Está en la página 1de 2

PRUEBA CURSO FOMENTO FASE I – CONTRATO ANALIZADORES EN LÌNEA

PRUEBA CURSO FOMENTO TRABAJO SEGURO, LIMPIO Y SALUDABLE - FASE I

Nombre: ___________________________________________________________
Cédula: __________________________ Fecha: ___________________________
No. Contrato: _______________________________________________________
Cargo Desempeñado: _________________________________________________
Dependencia: Mantenimiento Proactivo

Consta de diez preguntas de selección múltiple con única respuesta; lea detenidamente
cada pregunta, identifique la respuesta correcta y señale con una equis (X).

La siguiente prueba consta de diez (10) preguntas de selección múltiple con única respuesta; lea
detenidamente cada pregunta, identifique la respuesta correcta y señale con una equis (X).

1. Cuál opción contiene dos (2) de los principios fundamentales que rigen a Ecopetrol S.A.
a) Compromiso con la vida y Desarrollo sostenible.
b) Compromiso con la innovación y gestión HSE.
c) Peligros y riesgos.
d) Ninguna de las anteriores.

2. Información correspondiente a las reglas fundamentales HSE:


a) Hacer actividades HSE para el medio ambiente.
b) Conozco y sigo los procedimientos durante la ejecución de mis actividades para
cuidarme, cuidar al otro y cuidar el medio ambiente utilizando siempre los elementos
de protección personal.
c) Aíslo, bloqueo y tarjeteo toda fuente de energía eléctrica, neumática, mecánica,
hidráulica, de vapor o gas cuando intervengo sistemas y equipos.
d) B y c son correctas.
e) Ninguna de las anteriores.

3. La estructura en Ecopetrol S.A. de un análisis de riesgo escrito contiene básicamente:


a) Parte A - entorno: Controles del área y la ejecución y parte B - ejecución: riesgos
propios del área.
b) Parte A – entorno: peligros, riesgos, controles, observaciones y responsables del área)
y Parte B – ejecución: (peligros, riesgos, controles, observaciones y responsables del
trabajo a ejecutar).
c) Parte A y B: solo riesgos y consecuencias del área y actividad a ejecutar.
d) Ninguna de las anteriores.

4. Una falla de control que no sea reportada puede desencadenar:


a) Accidentes o casi accidentes.
b) Operaciones sanas, seguras y limpias.
c) Cero accidentes.
d) Ninguna de las anteriores.

5. La siguiente corresponde a la política integral de Insoltec Ltda. “Mantenemos un


compromiso con clientes, empleados y socios, para satisfacer sus necesidades y
expectativas en la prestación de servicios especializados de mantenimiento y
comercialización de equipos industriales y de laboratorio, fundamentados en el cuidado
integral de nuestro talento humano y la protección del medio ambiente, controlando los
riesgos ocupacionales y el impacto ambiental que generamos, comprometidos con el
cumplimiento de los requisitos de ley aplicables y el mejoramiento continuo de nuestros
procesos”.
a) Verdadero
b) Falso

6. En general el alcance del contrato consiste en “Mantenimiento preventivo y correctivo a


sistema de analizadores en línea. Incluye labores de servicio de mantenimiento
preventivo y correctivo (sin limitarse a ellas) como: limpieza, calibración de equipos,

1
PRUEBA CURSO FOMENTO FASE I – CONTRATO ANALIZADORES EN LÌNEA

verificación de parámetros, atención de eventos, reparación, cambios de partes o equipos


y fallas externas al equipo que influyen en su funcionamiento”.
a) Verdadero
b) Falso

7. Cuál opción describe las principales peligros presentes en las unidades de proceso de la
Refinería de Cartagena donde se desarrollarán los trabajos de mantenimiento:
a) H2S.
b) Energía eléctrica.
c) Material de vidrio.
d) A y b son correctas.
e) Ninguna de las anteriores.

8. Cuál opción describe los principales peligros presentes durante la ejecución del servicio
de mantenimiento de los analizadores en línea de la Refinería de Cartagena S.A.
a) Manipulación inadecuada de producto / sustancias químicas.
b) Orden y aseo en las áreas.
c) Posturas corporales inadecuadas, prolongadas y/o sobreesfuerzos durante la
ejecución del trabajo.
d) A y c son correctas.

9. Cuál opción describe los Elementos de Protección Personal (EPP) básicos utilizados
durante la ejecución servicio de mantenimiento de los analizadores en línea de la
Refinería de Cartagena S.A.
a) Eslinga, arnés, barboquejo y casco de seguridad.
b) Máscara media cara con filtro de vapores orgánicos, gases ácidos y H2S.
c) Casco de seguridad, gafas de seguridad, protección auditiva, braga ignífuga, botas
de seguridad y guantes de nitrilo.
d) B y c son correctas.

10. Sustancia química tóxica corresponde a un:


a) Control del riesgo.
b) Peligro.
c) Consecuencia.
d) Riesgo.

También podría gustarte