Está en la página 1de 53

En memoria de mi madre Pilar, mi padre Luis

y mi suegra Sabina.
Con todo el cariño, he recopilado algunas de
sus recetas, adaptadas a nuestro tiempo y que
espero que nunca se olviden, pues forman parte
de nuestra cultura y recuerdos.

M. Gracia Salvador Fernández.

1
ÍNDICE:
Ensaladas ………………………………………….. 3
Bebidas ………………………………………………. 8
Conservas ……………………………………….…. 11
Salsas y Siropes …………………………...….. 16
Comidas ……..……………………………………... 22
Postres ……………………………………………… 40

2
≈Ensaladas≈

3
ENSALADA DE BOTE

Ingredientes:

 1 tarro de embotello
 Un poco de cebolla
 1 lata de atún
 1 huevo duro
 Aceitunas
 Aceite de oliva
 Sal

Preparación:

 En primer lugar, se vacía en un plato hondo el tarro de embotello, se le añade la


cebolla y el huevo duro cortado en trocitos, junto al atún y unas pocas aceitunas.
 En segundo lugar, echamos un buen chorreón de aceite y un poco de sal.
 Finalmente, se mezcla con un tenedor y listo para mojar el pan.

ENSALADA DE HABICHUELAS

Ingredientes: (4 personas)

 1 tarro de habichuelas cocidas


 2 patatas grandes
 1 cebolla
 Aceite de oliva
 1 huevo duro
 1 lata de atún
 1 pimiento rojo seco

Preparación:

 En primer lugar, cocemos las patatas peladas y cortadas en trozos junto con el
huevo (20 min. aprox.). Por otro lado, en una sartén con un poco de aceite
freímos el pimiento rojo seco.
 En segundo lugar, en un plato hondo se echan las habichuelas bien enjuagadas y
escurridas, las patatas cocidas, el huevo cortado, el atún, la cebolla y el pimiento
rojo frito, el cual ha sido cortado en trocitos.
 Finalmente, rociamos el aceite y sazonamos al gusto.

Al igual que la ensalada anterior puede conservarse en la nevera un par de días.

4
GAZPACHO DE SEGADORES

Esta receta es muy simple y suele acompañar a las migas.

Ingredientes:

 3 Pepinos y/o 1 manzana


 Agua
 Aceite de oliva
 Sal
 Vinagre

Preparación:

 En primer lugar, en una fuente honda, se pela y corta en cuadraditos el pepino


y/o la manzana.
 En segundo lugar, se cubre de agua fresca, rociamos un buen chorro de aceite,
un puñado de sal y finalmente, el vinagre.

≈ Sugerencia de presentación: podemos servir con cubitos de hielo.≈

GAZPACHO ANDALUZ

Ingredientes:

 1 kg de Tomates maduros
 1 pimiento grande verde
 1 pimiento rojo
 1 pepino
 1 ajo
 1 cebolla grande
 Aceite de oliva
 1-2 litros de agua
 Sal
 ½ vaso de vinagre

Preparación:

 En primer lugar, en una perola alta echamos los tomates, lavados y cortados en
trozos, los pimientos, pepinos, un ajo y la cebolla, un vaso de aceite, ½ vaso de
vinagre, un puñado de sal y 1-2 l. de agua.
 En segundo lugar, trituramos con la batidora hasta que notemos que no quede
ningún grumo.
 En tercer lugar, probamos de sal.
5
 Finalmente, colaremos la mezcla en tarros de cristal, lo metemos en la nevera
hasta su consumo.

Pueden conservarse en frío hasta 5 días.

PIPIRRANA

Ingredientes:

 4 tomates
 1 pimiento verde
 ½ cebolla
 1 ajo
 Cominos
 Sal
 Vinagre
 Aceite de oliva.
 2 patatas cocidas

Preparación:

 En primer lugar, en una bandeja, cortamos en rodajas el tomate, el pimiento, la


cebolla y las patatas. Aparte en un mortero se machaca con un poco de sal, el
ajo, comino y una rodaja de tomate.
 En segundo lugar, mezclamos con aceite y vinagre el majado que hemos
machacado en el mortero, y lo volcamos sobre la ensalada.
 Finalmente, echaremos un poco más de sal.

SALMOREJO

Ingredientes:

 2 kg. de tomates rojos maduros


 1 barra de pan del día anterior
 2 huevos duros
 2 ajos
 ½ vaso de aceite
 2 puñados de sal
 ¼ de vaso de vinagre
 Jamón en taquitos

6
Preparación:

 En primer lugar, troceamos el pan duro y lo dejamos empapar con bastante agua
(2 h.). Mientras, cocemos los huevos (20 min.).
 En segundo lugar, en una perola alta echamos los tomates cortados, los ajos, el
pan bien escurrido, ½ vaso de aceite, la yema de 1 huevo duro, ¼ vaso de
vinagre, 2 puñados de sal y un poco de agua.
 En tercer lugar, trituramos todo con la batidora.
 Finalmente, echamos en tarros de cristal y guardamos en la nevera.

≈ Sugerencia de presentación: servir en tazones, frío y con trocitos de jamón,


huevo duro y si se quiere con picatostes, cebolla y pimiento verde. ≈

7
≈Bebidas≈

8
CUERVA

Ingredientes:

 Piña
 Melocotón
 Naranja
 Apio
 1 vaso de azúcar
 1 vaso de agua
 4 litros de vino tinto
 1 litro de Fanta de naranja
 1 litro de Fanta de limón

Preparación:

 En primer lugar, se lava y trocea, sin pelar el apio (las ramas, sin las hojas), y las
frutas. En segundo lugar, lo echamos todo a una olla grande.
 En tercer lugar, disolvemos el agua con el azúcar.
 Finalmente, mezclamos el agua con azúcar con los demás ingredientes en la olla.

LIMONADA DE NIEVE

Ingredientes: (para 1 - 2L.)

 4 limones grandes
 1 - 2 litros de agua
 ½ kg. de azúcar
 Nieve

Preparación:

 En primer lugar, en una olla alta echamos el agua con el azúcar, la piel del limón
rallada y su zumo, y los dejamos hervir durante 30 min.
 En segundo lugar, dejamos reposar (2 o 3 h.) y lo colamos todo en otra olla de
metal.
 En tercer lugar, se coge un cubo lleno de nieve y se mete dentro la olla con la
limonada y la giramos constantemente hasta conseguir que se granice.

Podéis hacerla en verano echándola en un bote de plástico, metiéndolo en el


congelador e ir moviéndola como un cóctel cada 30 min. o picando con la batidora.

MISTELA DE APIO

Ingredientes:

 2 litros de agua
 1 kg de azúcar
 Hojas verdes de 1 apio

9
 1 litro de Aguardiente

Preparación:

 En primer lugar, se lavan las hojas del apio y se dejan macerar con el
aguardiente en una olla tapada durante 3 días.
 En segundo lugar, pasado este tiempo, en otra olla ponemos a hervir el agua con
el azúcar hasta que ésta se disuelva, sacamos de la otra mezcla las hojas y las
prensamos en un colador sobre el aguardiente para sacar su jugo, tirando las
hojas una vez hayamos sacado el jugo.
 En tercer lugar, mezclamos las dos preparaciones y las hervimos un poco más.
 Finalmente, dejamos enfriar y echamos en botellas de licor.

Se recomienda servir muy frío.

MISTELA DE CAFÉ

Ingredientes:

 ½ litro de Café o 250gr. de Granos de Café


 1 litro de Aguardiente
 1 kg. de Azúcar
 2 litros de Agua

Preparación:

Se hace igual que la anterior, teniendo en cuenta que el café debe reposar con el
aguardiente 2 o 3 días.

MISTELA DE LIMÓN

Ingredientes:

 4 Limones (sólo la piel)


 1 litro de Aguardiente
 1 kg. de azúcar
 2 litros de agua

Preparación:

 En primer lugar, limpiamos los limones y cortamos la piel, a ser posible en una
pieza. Dejándolo reposar con el aguardiente durante 4 días.
 En segundo lugar, pasado éste tiempo quitamos las cáscaras y lo mezclamos con
el agua hervida y el azúcar.
 Finalmente, lo embotellamos y servimos muy frío.

10
≈Conservas≈

11
EMBOTELLO DE TOMATE Y PIMIENTO

Esta conserva es muy laboriosa, pero merece la pena tenerla en nuestra


despensa. Sirve para ensalada y sofriéndola con cualquier carne, como comida o cena,
fría o caliente (Fritá).

Ingredientes:

 30 kg. de tomates rojos de perilla


 20 kg. de pimientos verdes
 Aceite de Oliva
 Agua
 Sal
 Azúcar

Preparación:

 En primer lugar, freímos los pimientos en abundante aceite de oliva hasta que la
piel de estos se despegue, para poder pelarlos con facilidad.
 En segundo lugar, los vamos sacando a una bandeja para que entibien y luego
mojándonos los dedos en otro recipiente con agua ir quitando el rabo con las
semillas y la piel, haciéndole dos cortes en vertical y enjuagándolos en agua con
un poco de sal gorda para que queden bien limpios. Reservamos.
 Por otro lado, llenamos un cubo de tomates (dejando un palmo del borde) y le
echamos agua hirviendo, cuando temple vamos sacando un tomate, echamos la
piel y lo estrujamos (en otro cubo para desecharlo), cortamos el tomate en 4
trozos y lo ponemos en un bol hasta limpiarlos todos.
 En tercer lugar, en una sartén grande y honda, vaciamos los tomates y los
ponemos a hervir con un puñado de sal, para que se ablanden y pierdan el agua,
con un cazo sacamos esa agua y la tiramos, al terminar la cocción (30 min.
aprox.) le dejamos un poco de ese caldo, para que al triturar no quede muy seco.
 En cuarto lugar, acabado este proceso, en un barreño grande y plano vaciamos
todo el tomate y trituramos con la batidora, echamos sal fina y azúcar, probamos
y rectificamos al gusto.
 En quinto lugar, mezclamos con los pimientos (anteriormente cortados con las
tijeras de cocina, en trocitos pequeños), removemos con una cuchara de madera
y lo metemos en tarros de cristal, los llenamos a tope y ajustamos bien la tapa.
 En sexto lugar, cocemos los tarros al baño María, antiguo método de envasado al
vacío, que consiste en introducir los tarros bien cerrados en un recipiente lleno
de agua y hervirlos durante 40 min. y los dejamos dentro del agua hasta que ésta
se enfríe.
 Finalmente, los sacamos, secamos con un paño y guardamos en un lugar oscuro
y seco hasta su utilización.

CONSERVA DE GUÍSCANOS (NÍSCALOS)

El guíscano es una seta grade, rojiza, carnosa y muy sabrosa que se recoge en
nuestras sierras.
Fritos con un poco de aceite de oliva y un ajo, o añadidos a cualquier guiso,
resultan un manjar.
12
Su búsqueda se realiza en Octubre, con las primeras lluvias, es un producto
escaso y caro.

Ingredientes:

 15 kg. de Guíscanos
 Aceite de Oliva
 1 cabeza de Ajos
 1 rama de tomillo
 2 hojas de laurel
 Un poco de romero
 Agua
 Sal gorda

Preparación:

 En primer lugar, limpiamos los guíscanos, con una navaja cortamos un poco del
pie y los trocitos más feos, lavamos y cortamos en trozos grandes.
 En segundo lugar, ponemos a calentar en una sartén honda bastante aceite, la
cabeza de ajos (con una raja horizontal), los guíscanos, el tomillo, el laurel y un
puñado de sal gorda.
 En tercer lugar, dejamos hervir y añadimos un vaso de agua hasta que espese la
salsa, apagaremos el fuego y en caliente iremos llenando los tarros de cristal y
que queden bien cubiertos de caldo. Después, cerraremos bien la tapa de cada
tarro y esperaremos a que se enfríen solos.
 Finalmente, los guardaremos en un lugar oscuro y seco.

LOMO EN ACEITE

Ingredientes:

 1 ½ Kg. de cinta de lomo


 1 litro de aceite de oliva
 1 cabeza de ajos
 Orégano
 Tomillo
 Pimienta
 Pimentón
 Comino
 Nuez moscada
 1 chorrito de vino
 1 vasito de agua con sal.
 2 hojas de laurel y clavo
 1 palito de Canela

13
Preparación:

 En primer lugar, limpiamos la cinta de lomo quitándole la grasa exterior y la


cortamos en tacos cuadrados (cortas filetes de dos dedos de grosor y éstos los
cortas en cuatro partes).
 En segundo lugar, los vamos poniendo en una perola y añadimos un chorrito de
aceite junto con las especias, movemos, tapamos y dejamos reposar en la nevera
durante tres días.
 Pasado este tiempo, ponemos a calentar el aceite en una sartén grande y honda, y
freímos a fuego lento hasta que se dore un poco la carne. Quitamos los ajos y la
canela.
 En tercer lugar, envasamos aún caliente, llenando los tarros hasta arriba con el
jugo de la cocción, tapamos y los dejamos que se enfríen.
 Finalmente, lo guardamos en lugar oscuro y fresco.

≈ Sugerencia: si lo hacemos en verano, guardamos en la nevera. ≈

PIMIENTOS SECOS

Esta conserva se realiza en verano, a finales de Agosto o primeros de


Septiembre.

Ingredientes:

 20 kg. de pimientos verdes


 Aceite de oliva
 Agua
 Sal gorda

Preparación:

 En primer lugar, si disponemos de unas buenas brasas no necesitaremos el


aceite, pues su cometido será asar o freír los pimientos para poder pelarlos
enteros, dejándoles el rabo.
 Una vez asados y pelados los rajamos con las uñas y enjuagamos en un bol con
agua-sal. Los escurriremos y extenderemos uno a uno sobre una maya para
ponerlos al sol, dejándolos entre 2 y 3 días, según el calor. Les damos la vuelta y
dejamos otro tanto hasta que sequen completamente.
 Finalmente, los guardaremos en bolsas hasta su utilización.

≈ Sugerencia: tanto fritos como en guisos son un manjar. ≈

14
TOMATES SECOS

Al igual que los pimientos, esta conserva se hace a la par. En la misma


temporada.

Ingredientes:

 30 kg. de tomates rojos


 Sal gorda

Preparación:

 En primer lugar, en un cubo con agua echamos los tomates sin la hoja, sacamos
de uno en uno y rajamos por la mitad en horizontal (sin terminar de cortarlo), lo
apretamos con cuidado para quitarle jugo y le hacemos otro corte en cruz a la
pulpa de cada lado.
 En segundo lugar, extendemos en la maya con la pulpa hacia arriba, le echamos
un poco de sal gorda a cada parte y los dejamos secar al sol, igual que los
pimientos.
 Finamente, una vez secos los meteremos en una bolsa.

Tanto el pimiento seco como el tomate dan un sabor especial a los guisos.

15
≈Salsas y
Siropes≈

16
ALIOLI

En la receta tradicional tanto el Alioli como la Mahonesa se hacen con huevo y


aceite de oliva, pero hoy en día la sustitución de ambos elementos por leche y aceite de
girasol les hacen igual de sabrosas, más duraderas y menos calóricas.

Ingredientes:

 1 ajo
 2 medidas de aceite de girasol
 1 medida de leche
 1 pizca de sal
 Unas gotas de limón

Preparación:

 En primer lugar, y muy importante es que tanto la leche como el aceite han de
estar a temperatura ambiente.
 En segundo lugar, en el vaso de la batidora echamos 2 vasitos de aceite de
girasol, 1 ajo picado, 1 vasito de leche una pizca de sal y unas gotitas del limón.
 Finalmente, batimos con la batidora (de abajo hacia arriba) hasta que tenga la
consistencia deseada.

≈ Sugerencia: si la vemos muy líquida añadiremos un poco más de aceite


mientras batimos. ≈

BECHAMEL (MICROONDAS)

Ingredientes:

 ½ litro de leche (2 vasos)


 2 cucharadas de harina
 1 cucharada de margarina
 Sal
 Pimienta
 Nuez moscada

Preparación:

 En primer lugar, en un recipiente para microondas echamos la leche (dejando un


poco en un vaso aparte).
 En segundo lugar, le añadimos al bol una cucharada de margarina, un puñado de
sal, un poco de pimienta y un poco de nuez moscada rallada. Lo metemos 5
minutos en el microondas a una potencia de 750 w.
 En tercer lugar, lo sacamos, movemos y echamos la leche que habíamos
reservado con las 2 cucharadas disueltas de harina.
 En cuarto lugar, batimos con las varillas (batidor) y lo volvemos a meter 3 min.
en el microondas, lo volvemos a sacar y batimos. Así hasta que tome la
consistencia deseada.

17
 Finalmente, hay que tener en cuenta que cuando se enfríe se espesará mucho
más.

MAHONESA

Sus ingredientes y su preparación es la misma que el Alioli, pero sin el ajo.

SALSA DE PIMIENTO ROJO (MICROONDAS)

Esta salsa es ideal para Carnes asadas o a la brasa. La podemos hacer tanto con
pimiento rojo fresco como enlatado y su sabor realza el de las carnes.

Ingredientes:

 1 pimiento rojo o 2 latas de pimiento pequeña


 1 cebolla
 1 ajo
 Aceite de oliva
 Sal
 Pimienta
 ½ pastilla de caldo de carne
 ½ vaso de Agua

Preparación:

 En primer lugar, en un bol para microondas echamos el pimiento cortado en tiras


junto con la cebolla y el ajo picado, un buen chorro de aceite, un poco de sal y
pimienta.
 En segundo lugar, tapamos y metemos en el microondas a una potencia de 750
w. durante 15 - 20 min.
 En tercer lugar, destapamos con cuidado y vaciamos el contenido del bol en el
vaso de la batidora.
 Por otro lado deshacemos la ½ pastilla de caldo en un vaso de agua caliente y la
añadimos a la mezcla.
 Finalmente, lo trituramos todo bien para que se quede una salsa fina y sin
grumos. Lo probamos y rectificamos de sal.

≈ Sugerencia de presentación: servirla caliente en una salsera. ≈

SALSA DE ALMENDRAS

Esta salsa se preparaba en casa con pollo frito o albóndigas.

Ingredientes:

 2 – 3 ajos
 Comino
 1 vaso de agua
 Perejil
 Sal

18
 Perejil
 10 almendras peladas
 ½ cebolla
 1 tomate
 2 rebanadas de pan
 Pimentón
 Harina
 Aceite de oliva

Preparación:

 En primer lugar, en una sartén pequeña echamos un poco de aceite y sofreímos 2


o 3 ajos, los sacamos y ponemos en un mortero, en ese mismo aceite freiremos
las almendras, las pelaremos y echaremos al mortero, hacemos lo mismo con las
rebanadas de pan, las freímos y las juntamos con lo demás y añadimos un poco
de sal , comino y un poco de perejil .
 En segundo lugar, lo machacamos todo y apartamos.
 Por otro lado, en otra sartén pequeña con unas gotas de aceite, tostamos 2
cucharadas de harina con ½ de pimentón.
 En tercer lugar, en una sartén con fondo hacemos el sofrito, con la cebolla
cortada y el tomate, y lo mezclamos con el majado del mortero.
 En cuarto lugar, trituramos todo con la batidora, y en la sartén mezclamos el
tostado de harina con 1 vaso de agua y un poco de sal.
 Finalmente, echamos el pollo frito o las albóndigas y hervimos un poco hasta
obtener la textura deseada.

SIROPES

Los siropes son salsas dulces de caramelo que se pueden hacer de cualquier
sabor y acompañan generalmente a postres y helados.

Una vez son elaborados, se conservan en tarro de cristal y en la nevera, hasta un


año.

SIROPE DE CARAMELO

Ingredientes: (300ml.)

 250 gr. de azúcar


 ¼ litro de agua

Preparación:

 En primer lugar, en un cazo puesto al fuego, deshacemos el azúcar a fuego


medio, movemos con cuchara de madera, cuidando que no se queme.
 En segundo lugar, calentamos el vaso de agua y con mucho cuidado lo echamos
poco a poco a la azúcar derretida, sin parar de remover, dejamos hervir a fuego
lento hasta tener la consistencia deseada.
 Finalmente, lo verteremos en un tarro, taparemos y dejaremos en la nevera.
Conservación 1 año.

19
SIROPE DE CHOCOLATE

Ingredientes:

 100 gr. de chocolate


 25 gr. de cacao en polvo
 1 vaso de leche
 125 gr. de nata
 50 gr. de azúcar

Preparación:

 En primer lugar, en un cazo con 6 cucharadas de leche, disolvemos el cacao y lo


mezclamos con la nata líquida y los 50 gr. de azúcar, llevándolo a ebullición.
 En segundo lugar, derretimos los 100 gr. de chocolate al baño María y lo
echamos a la mezcla anterior batiendo con las varillas (batidor). Lo herviremos a
fuego lento sin parar de batir hasta que tenga la consistencia deseada.
 Finalmente, lo guardaremos en tarro de cristal bien cerrado.

Se puede conservar en la nevera hasta 6 meses.

SIROPE DE FRESA

Ingredientes:

 1 vaso y ½ de agua
 250 gr de azúcar
 ½ vasito de jarabe de fresa

Preparación:

 Echaremos en un cazo 1 vaso ½ de agua con 250 gr. de azúcar y ½ vasito de


jarabe de fresa, y lo herviremos hasta que espese.

SIROPE DE FRUTAS

Ingredientes:

 ½ litro de zumo de frutas


 300 gr. de azúcar

Preparación:

 Calentamos en un cazo el zumo con el azúcar y herviremos durante 10 min.


aproximadamente, hasta que espese.

20
SIROPE DE PÉTALOS DE ROSAS

Ingredientes:

 2 rosas rosas
 1 vaso y ½ de agua
 250 gr. de azúcar
 Unas gotas de limón
 1 trozo de canela en rama

Preparación:

 En primer lugar, quitamos los pétalos, los lavamos bien y los hervimos con el
agua, unas gotas de limón y la canela en rama (10 min aprox.).
 En segundo lugar, lo tapamos y dejamos reposar un día. Pasado este tiempo,
colamos en un cazo, apretando los pétalos en el colador para extraer un poco
más de esencia. Finalmente, añadimos el azúcar y lo dejamos hervir, moviendo
con una cuchara de madera hasta que espese.

21
≈Comidas≈

22
AJO DE “PAPA”

Ingredientes:

 1 pimiento rojo seco


 6 patatas grandes
 Agua
 Aceite de oliva
 1 ajo
 Sal
 Comino

Preparación:

 En primer lugar, pelamos y cortamos las patatas, las ponemos a cocer con el
pimiento rojo seco y un puñado de sal.
 En segundo lugar, sacamos el pimiento y lo ponemos en el mortero con un ajo
picado, un poco de sal y comino, y lo machacamos.
 En tercer lugar, ponemos las patatas cocidas en un bol, dejándoles un poco de
caldo y las mezclamos con el majado anterior.
 Finalmente, trituramos con la batidora, que debe quedar un puré rosado y suelto.
Si es necesario al batir añadiremos un poco más de caldo de la cocción.

≈ Sugerencia de presentación: servimos en plato hondo con un buen chorro


de aceite de oliva. Está para mojar pan. ≈

ARROZ CON CHORIZO Y HABAS

Ingredientes:

 Arroz
 Chorizo
 Habas tiernas
 ½ cabeza de ajos
 1 pimiento verde
 1 tomate
 1 pastilla de caldo de carne
 Unos trocitos de pollo o costilla de cerdo
 Vino blanco
 Sal
 Pimentón
 Carpeta (preparado para paella o cúrcuma)
 Tomillo
 Adobo de pincho
 Agua

Preparación:

 En primer lugar, ponemos a calentar en una sartén honda un poco de aceite de


oliva, sofreímos en ella la carne con la ½ cabeza de ajos, el pimiento verde

23
cortado en trocitos, un poco de tomillo, el tomate cortado en dos, unas rodajas de
chorizo (3 por ración), un puñado de habas, la pastilla de caldo troceada, un
poco de adobo de pincho y pimentón. Dejaremos que se sofría y echaremos el
vino blanco.
 En segundo lugar, cuando hierva, añadiremos bastante agua, un puñado de sal y
carpeta.
 Dejaremos hervir (20 min. aprox.).
 Finalmente, echaremos el arroz, un puñado por persona, movemos con cucharón
de madera, dejaremos a fuego medio 15 - 20 min., añadiendo un poco más de
agua si fuera necesario, ha de quedar caldoso, rectificamos de sal y listo.

≈ Sugerencia de presentación: servir en plato hondo y comer con


cuchara. ≈

ARROZ CON HABICHOLONES

 Se prepara igual que el anterior, salvo que sustituimos el chorizo y las habas por
los habicholones cocidos anteriormente.

≈ Sugerencia del chef: esta receta resulta más sabrosa con costilla de
cerdo. ≈

BONITO ASADO (MICROONDAS)

Ingredientes:

 1 Bonito por persona


 1 cebolla pequeña
 1 ajo
 1 tomate
 1 vasito de vino blanco
 Aceite de oliva
 Sal
 Pimienta
 Carpeta

Preparación:

 En primer lugar, en una fuente para microondas echamos un chorrito de aceite,


ponemos unas rodajas de cebolla y colocamos los bonitos abiertos en canal con
la carne hacia arriba, les ponemos un poco de sal, más aros de cebolla, el ajo
picado, unas rodajas de tomate, otro chorrito de aceite, pimienta, vino blanco y
un poco de carpeta.
 En segundo lugar, podemos añadir una guindilla.
 Finalmente, cubrimos la fuente con film y le hacemos unos agujeritos al plástico
para que salga el vapor de la cocción, lo metemos 30 min. en el microondas a
una potencia de 750 w.

24
COCIDO (OLLA RÁPIDA)

Ingredientes: (6 personas)

 4 tarros de garbanzos cocidos


 3 patatas troceadas
 ½ pollo o 1 tira de Costilla de cerdo
 1 tira de tocino fresco
 1 morcilla
 ½ cebolla grande
 ½ cabeza de ajos
 1 hueso blanco
 1 pastilla de caldo
 Agua
 Un chorreón de aceite oliva
 2 puñados de sal

Preparación:

 En primer lugar, en la olla rápida echamos 1 litro y ½ de agua, con un chorro de


aceite, la ponemos al fuego y añadimos los demás ingredientes, menos los
garbanzos. Dejándolos hervir 10 min., añadimos los garbanzos, movemos y
probamos de sal.
 En segundo lugar, tapamos la olla y esperamos que salga el vapor por la válvula
de la tapa, entonces ponemos el fuego al mínimo y dejamos cocer 20 min.
 Finalmente, apagamos el fuego y ponemos la olla bajo el grifo con un chorrito
de agua fría hasta que baje la presión y poder destapar sin peligro la olla.

CREMA DE CALABACÍN

Esta crema está buenísima y contiene una gran fuente de fibra y vitaminas.

Ingredientes:

 1 litro y ½ de agua
 5 calabacines
 ½ cebolla
 2 patatas
 ½ vaso de leche
 3 quesitos
 Un poco de aceite
 Sal
 Pimienta
 Nuez moscada
 ½ pastilla de caldo de carne

25
Preparación:

 En primer lugar, en una olla, ponemos el agua a hervir con un chorrito de aceite,
los calabacines pelados y cortados, las patatas y la cebolla (del mismo modo
cortados) más la pastilla de caldo.
 Mientras hierve, echamos 1 puñado de sal, pimienta y nuez moscada junto a la
leche y los quesitos.
 En segundo lugar, dejamos hervir a fuego suave 35 - 40 min.
 Finalmente, dejamos entibiar y trituramos con la batidora hasta dejar una crema
suave, sin grumos.

≈ Sugerencia: podemos envasar en tarro de cristal y conservar de 3 a 4


días en la nevera. ≈

CROQUETAS CASERAS:

Las croquetas son una cena muy socorrida, se pueden elaborar con cualquier
carne o pescado que haya sobrado de un asado. Mis preferidas son las de pollo asado.

Ingredientes:

 Pollo asado (1/2 Pechuga, Muslo…)


 Jamón Serrano
 Bechamel
 2 huevos
 Harina
 Pan rallado

Preparación:

 En primer lugar, mientras se hace la bechamel en el microondas, deshuesamos la


carne y la cortamos en trocitos junto con un poco de jamón.
 En segundo lugar, mezclamos con la bechamel y un poco de sal y lo dejamos
enfriar.
 En tercer lugar, una vez que la mezcla esté dura, haremos las croquetas de la
siguiente manera: ponemos un plato con un poco de harina, otro con 2 huevos
batidos y otro con pan rallado. Con 2 cucharitas vamos haciendo bolas bien
prensadas, las pasamos por la harina dándole forma alargada con los dedos,
después por huevo y por último en el pan rallado (esto lo hacemos con tenedor).
 En cuarto lugar, las iremos colocando en un tupperware con un poco de pan
rallado, cuando las tengamos todas, cerramos el tupperware y lo metemos en el
congelador. Dejar un día hasta su uso.
 Finalmente, sacarlas un poco antes y las freiremos en aceite de Oliva bien
caliente.

26
EMPANADA DE ATÚN

Ingredientes:

 2 láminas de masa de Hojaldre


 3 huevos
 3 latas de atún o Bonito en aceite
 1 cebolla
 1 pimiento rojo grande
 Tomate triturado
 Tomate frito
 Aceite
 Azúcar
 Sal
 Pimienta
 Orégano
 Ajonjolí

Preparación:

 En primer lugar, si la masa de hojaldre es congelada, la sacamos una hora antes


de preparar. Una vez tengamos las placas de hojaldre moldeables, empezaremos
a hacer el relleno.
 En segundo lugar, en un cazo pequeño con agua, hervimos 2 huevos (15 min.)
hasta dejarlos duros.
 En tercer lugar, mientras tanto, en una perola con un chorreón de aceite,
sofreímos la cebolla cortada muy fina, el pimiento rojo cortado en tiras, un poco
de tomate triturado, un puño de sal, las 3 latas de atún desmigado ( sin el aceite),
1 lata pequeña de tomate frito, el orégano y la pimienta y una pizca de azúcar.
Dejamos hervir suavemente hasta que espese.
 En cuarto lugar, pelamos los huevos bajo el chorro de agua fría, los cortamos en
trocitos y los mezclamos a la fritura.
 En quinto lugar, encendemos el horno a 180º, mientras calienta, trabajaremos las
placas de hojaldre sobre la encimera, espolvoreada con un poco de harina, la
estiramos con el rodillo de madera hasta obtener el tamaño de la lata que vamos
a usar.
 Por último, ponemos papel de horno untado con algo de margarina en la lata y
colocamos la 1ª placa de hojaldre, echamos la fritura y la extendemos por igual.
Trabajamos la 2ª placa de igual modo y cubrimos la preparación, unimos con los
dedos los bordes de las placas y las presionamos con un tenedor pequeño,
marcamos las raciones con cuchillo liso (sin llegar a cortar), batimos 1 huevo y
pintamos la empanada, decoramos con ajonjolí y metemos en el horno a una
temperatura suave (20 - 25 min. aprox.).

27
ESPINACAS GRATINADAS

Ingredientes: (4 personas.)

 1 kg. espinacas
 2 latas de atún
 1 cebolla
 ½ litro Bechamel
 Aceite
 Sal
 Queso rallado

Preparación:

En primer lugar, cocemos las espinacas, escurrimos y cortamos con tijeras de cocina en
trocitos pequeños.
En segundo lugar, ponemos a calentar una perola con un chorrito de aceite y sofreímos
la cebolla cortada muy fina, añadimos las espinacas, el atún (con su aceite), doramos un
poco hasta consumir el jugo. Retiramos del fuego y mezclamos con la
Bechamel, (que previamente hemos preparado con 1 quesito mezclado en la leche).
Finalmente, ponemos en una fuente pequeña de horno untada con margarina, le
echamos por encima queso rallado y gratinamos 5 - 7 min.

ESTOFADO DE CARNE (OLLA RÁPIDA)

Este guiso lo tomamos en casa los martes, se prepara con cualquier tipo de
carne, pero a mí me resulta más sabroso con costilla de cerdo.

Ingredientes: (4 personas.)

 1 tira de costilla de cerdo (16 trozos)


 1 cebolla mediana
 ½ cabeza de ajos
 1 hoja de laurel
 Tomillo
 1 vaso de tomate triturado
 1 pastilla de caldo de carne
 1 cucharada. de pimentón
 Aceite
 Sal
 Vino blanco
 5 patatas grandes
 Agua
 Carpeta

Preparación:

 En primer lugar, ponemos a calentar la olla a presión rápida con un chorreón de


aceite, echamos las costillas, la ½ cabeza de ajos entera, con un corte en
horizontal, el laurel, la cebolla cortada muy fina o rallada y un poco de tomillo.

28
 En segundo lugar, doramos y añadimos el tomate, la pastilla de caldo despizcada
y el pimentón dulce. Movemos y añadimos un buen chorro de vino, mientras
hierve pelamos y lavamos las patatas y aquí viene el truco para que cualquier
guiso salga con cuerpo, hemos de arrancar cada trozo de la patata, dando un
pequeño corte y tirando de él sobre el caldo hirviendo.
 En tercer lugar, cuando estén todos los trocitos de patatas, cubrimos con agua,
echamos 2 puñaditos de sal y la carpeta. Tapamos la olla y cuando suene la
válvula, bajamos al mínimo el fuego y dejamos cocer 20min. aproximadamente.
 Finalmente, retiramos y ponemos la olla bajo el grifo con un hilo de agua fría
para bajar la presión y abrir la olla sin riesgo.

≈ Sugerencia del chef: Podemos añadir verduras (zanahoria, judías


verdes…) cuando hacemos el sofrito, si nos gusta. ≈

FIDEOS (RECETA CLÁSICA)

Ingredientes:

 Carne de pollo o costilla de cerdo (16 trozos)


 1 patata grande
 ½ cebolla
 ½ cabeza de ajos
 1 tomate seco
 1 pimiento verde grande
 Tomillo
 Pimentón
 1 pastilla de caldo de carne
 Laurel
 Aceite
 Agua
 Sal
 Carpeta
 1 bolsita de fideos gruesos (la Catalana)

Preparación:

 En primer lugar, en una sartén honda o perola, echamos un buen chorreón de


aceite, lo calentamos y sofreímos la carne con el ajo, tomate, cebolla, pimiento
verde, un poco de tomillo y el laurel.
 En segundo lugar, añadimos la patata cortada, doramos y movemos. Este guiso
gana en sabor si añadimos en este momento unas gambas, unos calamares y unas
almejas.
 En tercer lugar, echamos una pastilla de starlux y una cucharada de pimentón.
Removemos y añadimos el agua suficiente para 4 platos, un puñado de sal y el
color. Dejamos hervir.
 Finalmente, echamos los fideos y mantenemos a fuego suave 25 min. más,
añadiremos agua conforme cuece si lo vemos necesario y rectificamos de sal.

29
GURULLOS (LENGUA DE PÁJARO)

A este guiso le tengo un cariño especial, lo hacía mi abuela Gracia, mi suegra


Sabina me enseñó la receta y mis padres contaban con un plato para cada uno cuando
los he hecho.

Lo ideal es prepararlos con carne de caza (liebre, perdiz o codorniz), pero como
es difícil conseguir estas carnes, lo haremos con pollo, codornices congeladas o conejo.

Ingredientes:

 16 trocitos de carne
 Aceite
 Sal
 Pimienta
 Pimentón
 3 dientes de ajo
 Comino
 1 pimiento verde grande
 1 vaso de tomate triturado
 1 pastilla de caldo de carne
 2 patatas
 Agua
 1 cucharada de harina
 Carpeta
 1 puñado de hierbabuena

Preparación:

 En primer lugar, en una olla o perola alta, echamos un buen chorreón de aceite
con un diente limpio de ajo. Cuando se dore el ajo, lo sacamos y echamos la
carne con el pimiento lavado y cortado en trocitos, las patatas (como en el
estofado), un poco de pimienta y sal.
 En segundo lugar, mientras dora, en un mortero ponemos 2 dientes de ajo,
limpios y cortados, una pizca de sal, comino, pimienta y hierbabuena.
Machacamos, añadimos el tomate triturado, removemos y echamos a la olla.
Mezclamos todo y ponemos 1 cucharadita de pimentón, la pastilla de caldo
despizcada, 1 l. aprox. de agua, la carpeta, y un puño de sal.
 En tercer lugar, cuando hierva, sacamos un poco de caldo y disolvemos la
harina, unimos al guiso y tapamos 10 min. a fuego lento. Pasado este tiempo
echamos los gurullos y un puñado de hierbabuena.
 Finalmente, rectificamos de sal y dejamos hervir tapado, a fuego lento,
moviendo de vez en cuando para que no se pegue durante 20 min.
aproximadamente.

30
MIGAS DE HARINA

Ingredientes: (6 personas)

 1 ¼ kg. de harina ( ¾ de trigo y ½ de migas)


 1 ½ litro de agua templada
 2 puñados de sal
 4 dientes de ajo
 1 vaso de aceite de oliva
 3 huevos
 Tocino
 Pimientos
 Salchichas
 Chorizo
 Uvas

Preparación:

 En primer lugar, en una sartén grande y honda ponemos a calentar el aceite con
los ajos. En segundo lugar, mientras hacemos la masa con el agua tibia y las
harinas moviendo con cucharón de madera, le echamos la sal y mezclamos los
huevos. Ha de quedar una masa suave como la de los churros.
 En tercer lugar, quitamos los ajos al aceite y volcamos la masa en ella. Ponemos
el fuego a la mitad y con la espumadera iremos cortando la masa conforme vaya
cuajando. Finamente, voltearemos la masa repetidamente, (como las tortillas) y
seguiremos cortando y desgranando las migas poco a poco hasta que estén
sueltas y tostadas (1h.aprox.)

≈ Sugerencia de presentación: servimos en plato hondo mezclando con las


carnes y pimientos fritos, y las uvas. ≈

PAELLA

Ingredientes:

 ¼ kg. de carne magra (tacos)


 1 pimiento verde
 ½ pimiento rojo
 2 ajos
 1 hoja de laurel
 1 vaso de tomate triturado
 Marisco (gambas, almejas, calamar…)
 Aceite
 Sal
 Agua
 Pimentón
 Carpeta
 1 pastilla de carne
 ½ de Pescado
 5 puñados de arroz (1 por persona)

31
Preparación:

 En primer lugar, en una paellera cubrimos el fondo con un buen chorro de aceite
y la ponemos a calentar. Echamos la carne con el ajo y el pimiento bien picados,
sofreímos y añadimos el marisco (primero las gambas, luego las almejas y al
final los calamares).
 En segundo lugar, despizcamos las pastillas de caldo sobre el sofrito y echamos
tomate triturado, movemos con paleta de madera y añadimos ½ cucharada de
pimentón.
 En tercer lugar, cubrimos con el agua, ponemos 1 hoja de laurel y echamos 2
puñados de sal. Dejamos hervir y echamos carpeta.
 Finalmente, probamos de sal y añadimos el arroz.

≈ Consejo del chef: cuidar que no se pegue, si es necesario añadiremos


más agua. En 20 min. estará hecha. ≈

PALETILLA DE CORDERO ASADA:

A mi querido padre le encantaba. Espero que sus nietas no lo olviden.

Ingredientes: (2/3 personas)

 2 Paletillas de Cordero
 Un poco de manteca
 Aceite
 Sal
 Zanahoria
 1 diente de ajo, Tomillo
 Orégano
 Pimienta
 2 tomates
 1 calabacín
 1 cebolla
 Champiñones
 3 patatas
 1 pastilla de caldo
 Agua
 Ketchup
 1 cucharada de preparado de pincho
 1 chorreón de Coñac

Preparación:

 En primer lugar, lavamos las paletillas, las secamos y les hacemos 3 brechas,
restregándole el ajo alas piezas y las untamos con un poco de manteca.
 En segundo lugar, encendemos el horno a máxima potencia, mientras seguimos
con la preparación.
 En tercer lugar, en una sartén con un chorrito de aceite doramos la carne.
Seguidamente en la bandeja del horno ponemos la cebolla cortada en aros (a

32
modo de cama), echamos las demás verduras y un chorreón de aceite.
Seguidamente, colocamos las paletillas encima y las acompañamos con las
patatas lavadas y cortadas por la mitad (con una cruz en cada mitad), añadimos
las hiervas aromáticas (orégano, tomillo, laurel…), el tomate cortado en rodajas,
la zanahoria, un poco de preparado de pincho, la pastilla de caldo disuelta con un
vaso de agua, la sal y la pringue de la sartén donde asamos la carne.
 En cuarto lugar, echamos un poco de Ketchup sobre la carne y las patatas, y
rociamos con coñac.
 Finalmente, lo metemos en el horno fuerte temperatura (60 min.), teniendo en
cuenta que debemos darle la vuelta a la carne a los 30 min. para que dore por
ambos lados.

PEPITORIA O CALDO DE PICADILLO (OLLA RÁPIDA):

La pepitoria se hace con pavo, pero lo más práctico es hacerlo con los restos de
pollo fresco que suele quedarnos en la nevera.

Ingredientes:

 1 carcasa de pollo y 1 muslo o trozo de pechuga


 1 hueso salado blanco
 ½ cabeza de ajos
 1 cebolla pequeña dorada en aceite
 1 litro y ½ de agua
 1 poco de aceite
 Sal
 1 hoja de laurel
 1 tomate seco o natural
 1 huevo
 Un poco de Jamón Serrano

Preparación:

 En primer lugar, en la olla rápida ponemos el agua a calentar junto el hueso, un


chorrito de aceite, el ajo, la carne y el resto de ingredientes. El jamón lo
cortamos a taquitos y el huevo lo cocemos con la preparación.
 En segundo lugar, cerramos la olla y cuando empiece a salir el vapor ponemos el
fuego al mínimo. Contamos 20 min. y listo.
 Finalmente, bajamos la presión bajo el chorrito de agua fría, la destapamos con
cuidado, sacamos las verduras (para que el caldo quede limpio) y el huevo,
deshuesamos la carne, picamos el huevo y rectificamos de sal.

≈ Sugerencia del chef: podemos tomarlo con albóndigas, picatostes o


fideos finos. ≈

33
POLLO ASADO:

El pollo es la carne más usada en nuestra cocina, es barato, sabroso y se puede


hacer de mil formas.

Esta receta que os voy a dar es la que mi madre hacía para los cumpleaños de
toda esta gran familia, que celebrábamos en su salón alrededor de una gran mesa que mi
padre había hecho para estas reuniones. Todo por y para nosotros.

Ingredientes: (4 personas)

 1 pollo
 4 patatas lavadas y cortadas por la mitad.
 1 pastilla de caldo con 1 vaso de agua
 ½ cabeza de ajos
 Tomillo
 Laurel
 Pimienta
 Sal
 Manteca
 Preparado de pincho
 1 limón
 Aceite de oliva
 ½ vaso de Coñac

Preparación:

 En primer lugar, lavamos y limpiamos el pollo, lo chamuscamos con el fuego


del hornillo y cortamos la grasa sobrante del cuello y otras partes. Le dejamos la
grasa de los entremuslos.
 En segundo lugar, en un mortero picamos los ajos, echamos un buen chorro de
aceite, un puñado de sal, un poco de tomillo y pimienta, los machacamos y con
las manos metemos un puñado de este majado en el interior del pollo ya
colocado en la bandeja del horno.
 Por otro lado, restregaremos sobre la superficie un poco de manteca y
seguidamente vaciamos el resto del majado sobre el pollo y las patatas.
 En tercer lugar, metemos la piel del limón dentro de pollo, espolvoreamos el
preparado de pincho, rociamos con coñac y caldo.
 Finalmente, ponemos el horno a temperatura fuerte entre 30-45 min. damos la
vuelta y dejamos asar el mismo tiempo.

POLLO A LA MANZANA (OLLA RÁPIDA):

Ingredientes:

 1 pollo
 1 limón
 1 pastilla de caldo
 1 manzana
 Sal

34
 Tomillo
 Pimienta
 ½ litro de aceite de girasol

Preparación:

 En primer lugar, lavamos y limpiamos el pollo, cortamos la piel del limón a ser
posible de una pieza, pelamos la manzana y la envolvemos con la piel del limón.
 En segundo lugar, restregamos con sal, tomillo y pimienta dentro y fuera del
pollo e introducimos, dentro del pollo, la pastilla de caldo despizcada junto a la
manzana con el limón.
 En tercer lugar, ponemos en la olla Express (rápida) y cubrimos con aceite de
girasol, la tapamos y dejamos hervir 15 min., destapamos con cuidado (bajando
la presión bajo el grifo), damos la vuelta al pollo, tapamos y dejamos otros 15 -
20 min. más.
 Finalmente, destapamos, sacamos del pollo la manzana y en el vaso de la
batidora la trituramos con el caldo del asado.

≈ Sugerencia de presentación: servimos en cuartos de pollo, con la salsa


y unas patatas fritas. ≈

POTAJE DE GARBANZOS (OLLA RÁPIDA):

Ingredientes:

 12 trocitos de pollo o costilla


 4 trozos de tocino
 ½ cebolla
 2 pimientos
 ½ cabeza de ajos
 1 tomate
 1 hoja de laurel
 Pimienta
 3 patatas
 Zanahoria
 1 cucharada de pimentón
 3 botes de garbanzos cocidos
 Aceite
 Pastilla de caldo
 1litro y ½ de agua
 Sal
 Carpeta
 Unas rodajas de chorizo

Preparación:

 En primer lugar, ponemos la olla al fuego con 1 ½ litro de agua, le echamos 1


chorrito de aceite más todos los ingredientes, excepto los garbanzos que
dejaremos para el final.

35
 Finamente, cuando hierva unos 20 min. probaremos de sal y echamos los
garbanzos bien enjuagados, cerramos la olla y dejamos hervir 15 min. más.

Si queremos añadir rulitos (pasta), los echaremos al mismo tiempo con


los garbanzos.

Este plato se convierte en Potaje de Semana Santa sustituyendo las carnes


por Bacalao y Espinacas, sin los rulitos.

POTAJE DE HABICHUELAS (OLLA RÁPIDA):

Contiene los mismos ingredientes que el de garbanzos, salvo que sustituimos


éstos por habichuelas y podemos añadir un hueso pequeño blanco salado y un trozo de
morcilla. La preparación es la misma pero sin carpeta.

SOPA DE MARISCO:

Ingredientes:

 ¼ kg. de gambas
 Almejas
 Merluza
 1 cabeza de merluza
 1 Calamar
 2 litros de agua
 Aceite
 1 diente de ajo
 Pimentón
 ½ cebolla
 Laurel
 Sal
 1 pastilla de caldo de pescado
 1 tomate triturado
 Carpeta

Preparación:

 En primer lugar, en una olla, ponemos a cocer el agua con la pastilla de caldo, la
hoja de laurel y la cabeza del pescado.
 Por otro lado, en una sartén con un buen chorro de aceite, sofreímos los trocitos
de merluza con el ajo picado, las gambas, un puñado de almejas, unas anillas de
calamar, la cebolla cortada fina, un poco de tomate triturado y una cucharada de
pimentón.
 En segundo lugar, quitamos la cabeza del pescado del agua y vaciamos la fritura
en ese caldo, echamos un puñado de sal y un poco de carpeta.
 Finalmente, dejamos hervir 15 – 20 min.

36
SOPA DE PESCADO:

Ingredientes:

 2 colas de merluza o pescada


 1 litro y ½ de agua
 1 pastilla de caldo pescado
 Un chorrito de aceite
 1 hoja de laurel
 1 tomate seco (o ½ natural )
 ½ cebolla
 2 ajos
 1 ramita de perejil
 1 puño de sal
 1 chorreón de vinagre
 2 puñados de fideos finos

Preparación:

 En primer lugar, en una olla echamos el agua, un chorrito de aceite, la hoja de


laurel y los demás ingredientes, cuando comience a hervir añadimos el vinagre,
sacamos las colas de pescado, quitamos las raspas e incorporamos los trocitos
del pescado limpio al caldo.
 Finalmente, añadimos los fideos finos (cabello de ángel) y dejamos a fuego lento
(15 min.), dejándolos reposar (5 min.) y los servimos.

TALLARINES CON CONEJO:

Ingredientes: (6 personas)

 ½ conejo cortado en trocitos


 2 pimientos rojos secos
 2 pimientos verdes
 2 dientes de ajo
 1 hoja de laurel
 Comino
 ½ cebolla
 1 tomate
 2 patatas grandes
 Aceite de oliva
 Setas
 1 litro y ½ de agua
 Sal
 Tallarines

Preparación:

 En primer lugar, en una sartén honda ponemos un buen chorro de aceite a


calentar, freímos los pimientos rojos y los ajos y los ponemos en el mortero.

37
 En segundo lugar, en ese mismo aceite echamos la carne, las patatas cortadas en
trozos, las setas (si os gustan), el tomate, los pimientos verdes cortados, 1 hoja
de laurel y ½ cebolla.
 Mientras se doran los ingredientes, machacamos el pimiento y el ajo con un
poco de comino y sal en el mortero, y añadimos a la sartén, movemos la mezcla
y echamos el agua junto a 2 puños de sal.
 Finalmente, dejamos hervir 30 min. y añadimos los tallarines.

TRUCHAS RELLENAS:

Ingredientes:

 1 trucha por persona


 Unos trocitos de Jamón Serrano
 Aceite
 Ajo
 Perejil
 Sal
 Pimienta
 Harina para rebozar

Preparación:

 Hay varias formas de preparar esta receta, puede ser: al horno, a la sal o
enharinada frita (esta es la preparación más rápida).
 En primer lugar, limpiamos las truchas abriéndole un poco el buche y metiendo
los dedos sacamos las tripas, dejándolas vacías por dentro, enjuagamos y
escurrimos.
 Por otro lado, en un mortero, picamos ajo, perejil, echando aceite, sal y
pimienta, machacamos y untamos por dentro las truchas, introducimos el jamón
o loncha de bacón y cerramos con un palillo.
 Finalmente, enharinamos y ponemos a freír en aceite de oliva bien caliente.

≈ Sugerencia de presentación: acompañamos con ensalada. ≈

VINAGRILLO:

Esta receta es de mi suegra Sabina y es un caldo reconstituyente.

Ingredientes:

 1 muslo de pollo grande


 1 litro y ½ de agua
 2 pimientos verdes secos
 1 tomate seco
 ½ cabeza de ajos
 1 chorrito de aceite
 1 cucharadita de pimentón dulce
 Laurel

38
 1 pastilla de caldo de pollo
 Sal
 Pimienta
 Carpeta
 ½ cebolla
 Un buen chorro de vinagre

Preparación:

 En primer lugar, en una perola ponemos el agua a calentar con un buen chorro
de aceite, el ajo, la carne, el laurel, el tomate seco, el pimiento, la ½ cebolla, la
pastilla de caldo, 2 puñados de sal, un poco de pimienta, el pimentón y la
carpeta.
 En segundo lugar, tapamos la perola y dejamos que hierva, en ese momento
echamos un buen chorro de vinagre.
 En tercer lugar, movemos y ponemos a fuego lento (40 min.).
 Finalmente, sacamos la carne y la deshuesamos, que quede en trocitos pequeños.

≈ Sugerencia de presentación: servimos en plato hondo. ≈

39
≈Postres≈

40
ARROZ CON LECHE:

Mi madre lo hacía de cuando en cuando. A ella le gustaba mucho, pero a los


demás no tanto. Son muchas las calorías que tiene este postre.

Ingredientes:

 6 puñados de arroz
 1 litro de leche
 6 - 8 cucharadas de azúcar
 1 rama de canela
 La cáscara de una naranja

Preparación:

 En primer lugar, el truco para que este postre salga jugoso es hervir en agua el
arroz durante 5min. para que suelte el almidón. Mientras en una perola hervimos
la leche con el azúcar, la cáscara de naranja y la canela.
 En segundo lugar, cuando ésta empiece a subir echamos el arroz (bien escurrido)
y cocemos a fuego lento, moviendo con cuchara de madera durante 15 - 20 min.
 Finalmente, dejamos reposar, quitamos la cáscara y la rama de canela y servimos
en platos hondos de postre. Enfriamos y espolvoreamos canela en cada uno.

BIZCOCHO BÁSICO:

Mi suegra Sabina me dio esta receta, entre otras. Ella era una gran cocinera y
ama de casa, que hacia maravillas en la cocina.

Ingredientes:

 1 yogurt natural (el vaso será el medidor)


 3 huevos
 3 medidas del vaso de harina trigo
 2 medidas de azúcar
 Vaso de aceite de oliva
 La ralladura de cáscara de 1 limón
 1 sobre de levadura

Preparación:

 En primer lugar, en un bol, separando la clara de las yemas de los huevos,


ponemos las claras. En otra fuente ponemos las yemas con una medida del vaso
de yogurt de azúcar, batimos con varillas, ponemos la ralladura de limón,
unimos el yogurt, el aceite y la harina de trigo mezclada con el sobre de
levadura.
 En segundo lugar, batimos bien para que no queden grumos.
 Por otro lado, hacemos un merengue con las claras y la medida de azúcar.
 En tercer lugar, echamos el merengue a la masa y mezclamos suavemente con
una espátula de madera (esto hará que el bizcocho suba más y sea más
esponjoso).

41
 Mientras hacemos todo esto, habremos puesto a calentar el horno a 160º.
 En cuarto lugar, engrasamos el molde que utilizaremos, con margarina o
manteca, volcamos la masa, espolvoreamos azúcar e introducimos en la parte
baja del horno a 160º durante 20 - 25 min. Pasado ese tiempo abrimos el horno
y pinchamos con cuchillo, para comprobar si está hecho, este saldrá limpio.
 Finalmente, apagamos el horno, sacamos y dejamos enfriar.

BIZCOCHO DE CHOCOLATE:

Ingredientes:

 3 huevos
 2 vasos de azúcar
 3 vasos de harina
 1 vaso de nata para cocinar
 1vaso de aceite de girasol
 1 sobre de levadura
 1 vaso de chocolate fundido
 ½ vaso de cacao en polvo
 Ralladura de piel de una naranja

Preparación:

 En primer lugar, en un bol, ponemos las claras de los huevos y en otro las
yemas. Batimos con varillas las yemas con la ralladura de naranja y 1 vasito de
azúcar, lo mezclamos bien y lo unimos con el aceite, la nata (dejaremos un poco
aparte) y echamos poco a poco la harina mezclada con la levadura.
 Por otro lado fundiremos ½ tableta de chocolate con ese poco de nata, (lo
haremos en el microondas, al baño maría).
 En segundo lugar, dejaremos enfriar el chocolate, mientras batimos las claras
con el otro vasito de azúcar (merengue). El horno ya lo habremos puesto a
calentar (160º). Unimos el chocolate y el cacao a la masa, echamos el merengue
envolviendo con suavidad la mezcla.
 Finalmente, engrasamos el molde, volcamos en él la masa y lo metemos en el
horno, a media altura 50 min. aproximadamente.

≈ Consejo del chef: utilizad papel de hornear untado con margarina en el


molde. ≈

BIZCOCHO DE LIMÓN:

Es la misma receta del Bizcocho básico, salvo que sustituimos el yogurt natural
por uno de sabor limón y añadimos más ralladura de este.

BIZCOCHO MÁRMOL:

Seguimos con los mismos ingredientes del bizcocho de yogurt natural, salvo
que sustituimos la piel de limón rallada por la de naranja.

42
Lo echamos al molde la mitad de la masa y a la otra mitad le añadimos cacao en
polvo, o chocolate fundido, batimos bien la mezcla y volcamos sobre la anterior, sin
mezclarlas.
Lo metemos en el horno suave durante 40 min. aproximadamente.

Para asegurarnos que el bizcocho está hecho, pinchamos con un cuchillo, si sale
con masa pegada dejaremos asar 10 min. más.

BOMBONES PIEDRA. (MICROONDAS):

Ingredientes:

 1 tableta de chocolate (a nuestro gusto)


 1 galleta hojaldrada
 1 nuez
 2 almendras tostadas
 1 papel encerado

Preparación:

 En primer lugar, en un vaso de cristal ponemos el chocolate troceado, tapamos el


vaso con un plato pequeño y lo colocamos en un plato de cristal hondo con un
poco de agua. En segundo lugar, lo introducimos en el microondas (5min.
aprox.) a máxima potencia.
 Por otro lado ponemos el papel encerado sobre el mármol o encimera de la
cocina y sobre este hacemos montoncitos de galleta despizcada, trocitos de
almendra y trocitos de nuez, éstos serán el relleno de nuestros bombones
caseros.
 En tercer lugar, sacamos el vaso con el plato de agua del micro, lo destapamos y
con una cuchara de madera, sin sacar el vaso del agua, movemos el chocolate
hasta que nos quede líquido. Rápidamente echamos, cucharadas del chocolate
sobre los diferentes montoncitos, intentando que nos queden bien cubiertos y
separados unos de otros.
 Finalmente, los dejamos enfriar en el mármol (nunca los metas en la nevera), su
enfriamiento debe ser natural porque de lo contrario se derretirían al tacto.

BRAZO DE GITANO:

Ingredientes:

 4 huevos
 Esencia de vainilla
 50 gr. de harina de trigo
 50 gr. de azúcar en polvo
 Papel encerado
 1 lata plana horno

43
Preparación:

 En primer lugar, en un bol ponemos las claras de los huevos y apartamos en otro
las yemas con la mitad del azúcar y la esencia de vainilla. Con las varillas
batimos esta mezcla y añadimos poco a poco la harina, mezclándolo bien.
 Por otro lado, hacemos un merengue con las claras y el resto del azúcar. Lo
unimos a la mezcla con movimientos envolventes. Ponemos el papel de horno
engrasado con margarina en la bandeja y extendemos sobre él la masa.
 En segundo lugar, lo metemos en el horno, ya caliente a media altura, y
temperatura media durante 10 min. aprox. Comprobaremos con un cuchillo si la
masa está cuajada y apagamos el horno.
 En tercer lugar, hay que darle forma y lo haremos de la manera siguiente:
Ponemos sobre la encimera un paño grande de cocina mojado en agua, volcamos
la torta sobre él y con cuidado despegamos el papel, con el paño iremos girando
el bizcocho y apretando cada giro hasta el final. Reposar.
 Mientras haremos el relleno (crema, nata, nocilla….).
 En cuarto lugar, lo desenrollamos del paño y extendemos el relleno sobre el
bizcocho y volvemos a enrollar con el paño. Liamos los extremos del trapo y
dejamos en la nevera varias horas.
 Finalmente, le quitamos con cuidado el paño, cortamos los bordes del brazo y
decoramos a nuestro gusto.

BRAZO DE GALLETA:

Ingredientes:

 1 paquete de galletas hojaldradas


 1 vaso de café con leche
 1 chorrito de anís
 ½ litro de crema pastelera o crema chocolate
 Cobertura de chocolate fundido

Preparación:

 En primer lugar, haremos la crema del relleno.


 En segundo lugar, en una base rectangular ponemos papel engrasado.
Templamos un vaso de café con leche con un chorrito de anís.
 En tercer lugar, ponemos en la base papel encerado y vamos colocando la
galleta, ligeramente mojada en el café con una cucharada de la crema, en
vertical. Así, sucesivamente vamos colocando una tras otra, hasta llegar al final
de la base.
 Finalmente, esperamos a que se enfríe.

≈ Sugerencia de presentación: decoramos con cobertura de chocolate y nata


montada. ≈

44
BRAZO DE MOKA CON GALLETAS NAPOLITANA:

Ingredientes:

 1 caja de galletas Napolitanas azucaradas


 1 tarrina pequeña de mantequilla
 4 cucharadas de café descafeinado
 6 cucharadas de azúcar Glas
 1 vasito de café descafeinado con Anís

Preparación:

 En primer lugar, en un bol mezclamos la mantequilla con el café en polvo y el


azúcar, lo unimos bien, ha de quedar crema de Moka.
 En segundo lugar, en una base rectangular con papel encerado, iremos
colocando las galletas untadas, por un lado, en horizontal.
 En tercer lugar, vamos pegando una tras otra, hasta llegar al final.
 En cuarto lugar, mojamos ligeramente el brazo con el café con anís, y cubrimos
con el resto de Moka.
 Finalmente, metemos un rato en la nevera antes de servir.

CREMA PASTELERA (MICROONDAS):

Ingredientes:

 3 vasos de leche
 6 cucharadas. de azúcar
 1 trozo de canela en rama
 1 huevo
 1 sobre de flan “El Niño”
 La piel de 1 naranja

Preparación:

 En primer lugar, en un bol para microondas echamos la leche (dejando un poco


en el vaso para el sobre de flan), mezclamos con el azúcar, ponemos la canela y
la piel de naranja. Lo meteremos 5 min. en el microondas, mientras disolvemos
el sobre de flan en el vaso de leche que reservamos. Sacamos el bol del
microondas, quitamos la cáscara de naranja y la barrita de canela.
 En segundo lugar, mezclamos el flan con la leche y el huevo batido, y movemos
con las varillas.
 Finalmente, lo volveremos a meter en el micro otros 5 min., lo sacamos de
cuando en cuando para batirlo, debe quedar brillante, espesa y sin grumos. Si es
necesario puedes meter más tiempo en el micro, hasta conseguir la textura
necesaria.

45
CREMA PASTELERA DE CHOCOLATE (MICROONDAS):

Ingredientes:

 3 vasos de leche
 6 cucharadas de azúcar
 1 trozo de canela en rama
 1 huevo
 1 sobre de flan “El Niño”
 La piel de 1 naranja
 1 trozo de chocolate
 6 cucharadas de Cacao.

Preparación:

Se hace igual que la anterior, salvo que añadimos un buen trozo de chocolate en
la leche del bol con el azúcar, y cuando mezclamos con el sobre de flan añadimos al bol
6 cucharadas de cacao o chocolate a la taza en polvo.

EMPANADILLAS DE HOJALDRE:

Ingredientes:

 1 placa de hojaldre congelada


 1 huevo batido
 Azúcar
 Cabello de Ángel

Preparación:

 En primer lugar, dejamos descongelar las placas de hojaldre a temperatura


ambiente, cuando esté blanda, ponemos un poco de harina en el mármol de la
cocina y con un rodillo de madera estiramos la masa. Mientras habremos
encendido el horno.
 En segundo lugar, con un vaso de boca ancha cortaremos la placa de hojaldre en
forma circular, rellenamos con cabello de ángel la mitad de la circunferencia y
tapamos con la otra mitad, presionamos los bordes con los dedos y luego con las
puntas de un tenedor pequeño.
 En tercer lugar, colocamos sobre la lata de horno con papel encerado, una a una,
dejando espacio entre ellas. Pintamos con huevo batido y espolvoreamos azúcar
en cada una.
 En cuarto lugar, lo metemos en el horno, en la posición de media altura, durante
unos 20 - 25 min. con una temperatura a un poco más de media potencia.
 Finalmente, lo dejamos enfriar y listas para comer.

46
FLAN DE HUEVO EN OLLA A PRESIÓN:

Ingredientes:

 1 lata mediana de leche condensada


 2 medidas con la lata de leche entera
 6 huevos
 1 barrita de canela
 Caramelo líquido (Sirope de caramelo)

Preparación:

 En primer lugar, en una perola honda, echamos las 2 medidas de leche entera
con la barrita de canela y la leche condensada y lo mezclamos.
 En segundo lugar, lo calentamos un poco para mezclar mejor. Después, lo
quitaremos del fuego, sacaremos la canela y con la batidora vamos batiendo
mientras incorporamos los huevos de 1 en 1.
 En tercer lugar, en una flanera grande, ya caramelizada con el sirope, vaciamos
el batido y tapamos la flanera con papel de aluminio y atamos con cordón de
cocina para que quede cerrada herméticamente.
 En cuarto lugar, ponemos un poco de agua en la olla a presión e introducimos
la flanera. Cerramos la olla y la pondremos a fuego fuerte, cuando la válvula de
la olla comience a girar, aminoramos el fuego y lo dejamos unos 40 min.
aproximadamente.
 En quinto lugar, la apartamos, quitamos la válvula y esperamos que salga la
presión, abrimos la olla y con guantes de cocina sacamos la flanera. Dejamos
enfriar, metemos en la nevera (sin quitar el cierre de papel aluminio), y dejamos
hasta el día siguiente.
 Finalmente, quitaremos el papel, pasando un cuchillo largo alrededor del flan y
sobre un plato plano grande volcamos la flanera, lo cortaremos y serviremos.

HELADO CREMOSO:

Esta receta es la manera más rápida de hacer helado de cualquier sabor en casa.
Podemos incluso elaborar tartas simplemente poniendo bizcocho de base.

Ingredientes:

 200 ml. de nata para montar


 1 vaso de azúcar molida
 Para distintos sabores, podemos añadir cacao en polvo, jarabe de fresa, yema de
huevo y canela, café, etc.

Preparación:

 En primer lugar, unas horas antes de hacerlo, metemos la nata en la nevera y un


bol mediano de aluminio en el congelador.
 En segundo lugar, pasado este tiempo, sacamos el bol y echamos la nata,
batimos con las varillas de manera constante, hasta que la nata valla espesando,

47
si vemos que se pone un poco amarilla, paramos de batir y dejamos que repose
un ratito en la nevera.
 En tercer lugar, la sacamos y seguimos batiendo a la vez que añadimos el azúcar
poco a poco. Lo guardaremos en un tupperware cerrado, en el congelador.

o Sabor chocolate: Al ir montando la nata echamos menos azúcar y añadimos


Cola Cao y chocolate a la taza en polvo.

o Sabor vainilla: Al montar añadimos un poco de extracto de vainilla, un poco de


canela en polvo y 1 yema de huevo crudo.

o Sabor toffe (caramelo): Le mezclamos a la nata montada un buen chorro de


sirope de caramelo.

o Sabor turrón: Mezclamos al de sabor a vainilla un chorro de sirope de


caramelo y unas almendras tostadas, sin piel, trituradas.

o Sabor fresa: Al montar la nata, echamos sirope de fresa.

MAGDALENAS:

Ingredientes:

 250 gr. de harina


 200 gr. de azúcar
 3 huevos
 1vaso de leche
 1 limón
 1 sobre de levadura
 1 cucharadita de Bicarbonato
 1vaso de aceite de oliva

Preparación:

En primer lugar, en un bol, batimos las yemas de los huevos, la raspadura del limón, el
azúcar, la leche, el vaso de aceite y poco a poco vamos echando la harina mezclada con
la levadura, añadimos el bicarbonato y por último las claras batidas a punto de nieve.
Mientras preparamos la masa, habremos encendido el horno a max. potencia.
En segundo lugar, echamos con una cuchara la preparación en los moldes de papel,
dejando un dedo sin llenar para que al subir la masa en la cocción no se desparrame.
Una vez colocados los moldes en la lata del horno, le echamos a cada magdalena un
poco de azúcar por encima.
Finalmente, las metemos en el horno a 180º (un poco menos que el máximo), entre 20 -
25 min. aprox. (no abrir nunca el horno antes de los 15 min. de cocción).

48
PROFITEROLES:

Ingredientes:

 7 cucharadas de harina
 1 vaso de agua
 1 piel de limón
 1 cucharada de azúcar
 1 pizca de sal
 1 palito de canela
 70 gr. de manteca
 3 huevos

Preparación:

 En primer lugar, en un cazo, ponemos el agua con la manteca, la piel del limón,
el azúcar, la sal y el palito de canela; y lo dejamos hervir.
 En segundo lugar, lo apartamos del fuego, quitamos la piel del limón y la canela
y le añadimos la harina. Volvemos a poner al fuego mínimo y movemos la
mezcla con cuchara de madera un ratito, hasta formar una bola bien unida.
Retiramos del fuego y dejamos enfriar un poco.
 En tercer lugar, añadimos los huevos de uno en uno a la masa, sin dejar de
remover, debe quedar una masa brillante y compacta.
 Mientras preparamos la masa habremos encendido el horno a máxima
temperatura.
 En cuarto lugar, con una churrera o manga pastelera haremos pequeños
montoncitos, sobre la bandeja del horno untada con margarina dejando espacio
entre ellos. Saliendo entre 25 - 28 profiteroles aproximadamente.
 Finalmente, los metemos en el horno a media altura durante unos 20 - 25 min.
Dejaremos que se enfríe y rellenaremos al gusto (nata montada, crema pastelera,
crema de chocolate).

ROSCOS FRITOS O DE SARTÉN:

Ingredientes:

 9 cucharadas de leche
 9 cucharadas de aceite
 9 cucharadas de azúcar
 1 limón
 Vainilla en polvo
 3 huevos
 3 gaseosas (El Tigre)
 Harina (la que admita)
 Canela en polvo

Preparación:

 En primer lugar, en un bol o amasadora y mezclamos todos los ingredientes,


empezando con los huevos, azúcar, vainilla, cáscara del limón rallada, leche,

49
aceite de oliva, harina y por último 3 gaseosas; amasamos con las manos untadas
de aceite. Debiendo de quedar dura.
 En segundo lugar, ponemos bastante aceite en una sartén, calentamos y con las
manos untadas de aceite hacemos bolas de masa, prensamos y damos forma
alargada, unimos las puntas y echamos a la sartén, dejamos dorar por ambos
lados a fuego moderado.
 Finalmente, sacamos y los pasamos por azúcar y canela.

TARTA DE CUMPLEAÑOS:

Podemos elaborarla de muchas formas y sabores. Si tenemos tiempo, hacemos el


bizcocho nosotros, pero si no, lo compramos hecho en cualquier supermercado. Sin
duda, el bizcocho rectangular de chocolate es el más sabroso y con el que podemos
recortar y darle la forma que deseemos. Si no lo encontramos, usaremos el bizcocho
redondo y unas plumillas, para personalizarlo.

Ingredientes:

 3 placas de bizcocho
 2 sobres de flan (El Niño)
 1 litro y ½ de leche
 Azúcar
 1 caña de canela
 Cacao
 Chocolate
 400 ml. de nata para montar
 1 vasito de Licor (al gusto)

Preparación:

 En primer lugar, hacemos las cremas pasteleras (de flan y de chocolate) en el


microondas. Han de enfriarse antes de usarlas.
 En segundo lugar, en una bandeja para tarta ponemos el papel y la primera placa
de bizcocho. Lo mojamos con un chupito de licor.
 En tercer lugar, echamos la crema pastelera de Chocolate, colocamos la
siguiente placa de bizcocho, le echamos unas gotitas de licor y extendemos la
crema de flan.
 Finalmente, tapamos con la 3ª placa de bizcocho y decoramos a nuestro gusto.
Cobertura de chocolate, nata montada…

TARTA DE GALLETAS HOJALDRADAS:

Ingredientes:

 1 paquete de galletas María hojaldrada


 1 vaso de café con leche
 1 chorrito de Anís
 2 sobres de flan “El Niño”
 Leche

50
 Azúcar
 Cacao, Chocolate, Nata montada…

Preparación:

 En primer lugar, en una perola que nos servirá de molde, ponemos en el fondo
papel encerado y untamos con mantequilla el papel y los lados de la perola, para
luego desmoldar con facilidad.
 En segundo lugar, echamos en un plato hondo el vaso de café con leche, tibio,
más una cucharadita de azúcar y el chorrito de Anís. Mojamos las galletas una a
una y las vamos colocando, la parte plana, sobre el papel en el molde. Tapamos
los huecos con más galletas.
 Por otro lado ya habremos hecho las cremas pasteleras. Echamos sobre las
galletas una de las cremas (vainilla o chocolate), extendemos de manera
uniforme, ponemos la siguiente tanda de galletas y echamos la 2ª crema
pastelera. Volvemos a cubrir con galletas. Tapamos con papel encerado y sobre
éste ponemos un plato plano.
 En tercer lugar, lo metemos en la nevera durante 4 - 5 h.
 Finalmente, lo desmoldamos, pasando un cuchillo largo por los lados y volcando
sobre una bandeja para tartas. Quitamos el papel y decoramos con cobertura de
chocolate fundido, nata, Nocilla, etc.

TARTA DE TIRAMISÚ:

Ingredientes:

 2 bolsas de plumillas
 40 cl. de nata para montar
 1 tarrina de queso Mascarpone
 200 gr. de azúcar
 ½ vasito de Amaretto
 3 cucharadas de café soluble

Preparación:

 En primer lugar, en una bandeja rectangular, ponemos papel de horno y sobre


él, colocamos las plumillas (previamente abiertas), con la parte plana hacia
abajo, bien pegaditas para formar la base de bizcocho.
 En segundo lugar, templamos un vasito de agua con 1 cucharada de café, azúcar
y le echamos un chorrito de Amaretto. Mojamos el bizcocho con esta
preparación.
 En tercer lugar, batimos la nata con 2 vasitos de azúcar y unimos la tarrina de
Mascarpone, mientras batimos.
 En cuarto lugar, ponemos sobre las plumillas una capa gruesa de la mezcla y
tapamos con otra tanda de éstas. Volvemos a mojarlas y por último cubrimos
con el resto de la crema de nata. Espolvoreamos café soluble o cacao.
 Finalmente, guardamos en la nevera hasta su consumo.

51
TORTAS DE CARNAVAL:

Ingredientes:

 ½ kg. de harina
 1 trocito de levadura prensada
 Agua templada
 Una pizca de sal
 1 huevo
 Azúcar
 1 litro aceite de girasol

Preparación:

 En primer lugar, en un bol echamos la harina con una pizca de sal. Hacemos un
hueco en la harina (a modo de volcán) y echamos la levadura desleída en un
vaso de agua templada.
 En segundo lugar, mezclamos con las manos y añadimos un huevo batido y un
poco de agua templada hasta obtener una bola de masa lisa y moldeable.
 En tercer lugar, la dejamos en el bol, hacemos una cruz con cuchillo liso,
tapamos con un paño y esperamos 1 o 2 horas, para que fermente.
 En cuarto lugar, ponemos a calentar en una sartén honda aceite de girasol.
 Por otro lado sacamos la masa y sobre el mármol espolvoreado con harina,
extendemos con un rodillo.
 En quinto lugar, cortamos con un vaso de boca ancha círculos y afinamos con el
rodillo un poco más.
 En sexto lugar, con el aceite caliente, freímos una a una, pinchando las burbujas
con un molde. Han de quedar doradas por ambos lados.
 Finalmente, colocamos en una fuente y espolvoreamos con azúcar por los dos
lados.

TORTA DE MAGDALENA:

Ingredientes:

 3 huevos
 1 vaso de aceite de oliva
 2 vasos de azúcar
 3 vasos de harina
 1 vaso de leche
 1 piel de limón
 1 sobre de levadura
 1 cucharadita de Bicarbonato

Preparación:

 En primer lugar, en un bol, batimos las 3 yemas con la piel rallada del limón, 1
vaso de azúcar, la leche y el aceite, lo mezclamos bien.
 En segundo lugar, encendemos el horno para que vaya calentando.

52
 En tercer lugar, mezclamos la harina con la levadura y batimos las claras con la
mitad del vaso de azúcar (a punto de nieve). Incorporamos la harina a la mezcla,
unimos y por último echamos el merengue a la masa, sin batirla, de manera
envolvente, con una cuchara de madera. Añadiremos la pizca de bicarbonato.
 En cuarto lugar, cubrimos con papel de horno untado con margarina la lata y
echamos la masa.
 Finalmente, espolvoreamos el azúcar restante sobre ella y metemos en el horno a
media altura durante 15 - 20 min. aproximadamente.

No abrir el horno hasta 15 min. después comprobamos la cocción pinchando el


centro de la torta con un cuchillo. Si sale limpio ya está, si se pega masa en él,
dejaremos 5 min. más en el horno.

53

También podría gustarte