Está en la página 1de 2

Universidad Centroccidental

Lisandro Alvarado
Decanato de Agronomía
Programa de Ingeniería Agroindustrial

Guía Ejercicios para Volumetría de Precipitación y Redox

1.- Sobre una solución que contiene iones Cl y I se actúa con una solución de
10 16
AgNO3. ¿Cuál de las sales: AgCl (Kps=1x10 ) o AgI (Kps=1x10 ) precipitará
primero, explique?
2.- ¿Qué volumen de una solución de AgNO3 0,1233 N se requiere para
precipitar el Cloruro (Cl−) presente en 0,2280 g de BaCl2 2H2O?
R: 15,14 mL
3.- (a) ¿Qué volumen de solución de BaCl2 0,08333 N se requiere para
precipitar todo el sulfato de una solución que contiene 0,4770 g de
K2SO4 Al2(SO4)3 24H2O? (b) ¿Cuál es la molaridad de la solución de BaCl2?
R: (a) 48 mL, (b) 0,04167 mol/L.
4.- Calcular la Normalidad de una solución de AgNO3 de la cual se consumen
39,8 mL para valorar 0,1497 g de NaCl puro.
5.- Se deben valorar por el método de Volhard varias muestras de NaCl impuro.
Calcular el volumen mínimo de solución de AgNO3 0,0800 N que hay que
añadir a muestras de 0,200 g para asegurar que haya un exceso del reactivo.
6.- Se agrega un volumen de 50,0 mL de AgNO3 0,0492 N a una muestra de
0,410 g de KBr impuro. En la valoración por retroceso del exceso de Ag+ se
consumieron 7,50 mL de KSCN 0,0600 N. Calcular el % de KBr en la muestra.
7.- Se analiza por el método de Volhard una muestra de una moneda de plata
que pesa 0,500 g y que contiene un 90% de Ag. ¿Cuál debe ser la Normalidad
de una solución de KSCN, para que no sean necesarios en la valoración más
de 50,0 mL del reactivo?
R: 0,08343 N
8.- ¿Cuál es el % de Bromuro (Br−) y de sustancias inertes en una muestra de
1,60 g constituidas por una mezcla de CaBr2 6H2O e impurezas inertes, si se
agregan a la solución acuosa de la muestra 52,0 mL de AgNO 3 0,2000 N, y el
exceso de Ag+ requiere 4,0 mL de KSCN 0,1000 N para precipitar el AgSCN?
9.- ¿Cuál es el tanto por ciento de plata en una aleación, si después de disolver
su porción pesada de 0,300 g en HNO3 para la titulación de la solución
obtenida se ha utilizado 23,80 mL de solución de NH4SCN 0,1000 N?
R: 85,33%
10.- ¿Cuántos gramos de BaCl2 contienen 250,0 mL de solución, si después de
agregar a 25,0 mL de la misma 40,0 mL de la solución de AgNO 3 0,1020 N,
para la titulación por retroceso se ha consumido 15,0 mL de solución de KSCN
0,0980 N?
R: 2,714 g
11.- Se valora una solución de KMnO4 frente a 0,179 g de KI puro. La
valoración se realiza en presencia de HCN, siendo la reacción redox:
MnO4 + I + HCN + H Mn2 + ICN + H2O
Se consumen exactamente 37,9 mL del reactivo. ¿Cuál es su Normalidad?

12.- Una muestra de 0,814 g de estibnita se descompone en ácido, y el Sb 3+ se


oxida a Sb5+ con 40,0 mL de KMnO4 0,119 N. El exceso de KMnO4 se valora
por retroceso con 3,82 mL de Fe2+ 0,0961 N. Calcular el tanto por ciento de
Sb2S3 en la muestra.
R:45,8%
13.- ¿Cuál es el porcentaje (%) de Fe de una muestra de mineral que pesa
0,7100 g, si después de disolver el Fe y reducirlo a Fe 2+ con amalgama de Zinc,
se consumen para oxidarlo 48,06 mL de KMnO4 (1 mL de la solución de KMnO4
equivale a 0,0067 g de Na2C2O4)? R: 37,8% de Fe
¿Cuántos gramos de KMnO4 contiene cada mL de su solución?
R: 0,00316 g.
14.- Una muestra de 1,2657 g de NaI impuro se disuelve en medio ácido
(H2SO4), la solución resultante se titula con 12,5 mL de KMnO 4 0,2000 M hasta
el punto final, según la reacción:
KMnO4 + NaI + H2SO4 I2 + MnSO4 + Na2SO4 + K2SO4 + H2O
Calcule el porcentaje de yoduro (I ) en la muestra. Realice el balance de la
reacción redox.

También podría gustarte