Está en la página 1de 11

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Formación de Emprendedores
Hora: M4 Salón: 6304B
Día: Jueves Equipo: M4-007-005

M.A Roxana Colunga Jaime


Actividad Fundamental 6
3.1.- Oportunidades de negocio
3.2.- FODA de nuestro proyecto

Nombre Matrícula Carrera


Adrián Aldahir Adame Torres 1722417 IMA
Raquel Nayelli Alanís Fernández 1615856 IAS
Mauricio Israel Arellano Ontiveros 1581331 IMTC
José Luis Camacho Alanís 1803534 IMA
Eduardo Heriberto Díaz González 1942601 IEA
Michel Alejandro Amezcua Ruíz 1622492 IEA
Iván Alejandro Alanís Villafuerte 1877495 IEA
Luisa Fernanda Albarrán Villegas 1818866 IMTC

Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza 07 de mayo


2020
3.1.- Oportunidades de negocio
1.- Cite de manera individual al menos 3 oportunidades de negocio utilizando los
criterios que se describieron anteriormente.
R= 1.- Una primera oportunidad de negocio que vemos es adicional al servicio
podemos brindan un producto adicional que sería subir contenido a redes sociales sobre
los restaurantes, como usarlo, y así mismo dar consejos para un uso optimo y para la
comunidad restaurantera en general y sacar merchandise de la marca que por su nombre,
se presta muy bien.
2.- Usar el modelo ONCE “Organizaciones Neuronales de Crecimiento Exponencial”
creado por Carlos Muñoz, para tener socios regionales que lleven nuestro producto y
servicio a más países y no tener que invertir en abrir franquicias y conseguir un
crecimiento mucho mayor.
3.- Vender consultaría para restaurantes y ayudarlos a mejorar sus tiempos,
productividad y con ello, mejores ventas y crecimiento enfocado en la parte del
consumidor.
2.- ¿Qué modelo de negocio se va a desarrollar? ¿Es un producto o un servicio?
R= Nuestro producto es un dispositivo capaz de automatizar los tiempos de respuesta de
los restaurantes que lo necesiten, mediante la tecnología implementada. Esto se logrará
mediante la venta de este sistema a restaurantes, cada mesa necesitará de al menos 1
"Host" (nombre del producto en cuestión), por lo cual se le cobrará al cliente la
instalación, el producto y mantenimiento de este.
El Host planea ser comercializado mediante publicidad vía digital, vendedores de campo y
comercializadoras especializadas en el tema tecnológico.
3.- Elabore en conjunto un listado de las 4 mejores ideas discutidas y la justificación de
cada una de ellas.
R= 1.- Evadir tiempos muertos. En la decisión de toma de comida del menú es normal
que haya mucho tiempo de indecisión y es común que el mesero vaya a tu mesa a
preguntar si estás listo ya con una de las funciones combatimos ese problema.
2.-Total seguimiento a las mesas. Con la segunda función el comensal jamás se
quedará sin ser atendido ya qué hay una función específica para cualquier tipo de acción
referido a la comida.
3.- Idea que puede ser utilizada a nivel mundial. Puede ser utilizada en cualquier
restaurante ya que la función se adapta a cualquier contexto presentado.
4.- Funcionamiento práctico. El funcionamiento está hecho para que cualquier
persona lo pueda utilizar sin problemas con 3 botones totalmente identificados.
5.- Está creado para más áreas de oportunidad. Es un proyecto que se puede
realizar en diferentes contextos y oportunidades ya que la función es la señalización y
seguimientos a instrucciones que pueden usarse en diferentes ámbitos.
4.- Discuta las ideas de negocio de cada integrante, y en plenaria seleccionen el modelo
de negocio que se desee desarrollar.
R= El modelo de negocio que se utilizará será mediante la venta de este sistema a
restaurantes, cada mesa necesitará de al menos 1 "Host" (nombre del producto en
cuestión), por lo cual se le cobrará al cliente la instalación, el producto y mantenimiento
de este.
El Host planea ser comercializado mediante publicidad vía digital, vendedores de campo y
comercializadoras especializadas en el tema tecnológico.
5.- ¿Cuál es la propuesta de valor? ¿Qué los diferencia de los demás?
R= Sera más ágil, fácil y rápido para el cliente desde que se sienta en la mesa hasta que
pide la cuenta con el prototipo desarrollado ya que con solo un "clic" el mesero estará
enterado de que necesitas de él.
Lo que lo diferencia a otros es que primeramente no hay algo similar hoy en día y lo más
cercano es cuando el restaurante está lleno y tienes que esperar mesa y te dan un aparato
que cuando ya hay mesa disponible vibra o hace un sonido, lo contrario a nuestro
prototipo es que habrá un llamada de cliente a mesero cada que lo necesites no como hoy
en día que solo hay de mesero a cliente con el aparato antes mencionado, claro que
juntando el aparato y nuestro prototipo ya tendríamos una gran atención al cliente en
todo momento.
6.- ¿Cuál es el producto o servicio que se va a ofrecer? ¿Cuál es el giro de la empresa?
R= El producto propuesto es el host cuyo propósito es brindarle una mayor facilidad tanto
al cliente como al empleado para brindar el servicio de la empresa con un mayor tiempo
de respuesta, también así, disminuyendo filas para una mayor fluidez de clientes y
mayores ingresos para la empresa, siendo así reconocida por los clientes por una atención
rápida y clara.
7.- ¿Cuál es el nombre de la empresa? Debe ser claro, atractivo y fácil de recordar.
R= Host.
8.- ¿Cuántos productos o servicios parecidos existen en el mercado?
R= Solo hay 2 registrados.
9.- ¿Cuántos realizan la misma función que el tuyo?
R= En el mercado actual, existen varios modelos parecidos pero no realizan la misma
función que nuestro producto, se encuentran las pantallas Touch en los restaurantes, para
evitar filas y dónde tú mismo tienes la posibilidad de realizar la orden a través de una
aplicación del propio sistema y restaurante en cuestión; asimismo se encuentran
"Buzzers" o "Beepers" que permiten avisar a la clientela en cuánto está lista su orden pero
eso usualmente se ve en los restaurantes de comida rápida.
10.- ¿Dónde se establecerá el negocio (ubicación)?
R= Monterrey, Nuevo León, México.

3.2.- FODA de nuestro proyecto


ANÁLISIS FODA
1. Título del Proyecto: Host
2. Fecha de entrega: jueves 07 de mayo de 2020

Descripción General del Proyecto


El proyecto Host está enfocado a agilizar los tiempos muertos que existen en las
cadenas de restaurantes, evitar esa fatiga de los meseros en cuánto a perder
tiempo en ir de manera física y preguntar a los clientes si todo está bien, si
necesita algo más o si va a requerir ordenar; esto no quiere decir que se vaya a
dejar de tener esa atención con la clientela, ya que es el principal sustento de todo
este proyecto, si no que se pretende, de manera digital, mejorar la manera en que
los clientes se relacionan con el mesero y el mesero con el gerente, de tal manera
que exista una fluidez en los momentos en que una persona o varias personas
llegan al restaurante y se encuentran listos para tomar su orden.

Modelo de negocio y necesidad a atender


Nuestro producto es un dispositivo capaz de automatizar los tiempos de respuesta
de los restaurantes que lo necesiten, mediante la tecnología implementada. Esto
se logrará mediante la venta de este sistema a restaurantes, cada mesa
necesitará de al menos 1 "Host" (nombre del producto en cuestión), por lo cual se
le cobrará al cliente la instalación, el producto y mantenimiento de este.
El Host planea ser comercializado mediante publicidad vía digital, vendedores de
campo y comercializadoras especializadas en el tema tecnológico.
Objetivo General del proyecto
El objetivo general del proyecto es interferir en los tiempos de respuesta que se
tienen en los restaurantes, la manera en que éste va a ayudar a agilizar y reducir
tiempos muertos en los que los meseros van de una mesa a otra preguntando a
los clientes si se encuentran satisfechos con su orden, si necesitan algo más o si
van a requerir la cuenta al finalizar de ingerir sus alimentos.

Objetivos Específicos
 Reducir los costos de los restaurantes mediante la implementación de la
tecnología y adecuación a su uso por medio de capacitaciones a los
trabajadores.
 Mantener un orden en cuánto a tiempos de respuesta, tener planes
estratégicos si alguno de nuestros productos llegase a fallar y cómo
solventar los gastos para la inversión por medio del modelo de negocios a
seguir.

Propuesta de Valor
Sera más ágil, fácil y rápido para el cliente desde que se sienta en la mesa hasta
que pide la cuenta con el prototipo desarrollado ya que con solo un "clic" el
mesero estará enterado de que necesitas de él, asimismo será de una manera
más fluida sin tener que gastar el valioso tiempo de las personas que atienden.
Lo que lo diferencia a otros es que primeramente no hay algo similar hoy en día y
lo más cercano es cuando el restaurante está lleno y tienes que esperar mesa y te
dan un aparato que cuando ya hay mesa disponible vibra o hace un sonido, lo
contrario a nuestro prototipo es que habrá una llamada de cliente a mesero cada
que lo necesites no como hoy en día que solo hay de mesero a cliente con el
aparato antes mencionado, claro que juntando el aparato y nuestro prototipo ya
tendríamos una gran atención al cliente en todo momento.
Análisis interno

Fortalezas

1. El proyecto tiene un concepto bastante desarrollable. Las capacidades y


posibles futuras versiones del dispositivo permitirán la innovación
constante, por lo cual también hará que se venda por más tiempo. Este
punto es un tema fuerte, ya que un producto obsoleto no venderá una vez
que el mercado se sature de este, ya no habrá más oportunidades de
expandirse; sin embargo, este dispositivo tiene la posibilidad de adaptarse a
distintas situaciones. Las personas involucradas están capacitadas para
pensar, plasmar y desarrollar distintas capacidades para el “Host”.
2. Otra fortaleza es el plan de negocio establecido y nuestro público potencial.
Lo agradable de este proyecto es que el mercado es muy amplio incluso si
se reduce únicamente a la venta en restaurantes. Existen muchos negocios
en los cuales se puede implementar fácilmente esta tecnología que
ahorrará mucho a los restauranteros.
El plan de negocio es bastante sólido, ya que se tiene bien en cuenta a
quiénes se les venderá, cómo se les venderá y la manera en la que será
redituable.

Debilidades

1. La inexperiencia en el sector puede ser un punto negativo para el equipo.


Por falta de experiencia se pueden cometer varios errores al inicio, aún y
que el plan de negocio y todo esté bien establecido y concreto, ya que en la
práctica todo puede cambiar y podría darse el caso de tener que improvisar.
Este aspecto puede ser peligroso si no se maneja con cuidado y
detenimiento.
2. A pesar de que se tiene bien establecido el canal por el cual se venderá el
producto, es arriesgado incursionarse a un segmento hasta cierto punto
nuevo. No hay antecedentes de que esta clase de dispositivos sean
buscados por el mercado, así que estaremos en terreno inexplorado. Por lo
tanto, esto nos obligará a ir con mucho cuidado y cautela mientras el
producto se posiciona en el mercado, lo cual también puede causar
problemas con flujo de dinero para reinversiones. No obstante, una buena
administración de los bienes puede ayudarnos a sobrepasar esa posible
etapa.
Análisis externo

Oportunidades

1. Una de las oportunidades que se tendrá con este proyecto llamado “Host"
es el de generar mayor satisfacción al cliente en cuanto al servicio, rapidez
y calidad. Evadir tiempos muertos y evitar que el mesero esté
interrumpiendo alguna platica al momento de ir a tu mesa y pregunté “¿se
les ofrece algo más?” esto será una gran ayuda. También el de solucionar
cuanto personal les he realmente necesario y así no tener egresos
innecesarios.
2. También con el podremos generar mayores ventas y así generar ingresos.
Otra de las oportunidades que nos ofrece este proyecto es que es muy fácil
de instalar y usar. En cualquier restaurante podría adaptarse perfectamente
para cumplir las necesidades que mencionamos en el punto número 1.
“Host" como lo llamamos puede ser utilizado a nivel mundial y se puede
adaptar a diferentes áreas ya que son 3 botones que podrían utilizarse de la
manera que cada empresa y/o restaurante lo necesite.

Amenazas

1. Las amenazas que tenemos con este proyecto son muy bajas, pero podrían
ser que es muy básico el producto y quieran algo más sofisticado o el que
al final del día no sea tan productivo como nosotros lo imaginamos. Pero a
pesar de que sea muy sencillo podríamos decir que tiene mucha
funcionalidad, ya seria cuestión de cada cliente lo que esté buscando.
2. Por último, podríamos decir que una amenaza podría ser el que como
mencionamos que es muy básico o sencillo el producto, su reproducción
podría ser muy fácil de copiar y así no pagarnos por el producto. En pocas
palabras podrían inventar el suyo ellos mismos.
Estrategias de ofensiva

Dadas nuestras fortalezas internas y externas definimos que una de nuestras


estrategias de ofensiva para atacar directamente con los clientes y obtener mayor
mercado, consiste principalmente a mostrar en contenido de valor todas nuestras
fortalezas que el cliente final y el consumidor pueden usar para aprovechar y
volver mucho más placentera su estancia en el restaurante. Lo lograremos
generando contenido de valor para ambos objetivos dentro de redes sociales tales
como: Instagram y Tik Tok, por supuesto, Facebook. Generaremos este contenido
de valor para que tanto clientes como consumidores saquen partido de nuestro
propósito y se vean beneficiados siguiendo con la regla de perder-ganar.

Una de las siguientes estrategias de ofensivas que implementaremos sobre todo


por este tema de coronavirus y la pandemia es que implementaremos sensores de
movimiento para que los clientes en lugar de tocar el botón solo tengan que pasar
su mano por ahí con un gesto muy sencillo, de este modo, se evita que toquen
superficies en las que tienen la incertidumbre de quienes tocaron ahí.

La siguiente estrategia que se implementará, siguiendo con la línea de nuestras


fortalezas externas será demostrar a través de encuestas de satisfacción la
satisfacción que el cliente tiene al comer en un lugar donde todo es mucho más
sencillo para él y siente que tiene la suficiente atención y comodidad para regresar
y volverse parte de la tribu del restaurante. Al ser un producto/servicio tan versátil
aplica perfecto para todo tipo de temáticas. Todo se mostrará por medio de
estadísticas publicadas cada cuarto de año dentro de nuestros resultados.

Estrategias defensivas

La amenaza que tenemos de ser un producto muy básico para algún cliente de
nuestro negocio ya sea inversor o dueño de algún restaurante, lo vamos a
contrarrestar con nuestra primera fortaleza. Hacer del proyecto innovador puesto
que tenemos mucha gama ara lograr esto, desde dispositivos más exactos y
económicos, hasta dispositivos más elaborados y con, mejor presentación.
Obviamente tendremos en cuenta que conforme pase el tiempo nuestro sistema
debe de irse optimizando más y más para que el cliente no crea que fue un gasto
innecesario. Será un dispositivo al que le tendremos con mantenimiento e
innovación para que no pierda su significado en tan poco tiempo. Además, poco a
poco iremos estudiando los resultados que nos da el producto con respecto a los
tiempos que queremos ahorrar y en base a eso también agregaremos distintas
herramientas para ayudar a optimizarlo aún más, ya sea alguna aplicación móvil o
que en lugar de botones sea algo táctil.

Otra de las amenazas que presentamos es que por ser un sistema sencillo y
barato puede que haya reproducciones de nuestro producto sin consultarnos, y la
fortaleza que nos ayudara en este tema es nuestro solido plan de negocios, con
este nosotros también podemos proteger nuestro producto, visualizando a quien
deberíamos mostrarles y a quien no nos conviene, la manera en la que
deberíamos de explicarle a los clientes enseñándoles las ventajas y
funcionamiento de manera superficial del sistema para poder evitar
reproducciones de otras personas ajenas al producto sin nuestro consentimiento.

Estrategias de reorientación.

Comparar las debilidades internas con las oportunidades externas.

Las debilidad más seria en el proyecto solo sería la cuestión económica que
estaría presente en todo momento y más al iniciar la venta a restaurantes ya que
el proyecto es poco popular, nunca se había visto en el mercado y no se sabe si
en verdad funcione, pero para contrarrestarlo tenemos nuestra oportunidad de que
el proyecto es muy sencillo y practico de usar cosa que muchos restaurantes
pudieran aceptar a adquirir nuestro proyecto y ponerlo en práctica para que ellos
mismos puedan ver la eficiencia de nuestro producto, además de ser fácil y
sencillo de usar sería una gran atención y satisfacción para el cliente ya que no
tendría que estar llamando al mesero teniendo tiempos te espera muy largos, solo
basta con dar clic a un botón y el mesero estará esterado de que lo necesitas.
Entonces son más las oportunidades de que el proyecto sea un éxito o al menos
de que cumpla con su funcionalidad correctamente cosa que en una debilidad se
habla de que pudiera haber un mal uso o una desinformación de cómo funciona y
la oportunidad que tenemos es que solo basta con indicarles que son 4 botones y
1 indica una cosa diferente que estas indicaciones a su vez estarán escritas
cercas de cada botón, entonces no habría ningún problema con tener un mal uso
o no saber cómo usarlo.

Estrategias de supervivencia

Como el Host sería una seria un nuevo tipo de tecnología basada en la


implementación a algún restaurante se le debería de disminuir su precio inicial o
establecer un acuerdo en algún establecimiento de reducción de precio para que
se vaya conociendo en el mercado el producto, sin afectar la inversión que se
realizó para el producto, así conforme vaya siendo reconocido por dicho
establecimiento se podrá aumentar el precio de producto y así desde esa base
obtener mejores ingresos, entre más popularidad más ganancias y satisfacción del
cliente

El establecimiento deberá realizar protocolos y entrenamientos para la utilización


del producto, ya que no sería muy rentable la adquisición del producto si no se
obtiene una alimentación segura de los beneficios que podría otorgar el HOST.A
este producto se le debe de empezar a comercializar ya con hago que haga
distinguir el producto de los demás, podría ser algún slogan llamativo ya sea por
sus colores o diseño, ya que es un poco improbable evitar el intento de copiar el
producto pero podría ser reconocido más fácilmente en el mercado por dicha
estrategia de evitar los plagios, siempre intentado que este producto sea lo que el
cliente esté buscando, siempre escuchando las retroalimentaciones que nos
pueda brindar que el cliente con base en encuestas sobre la utilización del host
para las nuevas funciones que desea para así seguir mejorando el producto. Las
expectativas sobre el Host son algo bajas, pero su objetivo es claro y objetivo, con
todas las estrategias implementadas el producto podría sobresalir en el mercado

También podría gustarte