Está en la página 1de 3

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

BACHILLERATO La Sagrada Familia


Cartagena

SINTAXIS. LA ORACIÓN COMPLEJA

• COPULATIVA: expresan suma o adición. Nexos: y, e, ni. (“Se fue a las tres y volvió a
las diez”)
• DISYUNTIVA: expresan distintas opciones. Nexos: o, u, o bien. (“¿Entras o sales?”)
• ADVERSATIVA: expresan oposición de ideas. Nexos: pero, aunque, mas, sin embargo,
no obstante, sino, sino que… (“Se lo advirtieron, pero él no hizo caso”)
COORDINACIÓN • YUXTAPUESTA: oraciones relacionadas sin nexos. En su lugar aparece coma, punto,
punto y coma. (“Llegué, vi, vencí”) Actualmente se les atribuye valor de coordinación.
OBSERVACIÓN:
• DISTRIBUTIVAS: se consideran, según su sentido, copulativas o disyuntivas.
• EXPLICATIVAS: Ya no se interpretan como coordinadas. Los nexos es decir, o sea,
esto es se consideran conectores que unen dos oraciones simples.
➢ SUSTANTIVAS. Introducidas por conjunciones (“que, si”), pronombres
interrogativos y exclamativos (“quién, quiénes, qué, cuál, cuáles”), adverbios
interrogativos y exclamativos (“dónde, cuándo, cómo, cuánto”), infinitivos (en este
caso, sin nexo)
• DE SUJETO. (“Me gusta que me visites”)
• DE ATRIBUTO. (“Que hables con él es mi consejo”)
• DE COMPLEMENTO DIRECTO. (“Necesito que me escuches”)
• DE APOSICIÓN. (“Eso, que hayas sido tú, no puedo creerlo”)
• DE TÉRMINO: introducidas por una preposición. Forman parte de:
o COMPLEMENTO DE RÉGIMEN. (“Se olvidó de que hoy iría a su casa”)
o COMPLEMENTO DEL NOMBRE. (“Ese es el motivo de que se enfadase”)
o COMPLEMENTO DEL ADJETIVO. (“Está cansado de que le mientas”)
o COMPLEMENTO DEL ADVERBIO. (“Llegó antes de que empezase la fiesta”)
o COMPLEMENTO INDIRECTO. (“No dio importancia a que dijera eso”)
➢ DE RELATIVO.
▪ CON ANTECEDENTE EXPRESO.
SUBORDINACIÓN Introducidas por pronombres relativos (que, quien, quienes, el cual, el que, la que,
los que, las que), adverbios relativos (donde, cuando, como, cuanto), determinantes
relativos (cuyo, cuya, cuyos, cuyas) Funcionan como adyacentes. (“Ese es el hombre
del que te hablé”, “Visité la casa donde nací”, “Leí el libro cuya sinopsis me
interesó”…) Pueden ser especificativas o explicativas.
▪ SIN ANTECEDENTE EXPRESO.
❖ LIBRES.
Introducidas por pronombres relativos (quien, quienes) y adverbios relativos
(donde, cuando, como, cuanto) Tanto los pronombres como los adverbios tienen
función sintáctica: la propia del grupo nominal, los primeros; CCLugar,
CCTiempo, CCModo, CC. Cantidad los segundos. (“Quien lo sepa debe decirlo”,
“Viajaré donde/cuando/como/cuanto quiera”)
❖ SEMILIBRES.
Son las anteriormente consideradas adjetivas sustantivadas. Introducidas por
el/la/los/las/lo +que. Su función es la propia del grupo nominal. (“Piensa lo que
quieras”, “Di el trofeo a la que ganó”)
También tienen equivalencia con las subordinadas de relativo algunas construcciones con
verbo en participio o gerundio. (“La chica, molesta con él, gritó”, “Vi a las mujeres
cosiendo”)
➢ DE CONSTRUCCIÓN. Son las anteriormente llamadas adverbiales.
✓ FINAL: expresan la finalidad, el propósito de la acción principal. Nexos: para, para
que, con el fin de que… (“Te lo digo para que lo sepas”) Permite la construcción en
infinitivo. (“Se esfuerza para conseguir sus objetivos”)

✓ TEMPORAL: expresa el momento en el que se realiza la acción principal. Nexos:


mientras, después de, al, antes de que… (“Al verlo, lo abracé”)
✓ MODAL: expresa la manera en que se realiza la acción principal. Actualmente se
expresa solo con algunos usos del gerundio. (“Paseaba por la calle cantando”)
✓ SUPERLATIVA: expresa una cualidad en grado máximo. Puede expresarse de dos
maneras:
-Superlativo absoluto: los adjetivos se forman con los sufijos –ísimo
(“guapísimo”) y –érrimo (“celebérrimo”) o prefijos de realce, como archi-, hiper-
super-, mega, re-, requeté- (“archiconocido, hipersensible, superbrillante”)
-Superlativo relativo: expresa una propiedad poseída por uno o varios individuos
en un grado más alto que los demás miembros de un conjunto: “El más emprendedor de
tu familia”, “El alumno más aventajado del conservatorio”.
✓ CAUSAL: la oración subordinada expresa la causa, la razón, el motivo de lo
expuesto en la oración principal. Nexos: porque, pues, por, ya que, debido a que, por
culpa de …. (“Te necesito porque te quiero”) Se pueden construir en infinitivo. (“Por
haber estudiado, aprobarás”)
✓ ILATIVA: expresan la consecuencia de una acción previa. Nexos: así que, luego,
con que, de manera que, de ahí que… (“Tengo que estudiar, así que no saldré”)
✓ CONCESIVA: expresan un impedimento para que se realice la acción principal,
aunque esta finalmente se termina realizando. Nexos: aunque, a pesar de que, pese
a que, aun cuando, si bien… (“Aunque estudió, suspendió”, “A pesar de que se lo
advertí, no hizo caso…”)
✓ COMPARATIVA: expresa una relación de igualdad, superioridad o inferioridad
entre dos magnitudes. Nexos: menos… que (inferioridad), tan… como, igual de…que
(igualdad), más… que (superioridad) (“Es tan cariñoso como su padre”)
✓ CONSECUTIVA: expresa la consecuencia de la acción principal. Nexos: tanto –
tan… que; tal que; un + sustantivo (“Es tan simpático que a todos cae bien”), de un +
adjetivo (“Está de un tonto que impresiona”), un + sustantivo (“Hace un tiempo que
deprime”), cada + sustantivo (Pensaba cada cosa que impresionaba” ), si + futuro de
conjetura (“Si será iluso que se creyó esa historia”), artículo neutro en estructuras (“Lo
malos que me parecieron los que ganaron”), palabras interrogativo-exclamativas
(¿Qué le habrá pasado que ya no es el de antes?; ¡Cómo reaccionaría que todos le
increparon!)
✓ CONDICIONAL: expresa un requisito o condición para que se realice la acción
principal. Nexos: si (“Si te esfuerzas, aprobarás”), con tal de que (“Aprobarás, con tal
de que te esfuerces”), siempre que, siempre y cuando (“Lo haré, siempre que/ siempre
y cuando tú me lo pidas”), como (“Como se retrasen me van a oír”), cuando (“Cuando
él lo dice, será verdad”), mientras (“Mientras tú estés convencido, a mí me vale”), a
menos que, a condición de que, en el supuesto de que, a no ser que, de + infinitivo (“De
no ser así, yo no participaría”)

También podría gustarte