Está en la página 1de 5

Liceo Industrial Vicente Pérez Rosales

ARTES VISUALES
Segundos Medios
Profesora: Claudia Carrasco
17 mayo / 18 mayo
Objetivos de la clase:

1. Identifica las características corporales de una mujer y un hombre.


2. Reconoce y valora las diferencias cuerpo femenino, con respecto a su identidad
masculina.
3. Comprende la estructura de un dibujo de manera proporcionada.
4. Genera volumen con técnicas de grafito.

INICIO:

1) Término de imagen “Torso Femenino” generando volumen desde la sombra.


2) Debe generar volumen observando las luces, las sombras y las escalas tonales.
3) Deben haber al menos 3 medios tonos en el torso.
4) Para el término del torso tiene 30 minutos.

DESARROLLO

1) Lectura pauta de evaluación Sumativa.


2) Observe con detención la imagen que se le presentará y represéntela desde las
proporciones.
3) Genere volumen escogiendo una técnica: Achurado, degradación o volumen
desde la sombra.
4) Tiene 50 minutos para realizar el trabajo.

CIERRE

1) Presente los trabajos realizados TORSOS durante el transcurso de ésta clase para
evaluarlo de manera sumativa
2) Estos son:
a) Torso femenino y masculino a mano alzada.
b) Corrección de proporciones dibujo “Torso femenino y masculino”
c) Torso masculino en proporción
d) Torso femenino en volumen desde la sombra con tonos.
Liceo Industrial Vicente Pérez Rosales
ARTES VISUALES
Segundos Medios
Profesora: Claudia Carrasco
24 mayo y 1 junio

Contenido: Representaciones de lo femenino y lo masculino

Aprendizaje esperado:
Apreciación y creación sobre la estética del cuerpo: forma, estructura, proporciones,
desarrollo y exploración de la capacidad de percibir de los sentidos.

Objetivos de la clase:

1. Identifica las características corporales de una mujer y un hombre.


2. Reconoce y valora las diferencias cuerpo femenino, con respecto a su identidad
masculina o identidad femenina.
3. Comprende la estructura de un dibujo de manera proporcionada.
4. Genera volumen con técnicas de grafito.

INICIO:

5) Retroalimentación de contenidos
6) Término de imagen “Torso masculino” según medidas de proporciones.
7) Considere 30 minutos para el término de las proporciones.

DESARROLLO

5) Debe generar volumen observando las luces, las sombras y las escalas tonales en
el torso observado.
6) Deben haber al menos 3 medios tonos en el torso.
7) Genere volumen escogiendo una técnica: Achurado, degradación, volumen
desde la sombra o difuminado
8) Tiene 50 minutos para realizar el término del trabajo.
9) Retroalimentación de contenidos

CIERRE

1) Revisión de objetivos de la clase (Timbre)


2) Síntesis de la clase
3) Pauta de evaluación en pág. Web.
4) Recordatorio fecha de Evaluación Sumativa:

2do A/ 2do B: 22/junio


2do C/ 2do D/ 2do E/ 2do F: 14 de Junio
Liceo Industrial Vicente Pérez Rosales
ARTES VISUALES
Segundos Medios
Profesora: Claudia Carrasco
31 Mayo / 7 junio

Contenido: Representaciones de lo femenino y lo masculino

Aprendizaje esperado:
Apreciación y creación sobre la estética del cuerpo: forma, estructura, proporciones,
desarrollo y exploración de la capacidad de percibir de los sentidos.

Objetivos de la clase:

1. Identifica las características corporales de una mujer y un hombre.


2. Reconoce y valora las diferencias cuerpo femenino, con respecto a su identidad
masculina o identidad femenina.
3. Comprende la estructura de un dibujo de manera proporcionada.
4. Genera volumen con técnicas de grafito.

INICIO:

1) Retroalimentación de contenidos
2) Lectura pauta de evaluación
3) Retroalimentación de técnicas en grafito.

DESARROLLO

4) Observe con detención la imagen que se le presentará y represéntela desde las


proporciones “Torso Femenino”.
5) Tiene 70 minutos para realizar el trabajo.
6) Retroalimentación de contenidos

CIERRE

7) Revisión de objetivos de la clase (Timbre)


8) Síntesis de la clase
9) Pauta de evaluación en pág. Web.
10) Recordatorio fecha de Evaluación Sumativa:

2do A/ 2do B: 22/junio


2do C/ 2do D/ 2do E/ 2do F: 14 de Junio
Liceo Industrial Vicente Pérez Rosales
ARTES VISUALES
Segundos Medios
Profesora: Claudia Carrasco
7 junio /14 junio

Contenido: Representaciones de lo femenino y lo masculino

Aprendizaje esperado:
Apreciación y creación sobre la estética del cuerpo: forma, estructura, proporciones,
desarrollo y exploración de la capacidad de percibir de los sentidos.

Objetivos de la clase:

1. Identifica las características corporales de una mujer y un hombre.


2. Reconoce y valora las diferencias cuerpo femenino, con respecto a su identidad
masculina o identidad femenina.
3. Comprende la estructura de un dibujo de manera proporcionada.
4. Genera volumen con técnicas de grafito.

INICIO:

1) Retroalimentación de contenidos proporciones


2) Retroalimentación de técnicas en grafito
3) Considere 30 minutos para el término de las proporciones.

DESARROLLO
4) Debe generar volumen observando las luces, las sombras y las escalas tonales en
el torso observado.
5) Deben haber al menos 3 medios tonos en el torso.
6) Genere volumen escogiendo una técnica: Achurado, degradación, volumen
desde la sombra o difuminado
7) Tiene 50 minutos para realizar el término del trabajo.
8) Retroalimentación de contenidos.

CIERRE

9) Revisión de objetivos de la clase (Timbre)


10) Síntesis de la clase
11) Pauta de evaluación en pág. Web.
12) Recordatorio fecha de Evaluación Sumativa:

2do A/ 2do B: 22/junio


2do C/ 2do D/ 2do E/ 2do F: 14 de Junio
Liceo Industrial Vicente Pérez Rosales
ARTES VISUALES
Segundos Medios
Profesora: Claudia Carrasco

Nombre: _____________________________ Curso: __________________

Calificación: _______________ Nivel : 60% de exigencia.

Pauta de evaluación
“Torsos Femeninos y Masculinos”
Descriptor a evaluar:
1. Identifica las características corporales de una mujer y un hombre.
2. Reconoce y valora las diferencias cuerpo femenino, con respecto a su identidad
masculina.
3. Comprende la estructura de un dibujo de manera proporcionada.
4. Genera volumen con técnicas de grafito.
INDICADORES Puntaje Puntaje obtenido
Máximo
1. Técnica en dibujo:
- Realiza 3 imágenes con las técnicas de:
3
Achurado, degradación o volumen desde la
sombra
2. Tratamiento de imagen:
- Las técnicas aplicadas son elaboradas de manera 6
que genera volumen en éstas.
- Las imágenes son elaboradas, de manera
proporcionadas.
3. Desarrollo de imagen:
- Expone sus trabajos, en cartulina negra, con 2
distancia de 5 cm de margen por lado
4. Presentación en el trabajo:
- Formula un trabajo prolijo, por ende, demuestra
dedicación y preocupación en la entrega. 3
- Entrega el trabajo en los tiempos establecidos.
Total Puntaje 14

Evaluación Nº 3

También podría gustarte