Está en la página 1de 4

PLAN DE CONTIGENCIA PARA

DERRAMES SÓLIDOS

Realizado por: Revisado por: Aprobado por:


Dorian Collado Héctor Toledo Héctor Toledo
Cargo: Cargo: Cargo:
Asesor en Prevención de Riesgo Gerente General Gerente General
Fecha: Junio 2019 Fecha: Junio 2019 Fecha: Junio 2019
Firma: Firma: Firma:
1. OBJETIVO

Establecer un procedimiento de manejo de derrames sólidos, para ser aplicado en todos los casos de
emergencias de esta envergadura como guía de disminuir al mínimo los impactos negativos que contrae un
posible incidente ambiental y que permita a los trabajadores actuar con seguridad.

2. ALCANCE

Este documento debe ser aplicado a todo el personal que efectué labores en TOBAN LTDA.

3. DEFINICIONES

Sustancias Sólidas Dañinas al Ambiente: Son todas aquellas potencialmente capaces de producir una
alteración de la ecología del lugar y sus componentes esenciales.

Ejemplos: Nitrato de Amonio, Agentes Cloradores, Cal, Explosivos, Sustancias Sólidas (tierra, aserrín u otras).

Contingencia Ambiental: Cualquier incidente en que se pierde momentáneamente el control en el manejo


de sustancias dañinas al ambiente, entrando en contacto con sistema ecológico.

Sistema Ecológico: Es un conjunto de seres vivos y elementos inertes que interaccionan entre ellos
conformando el sistema.

Ejemplos: Animales, Plantas y micro-organismos por un lado y el agua, minerales de suelo.

4. PLAN DE CONTIGENCIA

Cualquiera sean los sólidos derramados, existen una serie de pasos que deben seguirse con el fin de iniciar la
correcta mitigación del problema. Dependiendo la gravedad del incidente, se debe dar criterios que en caso
solicitar ayuda especializada en los casos graves.

Pasos a seguir en caso de derrames:

Identificación de las sustancias derramada.

La persona o grupo de personas directamente involucrada en el derrame, antes de tomar cualquier acción
correctiva, debe identificar plenamente la substancia derramada.

Ubicación del derrame.

La persona o grupo de personas directamente involucrada, debe definir exactamente la ubicación del
derrame, con el nombre del sector donde ha ocurrido, mas una descripción en distancia y dirección, a un
punto de referencia conocido. Solo una buena identificación del punto, permite la llegada oportuna de
ayuda especializada.
Información a superiores.

A la brevedad, el superior inmediato debe ser informado por radio, teléfono o directamente. De la misma
forma y con igual premura, debe ser informado el Servicio de Salud Respectivo, Carabineros y Bomberos.
Esto último en caso que con nuestros recursos no se pueda controlar y reparar el daño causado.
Acciones generales.
La tarea prioritaria a ejecutar posterior a un derrame, es la contención de éste. Y es la tarea a la cual se
debe abocar de inmediato, el personal generador del problema, poniendo especial énfasis en evitar que el
derrame alcance quebradas, cursos de agua y áreas con vegetación.
Para la contención del derrame debe utilizarse el sistema más apropiado, a continuación métodos generales:
En caso de lluvia o nieve.
Cubrir el derrame con nylon, para evitar su disolución o reacción, hasta que sea posible comenzar a reparar el
daño.

Descarte de la sustancia recuperada.

Una vez que toda la sustancia posible ha sido recuperada, y vuelta a proceso o a sus contenedores especiales,
debe descartarse el suelo superficial contaminado como “Residuo Peligroso”, y ser trasladado al Vertedero de
Residuos Peligrosos Autorizado más cercano en bolsas plásticas selladas para ese tipo de residuos, o en
contenedores abiertos, dependiendo de la cantidad de material a descartar.

El suelo debe quedar totalmente limpio de la sustancia derramada.

5. DERRAME DE HIDROCARBUROS

Se consideran hidrocarburos: Gasolinas, Kerosene, Petróleo Diésel, Petróleos Combustibles, Aceites nuevos y
usados y Lubricantes.

Este tipo de derrame considera las contingencias ambientales ocurridas durante el transporte y el manejo de la
sustancia. A continuación, se detallan las acciones a seguir:

§ Eliminar toda posible fuente de ignición en un radio de 50 m alrededor del sector amagado.
Especialmente si se trata de gasolina.
§ Desconectar la batería del o los vehículos comprometidos en el accidente con causa de derrame.
§ Alejar del lugar a toda persona ajena a la operación de rescate.
§ Informar del accidente, a la Jefatura directa, a la Brigada de Bomberos más cercana y a las autoridades
de Salud y Carabineros.
§ En lo posible, contener el derrame en la fuente, mediante productos de parchado instantáneo de
roturas o recuperando los tambores que contiene el producto.
§ La sustancia derramada debe ser recuperada a la brevedad hasta que el suelo quede limpio. Suelo
contaminado puede ser enviado en contenedores como residuo peligroso al vertedero específico.
Contener con zanjas o pretiles construidos con el suelo circundante o en el mejor de los casos con
absorbentes específicos para hidrocarburos, dependiendo de la geografía del terreno.
6. RESPONSABILIDADES

Prevención de Riesgos:

Se encargará de realizar capacitaciones y simulacros correspondientes al plan de contingencia en caso de


derrames sólidos.

Gerente General:

Será responsable de poner en marcha este plan de contingencia y brindar todos los recursos necesarios para la
realización de este.

Supervisor o Capataz:

Estará a cargo de informar alguna anomalía ambiental y en caso de parar la faena lo podrá realizar, debe
informar todo tipo de incidente ambiental a su jefatura directa.

7. MODIFICACIONES

El presente plan de contingencia de derrames sólidos tendrá vigencia hasta Junio 2020.

También podría gustarte