Está en la página 1de 13

CURSO :

Matemática Disreta

Sección “V” “CB-112”


2018-2

Profesor:
Valeriano Benites, José
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
INGENIERIA

Facultad de Ingeniería
Industrial y de Sistemas

Monografía

Alumnos:

Valdez Fuentes, Luis E.


20174098K

Ticona Tapia, Adrian O.


20170190J

Ñiquen Esqueche, Jason


20170220F

Vasquez Valdez, Alexis J.


20170018B
PROYECTO DE MATEMATICA DISCRETA

SMART - FOLLOW

1.-Justificacion del tema

El problema del que se hablara en este proyecto es una situación en la cual podemos optimizar
considerablemente el tiempo de conducción de un auto en una localidad ya sea fuera o dentro de
la ciudad puesto que dicho fenómeno ocurre en todos lados.
Se sabe que las reglas o leyes de vialidad y tránsito que rigen en Lima nos dicen que en una
intersección un carril siempre es continuo mientras el carril perpendicular se presente un alto o
un stop que por precaución debe estar para evitar un accidente automovilístico, esto no es con el
afán de molestar a un conductor y exigirle que se detenga sino todo lo contrario el departamento
de vialidad los instala para que los usuarios es decir los conductores tomen precauciones y
eviten prevengan algún accidente.
El problema se identifica en que se vuelve algo tedioso y a la vez un poco molesto que cuando
vas por una calle haya muchos altos o paros de circulación y tengas que detenerte por
precaución en cada intersección sin tener que hacerlo porque no está circulando un carro en la
otra calle que es de circulación continua. Así que la única manera de saber si hay un auto
viniendo en la calle perpendicular a la que tú recorres es detenerte antes de la intersección, mirar
en ambas direcciones y si no se aproxima un vehículo con el que choques entonces puedes
avanzar.

2. Objetivos del proyecto de investigación

● Objetivo principal

Eliminar el tiempo de espera del recorrido cuando el semáforo se encuentra en rojo y no


existe alguna proximidad de otro auto de manera perpendicular en el otro carril.

● Objetivos específicos

a) Evitar el frenado por parte de los autos al momento de detenerse cuando es


innecesario por tener un camino libre por recorrer sin riesgos.
b) Reducir el tiempo de la trayectoria de la ruta del automóvil.
c) Reducir la cantidad de accidentes
3. Descripción del problema

Imágenes descriptivas de la intersección entre autos

Figura 1. Cruce entre dos autos Figura 2. Cruce entre tres autos

Como se puede observar en las figuras 1 y 2 existen cruces entre los autos representados por las
flechas de color rojo y amarillo, por lo que se necesita un stop (semáforo) para que no ocurra un
accidente entre ellos. Asimismo en la imagen posterior se tiene que la situación del problema en
donde el auto se detiene por precaución, pero no viene algún otro auto por el otro carril.

Figura 3. Auto para sin la necesidad de hacerlo

4.-Revisión de literatura

La necesidad de detectar la presencia de objetos está muy vinculada al correcto desempeño de


una máquina o proceso, dada la importancia de conocer exactamente dónde se ubica un objeto,
o para saber si el objeto se encuentra en un determinado punto. Ya sea para contar piezas,
movilizarlas, o accionar otros mecanismos en base a la posición del objeto.
• Sensores capacitivos

La función del detector capacitivo consiste en señalar un


cambio de estado, basado en la variación del estímulo de
un campo eléctrico. Los sensores capacitivos detectan
objetos metálicos, o no metálicos, midiendo el cambio
en la capacitancia, la cual depende de la constante
dieléctrica del material a detectar, su masa, tamaño, y
Fig.4 Sensor de proximidad capacitivo
distancia hasta la superficie sensible del detector.

• Sensores Inductivos

A la hora de detectar objetos metálicos ferrosos, la


primera opción es utilizar sensores inductivos. Los
mismos ofrecen una detección robusta y confiable,
desde muy pequeñas distancias como ser 1mm, hasta
mayores distancias en los modelos más grandes.
Con cuerpo de acero inoxidable o bronce niquelado, se
adaptarán a sus necesidades de aplicación. Ya sea con
cuerpo cilíndrico desde 4mm hasta 30mm, o en formato Fig.5 Sensor inductivo
rectangular, los podrá utilizar en infinidad de
aplicaciones.
Las salidas están disponibles en formato de transistor de colector abierto, PNP, NPN o bipolar,
o bien en conexión de 2-hilos en corriente continua o alterna. Todos los sensores incluyen LED
indicando el estado de conmutación de la salida, para una correcta verificación de desempeño.

• Sensor De Fuerza o Presión

Este sensor de fuerza o presión auto adherible es ideal para detectar


una fuerza aplicada en la membrana. Básicamente, al detectar una
flexión en la membrana el sensor cambia su resistencia interna.
Este sensor está fabricado de 2 capas separadas por un espaciador,
cuanto más se presiona, por ejemplo, más puntos de elemento activo
tocan el semiconductor. Por lo tanto, esto hace que la resistencia
disminuya. Cuando no es presionado, su resistencia es de
Fig.6 Sensor de presión o
aproximadamente 20 MΩ. Su rango de presión varía de 30 gramos a fuerza
1 Kg. Por lo que basta con ponerlo en un divisor de tensión, para
poder medir la salida en voltaje con algún ADC.
• Sensor mecánico o de paleta

Este componente te ayudara a mantener estados de señal


dentro de un circuito que estés armando, podrá ser
utilizado para tener lecturas binarias (0,1) para encender
o apagar algún prototipo, tiene la ventaja de ocuparse
como final de carrera y usarlo en bandas
transportadoras, deja volar tu imaginación.

Fig.7 Sensor de paleta o mecánico

Análisis personal de los sensores

• Sensor de proximidad

Este tipo de sensor es un poco caro y su funcionamiento es muy útil para lo que buscamos y
queremos aplicar pero no nos sirve porque se pondría a una cierta altura para presenciar los
autos pero como todos los autos que detectaremos tienen diferente altura esto nos daría un fallo
porque no mandaría señal de presencia porque está muy despegado del objeto entonces este
sensor queda descartado

• Sensor de fuerza mf01

Este sensor de fuerza sería la mejor opción para colocarlo porque es de bajo costo y solo es para
medir la presencia de un peso físico pero lamentablemente solo es posible detectar pesos
pequeños porque si se le aplica un peso de más de 100 kg se puede dañar.

• Sensor mecánico
Este sensor es el más apropiado según lo estudiado antes ya que es de muy bajo costo y cumple
con la función de detectar una señal de peso o una fuerza que se le aplique para presionarlo.
Este sensor tiene un switch interno que se conecta con tres terminales una es normalmente
abierto y otra normalmente cerrada.
El modo que usaremos es el modo cerrado así cuando se oprima el sensor mandara una señal y
cuando se deje de oprimir se quitara la señal.
5. Modelación del problema

Se usará la lógica booleana o algebra de Boole aprendida en el curso de Matemática Discreta


para obtener un circuito óptimo.

A B C D F1(A,B,C,D) F2(A,B,C,D) F3(A,B,C,D)


0 0 0 0 0 0 1
0 0 0 1 1 0 0
0 0 1 0 0 1 0
0 0 1 1 0 0 1
0 1 0 0 1 0 0
0 1 0 1 1 0 0
0 1 1 0 0 1 0
0 1 1 1 0 0 1
1 0 0 0 0 1 0
1 0 0 1 1 0 0
1 0 1 0 0 1 0
1 0 1 1 0 0 1
1 1 0 0 0 0 1
1 1 0 1 0 1 0
1 1 1 0 1 0 0
1 1 1 1 0 0 1

A continuación se presentará una imagen que refleja las variables ubicada al costado o debajo
de lo que representan. En un primer caso tendríamos lo siguiente:
 La variable A representa al automóvil de color amarillo, tal sea el caso que este se acerque.
 La variable B representa al automóvil de color rojo, en caso este se acerque.
 La variable C representa a los cruces que pueden dar los peatones de manera vertical tal
como se muestra en el gráfico.
 La variable D representa a los cruces que pueden dar los peatones de manera horizontal
tal como se muestra en el gráfico.
 La salida F1 representa a la activación de pase del dispositivo Smart – follow en horizontal.
 La salida F2 representa a la activación de pase del dispositivo Smart - follow en vertical.
 La salida F3 representa a los semáforos en estado activo (1) y en estado desactivado (0).
Aplicamos el mapa de Karnaugh para F1
Expresión simplificada (LOGISIM):
C, D
En suma de productos:
- 00 01 11 10
00 0 1 0 0 B́ Ć D+ Á B Ć+ ABC D́
A, 01 1 1 0 0 En producto de sumas:
B 11 0 0 0 1 Aplicamos el mapa de Karnaugh
(B+D)(A+ Ć )(Ćpara
+ D́ )(F2
Á + B́+C ¿
10 0 1 0 0
C, D Expresión simplificada (LOGISIM):
00 01 11 10 En suma de productos:
00 0 0 0 1
Á C D́+ A B́ D́+ AB Ć D
A, 01 0 0 0 1
B En producto de sumas:
11 0 1 0 0
10 1 0 0 1 (A+C)(B+ D́ )(Ć + D́ )( Á + B́+ D ¿

Aplicamos el mapa de Karnaugh para F3


C, D Expresión simplificada (LOGISIM):
00 01 11 10 En suma de productos:
00 1 0 1 0
Á B́ Ć D́+ CD+ AB Ć D́
A. 01 0 0 1 0
En producto de sumas:
B 11 1 0 1 0
10 0 0 1 0 (C+ D́ )(Ć +D)( Á +B+C ¿ ¿+C ¿
A continuación se muestra el circuito lógico normal (Izquierda) y el circuido optimo (Derecha).
Ambos circuitos fueron realizados en el programa de Logisim.
En un segundo caso tendríamos la siguiente imagen

 La variable A representa al automóvil de color amarillo, tal sea el caso que este se acerque.
 La variable B representa al automóvil de color rojo, en caso este se acerque.
 La variable C representa a los cruces que pueden dar los peatones de manera vertical tal
como se muestra en el gráfico.
 La variable D representa al automóvil de color plateado, tal se dé el caso.
 La salida F1 representa a la activación de pase del dispositivo Smart – follow en horizontal.
 La salida F2 representa a la activación de pase del dispositivo Smart - follow en vertical.
 La salida F3 representa a los semáforos en estado activo (1) y en estado desactivado (0).

A continuación se muestra la tabla de verdad con las interacciones de las variables:

A B C D F1(A,B,C,D) F2(A,B,C,D) F3(A,B,C,D)


0 0 0 0 0 0 1
0 0 0 1 0 1 0
0 0 1 0 0 1 0
0 0 1 1 0 1 0
0 1 0 0 1 0 0
0 1 0 1 0 0 1
0 1 1 0 0 0 1
0 1 1 1 0 0 1
1 0 0 0 0 1 0
1 0 0 1 0 1 0
1 0 1 0 0 1 0
1 0 1 1 0 1 0
1 1 0 0 0 0 1
1 1 0 1 0 0 1
1 1 1 0 0 0 1
1 1 1 1 0 0 1

En la tabla podemos visualizar que el F1 (Dispositivo Smart-follow) casi no se usa por lo cual
solo sería necesario utilizar un Smart-follow. Asimismo podríamos decir que esto que en el caso
de (A=0, B=1, C=0, D=0) el semáforo se activaría F3=1 y seguiría su curso de manera normal.
Entonces se arma el circuito teniendo en cuento lo anterior.

Los circuitos ofrecidos por el programa Logisim son los siguientes:


Circuito normal Circuito Optimo
6.-Implementacion

Fig.8 Cruce vial, imagen modificada basada del sitio: http://practicavial.com

Se implementarán 4 sensores cada uno tendrá una especie de tope no muy alto para que no
tengamos que frenar simplemente solo para colocar el sensor dentro del tope con su mecanismo
de activación para detectar la presión que ejerce un auto con su peso. Los sensores irán en los
recuadros blancos que representan las boyas.

Fig.9 Tope donde ira el sensor, imagen obtenida del sitio http://3minutosinforma.com

El sensor mecánico se instalara debajo del tope, este tope tendrá un margen de altura que puede
bajar solo hasta cierta altura esto es con el fin de que el sensor no se dañe con el peso y se
accione solo al presionarlo con el peso de un auto que pase encima del tope.
Fig.10 imagen del sensor implementado en el tope

Este tope está diseñado para que no sea un tope reductor de velocidad sino solo para detectar un
peso, dicho esto el tope será de baja altura lo cual hace que no sea incómodo para los
conductores. Se puede ver en la imagen que se incorpora unas barras que evitan que el tope
llegue hasta abajo y destruyan el sensor.
Se implementan los resortes para que el sensor no este presionado sin peso y no de unas falsas
lecturas que pueda ocasionar que siempre este encendido el letrero.

El circuito implementado será

Fig.12 Circuito de arranque y paro con retención obtenido de https://automatismoindustrial.com

Este circuito será modificado un poco ya que nosotros tenemos 6 sensores y el del circuito solo
dos pero básicamente usa la misma lógica, El S1 es el switch que apaga el stop en el cual se
usaran dos switch en normalmente cerrado como en el circuito que serán los sensores de los
topes que están instalados después del cruce del stop estos dos sensores irán en serie para que
apague el alto sin importar la dirección que tome el conductor del carril continuo, después en el
diagrama podemos ver un S2 que simula el switch de arranque que en este caso son dos uno
situado a media cuadra dentro del carril continuo y otro un poco antes de la intersección esto
con la finalidad de encender el letrero de ALTO, estos dos sensores que encienden el letrero irán
en paralelo por si hay más vehículos antes de la intersección en el carril continuo no se apague
ya que podrá provocar un choque por mala lectura de datos.
De esta manera si se presiona S2 o el sensor paralelo mandara una señal de referencia aun
relevador Km1 que retendrá la corriente del sistema y encenderá el letrero que indica el ALTO
después para apagarlo se usara el S1 o el sensor que está en serie que está cruzando la calle de
cualquier carril que solo con presionarlo hará que se corte la energía del circuito y apague el
letrero de Alto.

7.-Evaluación

Los tiempos de optimización son muy satisfactorios ya que si analizamos que una calle
aproximadamente tiene 10 cuadras perpendiculares y en cada calle se tiene un stop estaríamos
hablando que haríamos 10 segundos aproximadamente en detenerte y avanzar solo por
precaución pero si implementamos el stop inteligente se optimiza el tiempo y esos 10 segundos
que te detuviste por precaución te los ahorras y a lo largo de 10 cuadras en vez de tardarte 1
minuto 40 segundos en detenerte en cada calle por precaución y avanzar, solo te tardarías el
tiempo que te tomas en el recorrido que varía según la velocidad a la que vayas pero le quitarías
el estar frenando en cada alto.
Otro beneficio que podríamos obtener sería el de ahorro de combustible y desgaste de nuestro
vehículo que se obtiene al usar los frenos y acelerar partiendo de 0kmh.
Un auto requiere mayor aceleración cuando parte de cero y a largo plazo esos arranques y paros
hacen que consumas más combustible en lugar de cuando mantienes una velocidad continua.

Algunas mejoras que se le pueden hacer en el futuro es pensar en el sensor que detecta los
carros ya que como es un sensor mecánico tiene un tiempo estimado de vida que hoy en día es
el as adecuado porque es de bajo costo y tiene un tiempo de vida significativo respecto al costo
pero en un futuro puede existir otro sensor que supere el tiempo de vida útil y este más barato
también otra mejora seria la iluminación del letrero del stop, hoy en día la mejor iluminación a
bajo costo son los led pero puede existir alguna iluminación que ahorre aún más energía
eléctrica que los led.

8.-Conclusiones
 El dispositivo Smart-follow desarrollado sirve como una opción para el
descongestionamiento del tránsito vehicular.
 El sistema falla dependiendo de la cantidad de automóviles que coincidan en los cruces,
ante esto, el sistema solo se apagará y el semáforo seguirá funcionando.
 El sistema, así como los sensores deberán tener su respectivo mantenimiento para su
optimo funcionamiento.

También podría gustarte