Está en la página 1de 3

Caso Wallmart:

1. ¿Es recomendable su ingreso a las ciudades más urbanizadas a través de un


formato de tienda más pequeño?

Antes de responder, debemos recordar que Wallmart había anunciado abrir


nuevas tiendas con formatos más pequeños en mercados urbanos como
Chicago, donde tenía un panorama un poco complicado debido a la dura
competencia de comerciantes que debía enfrentar Wallmart, ya que estos
comerciantes tenían como parte de su estrategia los descuentos generales.
Además, también tenía competencias con descuentos especializados como
tiendas de dólares y un gigante minorista llamado Amazon. Por este motivo
podemos decir que no es recomendable, ya que existen más factores que se
deben evaluar, como por ejemplo, hallar el Price Point para cada uno de sus
productos, de tal manera que se pueda competir con las demás tiendas. Buscar
una estrategia adecuada para la fijación de los precios, para lo cual sería
recomendable fijar los precios en base a la competencia, donde los precios de
Wallmart en algunos casos hubieran tenido que ser menor. Analizar el rango de
precios que puedan pagar los consumidores de esta región. Además, una de
las razones por las que Wallmart tuvo éxito, fue por la gran variedad de
productos que ofrece al mercado, por lo tanto, si se limita a hacer tiendas más
pequeñas pierde esta característica que en parte lo llevó al éxito

2. ¿Serán suficientes las iniciativas de reformulación de las tiendas?

Wallmart buscaba incrementar aún más sus ventas, por esto, se centró en
realizar nuevas estrategias dirigidas en los formatos de tiendas. De esta
manera, sus iniciativas fueron dirigidas con respecto a la moda, alimentos
orgánicos, la misma remodelación de las tiendas y entre otras más, para que
se vean más vistosas para sus clientes; y de esa manera puedan acaparar
mucho más y generar rentabilidad. Así bien, uno de los formatos de tienda que
empleó Wallmart fue los “supercenters”, los cuales progresaron con gran
medida. Estos reemplazaron los almacenes de descuentos con sus productos
de comida y los nuevos servicios, que se basaron en las típicas ofertas que
cuenta Wallmart, muchos de ellos tenían diferentes tipos de tiendas que el
cliente podía ir y contar con ellas, como  también centros estéticos y bancos.
Otro formato de tienda que realizó Wallmart es el Club de Sam, tuvo $47.806
en sus ventas netas del 2010, este estaba dirigido solo para aquellas personas
que eran miembros de esta tienda. Sin embargo, Wallmart se dedicaba a
gastar mil millones de dólares para las remodelaciones que empleaba en sus
tiendas, para tener espacios más despejados, limpios y ordenados, lo cual era
apreciaba cuando las tiendas ya estaban renovadas. Colocaban leve
mercadería en los estantes y esta desaparecía más rápido de ellos, puesto que
era comprado por sus clientes. A pesar de todo, la reformulación  de las
tiendas no sería lo suficiente, ya que no han traído los buenos resultados
esperados y que en algunos de los casos fueron estrategias  que se fueron en
contra. Con todo ello, Wallmart se centró en acaparar todas las actividades que
podría realizar en sus tiendas, ofreciéndoles a sus clientes mayor variedad de
productos, dirigidos a diferentes gustos. Cada oportunidad nueva que Wallmart
encontraba, la aprovechaba al máximo para hacer que la empresa crezca. De
esa manera, fue como Wallmart se convirtió en el minorista más importante de
Estados Unidos, porque sabía cómo incrementar sus ventas netas y dar todo
aquello que busca y requiera el consumidor.

3. ¿Debería enfocar Wallmart ubicar una estrategia de mayor énfasis en su


presencia y crecimiento en los mercados internacionales? ¿En e-commerce?
Hubo un momento donde Wallmart se encontraba dependiendo cada vez más
de las ventas en el extranjero para generar ganancias, pero a pesar de esto,
nunca fue su prioridad. Wallmart debería buscar nuevas estrategias con un
mayor énfasis en los mercados extranjeros, realizar una ardua investigación del
mercado objetivo y saber cuáles son los gustos y preferencias de sus
consumidores. Si no logra hacer el estudio del mercado objetivo, lo más
probable es que cometa el mismo error que hizo con otros países, como por
ejemplo el caso de Corea del Sur.
Por otro lado, Wallmart tiene casi imposible el mercado del E-commerce.
Amazon tiene un posicionamiento demasiado fuerte, ya que ofrece una amplia
variedad de productos y a precios bajos. Los precios bajos de Amazon son
difíciles de competir contra ellos, ya que Amazon los pone casi al mismo precio
que ofrecen los distribuidores, debido a que Amazon es una tienda netamente
virtual y no tiene los gastos y costos que tiene Wallmart. Por esto es que se
recomienda a Wallmart ceder en este mercado y que en su lugar trate de
implementar más tecnología de manera innovadora que permita mejorar la
experiencia de compra de los clientes.
4. ¿Podrá encontrar el ejecutivo de marketing la fórmula correcta para competir
contra Target, Amazon, y otras empresas de retail en mercados distintos al de
Wallmart?
Wallmart ya había intentado incursionar en nuevos mercados, como por
ejemplo en el del comercio electrónico, donde había visto una gran
oportunidad, pero tenía en frente a un gigante como Amazon, el cual no pudo
ser derribado. Una empresa tan grande como Wallmart puede competir en
donde sea y prosperar contra cualquier tienda, así sea de gran magnitud.
Todas las tiendas tienen la oportunidad de sacar provecho de diversos
aspectos, como precios, calidad, variedad, marketing, publicidad, etc. El
ejecutivo de marketing puede encontrar la forma de competir contra estas
tiendas, pero para esto es importante realizar una correcta estrategia de
marketing estratégico y generar valor mediante una estrategia de marketing
táctico (el cual representa el 90% de la estrategia de ventas). Además, es
importante encontrar un nicho único, ofreciendo productos y servicios que ni
otra tienda lo haga, es una de las claves para sobrevivir y prosperar en el
mundo gigante de la industria minorista. Mediante la estrategia de
diferenciación, Wallmart aumentara su valor de diferenciación positivo,
obteniendo un valor económico más alto en referencia con la competencia.

También podría gustarte