Guia 3 Periodo 2 Tecnologia e Informatica Septimo

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO
MUNICIPIO DE PUERTO ASIS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA
NIVELES PRE-ESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, BASICA SECUNDARIA Y MEDIA ACADÉMICA
Creada por Decreto Departamental No.0163 de febrero 3 de 2003
NIT 846000162-4 - DANE 186568003906

GUIA
N° 3
AREA TECNOLOGIA E GRADO SEPTIMO PERIODO 2
INFORMATICA
SEDE PRINCIPAL SAN FERNANDO Fecha 4 de Julio
Entrega 2020
DOCENT Jesús Olimpo Aguillon Díaz Raquel Sofía Jorge Eliecer Fajardo
ES González Robles
CELU 3117146115 3123654089 3143620841
LAR jaguillon@iest.edu.co rgonzalez@iest.edu.c jfajardo@iest.edu.co
COR o
REO
TEMA Seguridad digital
OBJETIV Conocer los riegos de la información en las redes sociales que afectan la
O seguridad de las personas, la prosperidad económica, social y la seguridad
nacional.

1. INTRODUCCIÓN.
Apreciado estudiante y padre/madre de familia, siguiendo con nuestro proceso educativo y
teniendo en cuenta la difícil situación que aqueja a la comunidad en general y para dar
cumplimiento a nuestra labor, en la siguiente guía se resume de manera adecuada el
contenido del segundo desempeño, en el cual vamos a estudiar las plataformas para
aprender a trabajar o estudiar a través de video llamadas o reuniones en línea.

El desarrollo dela guía se realizara con el acompañamiento del docente mediante la


aplicación tecnológica, WhatsApp y medio físico para el trabajo en casa del estudiante

Apreciados estudiantes nuestro interés es que ustedes tengan el mejor proceso de


acompañamiento durante esta temporada por causa de la situación que el mundo entero está
atravesando.

¿COMO ENTREGO MIS TRABAJOS?


Para la entrega deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos:
1. Quienes tengan conexión a internet o acceso a WhatsApp envían fotos o video del
desarrollo de la actividad al docente correspondiente:
Sede principal Jesús Olimpo Aguillon Díaz, celular 3117146115 correos jaguillon@iest.edu.co
Sede San Fernando al docente Jorge Eliecer Fajardo Robles, celular 3143620841, correo
jfajardo@iest.edu.co
2. Quienes no tienen conexión a internet o acceso a WhatsApp deben recoger las fotocopias y
desarrollarlas en hojas y en su cuaderno dejar copia del desarrollo, únicamente entregar la
hoja de las respuestas (Numero de la guía, Nombres del estudiante, curso y nombre del
docente). El desarrollo de la actividad debe dejarlas en la fotocopiadora de la institución
Santa Teresa de Sede Principal.

2MOTIVACIÓN
Apreciados estudiantes nuestro interés es que ustedes tengan el mejor proceso de
acompañamiento durante esta dura temporada por causa de la situación que el mundo entero

1
CALLE 10 NO. 32 – 99 BARRIO ALVERNIA - PUERTO ASIS - PUTUMAYO
E mail: iesantateresa@iest.edu.co – santateresa@sedputumayo.gov.co - rector@iest.edu.co –
www.iest.edu.co - Telfax:4229674
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO
MUNICIPIO DE PUERTO ASIS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA
NIVELES PRE-ESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, BASICA SECUNDARIA Y MEDIA ACADÉMICA
Creada por Decreto Departamental No.0163 de febrero 3 de 2003
NIT 846000162-4 - DANE 186568003906
está atravesando.
El equipo de docentes apropiado de la situación y con el conocimiento adecuado ha
sintetizado en gran medida el contenido de esta guía.

Es posible recuperarse de una derrota, pero cuesta más perdonarse a uno mismo por no
haberlo intentado
(George Edward Wood Berry)

3QUÉ VA A APRENDER
DESEMPEÑO:
Desarrolla ayudas multimedia e hipermedia como apoyo a su proceso de aprendizaje y de
comunicación.
SEGURIDAD DIGITAL

Hablar de seguridad digital es entender a Internet como un escenario real (como el hogar o la
calle), donde se viven situaciones reales. Se debe procurar tener cuidado y evitar situaciones
de riesgo, como por ejemplo, la pérdida de información laboral al dañarse o extraviar el
computador, el acceso de otras personas a las cuentas en redes sociales o a las
transacciones bancarias que se encuentran registradas en el celular, entre otras.

Seguridad Digital "es el estado de confianza en el entorno digital que resulta de la gestión y
aplicación de un conjunto de medidas proactivas y reactivas frente a los riesgos que afectan
la seguridad de las personas, la prosperidad económica y social, la seguridad nacional y los
objetivos nacionales en dicho entorno".

Se sustenta en la articulación con actores del sector público,


sector privado y otros quienes apoyan en la implementación de
controles, acciones y medidas; debiéndose tener presente para
estos efectos los aspectos siguientes:
La confianza en el entorno digital o también denominada
confianza digital emerge como resultado de cuan veraz,
predecible, seguro y confiable son las interacciones digitales que
se generan entre empresas, individuos o cosas.

PARA PROTEGER, DETECTAR Y RESPONDER NOS ENFOCAMOS EN CUATRO PUNTOS:

Proteger la identidad.

Mucho más allá de las contraseñas, buscamos cubrir los riesgos


sobre la identidad con accesos condicionales y autentificación
multifactorial, mientras de manera automática y antes de que causen
alguna afectación, se identifican brechas de seguridad potenciales.

2
CALLE 10 NO. 32 – 99 BARRIO ALVERNIA - PUERTO ASIS - PUTUMAYO
E mail: iesantateresa@iest.edu.co – santateresa@sedputumayo.gov.co - rector@iest.edu.co –
www.iest.edu.co - Telfax:4229674
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO
MUNICIPIO DE PUERTO ASIS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA
NIVELES PRE-ESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, BASICA SECUNDARIA Y MEDIA ACADÉMICA
Creada por Decreto Departamental No.0163 de febrero 3 de 2003
NIT 846000162-4 - DANE 186568003906
Asegurar aplicativos y
datos. El uso del cómputo en la Nube no debe ser impedimento para
explotar la productividad, mientras que la información está
segura. Para tal motivo, los privilegios de acceso y la
encriptación de información son fundamentales. La aplicación
de administración de derechos, la identificación y bloqueo de
App no reguladas y el cuidado contra riesgos como el phising
son muy importantes, así como detectar y detener accesos no
autorizados, anomalías y otras amenazas de forma oportuna.
Expandir el control de
dispositivos.
Hoy la productividad se presenta tanto en dispositivos de la empresa, como en los
dispositivos personales de los empleados. Todos ellos deben estar protegidos para procurar
a la organización. Las actividades sospechosas a estos equipos deben ser detectadas y los
ataques respondidos de manera
Rápida.

Por ello, ya sea un ordenador personal o un teléfono


móvil, estos deben ofrecer encriptación de información y,
en caso de un riesgo potencial, ser bloqueados, puestos
en cuarentena o borrada la información que contengan
que pueda comprometer a una corporación.
Salvaguardar la infraestructura.
Las políticas que mantienen a recursos y ambientes de Nube e
híbridos seguros, deben ser gestionadas. Servidores y cargas de
trabajo ganan importancia en la seguridad de una organización y es
vital el monitoreo constante. También es relevante el análisis de
comportamientos para identificar situaciones que comprometan la
infraestructura, al mismo tiempo que se logran atacar amenazas de
raíz desde el origen.

MEDIDAS DE SEGURIDAD DIGITAL EN UNA EMPRESA.

Existen una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas, herramientas y leyes


concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a la información.

 Seguridad en los equipos de cómputo:

Uno de los primeros pasos a seguir obtener seguridad digital en una


empresa. sean Windows, Linux o Mac debe contar al menos con
licencias originales de los sistemas operativos, con licencia antivirus
originales, ocurre que en el mayoría de los casos por ahorrarse unos

3
CALLE 10 NO. 32 – 99 BARRIO ALVERNIA - PUERTO ASIS - PUTUMAYO
E mail: iesantateresa@iest.edu.co – santateresa@sedputumayo.gov.co - rector@iest.edu.co –
www.iest.edu.co - Telfax:4229674
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO
MUNICIPIO DE PUERTO ASIS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA
NIVELES PRE-ESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, BASICA SECUNDARIA Y MEDIA ACADÉMICA
Creada por Decreto Departamental No.0163 de febrero 3 de 2003
NIT 846000162-4 - DANE 186568003906
pesos instalan versiones craqueadas de los sistemas operativos o
antivirus, sin darse cuenta que desde ahí comienzan los problemas,
muchos de los programas crackeados estas liberados con spam,
troyanos para hacer maquinas zombi es o envían información sensible
al creador del programa sin que uno se dé cuenta.

 Sistemas de Firewall:

Una buena recomendación es contar con


firewall que este monitoreando todo el
tráfico de salida pero sobre todo el tráfico
de entrada en busca de virus o amenazas
potenciales.

 Seguridad en Correo Electrónicos:


Un porcentaje elevado de virus y ataques provienen de
correos electrónicos sin encriptar, contraseñas no cifradas o
débiles mediante métodos como phishing o haming.

Como método de seguridad es importante encriptar toda la


información que viaje mediante correo electrónico con cifrado
SSL/TLS y no utilizar puerto comunes (POP3:110) y (SMTP:
25) y no abrir correos que vengan de fuentes desconocidas o
sospechosos, para algunos casos puede aplicarse firmas
digitalizadas para mejorar aún más la seguridad.

 Sitios Web con Seguridad Certificado de Seguridad SSL:


Si está llevando a cabo un sitio de comercio electrónico o está
solicitando información sensible a sus clientes como nombre, dirección,
email, es necesario contar con las garantías necesarias para la
protección de datos e información electrónica, es un requerimiento del
(IFAI = Instituto Federal de Acceso a la Información Pública)

 Respaldo de Información:
Sin importar que tipo de información se trate debe contar con al
menos un respaldo, llámese, información de clientes, fiscal, de
contacto, pagina web, correos electrónicos, en el caso de sitio con
información que está en constante cambio o actualización se requiere

4
CALLE 10 NO. 32 – 99 BARRIO ALVERNIA - PUERTO ASIS - PUTUMAYO
E mail: iesantateresa@iest.edu.co – santateresa@sedputumayo.gov.co - rector@iest.edu.co –
www.iest.edu.co - Telfax:4229674
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO
MUNICIPIO DE PUERTO ASIS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA
NIVELES PRE-ESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, BASICA SECUNDARIA Y MEDIA ACADÉMICA
Creada por Decreto Departamental No.0163 de febrero 3 de 2003
NIT 846000162-4 - DANE 186568003906
algún sistema de respaldo por semana o por día, para garantizar la
adecuada restauración en caso de una perdida.

4LO QUE ESPERO QUE APRENDA

Que busco que aprenda – Saber y Saber hacer.


La guía tiene por objeto ayudar a las y los niños a tomar decisiones más seguras e
informadas sobre qué y cómo compartir en línea, sobre qué es la privacidad, cómo utilizar
sistemas de mensajería seguros y cómo mejorar la seguridad de los teléfonos inteligentes,
las tablets y pc.

5¿QUÉ APRENDIÓ?
En los siguientes puntos tienes que explicarlos en un párrafo mínimo 10 renglones
1.1 ¿Qué entiendes por seguridad digital?
1.2 ¿Quién deben conocer su contraseña?
1.3 Teniendo en cuenta el tema Seguridad digita ¿Que recomendaciones
puedes dar a tus familiares?
1.4 ¿Cuáles son las medidas de seguridad digital en una empresa?
1.5 ¿Qué función cumple el Sistema Firewall?

2 Teniendo en cuenta el tema Seguridad digital, crea una infografía.

INFOGRAFÍA: es una combinación de imágenes, explicativas fáciles de entender y textos con


el fin de comunicar información de manera visual para facilitar su transmisión. Las
ilustraciones ayudan más al lector a través de gráficos que puedan entenderse e interpretarse
instantáneamente.

Después de haber desarrollado la actividad debes tomarle una foto y enviar al WhatsApp personal.

6 ¿CÓMO SÉ QUE APRENDIÓ?


En el cuaderno tienes que realizar un resumen de la guía Nº 3, debes estudiar los temas, una
y otra vez, de tal manera que, usted pueda identificar los riegos de la información en las
redes sociales que afectan la seguridad de las personas, la prosperidad económica, social y
la seguridad nacional.

Además, por el medio de las aplicaciones de WhatsApp o correo, el estudiante presentará las
actividades propuestas en las fechas establecidas.

¡La seguridad de la información del 100% no existe!


Pero está en tus manos lograr un entorno digital más
Transmisión. Las ilustraciones ayudan más al lector a través de gráficos que puedan.

5
CALLE 10 NO. 32 – 99 BARRIO ALVERNIA - PUERTO ASIS - PUTUMAYO
E mail: iesantateresa@iest.edu.co – santateresa@sedputumayo.gov.co - rector@iest.edu.co –
www.iest.edu.co - Telfax:4229674
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO
MUNICIPIO DE PUERTO ASIS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA
NIVELES PRE-ESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, BASICA SECUNDARIA Y MEDIA ACADÉMICA
Creada por Decreto Departamental No.0163 de febrero 3 de 2003
NIT 846000162-4 - DANE 186568003906

6
CALLE 10 NO. 32 – 99 BARRIO ALVERNIA - PUERTO ASIS - PUTUMAYO
E mail: iesantateresa@iest.edu.co – santateresa@sedputumayo.gov.co - rector@iest.edu.co –
www.iest.edu.co - Telfax:4229674

También podría gustarte