Está en la página 1de 25

DIAGNOSTICO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES DEL MUNICIPIO DE

LAJA, PROVINCIA LOS ANDES DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ

AUTORIDAD CONTRATANTE: TROCAIRE

CENTRO BOLIVIANO DE INSTITUCIONES PARA EL DESARROLLO


(CEBOLID)

A: INFORMACIÓN BÁSICA DE LA ORGANIZACIÓN

MARCO INSTITUCIONAL

El Centro boliviano de Instituciones para el Desarrollo; es una institución sin fines de lucro
centra su trabajo en su área de acción en todos los departamentos y municipios de
Bolivia.

Fecha de Creación de la 20 de enero de 1991


Organización
Nombre y sigla de la Centro Boliviano de Instituciones para el
Organización Desarrollo CEBOLID
Tipo de Organización ONGs
Persona de contacto a su cargo Eddy Alberto Navarro A.
Dirección Oficina zonal: Cota Cota, calle 35 A, Nº 408
Teléfonos - Fax 2162753 - 2791859 -
Correo electrónico cebolid@hotmail.com -
cebolid_ong@yahoo.com
Casilla La Paz – Bolivia 3161
Nombre del Representante Legal Lic. Marina B. Astorga Mendoza
Identidad M.Sc en Administración de Empresas

B: INFORMACIÓN BÁSICA DE LA PROPUESTA

El proyecto está orientada a la resolución pacífica de conflictos, a la mediación,


negociación sobre incidencia de políticas públicas, que busquen vías estratégicas para
promover el dialogo democrático en la toma de decisiones y soluciones, sobre el uso y
control de recursos.

Nombre del Proyecto PREVENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE


CONFLICTOS EN EL MUNICIPIO DE
LAJA
Zona de Influencia del Proyecto Municipio de Laja
Fecha de Inicio y de finalización 1º de Octubre del 2010 al 1º de
del proyecto octubre del 2011
Costo total del Proyecto 237.000 Bs.
Monto solicitado al Fondo de 200.000 Bs.
Resolución de Conflictos
Otros donantes 37.000Bs.

C: LA ORGANIZACIÓN

14. ANTECEDENTES Y VISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

 Antecedentes

El Centro Boliviano de Instituciones para el Desarrollo fue fundada, en la ciudad de


La Paz, Republica de Bolivia a horas catorce y diez del día veinte de enero de mil
novecientos noventa y un años, esta institución se creó con el fin de agrupar un
equipo de profesionales, a nivel multidisciplinario, naturales y jurídicas,
comprometidas a realizar un trabajo dedicado, honesto y consecuente con través
de la implementación de proyectos sociales, que vayan en beneficio de los
sectores campesinos y urbano populares, mediante el potenciamiento de sus
capacidades creativas y productivas a fin de mejorar su nivel de vida, respetando y
valorizando, su propia cultura, lenguaje, tecnología, tradiciones y religión; con una
metodología de trabajo basada en el asesoramiento a los sectores que requieran
la ejecución, implementación y evaluación de programas y proyectos sociales.

 Visión

Una sociedad, donde todos sus integrantes tengan derechos y obligaciones,


basados en la salud, educación, derecho a un trabajo digno, respetando la cultura y
la identidad de los pobladores.

 Misión:

El Centro Boliviano de Instituciones para el Desarrollo (CEBOLID), es una institución


privada sin fines de lucro, dedicada a promover y apoyar el Desarrollo Integral de los
sectores más empobrecidas, del área rural, periurbano y urbano, con el objeto de
mejorar su calidad de vida

 Objetivos:

- Contribuir al desarrollo armónico e integral de los sectores empobrecidos del


área rural y urbano populares en los diferentes departamentos y municipios del
país.

- Potenciar el desarrollo de la producción agropecuaria del área rural de la región


del occidente, valles y oriente.

- Promover e incentivar la prevención y tratamiento en salud integral en la


población vulnerable.

- Desarrollar procesos de educación y capacitación alternativa en las comunidades


del área rural y población en general.
15. ORGANIZACIÓN INTERNA

Estructura Organizativa Organización No Gubernamental sin


Fines de Lucro
Rendición de cuentas Balances Regulares
Número de empleados 14 personas
Personería Jurídica Nº 209740

16. CAPACIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN DE FONDOS

Los proyectos que ha logrado ejecutar, el Centro Boliviano de Instituciones para el


Desarrollo (CEBOLID), hasta la fecha, siempre tuvo capacidad de ejecutar en un 99% del
presupuesto asignado.

PRINCIPALES PROYECTOS EJECUTADOS

PROYECTO DURACIÓN COBERTURA FINANCIADORES


Proyecto de Del 26 de Febrero de Ciudad de El Alto OFINAL
Panaderías Populares 1992 al 26 de Febrero
de 1993
Proyecto de Del 1 de Febrero de Zonas Peri-Urbanas CORDEPAZ
construcción de 1993 al 30 de Mayo de la ciudad de El Alto
Letrinas Domiciliarias de 1993
Proyecto de Gestión 1999 de Provincia Sud Yungas USAID
Capacitación de Febrero a Noviembre
Inseminación en el
Ganado Vacuno
Crianza e
Industrialización de su
Carne
Proyecto de la Erosión Gestión 1999 del 10 Norte de La Paz. CORDEPAZ
de suelos mediante la de Mayo al 9 de
contención de Diciembre
Gaviones y
Forestación.
Proyecto de Del 1 de Febrero de Ciudad de El alto Fondo de Desarrollo
Capacitación 2000 al 30 de Campesino
Comunitaria AIEPI para Septiembre de 2000
los distritos 5 y 6 de la
Ciudad de El Alto
Proyecto de Ferias de Gestión 2000 y 2001 Ciudad de La paz 1. SWISSCONT
Promoción y ACT
comercialización de Swisscontact,
Productos Artesanales. fundación que
fomenta el desarrollo
sostenible,
sustentable en lo
económico, social,
político, y ambiental.

Proyecto de Gestión 2000 del 17 Localidad de OFINAL


“Reforestación Lineal de Abril al 20 de Quiquibey ubicado en
en zonas explotadas, Octubres el Departamento de La
con base en la Paz.
Plantación inicial en
viveros”.
Proyecto de Del 2000 al 2005 Nacional 2. SWISSCONT
“Capacitación, ACT
Promoción y Swisscontact,
Comercialización de fundación que
productos artesanales fomenta el desarrollo
de los pueblos sostenible,
indígenas y originarios sustentable en lo
de Bolivia” económico, social,
político, y ambiental.

Proyecto de “Extensión Gestión 2004 Nueve Potosí (área rural) Banco Interamericano
Gratuita de Certificados meses de Desarrollo (BID)
de Nacimiento en la
Provincia Chayanta de
Potosí”
Proyecto “Todos Gestión 2005 Cinco Potosí (Chayanta) Banco Interamericano
tenemos Derecho a meses de Desarrollo (BID)
una identidad”
Programa Nacional de
Inscripción y Emisión
de Certificados
Gratuitos de 0 a 18
años
Acopio y Gestión 2005 al 2010 Nivel Nacional CEBOLID
comercialización de
las artesanías de los
microempresarios del
área rural de Bolivia.

D. EL PROYECTO: PROPUESTA TÉCNICA CEBOLID

17. JUSTIFICACIÓN

Bolivia es un país diverso con características sociales, económicas y políticas que lo


distinguen de los países del continente americano; las características particulares de la
sociedad boliviana se reflejan en las diferentes etnias que componen su población, siendo
las culturas originarias mayoritarias en relación a la población mestiza y blanca. En los
resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda realizado en el año 2001 se
estima que más del 50 por ciento de la población boliviana se autodefine como indígena.

Al reconocer que Bolivia es un país pluricultural y multiétnico, se aprobaron leyes que


están relacionados con esta problemática, tratando de reconocer a los pueblos indígenas
como identidades que tienen tradiciones diferentes. Merced a la lucha de los pueblos
indígenas y campesinos por hacer prevalecer sus derechos, se arrancó de parte del
Estado dominado por las capas oligárquicas algunas leyes, entre las cuales tenemos la
Ley de Participación Popular, “INRA”, Reforma Electoral, Reforma Educativa, Medio
Ambiente, Forestal y el Reglamento de Áreas Protegidas. También el 11 de julio de 1991
se aprueba una nueva ley indígena llamada “El Territorio y la Dignidad”, por ser el
producto de una marcha indígena en 1990. Esta ley es una ratificación del Convenio 169
de la OIT.

La economía nacional se desarrolla desde una óptica primaria, explotando los recursos
naturales como materia prima sin añadir valor agregado que permita generar fuentes de
empleo e ingresos para los bolivianos; los minerales en primera instancia y los
hidrocarburos en segundo lugar se constituyen en el pilar de la economía nacional. Con
estas características Bolivia en los últimos 50 años tuvo un crecimiento modesto.

Las principales características que han marcado la vida institucional del país en los
últimos años, antes de iniciado el Proceso de Cambio actual, denotan un alto grado de
pobreza y de exclusión social. Después de unos años de débil crecimiento económico, la
economía de Bolivia muestra a partir de 2003 señales de recuperación. Sin embargo, se
tiene que lograr una distribución más equitativa de los beneficios derivados del
crecimiento a favor de la población más vulnerable, mediante el fomento y el
fortalecimiento de políticas estatales dirigidas hacia la reducción de la pobreza.

Bolivia ha ingresado, desde la gestión 2006, en una nueva etapa de aplicación de


políticas públicas orientadas a mejorar la distribución de ingresos y de las oportunidades
de desarrollo entre toda su población, sobre todo la tradicionalmente menos favorecida en
las décadas pasadas, las mismas que se expresan en el Plan Nacional de Desarrollo
“Bolivia digna, soberana, productiva y democrática, para vivir bien”. Lineamientos
Estratégicos (2006-2011).

La nacionalización de los hidrocarburos y otras medidas progresistas emprendidas por el


actual gobierno han permitido un crecimiento de nuestra economía los años recientes de
2008 y 2009, con una tasa de crecimiento económico del 4%, en medio de la crisis
económica global.

Alcances de la Intervención:

Espacio de intervención: Municipio de Laja

El proyecto será ejecutado en los 4 (cuatro) Cantones del Municipio de Laja, Provincia Los
Andes, del departamento de La Paz, y posteriormente se implementará en los municipios
de más conflictividad, con la perspectiva de ampliar la cobertura poblacional y geográfica
a nivel nacional; puesto que la organización (CEBOLID) tiene el marco legal con
presencia institucional a nivel nacional, ya que ha desarrollado y ejecutado proyectos a
nivel nacional, regional, municipal y comunitario.

Llaxa o Laja, capital primigenia del departamento de La Paz, es pueblo de remanso,


pueblo de paz. El calvario de la Virgen de Chijipata es uno de los atractivos, de ahí se
mira el nevado Huayna Potosí, el Tuni Condoriri y parte del sublime nevado Illampu.

El templo de Laja es otro atractivo, de monumental construcción con piedra y cal, en cuyo
interior se guardan tesoros que sobrevivieron al tiempo; los lienzos coloniales testimonian
la vida de Cristo, aunque alguno de ellos se halla seriamente deteriorado por la humedad.
El Altar Mayor es de madera labrada y dorada al fuego en varias partes y otras
recubiertas por planchas, el tabernáculo, el sagrario y otros detalles del altar son una
verdadera obra de arte.

El municipio de Laja, tiene sus propios símbolos patrios regionales como ser bandera,
escudo de armas e himno que identifican a los seis cantones de la segunda sección
municipal de la provincia Los Andes.

18. ACTORES

Beneficiarias/os directas/os:

- Autoridades originarias - comunitarias (jilacatas, curacas, etc.).

- Autoridades políticas (alcalde, corregidor, etc.)

- Autoridades sindicales (Secretarios Generales, centrales agrarias)

- Representantes de organizaciones sociales (Juntas de Vecinos, Alcalde Escolar,


etc.)

- Mujeres representantes de organizaciones sociales

Beneficiarios indirectos:

- En el entorno de las comunidades: La familia.


- En el entorno social: Adolescentes, mujeres y varones.
- En el entorno escolar: Comunidad educativa.

19. CONTRIBUCIÓN AL TEMA DE EQUIDAD DE GÉNERO

Como lo señalan numerosas investigaciones y se plantean en los Objetivos del Milenio,


las mujeres son las más pobres entre los pobres, a nivel mundial y también en nuestro
país, existiendo además una relación de dependencia respecto a los hombres, por lo tanto
una inequidad de género muy marcada que se busca superar mediante políticas sociales
y educativas.

A fin de reducir la pobreza, el hambre, la enfermedad y promover el desarrollo, es


necesario promover la equidad de género, que implica que la mujer participe en el control
de los recursos financieros y materiales, así como obtener un mayor acceso a las
oportunidades laborales a través del fortalecimiento de su educación.
A diferencia de la cultura occidental donde la inequidad de género llega a extremos de
malos tratos y violencia, en nuestras culturas originarias se tiene una concepción
horizontal de la relación hombre/mujer, chacha/huarmi, que se deber reforzar por medio
de la capacitación del proyecto.
 Eliminar todas las formas de discriminación contra las niñas, jóvenes y mujeres.

 Aumentar la conciencia colectiva sobre el valor de las mujeres.

 Mejorar el acceso y permanencia de las niñas y jóvenes a los centros de


educación, primaria y secundaria.

 Alentar a los hombres a que se responsabilicen de su comportamiento sexual y


reproductivo y a que asuman su función social y familiar.

OBJETIVOS DEL PRESENTE PROYECTO.

Objetivo General

 Apoyar la resolución pacífica de conflictos en comunidades de los municipios


rurales, mediante procesos de mediación y negociación, en el marco de políticas
públicas que busquen vías estratégicas para promover los diálogos democráticos
en la toma de decisiones sobre el uso y control de recursos por parte estos.

Objetivos Específicos

 Elaborar un diagnóstico participativo o auto-diagnóstico de las organizaciones


sociales de las áreas de intervención, que permita identificar su historia,
estructura, funcionamiento, valores, creencias, actitudes, practicas en negociación,
manejo de conflictos y su interrelación con otras comunidades, asociaciones y
municipios.

 Promover intervenciones oportunas como respuesta a los conflictos identificados,


para evitar su escalada hasta niveles donde sea muy difícil o imposible intervenir.

 Proponer instrumentos adecuados para impulsar diálogos democráticos entre


gobiernos subnacionales y organizaciones de la sociedad civil y entre estas y los
movimientos sociales, mediante un proceso de capacitación participativa con las
autoridades comunitarias, sindicales y líderes comunitarios de base.

PRODUCTOS ESPERADOS

 Diagnóstico participativo de las organizaciones sociales de las áreas de


intervención, que permita identificar su historia, estructura, funcionamiento,
valores, creencias, actitudes, practicas en negociación, manejo de conflictos y su
interrelación con otras comunidades, asociaciones y municipios.

 Metodología de trabajo para promover intervenciones oportunas como respuesta a


los conflictos identificados, para evitar su escalada hasta niveles donde sea muy
difícil o imposible intervenir.
 Instrumentos adecuados para impulsar diálogos democráticos entre gobiernos
subnacionales y organizaciones de la sociedad civil y entre estas y los
movimientos sociales, mediante un proceso de capacitación participativa con las
autoridades comunitarias, sindicales y líderes comunitarios de base.

20. PLANIFICACIÓN

Tomando en cuenta el alcance geográfico y temático de la Consultoría, el Plan de Trabajo


contempla una etapa de Trabajo de Gabinete y otra etapa de Trabajo de Campo,
ejecutando las siguientes tareas principales:

a)- Talleres

Los Talleres se realizarán en la localidad que cuente con adecuada infraestructura y una
ubicación estratégica para reducir los costos, tiempos y principalmente para facilitar el
traslado y presencia de los participantes.

La realización de los Talleres comprende las siguientes etapas:

1. Organización (logística, participantes, etc.).


2. Convocatoria (a las autoridades comunitarias y otros participantes).
3. Metodología (que varía en cada taller según el tema).
4. Evaluación (a la conclusión de cada taller).

Se estima una participación de 200 personas en cada taller, representantes de todos los
cantones del Municipio de Laja.

Se realizarán 4 Talleres a lo largo del Proyecto:

1. De presentación y autodiagnóstico.
2. De capacitación en Resolución de Conflictos y Justicia Comunitaria.
3. De capacitación en relación a Medio Ambiente y Calidad de Vida.
4. De Concertación.

b)- Módulos de Capacitación

Los módulos de Capacitación que se impartirán en los Talleres por tema son los
siguientes:

1. Resolución de Conflictos y Justicia Comunitaria.


2. Autonomías.
3. Medio Ambiente y Calidad de Vida (Vivir Bien)

El primero es el central en relación a los objetivos del proyecto y los otros dos son
complementarios, en sentido de informar a la población beneficiaria y mejorar sus
condiciones de vida.
TRABAJO DE GABINETE

a)- Identificación y priorización de las áreas de intervención

En términos geográficos y espaciales, pero también identificando a las organizaciones


sociales que están afiliadas y que habitan en el área de intervención.

b)- Revisión de Información Secundaria

Comprende la recopilación, análisis y sistematización de la información secundaria


existente en el INE, INRA, Líneas de Base, Diagnósticos, Informes, Plan de Desarrollo
Departamental (PDD), Plan de Desarrollo de los Municipios involucrados en el
departamento de La Paz y otros documentos afines.

c)- Contactos iniciales con las autoridades y líderes locales

Una vez identificados los actores sociales, representantes de las organizaciones


sindicales y federaciones, así como sus roles y funciones, se coordinará la realización de
los talleres y entrevistas con representantes de las comunidades para obtener la
información necesaria para la formulación del Diagnóstico.

El Plan de Trabajo consensuado será presentado para su conocimiento y aprobación del


contratante.

d)- Diseño de Instrumentos

 Guía para las Entrevistas a Informantes Claves.


 Guía para los Grupos Focales.
 Guía de ejecución de los Talleres con las autoridades y dirigentes comunitarios.
 Cronograma de Actividades consensuado con los actores sociales.

e)- Capacitación del Equipo Técnico

Las funciones de cada miembro del Equipo Técnico estarán claramente delimitadas en
relación a las tareas de gabinete y de campo a ejecutar, el plan y cronograma de trabajo
de la Institución ejecutora y la relación con los representantes de las organizaciones
sociales de las zonas de intervención.

TRABAJO DE CAMPO

a)- Entrevistas a Informantes Claves

Las Entrevistas se aplicarán a:

- Líderes y dirigentes actuales de las organizaciones


- Líderes históricos, de organizaciones sociales y sindicales.
- Autoridades Municipales de las zonas de intervención.
- Expertos que trabajaron sobre la temática.

b)- Grupos Focales

Para el tratamiento específico de la temática de género, se recurrirá a la técnica de


Grupos Focales, conformando para ello grupos de mujeres representativas de las
organizaciones sociales y cantones del municipio. A la finalización de cada trimestre, junto
con los informes de los Talleres y las Entrevistas, se presentarán los informes de las
sesiones de los Grupos Focales.

c)- Taller de auto-diagnóstico

Este es el primer Taller a efectuarse y por lo tanto de presentación del Proyecto y del
Equipo Técnico, mediante el cual se logrará el conocimiento de la dinámica social,
económica y política de las organizaciones sociales.

En el mismo se buscará:

 Identificar el nivel de interrelación entre las organizaciones sociales, centrales,


sindicatos, Federaciones con otras comunidades, municipios e instituciones.

 Identificar los conocimientos, actitudes, prácticas de negociación y manejo de


conflictos sociales.

 Identificar las cosmovisiones y creencias respecto a mecanismos y prácticas de


control social y justicia comunitaria.

 Identificar procesos de formación de líderes varones y mujeres en las organizaciones


sociales.

Las técnicas empleadas en el Taller de Auto-diagnóstico serán:

 “Árbol de Problemas”

 Línea del Tiempo

d)- Taller de capacitación sobre Prevención y Resolución de Conflictos, y Justicia


Comunitaria,

A partir del primer taller de auto-diagnóstico de sus fortalezas y debilidades en relación a


mecanismos y prácticas de prevención y resolución de conflictos, las autoridades
comunitarias y población de las áreas de intervención, se capacitarán en este segundo
taller en metodologías y técnicas para detectar los conflictos en ciernes e intervenir
oportunamente en los conflictos identificados, para evitar su escalada hasta niveles donde
sea muy difícil o imposible intervenir.
En estos talleres se contará con representantes de la CSUTCB y la organización de
mujeres Bartolina Sisa.

La metodología de este taller será interactiva y las técnicas utilizadas serán:


- Estudio de caso (en relación al actual conflicto en Potosí, por ejemplo).
- Socio-drama

e)- Taller de capacitación sobre Autonomías, Medio Ambiente y Calidad de Vida

Este taller enfatizará en aspectos de Saneamiento Básico: agua, letrinas y disposición de


basuras, así como aspectos de salud (enfermedades derivadas de la falta de higiene),
nutrición y técnicas para mejorar las condiciones de vida de las familias campesinas como
los huertos familiares y elaboración de compost, a partir de los desechos orgánicos, para
lograr el “Vivir Bien” propugnado por nuestro Presidente en el Plan Nacional de Desarrollo
2006-2010.

Como parte del desarrollo del taller se realizará una campaña de limpieza vecinal con el
concurso de todos los participantes y el Equipo Técnico de la institución, encaminada a
fortalecer la unidad de la comunidad y basada en el principio de “aprender haciendo”.

f)- Taller de Coordinación con organizaciones sociales e instituciones

Para promover intervenciones oportunas de los conflictos y evitar su prosecución, es


necesario asumir acciones operativas para la coordinación entre el Órgano Ejecutivo y las
Entidades Territoriales Autónomas y Descentralizadas, con la participación de
representantes de organizaciones sociales de la región, para lo cual la institución
ejecutora realizará un relevamiento de las instituciones, organizaciones, actores sociales y
comunitarios de la región.

Como parte de este taller se tratará de elaborar un “Plan de Emergencias” ante la


aparición de un conflicto, en que se sistematice todas las herramientas y metodología
aprendidas en los talleres previos de capacitación.

PRESENTACIÓN DE INFORMES

Los resultados obtenidos en los Talleres de auto-diagnósticos serán presentados a los


representantes de las organizaciones sociales para su validación, de esta manera los
protagonistas tendrán la opción de corregir y ajustar las conclusiones a las que se
arribaron en los mismos. A la finalización de cada evento se firmarán las Actas
correspondientes.

Informe Nº 1: A la conclusión del primer trimestre de la consultoría, sobre el primer


Taller de Presentación y Autodiagnóstico, así como de la aplicación de
las Entrevistas a Informantes Claves y Grupos Focales de Mujeres.

Informe Nº 2 A la conclusión del segundo trimestre de la consultoría, sobre el


segundo Taller de Capacitación en Justicia Comunitaria, Prevención y
Resolución de Conflictos, así como de la aplicación de las Entrevistas a
Informantes Claves y Grupos Focales de Mujeres.

Informe Nº 3 A la conclusión del tercer trimestre de la consultoría, sobre el tercer


Taller de Capacitación en Autonomías, Medio Ambiente y Calidad de
Vida, así como de la aplicación de las Entrevistas a Informantes Claves
y Grupos Focales de Mujeres.

Informe Nº 4 A la conclusión del cuarto trimestre de la consultoría, sobre el cuarto


Taller de Concertación en relación a situaciones potenciales de conflicto,
así como de la aplicación de las Entrevistas a Informantes Claves y
Grupos Focales de Mujeres.

E. EXPERIENCIA Y COORDINACIÓN

La experiencia que tiene CEBOLID en la localidad de Laja, es de la elaboración y


realización de una propuesta de mancomunidad, a nivel del departamento de La Paz, este
trabajo se realizó con las diferentes autoridades municipales, juntas vecinales y
representantes de las comunidades. El objetivo fundamental de esta actividad ha sido el
de interiorizarse, enriquecerse y socializar la propuesta, a través de las siguientes
actividades:

a) Con las principales autoridades del municipio y representantes de las


comunidades de Laja, se identifico las potencialidades y debilidades del
municipio para a futuro planificar, elaborar y ejecutar proyectos que apoyen al
desarrollo del municipio de Laja.

b) Posteriormente se elaboro la propuesta de mancomunidad con los municipios


de Desaguadero, Guaqui, Tiahuanacu, Pucarani, Batallas y Puerto Pérez,
porque Laja, Pucarani y Puerto Pérez, se encuentran en la misma provincia
Los Andes y los municipios de Guaqui, Tiahuanacu y Desaguadero están en la
provincia Ingavi, también se ha podido identificar que estos 7 municipios
siempre han trabajado coordinadamente por el tipo de producción agropecuaria
que tienen en común y es por eso que están de acuerdo en mancomunarse
con los municipios nombrados anteriormente, para el beneficio y desarrollo
integral de estos.

F. MATRIZ DE PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

23. MARCO LÓGICO


LÓGICA DE INTERVENCIÓN INDICADOR FUENTES DE RIESGOS Y
VERIFICACIÓN SUPUESTOS
Objetivo Global
 Apoyar la resolución
pacífica de conflictos en
comunidades de los municipios
rurales, mediante procesos de
mediación y negociación, en el
marco de políticas públicas que
busquen vías estratégicas para
promover el diálogo
democrático en la toma de
decisiones sobre el uso y
control de recursos por parte
de estas.

Objetivos Específicos
1. Elaborar un diagnóstico participativo
o auto-diagnóstico de las
organizaciones sociales de las áreas de
intervención, que permita identificar su
historia, estructura, funcionamiento,
valores, creencias, actitudes, practicas
en negociación, manejo de conflictos y
su interrelación con otras comunidades,
asociaciones y municipios.

2. Promover intervenciones oportunas


como respuesta a los conflictos
identificados, para evitar su escalada
hasta niveles donde sea muy difícil o
imposible intervenir.

3. Proponer instrumentos
adecuados para impulsar
diálogos democráticos entre
gobiernos subnacionales y
organizaciones de la sociedad
civil y entre estas y los
movimientos sociales,
mediante un proceso de
capacitación participativa con
las autoridades comunitarias,
sindicales y líderes
comunitarios de base.

Resultados
1. Diagnóstico participativo de las 75 % de los - Acta de realización Problemas
organizaciones sociales de las participantes al del Taller. sectoriales que
áreas de intervención, que taller han aportado - Registro de impidan el desarrollo
permita identificar su historia, con ideas propias participantes. del Taller.
estructura, funcionamiento, a su elaboración. - Registro
valores, creencias, actitudes, Fotográfico. Problemas climáticos
practicas en negociación, - Informe del Taller. que afecten el
manejo de conflictos y su - Materiales desplazamiento de
interrelación con otras producidos en el los participantes.
comunidades, asociaciones y Taller.
municipios.

2. Metodología de trabajo para 30 % de conflictos Acta o convenio de Cambio de


promover intervenciones locales, resueltos una resolución de autoridades
oportunas como respuesta a por los mismos conflicto. sindicales y/o
los conflictos identificados, representantes de comunitarias.
para evitar su escalada hasta las Manual elaborado
niveles donde sea muy difícil o organizaciones, conjuntamente entre Influencias político
imposible intervenir. mediante la los participantes al partidistas e
implementación de taller de capacitación intereses personales.
instrumentos y y la institución, para
metodologías la Prevención y Falta de
proporcionadas Resolución de coordinación y apoyo
por la institución a conflictos. a los dirigentes de
partir de los las organizaciones
talleres de sociales.
capacitación.

3. Instrumentos adecuados para 30% de conflictos Acta o convenio de Cambio de


impulsar diálogos intersectoriales una resolución de autoridades
democráticos entre gobiernos que han sido conflicto entre sindicales y/o
subnacionales y resueltos mediante organizaciones comunitarias.
organizaciones de la sociedad la aplicación de las
civil y entre estas y los técnicas de Guía de instrumentos Influencias político
movimientos sociales, comunicación y adecuados para partidistas e
mediante un proceso de diálogo impulsar los diálogos intereses personales.
capacitación participativa con democráticos
las autoridades comunitarias, intersectoriales. Falta de
sindicales y líderes coordinación y apoyo
comunitarios de base. a los dirigentes de
las organizaciones
sociales.

Actividades
1. Realización de Talleres
participativos de
autodiagnóstico

2. Realización de Entrevistas a
Informantes Claves

3. Asumir acciones operativas


para la coordinación entre el
Órgano Ejecutivo y las
Entidades Territoriales
Autónomas y
Descentralizadas, con la
participación de
representantes de
organizaciones de la región,
para lo cual la institución
ejecutora realizará un
relevamiento de las
instituciones, organizaciones,
actores sociales y
organizativos de la región.

4. Realización de Talleres
participativos de capacitación
G. METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS

La Metodología del Trabajo describe el enfoque con que la institución ejecutora propone
el desarrollo de las diferentes actividades planteadas. Así mismo, describe los
instrumentos que serán utilizados por el Equipo Técnico para la ejecución de tareas de
campo y gabinete para obtener la información pertinente.

25. ESTRATEGIA METODOLÓGICA

Los Diagnósticos Participativos se elaborarán en estrecha coordinación entre el Equipo


Técnico de la institución ejecutora y los Equipos Técnicos de las organizaciones
campesinas e indígenas originarias involucradas, lo cual implica un trabajo previo de
diseño colectivo de los diagnósticos, incluyendo la construcción de indicadores.
Los Diagnósticos Participativos se elaborarán en base a instrumentos y técnicas de
educación popular. Las organizaciones y las comunidades no son meros informantes sino
protagonistas de un proceso de análisis y reflexión conjunta sobre su propia realidad, y
deberán dar cuenta de las diferentes necesidades, percepciones y experiencias según el
género y etnia de los/as participantes, así como viabilizarán las relaciones de poder
existentes al interior de las comunidades.

El Diagnóstico será participativo y basado en un enfoque de Capacitación Activo-


Participativo, enmarcado dentro de las corrientes de construcción del conocimiento que
explican cómo aprende el sujeto.

Este enfoque nos dice que el aprendizaje no es una copia de la realidad, sino que el
sujeto aprende a partir de sus esquemas mentales, la aprehensión de la realidad está
mediatizada por los conocimientos y experiencias previas que el sujeto posee.

Se debe partir de los conocimientos e ideas previas que tenga el sujeto para que los
nuevos conocimientos puedan anclarse en sus estructuras mentales, pues de lo contrario
se corre el peligro de que el aprendizaje sea memorístico y no sirva para ser aplicado o
transferido. En este sentido existe un aprendizaje real porque es significativo.

La capacitación ya no puede entenderse como una mera transmisión de contenidos que


se desarrollan en eventos aislados con escasa planificación y evaluación, sino que hay
que entenderla como un proceso de formación de recursos humanos que permita mejorar
el desempeño de todos los actores involucrados promoviendo la incorporación de nuevos
conocimientos, nuevas actitudes y nuevas prácticas de acción en su trabajo cotidiano, a
partir de sus conocimientos, experiencias previas y problemas concretos de su realidad.
Este proceso tiene tres niveles básicos:

 Análisis de la realidad, de tal manera que los problemas reales en el trabajo cotidiano
se conviertan en el punto de partida de la capacitación.
 Comprensión, a partir de la teoría para analizar causas, prever consecuencias y
encontrar alternativas para la resolución de conflictos.
 Aplicación, para que a través de la capacitación todos los involucrados trabajen en la
solución de los obstáculos y dificultades que se le presentan, realizando acciones
concretas de acuerdo a sus capacidades.

Por tanto, toda capacitación conlleva un cambio que comienza con el análisis de los
problemas concretos, la incorporación de nuevos conocimientos y la aplicación de los
mismos, logrando una transformación paulatina de actitudes y prácticas.

El enfoque participativo ha evolucionado como forma de ayudar a los que aprenden a


asumir un mayor grado de control de sus propias vidas y de su medio ambiente a través
del desarrollo de su capacidad de resolver sus problemas y administrar sus recursos. A
diferencia de los métodos de enseñanza tradicionales, en que se hace hincapié en la
transferencia de conocimientos, mensajes o contenidos preseleccionados por
especialistas externos, la capacitación participativa se concentra más en el desarrollo de
la capacidad humana para evaluar, elegir, planificar, organizar y tomar iniciativas. Estos
conocimientos pueden luego transferirse a muchos otros aspectos de la vida de la
persona y de la comunidad.

Desde este enfoque, la capacitación ya no puede ser un conjunto de eventos aislados,


sino un proceso sistemático que implica organizar eventos de capacitación, cuyos
productos deben ser aplicados en la práctica, sesiones de seguimiento capacitante “in
situ” para apoyar a los capacitandos en sus obstáculos y dificultades, y evaluación
procesual y final para ir verificando los logros de los nuevos aprendizajes.

La técnica empleada será la de Planificación Participativa.

Estrategias

Con el proyecto se pretende apoyar y fortalecer los mecanismos de prevención y


resolución de conflictos, a partir de las siguientes estrategias:

 Investigación – acción – Investigación...


 Formación de formadores (agentes multiplicadores).
 Participación Social Comunitaria
 Comunicación

Investigación ----- Acción -------- Investigación.

Basada en la metodología dialéctica: Acción-Reflexión-Acción, la investigación será parte


del proceso educativo-reflexivo para facilitar espacios de discusión sobre fenómenos
relacionados con los conflictos intra e intercomunales, logrando la visibilidad social de los
problemas en las comunidades.
Participación Social Comunitaria

Consideramos a las estructuras institucionales y organizacionales como facilitadoras de


procesos de promoción y protección para la prevención y resolución de conflictos.

El proceso de participación social comprende la identificación, priorización y satisfacción


de necesidades. La efectividad de este proceso se dará a partir de las redes de apoyo al
proyecto y en la población beneficiaria directa. La promoción de conductas que vayan a
favorecer la prevención y resolución de conflictos requieren del esfuerzo participativo de
sectores y de la comunidad en su conjunto.

Comunicación

La comunicación en el caso de la prevención y resolución de conflictos tiene una


relevancia de primer orden, fundamentalmente por la dinamicidad con la que se expande
y la diversidad de grupos sociales a los que afecta e involucra. Por ello las estrategias
en comunicación deben ser concordantes con las estrategias generales.

Los contenidos y métodos de información estarán basados en el conocimiento de la


realidad nacional en relación al problema de prevención y resolución de conflictos.

La información será formulada multidisciplinariamente, tomando en cuenta los valores


socio-culturales de los grupos afectados por los conflictos.

La información preventiva será objetiva, creíble y realista; producto de las


especificidades del contexto y de la realidad social del país.

26. ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD

La implementación de los programas tienen un mayor nivel de éxito en la medida que


existe un mayor involucramiento de la comunidad y un trabajo mancomunado entre esta
y el personal técnico de la institución interviniente.

Los comunarios/as que participan en la implementación de los proyectos desarrollan un


sentimiento de propiedad y de aprecio por los beneficios derivados de las mismos,
acompañado también de un sentimiento de responsabilidad respecto a los temas
tratados y a su difusión. De esta manera, estarán menos propensos a subutilizar o
ignorar los instrumentos que aprendieron derivados de la intervención del Programa en
su comunidad, una vez que se haya concluido con la etapa de ejecución y la empresa
de Desarrollo Comunitario se retire de la zona. Entonces, el mantenimiento y
reproducción de los conocimientos e instrumentos correrán a cargo de los mismos
vecinos/as. Esto es parte de la Sostenibilidad del Proyecto.

La Estrategia de Sostenibilidad del Proyecto se asienta en última instancia en la


transferencia de información, conocimientos, valores y actitudes a los miembros de las
organizaciones comunitarias, propiciando de esta manera su fortalecimiento, de manera
que cuando la institución se retire de la zona de intervención, la semilla que se ha
dejado, seguirá creciendo y dando frutos. Entonces sí se podrá hablar de que el
proyecto tuvo un verdadero impacto.

H. MONITOREO Y EVALUACIÓN

La comparación entre la situación real y la situación ideal constituye un vínculo entre la


planificación y la realización de un proyecto. De la comparación de ambos estados
podemos sacar conclusiones sobre el avance o el grado de realización de un proyecto.

A la conclusión de cada Taller se realizará una evaluación conjunta del mismo por parte
de los participantes. Además finalizado el proyecto se realizará una evaluación final por
parte del Equipo Técnico del Proyecto, en que se presenten las Conclusiones y
Recomendaciones pertinentes. Se elaborar también un análisis de los datos contables
para determinar la relación costo/eficacia.

Se debe prever también una devolución de la información y de su análisis a los actores


de base, a fin de dinamizar un proceso de toma de decisión y de negociación entre los
actores.

Los criterios de evaluación

La evaluación consiste en “apreciar” una acción y conviene entonces precisar sobre que
aspectos se va a realizar; para ello es necesario definir criterios. Un criterio es un punto
de vista desde el cual se puede hacer un balance sobre la realidad para aclararla. Para
apreciar como se conduce la acción y emitir un juicio sobre su funcionamiento, se
escogerá por ejemplo, un criterio de eficacia (¿fue realizado lo que se previó?).
También se puede buscar conocer los efectos de la acción, saber si los resultados
responden bien a los objetivos generales seleccionados. Entonces se trabajará con
criterios de impacto.

Las preguntas que se pueden plantear en relación a una acción de desarrollo se


pueden sintetizar a través de los seis criterios siguientes:

a- Eficacia
b- Eficiencia
c- Impacto
d- Viabilidad/reproductibilidad
e- Estrategia de intervención
f- Participación/satisfacción de los beneficiarios

Los cinco primeros son criterios clásicos de evaluación, utilizados por numerosos
organismos oficiales. Permiten obtener una visión global de las acciones. Sin embargo,
es fundamental añadir el criterio de la participación/satisfacción de los beneficiarios,
pues influye mucho en los primeros, sobre todo en lo que se refiere al impacto y a la
viabilidad.
I. PRESUPUESTO

RESUMEN GENERAL DEL PRESUPUESTO


(EXPRESADO EN BOLIVIANOS)
APORTE OTRAS FINANCIAMIENTO
ÍTEM TOTAL
INSTITUCIONAL FUENTES TROCAIRE
Recursos
80.000 80.000 Bs.
Humanos
Comunicación
20.000 6.000 20.000
y difusión
Equipos y
35.000 12.250 35.000
Materiales
Costo
65.000 18.750 65.000
Operativo
TOTAL 200.000 37.000 200.000

PRESUPUESTO DE RECURSOS HUMANOS


(EXPRESADO EN BOLIVIANOS)

POR POR TIEMPO


RECURSOS HUMANOS TOTAL
TALLER TRABAJADO
Coordinadora General 4000 4 talleres 16.000
Coordinador de las
4000 4 talleres 16.000
Organizaciones Sociales
Profesional 1,
3000 4 talleres 12.000
Comunicador Social
Profesional 1,
3000 4 talleres 12.000
Sociólogo
Profesional 1,
3000 4 talleres 12.000
Trabajadora Social
Promotor Social 2000 4 talleres 8.000
Contador por producto 1000 4 talleres 4.000
TOTAL 20.000 4 talleres 80.000

PRESUPUESTO DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN


(EXPRESADO EN BOLIVIANOS)

COMUNICACIÓN Y PRECIO CANTIDAD APORTE FINANCIAMIENTO


Institución
DIFUSIÓN UNITARIO TROCAIRE
Ejecutora
Radio difusión General 2000 2.000
Servicios
General 1000 1.700
Telefónicos
Fotocopias y
General 3.800
anillados
Impresión de
4.90 2.500 3.000 9.000
Trípticos
Impresión de
3.50 1.000 3.500
Afiches
TOTAL 6.000 20.000

PRESUPUESTO DE EQUIPOS Y MATERIALES


(EXPRESADO EN BOLIVIANOS)

EQUIPOS Y PRECIO CANTIDAD APORTE FINANCIAMIENTO


MATERIALES UNITARIO Institución TROCAIRE
Ejecutora
Computadora PC 4.400 1 4.400
Computador 6.400 1 6.400
Portatil
Impresora Láser 1.400 1 1.400
Data show 5.350 1 5.350
Cámara fotográfica, 2.300 1 2.300
filmadora
Material de General 3000 12.900
Escritorio
Materiales General 2.850 8.650
didácticos
(memoria visual e
impreso)
TOTAL 12.250 35.000

PRESUPUESTO PARA EL COSTO OPERATIVO


(EXPRESADO EN BOLIVIANOS)

COSTO PRECIO CANTIDAD APORTE OTRAS FINANCIAMIENTO


OPERATIVO UNITARIO DE LA FUENTES TROCAIRE
Institució
n
Ejecutora
Oficina 8.500
Mobiliario 4.250
Secretaria 3.600
Servicios
2.400
básicos
para 4
Refrigerio y
35 talleres(800 28.000
alimentación
personas)
Viáticos General 22.440
Transporte General 11.000
Otros 3.560
TOTAL 18.750 65.000
ANEXOS

CRONOGRAMA

No Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes
. ACTIVIDAD Mes 1
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
TRABAJO DE
GABINETE
Priorización zonas
1
de intervención
Revisión Información
2
Secundaria
Contacto y acuerdos
3
con organizaciones
Diseño de
4
Instrumentos
Capacitación del
5
Equipo Técnico
TRABAJO DE
CAMPO
Entrevistas a
6
Informantes Claves
7 Grupos Focales
Taller de
8
Autodiagnóstico
Taller de
9 Capacitación Módulo
1.
Taller de
10 Capacitación
Módulos 2 y 3
Taller de
11
Coordinación
MONITOREO Y
EVALUACIÓN
PERSONAL PARA LA EJECUCION DEL PROYECTO

Coordinadora General Es la directa responsable de dirigir y administrar


1 los recursos asignados al proyecto.
Responsable de la ejecución cuantitativa y
cualitativa del proyecto.
Encargada de la realización del taller de
capacitación sobre el Módulo Nº 3.
2 Coordinador con las Responsable del contacto inicial con las
Organizaciones Sociales autoridades comunitarias.
Encargado de la organización de los talleres y la
convocatoria a los mismos.
3 Profesional 1, Apoya el trabajo del Coordinador con las
Comunicador Social Organizaciones Sociales en relación al contacto
inicial con las autoridades comunitarias, la
organización de los talleres y la convocatoria a
los mismos.
4 Profesional 1, Sociólogo Monitorea, acompaña y evalúa las acciones
operativas del proyecto, en relación a los talleres,
grupos focales y entrevistas. Trabaja
directamente con la población objetivo.
Encargado de la realización del taller de
capacitación sobre el Módulo Nº 1.
5 Profesional 1, Trabajadora Monitorea, acompaña y evalúa las acciones
Social operativas del proyecto, en relación a los talleres,
grupos focales y entrevistas. Trabaja
directamente con la población objetivo.
Encargada de la realización del taller de
capacitación sobre el Módulo Nº 2 y de los
grupos focales de mujeres.
6 Promotor Social Apoya el trabajo del Coordinador con las
Organizaciones Sociales y del Comunicador
Social en relación al contacto inicial con las
autoridades comunitarias, la organización de los
talleres y la convocatoria a los mismos.
7 Contador Registra todas las transacciones y elabora
informes de todos los movimientos económicos
del proyecto.
ORGANIGRAMA DE LA ORGANIZACIÓN

También podría gustarte