Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD AMBIENTAL

Maicoll Andrés Espíndola Sierra


 Analice gráficamente las tensiones que existen sobre las bocaminas enmarcada

Figura 1. Análisis de tensiones en bocamina.


En la imagen nos encontramos con la dirección de la falla (línea color café), esta falla la
cual es de tipo normal, en el cual el techo baja y el piso se desplaza hacia arriba, habrá
tensiones verticales las cuales son mayores que los horizontales en la gráfica. Si bien se
puede conocer que existe un bloque el cual no se mueve, este bloque es el número 1, este
bloque se quedará ahí quieto y el bloque 2 sí se desplaza hacia abajo. En las bocaminas, las
cuales nos encontramos con dos que están encerradas en los cuadros azules, estas
bocaminas se ven afectadas como se mencionó anteriormente se verán bajo la acción de los
esfuerzos horizontales y verticales, dado que se encuentran en el bloque de piso. En el
sostenimiento de las bocaminas encontraremos esfuerzos en los laterales de este mismo, lo
cual o toca reforzar o realizar alguna labor ingenieril para contrarrestar esta gran presión.
Los mantos o estratos están inclinados que se ve su inclinación por las líneas amarillas y
encontraremos cuñas por el ángulo de inclinación. En la imagen nos encontramos con un
derrumbe de roca en la línea naranja, si bien por diversos factores como la meteorización de
la roca y el gran ángulo de inclinación encontrado, este derrumbe aplicará esfuerzos en la
bocamina, pero se verá muy poco la aplicación de este esfuerzo impactando de forma muy
baja.

 Cuál es la misión del ingeniero de minas en la elección de un método de


explotación bajo tierra, sin perder el enfoque ambiental.
El ingeniero de minas, aquella parte fundamental en el proceso y futuro de la explotación
minera, su importancia en este proceso se debe a diversos factores, entre ellos encontramos
uno que significará gran parte de la extracción del mineral, el método de explotación, hay
diversos métodos de explotación bajo tierra, y su aplicación se ve influenciada por las
condiciones del terreno. El ingeniero de minas debe comprender que cada uno tendrá sus
respectivas desventajas, este debe basarse en distintos parámetros que influyen en la
selección del método, como el buzamiento, la orientación, el tipo de yacimiento, el
consumo de materiales, entre otros. El ingeniero se debe basar en los recursos monetarios
de la misma empresa. La legalidad de la empresa influye muchísimo, si bien es cierto las
extracciones ilegales de minerales no les importa la seguridad de su labor, los elementos
usados en la extracción, el transporte y la maquinaria utilizada. Dado que, si hay presencia
de fuentes de agua cercanas, esta se puede contaminar afectando las zonas aledañas y la
vegetación que se encuentra. La maquinaria influye en las condiciones en las cuales el
macizo rocoso se ve afectado para el futuro cierre y abandono, si queda estable, si puede
presentar deslizamientos, si está contaminado. El ingeniero debe realizar un análisis muy
profundo en esta elección, porque de aquí se dependerá para las consecuencias que pueden
generar a futuro de la labor.

 Qué actividades propondría para el reciclaje en minería.


En la minería se puede aplicar el reciclaje, el re uso de materias, por ejemplo, encontramos
la reforestación para el uso de la madera en el sostenimiento de la mina. En la maquinaria
nos encontramos con vehículos de dimensiones muy grandes, estos poseen neumáticos los
cuales deben ser cambiados una vez cumplido su ciclo de uso, estos neumáticos se pueden
reciclar para triturarlas y se pueden mezclar para el pavimento de vías y pisos, o estos
neumáticos se pueden utilizar para decorar el sector, como macetas. En cuanto a la chatarra
generada por la labor, estos residuos se pueden llevar a un centro de manejo para ver el
estado y en qué se podrían reutilizar esta chatarra generada, pueden ir a fundiciones, para
combustible, etc.

También podría gustarte