Está en la página 1de 16

EJEMPLO

TRABAJO DISEÑO DE PROYECTO.


DISMINUCION DE LA PRESENCIA DE BULLYING EN
LICEO SAN CLEMENTE

1
I.- NOMBRE:
Estrategias para disminuir la presencia de bullying en liceo San Clemente
entre los alumnos de 1º y 2º medio.

II.- LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA.


Macro localización: El proyecto estará emplazado en la Séptima Región del
Maule, ciudad de Talca, comuna San Clemente.
Micro localización: el proyecto será ejecutado específicamente en el Liceo
San Clemente.

III- UBICACIÓN ESPECÍFICA.


El proyecto estará situado en la comuna de San Clemente.
A continuación se entregarán algunos datos geográficos y censales para
entender un poco más la realidad de dicha comuna.
San Clemente es una de las comunas más grandes de la Región del Maule,
ubicada en el sector oriente - alto de la provincia de Talca.

Con una área de 4.504 Km2 y una población de 38.579 San Clementinos
(19.174 damas y 19.405 varones), San Clemente ampara a un 4,10% de la población
entera de la región, un 69,61% pertenece a población campesina y 30,39% a
población urbana (INE / Censo 2002).

La comuna de San Clemente limita con las siguientes comunas: -Norte: con
Molina, Rio Claro y Pelarco -Poniente: con Talca y Maule. -Sur: Yerbas Buenas y
Colbún.

2
En San Clemente Urban, dentro del entorno urbano, se destaca la plaza de
Armas de San Clemente que data del 1874, la actual Municipalidad Y el Liceo San
Clemente Entre Rios.
Antecedentes del Establecimiento Liceo San Clemente Entre Rios

CONTACTO
RBD 3055    
:
Dependenci
Municipal   Email lsnclemente@educarchile.cl
a
Matrícula
704 alumnos   Teléfono (71) 621317
2008
Cursos que
No disponible   Dirección Plaza De Armas S/N
imparte
Comuna San Clemente   Infoescuela No disponible
Región Maule      

IV.- SECTOR.
Educación.

V.- IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA – ELEMENTOS DE


DIAGNÓSTICOS.
El BULLYING es un término que se le da al hostigamiento escolar, acoso
escolar, incluso al matonaje escolar.
Se entiende como BULLYING a cualquier forma de maltrato físico, psicológico o
verbal producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo y en
dependencias de colegios, ya sea aulas, patios o alrededores cercanos a estos
establecimientos.
Chile no está aislado de este problema aunque existen pocos estudios
reveladores, en el año 2003, la encuesta CONACE incluso por primera vez 10
preguntas para evaluar conductas agresivos y victimización entre escolares. Estas
preguntas fueron repetidas en la versión de la misma encuesta del año 2005. Dentro
de los principales resultados de la encuesta CONACE 2003 (7), se observó que la
principal forma de agresión es que un grupo de compañeros moleste a otro

3
compañero que está solo. Los hombres participan preferentemente en agresiones de
tipo directo (54% versus 34% en las mujeres). El 24% de los alumnos participan como
agresores en algún tipo de violencia, por lo menos una vez al año. En la categoría de
victimización, se observó que el 49% de los escolares han sido víctimas de robo en
sus colegios, incluso un 16% de ellos han sido víctimas en más de 3 oportunidades
en el último año. (1)
En el último tiempo, hemos visto el gran alcance que ha tenido el fenómeno de
bullying o matonaje en nuestros estudiantes. Algunos estudios señalan que el 24% de
los alumnos participan como agresores en algún tipo de violencia por lo menos una
vez al año y un 18% señala sentirse víctimas de sus compañeros.
Son susceptibles de ser víctimas aquellos niños con defectos físicos o algún
rasgo que los diferencie del resto. A pesar de la falta de estudios dirigidos
específicamente a este tema, el bullying es una realidad en nuestro país, por lo cual
resulta imperante enfocarse en estrategias de prevención para este tipo de conductas

La violencia escolar según datos del Primer Estudio de Convivencia Escolar (2005) que
fue patrocinado por UNESCO, de un total de 41.729 opiniones de alumnos y 6.682
profesores, de séptimo a tercero medio, de 507 establecimientos municipales,
particulares pagados y subvencionados arroja un 24% de los alumnos dijo que en su
colegio había situaciones de violencia, un 6% cree que la escuela no es segura, un
30% declara que alguna vez le han pegado y un 37% confesó haberle pegado a un
compañero.

En 2006 se realizó el Primer Estudio Nacional de Violencia en el Ámbito Escolar , el cual


arrojó los siguientes datos:

(1) www.conacedrogas.cl

4
En cuanto a la encuesta nacional de violencia escolar, que realizó el Ministerio
del Interior (2007), indicó que el 10,7% de los estudiantes sufrió alguna vez bullying
por parte de compañeros, un 7,6% en colegios particulares, un 9,8% en
subvencionados y un 12% en municipales.

Las denuncias formalizadas en el Ministerio de Educación en el 2008 fueron 479,


específicamente sobre maltrato entre alumnos. Ver informe 

Denuncias referidas a maltrato 2007 2008


Maltrato psicológico 684 995
Maltrato físico 296 338
Maltrato entre alumnos 292 479
Delito sexual 38 78
Hostigamiento de carácter sexual 24 46

Totales  
En la Región del Maule, específicamente En la comuna de San Clemente, en el liceo

5
San Clemente, los casos de BULLYING se han ido incrementando al pasar de los
años y han sido tema central en los noticiarios de Chile y la región.

En este árbol de problemas se distinguen factores importantes a los que se le


atribuye el BULLYING en los colegios.

Personalidad Introvertida que presentan estudiantes respecto de otros, de este


modo están siempre tolerando la humillación y el “NO” como respuesta a muchos
requerimientos, ya sea de ayuda, de integración a los juegos, etc. Lo que los hace
más inseguros de sí mismo y para tomar ciertas decisiones como de validarse ante
los demás

Familia Disfuncional, es otro de los factores importantes en el tema latente


de bullying, esto porque los roles de cada miembro de la familia no son seguidos bajo

6
las normas establecidas, esto quiere decir que los hijos son sobreprotegidos y se
sienten indefensos al no estar sus padres cerca ,por otra parte la falta de
comunicación que se produce en estos casos no deja ver a los padres los problemas
que estan viviendo sus hijos.

La Inexistencia De Protección Jurídica que existe en Chile respecto al tema,


talvez porque es aún muy desconocido, permite que cada vez sea más habitual un
problema BULLYING en los establecimientos, ya que las autoridades escolares estan
cada vez más distantes en este tipo de conflictos, todo porque no existe una política
social que vaya en defensa de estos alumnos agredidos dentro de sus
establecimientos, tampoco hay un trabajo de apoyo con los profesores ni una defensa
en el caso de que estos profesores tomen parte en el echo bajo las reglas de cada
establecimiento.

El BULLYIGN es un problema creciente y cada vez menos castigado por la


sociedad, de seguir en este orden las cosas, tendremos más deserción escolar, más
estudiantes frustrados
A pesar de no haber demasiados estudios al respecto, un estudio cualitativo
realizado en 64 estudiantes de enseñanza media en Chile, a través de la metodología
del Ground Theory, obtuvo que el sentido de la violencia entre los jóvenes respondía
(2).
a la obtención de valor, status o respeto por parte de sus pares.

_____________________________________________________________________________________________

(11) García M. Madriaza P. Sentido y Sinsentido de la Violencia Escolar:


Análisis Cualitativo del Discurso de Estudiantes Chilenos. Psykhe, mayo 2005, vol.14,
no.1, p.165-180.

7
ARBOL DE OBJETIVOS

VI. POBLACIÓN OBJETIVO – ANALISIS DE LOS


INVOLUCRADOS.

Como población objetivo tiene como beneficiarios a los alumnos de 1º y 2º


medio del Liceo San Clemente.

Beneficiario Directo Indirecto


Alumnos 53 aprox.

8
Profesores 4
Familias 56
Totales 57 aprox. 142

Los alumnos que serán beneficiados pertenecen a ambos sexos y en rangos


erarios que fluctúan entre los 14 y 16 años. Todos pertenecientes a la comuna de
San Clemente y en su gran mayoría hijos de ambos padres trabajadores de
temporada en la agricultura (INE / Censo 2002).

VII. MARCO LÓGICO

OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOS


VERIFICABLES VERIFICACIÓN (Factores Externos)
OBJETIVAMENTE

FINES
% menor de Registro de Que todos los
BAJAR PRESENCIA bullying de año presencia de actores
DE BULLYING EN anterior del bullying en implicados,
LICEO SAN CLEMENTE proyecto con el año establecimiento. profesores,
ENTRE LOS ALUMNOS que se trabaja el familias, alumnos,
DE 1º Y 2º MEDIO. proyecto Registro de asuman
libros de hoja de responsabilización.
Constante vida y
monitoreo de los anotaciones de
alumnos de 1º y 2º comportamiento
medio del liceo san de los alumnos.
clemente.

INDICADORES VERIFICA
% de alumnos que Evaluación
PROPÓSITO Que el entorno de
demuestren ex_ant y una
LOGRAR UNA los alumnos esté
incrementar su evaluación
PERSONALIDAD dispuesto a
personalidad ex_post de
MENOS SUMISA DE discutir y trabajar
mediante talleres, personalidad
LOS ESTUDIANTES DE el tema en sus
exposiciones sobre con instrumento
1º Y 2º MEDIO DEL hogares.

9
LICEO SAN CLEMENTE. el bullying. creado por
psicólogo.

ROLES CUMPLIDOS Que el entorno no


50 % de los
SATISFACTORIAMENTE Más alumnos
alumnos
con capacidad
demuestren una
para resolver
dependencia
problemas sin la coopere con el
familiar adecuada a
ayuda de sus
su edad
imágenes
paternales.
cumplimiento de

MAYOR CREENCIA EN Roles y normas.


% menor de
LAZOS SOCIALES Que el alumno
alumnos con
incremente
sentimiento de
lazos de amistad
soledad.
con sus pares y
en sociedad.

10
ACTIVIDADES INSUMOS COSTOS SUPUESTOS

Disminuir la
personalidad sumisa de
los alumnos.

Que existan recursos


A.-1. Responsabilización Recursos humanos: Aporte Est. Educ.
para la
del alumno Profesores $ 40.000
Ejecución.
Téc social Aporte municipal
alumno $ 50.000

Recursos Humanos:
A.1.2. Instauración de un Aporte Est. Educ.
Profesor
sistema de alumnos $ 30.000
Téc Social
monitores en prevención aporte municipal
Orientador
de bullying para los dos $ 70.000
Alumnos.
primeros niveles de
Enseñanza Media

Que no existan
Recursos Humanos:
A.1.3 Creación de un Aporte Est. Educ.
problemas por los que
Profesor
Taller mensual $ 40.000
se deban suspender
Psicólogo
motivacional académico
las clases (paros,
Téc Social
por cursos con apoyo de
temporales)
Orientador
profesionales
Alumnos
Recursos
Aporte Municipal
Materiales:
$ 80.000
Data

11
A.1.4 Efectuar Recursos Humanos: Aporte
Que los profesores
intervenciones de 45 Profesores establecimiento
esté dispuestos a
minutos semanales Coord. Académicos educacional,
acoger y cooperar en
grupales pedagógica, Téc social $ 50.000
el proyecto.
sicológica y social con Recursos
alumnos identificados con Materiales: Aporte municipal
problemas de bullying. Data $ 100.000
Fotocopias

A.1.5. Efectuar una


sensibilización cada 15
Recursos Humanos: Aporte
Que los aportes del
días a través de material
Apoderados establecimiento
Ministerio estén
visual a los padres y
T. Social $ 50.000
disponibles cuando se
apoderados respecto a la
Orientador. Más aporte
les requiera.
importancia del apoyo
municipal
familiar para bajar la
$200.000
influencia de bullying en el
establecimiento.

Roles cumplidos
satisfactoriamente
Recursos Humanos: Aporte
B 1. Responsabilidad de
Profesor Establecimiento
los padres.
Téc social $ 40.000
Familias funcionales
Orientador Que todos los padres o
Padres apoderados cuenten
Alumnos. con el interés de
Recursos materiales Aporte Municipal ayudar a sus hijos
Dipticos informativos $ 80.000

12
B 1. 3- Trabajo específico Recursos Humanos: Aporte
con las familias que sus Profesor Establecimiento
hijos presentan mayores Téc social $ 40.000 más
problemas conductuales. aporte Municipal
$ 60.000 Que los padres de
estos

B.1 2- Motivar y orientar a Recursos Humanos: Aporte


los padres y apoderados a Profesor Establecimiento alumnos cuenten con
asumir el rol educador Téc social educacional
frente al tema de respeto Recursos $ 30.000
y tolerancia a los demás y materiales: Aporte Municipal Tiempo necesario.
a sí mismo. Dipticos $ 100.000
Data.

Mayor creencia en lazos Recursos Humanos Aporte establec.


sociales Profesor educacional
Téc social $ 30.000 más
C1. taller de importancia Alumno aporte
de la sana convivencia Religioso Municipalidad Que no exista el
$ 80.000 espacio físico
adecuado para hacer
una convivencia
C 1. 2- taller sobre el Recursos Humanos Aporte informativa
respeto a la opinión de los Profesor Establecimiento
demás. Alumno $ 30.000
Recursos materiales Aporte Municipal
Videos alusivos al $ 50.000
tema.
Data.

13
C 1. 3- taller de Recursos Humanos Aporte
imaginaría vivir sin Téc social Establ educacional
VIOLENCIA Alumno $ 40.000
Recursos materiales Aporte Municipal
Equipo de música. $ 150.000
CD música
orquestada

VIII.- PR0PUESTA INICIAL DE PRESUPUESTO:

Este proyecto será implementado en el Liceo San Clemente. Por lo que se


presenta a continuación un presupuesto al establecimiento por el total del periodo de
la aplicación de este.

TIPO DE Aporte Aporte municipalidad TOTALES


RECURSO Establecimiento
Humanos 350.000 220.000 570.000
Materiales 50.000 700.000 750.000

equipamiento 20.000 120.000 140.000


Totales 420.000 1.020.000 1.440.000

EN TOTAL EL PROYECTO TENDRA UN COSTO DE


EJECUCIÓN TOTAL DE:

Este costo será asumido por 2 fuentes:


El departamento de Educación Municipal la adquisición de todos los recursos
materiales.
El establecimiento a través del aporte en horas de recursos humanos, y el
aporte en infraestructura y equipamientos.

IX-DURACIÓN TIEMPOS
Este proyecto tendrá una duración de 6 meses a partir de Marzo del 2010 a
septiembre de 2010

14
A Ñ O 2 0
M A M J A

Difusión del proyecto en el establecimiento x x x


Capacitación a las autoridades del establecimiento para la x
aplicación.
Capacitación a los profesores para la aplicación del proyecto
x
Evaluación sobre las capacitaciones x
Preparar a los alumnos para los talleres de prevención de x x x x x
bullying

Realizar actividades para la prevención del bullying x x x x x


Evaluar los casos dependiendo de los resultados que se van x x x x
obteniendo
Diagnosticar los resultados de los talleres emergidos x x x

Realizar talleres de auto estima x x x x


Realización de actividad en conjunto alumnos con padres y x x
apoderados
x x x x
Trabajo específico con las familias que presenten mayor
vulnerabilidad de violencia
Realizar charlas para los alumnos acerca del respeto x x x x

Realizar charlas para los apoderados en el tema del bullying x X x


intervención de 45 minutos semanales grupales pedagógica, x X x
sicológica y social con alumnos identificados con problemas
de bullying.
Incentivar a los jóvenes a que propaguen la lucha contra el x
bullying
Incentivar a los jóvenes a capacitarse para que ellos x x
continúen con la lucha para la prevención del bullying
Convivencia con los actores del proyecto
Evaluación general del programa

15
X.-RESPONSABLES

Los responsables últimos de cada actividad será el director del establecimiento,


quien deberá dar cuenta al ministerio de educación de los avances del programa, y
de la evaluación final de este, sin prejuicio de los responsables de cada actividad que
se determinen según su idoneidad, profesores jefes, psicólogos, asistente social ,
religioso, etc.

Cargo Responsabilidad en el proyecto

Director establecimiento. Coordinador general.

Jefe de UTP Establecimiento Responsable de actividades.

XI.- BIBLIOGRAFÍA

http://www.atinachile.cl/node/19007

http://www.medicinafamiliar.puc.cl/html/articulos/140.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Acoso_escolar

http://www.bcn.cl/carpeta_temas_profundidad/bullying-acoso-escolar-problema-
transversa

16

También podría gustarte