Está en la página 1de 1

Bienvenidos y bienvenidas a gramática de investigación.

Hoy veremos el análisis sintáctico: OD y OI. De esta manera, comenzaremos una nueva forma práctica de nuestras
clases. Analizaremos en conjunto tres oraciones para ir aprendiendo paso a paso estas funciones.

1. Empecemos con la primera:

La profesora les mandó la tarea a los chicos por la plataforma

Una escena bastante habitual hoy en día, ¿no? Ahora veremos cómo se analiza. Primero nos concentraremos en el
verbo, que en este caso es “mandó”: un verbo transitivo; Y como todo verbo transitivo va a requerir un OD, ya que
sin ese objeto, la oración nos quedaría incompleta y no se entendería bien: “La profesora les mandó a los chicos”
(¿qué? Falta ese algo que hace comprensible este mensaje). Este verbo será el núcleo del Predicado Verbal Simple.

Luego de ver la característica del verbo, buscaremos el sujeto que concuerda en número, la profesora, donde el
sustantivo “profesora” será el NÚCLEO y el artículo “la” MD. En el predicado, “la tarea”, será el OD ya que podemos
realizar dos pruebas:
La primera es reemplazar el sustantivo por el pronombre objetivo “lo/los; la/las”. En este caso, sería:
La profesora la mandó (REEMPLAZO PRONOMINAL).

Otra forma de comprobar que se trata de un OD es hacer el PASAJE A VOZ PASIVA, que nos quedaría:
La tarea les fue mandada por la profesora.

La profesora les mandó la tarea.

Aquí vemos cómo se invierte el orden de las palabras con sus funciones y la modificación del verbo a una frase verbal
en voz pasiva: ser + participio.
Lo que era sujeto (la profesora) pasa a ser AGENTE y lo que era OD pasa a ser SUJETO.

Por dentro del OD: el núcleo será “tarea” y “la” un MD.


En el caso del OI, aquí aparece reduplicado, por un lado, el “les” y, por el otro, “a los chicos”, en ambos casos es el
mismo actante el que entra en juego. El segundo OI está encabezado por un nexo subordinante “a” y después un
término con núcleo “chicos” y un md “los”. Por último, un complemento circunstancial de lugar “por la
plataforma”, donde “por” es el n/s y lo demás termino; por dentro “plataforma” será el núcleo y “la”, md.

2da oración:

Matías saludó a Esteban por su cumpleaños.

Aquí el núcleo verbal es saludó. El sujeto expreso simple Matías y “a Esteban” el OD (la preposición “a” como n/s y
“Esteban”, el núcleo del término); esto lo podemos comprobar con el reemplazo pronominal: “Matías lo saludó” y,
además, si lo pasamos a voz pasiva queda como sujeto “Esteban fue saludado por Matías”. Nos detendremos en el
OD, como vimos en el primer ejemplo puede aparecer sin preposición o con preposición a como ocurre en este
segundo caso. Esto se deberá a su condición de más o menos animado, es decir, que se referirá a alguien en particular
(un “ente”). Si el actante que está funcionando en el OD es más animado irá con la preposición a delante y si es menos
animado no la llevará. Finalmente, “por su cumpleaños” es complemento circunstancial de causa, donde “por” es el
n/s lo demás termino: “cumpleaños” como núcleo y “su”, el md.

3. Veamos la última:

La cuarentena generó nuevas formas de comunicación para las personas.

En este caso, el núcleo verbal es “generó”, el sujeto expreso simple “la cuarentena”, sí, la famosa cuarentena, donde
esta es núcleo y la md. Luego el OD es “nuevas formas de comunicación”, ya que se puede modificar por las “La
cuarentena las generó”. Ahí “formas” es el núcleo, “nuevas” MD, “de comunicación” MI con “de” como n/s y
“comunicación” como núcleo del término. Por otro lado, “para las personas” será el OI: aquí podemos ver que el OI
puede encabezarse con la preposición “para” o “a” como en el primer ejemplo. Lo podemos reconocer, ya que se
puede reemplazar por el pronombre “le/les”... “La cuarentena les generó”. Analizándolo por dentro, “para” es n/s y lo
demás termino donde “personas” es el núcleo y “las” md.

Bueno, eso fue todo por hoy en Gramática de Investigación. Hasta la próxima.

También podría gustarte