Manejo Manual de Encofrado

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Código: FDP-SIG-SSOMA-ES-25

Fecha: 12/09/2018
MANEJO MANUAL DE ENCOFRADO
Versión: 00

Página 0 de 5

ESTANDAR PARA EL MANEJO MANUAL DE


ENCOFRADO

Elaborado por: Alitza Maza Revisado por: Jaime Julca Aprobado por: Jaime Julca
Acaro Alvarado Alvarado

Firma: Firma:

Firma

Fecha: 12/09/2018 Fecha: 12/09/2018 Fecha: 12/09/2018


Código: FDP-SIG-SSOMA-ES-25

Fecha: 12/09/2018
MANEJO MANUAL DE ENCOFRADO
Versión: 00

Página 1 de 5

1. OBJETIVO

Establecer lineamientos seguros para el manejo adecuado del encofrado en las etapas

constructivas de la obra.

2. ALCANCE

Personal de FLESAN DEL PERU S.A.C. y subcontratos.

3. DEFINICIONES

No aplican para este procedimiento.

4. PROCEDIMIENTOS

a) Se debe mantener un orden secuencial en los trabajos de colocación de encofrado y

desencofrado.

b) Se debe asegurar correctamente cada pieza que se coloque en el encofrado.

c) Al retirar el encofrado también se debe planificar en la dirección inversa:

desencofrado. La colocación del encofrado inicial se debe efectuar de tal forma que

el posterior retiro de los elementos utilizados sea lo más controlado posible.

d) Se debe revisar que no exista personal, en el momento de quitar el apuntalamiento,

bajo la zona de caída del encofrado.

e) Al desencofrar, no se deben quitar las piezas que pudieran estar sujetando otros

elementos, tratando de seguir el orden inverso de la colocación de encofrado.

f) Se debe controlar que las operaciones de desencofrado sean realizadas por las

mismas cuadrillas que participaron en su instalación.

g) Para quitar los últimos puntales, se debe procurar que los operarios se afiancen a un

elemento resistente o cuerda de vida para evitar su caída.

h) Se debe desencofrar los elementos verticales desde arriba hacia abajo.


Código: FDP-SIG-SSOMA-ES-25

Fecha: 12/09/2018
MANEJO MANUAL DE ENCOFRADO
Versión: 00

Página 2 de 5

i) No se debe desencofrar hasta que no hayan transcurrido los días necesarios para el

perfecto fraguado y consolidación del concreto, conforme a las especificaciones

técnicas.

j) Se debe realizar el desencofrado de acuerdo con un programa previo debidamente

estudiado, con el fin de evitar que la estructura quede sometida, aunque sólo sea

temporalmente durante el proceso de ejecución, a tensiones no previstas en el

proyecto, que puedan ser perjudiciales.

k) Se deben retirar los encofrados y sus accesorios sin producir sacudidas ni choques

con la estructura.

l) Al realizar el desencofrado se debe identificar y aislar el área para impedir que

trabajadores ajenos a esta tarea ingresen a esta zona.

m) Se debe controlar el retiro o doblado de clavos resultantes del despunte del

desencofrado.

n) Cuando haya que manipular cargas elevadas, se deben utilizar los equipos auxiliares

adecuados (grúa, canastillos).

o) Se debe controlar que los encofrados trasladados con grúa, se haga con eslingas

adecuadas al peso, por los puntos de anclaje previstos y se guíe con cuerdas (vientos)

hasta las proximidades del punto de colocación.

p) Se debe controlar la instalación suficiente del alzaprimado conforme a indicaciones

del plano.

q) Los encofrados no deben ser empleados como superficie de trabajo comunicante

entre zanjas, excavaciones u otras superficies.

r) Se deben anclar correctamente las piezas a trasladar antes de su elevación.

s) Por ningún motivo se debe utilizar la grúa para levantar encofrados anclados o

parcialmente liberados.

t) Se debe extremar el empleo del desmoldante para evitar su derrame. Además, debe

contenerse en recipientes claramente rotulados.

u) Mantener los encofrados acopiados en pilas que no superen una altura prudente y

alejada de lugares de tránsito de maquinaria, para evitar vibraciones o choques.


Código: FDP-SIG-SSOMA-ES-25

Fecha: 12/09/2018
MANEJO MANUAL DE ENCOFRADO
Versión: 00

Página 3 de 5

v) No descargar o amontonar sobre los encofrados, materiales con un peso que supere

la sobrecarga prevista, debiéndose señalar la zona de carga y acopios.

w) Se debe controlar el retiro o acopio de paneles en forma ordenada, sin poner en

peligro la estabilidad del material acopiado.

x) Se debe advertir del traslado de paneles u otros accesorios mediante el empleo de

pito por parte del rigger.

y) No usar fierro de construcción como pasadores en los puntales, ya que pueden

provocar serias heridas por corte y ofrecen una menor resistencia.

z) Al finalizar las operaciones de desencofrado, apilar las maderas y puntales de modo

que no puedan caer elementos sueltos a niveles inferiores.

5. SEGUIMIENTO Y CONTROL

Se deben realizar inspecciones periódicas a este procedimiento conforme a lista de

verificación indicada en el punto 6.

6. REGISTROS

FDP-SIG-SSOMA-FM-21 Inspección de Manejo Manual de Encofrado

7. DIAGRAMAS

No aplican para este procedimiento.

8. ANEXOS

No aplican para este procedimiento.

También podría gustarte