Está en la página 1de 13

LOGO

DESARROLLO HISTORICO DE
LA GEODESIA

Ing. Eduardo Garay


HISTORIA DE LA GEODESIA

Históricamente el Hombre ha querido


conocer la forma y dimensiones de la tierra.
PREHISTORIA: CONCEPTO DE
TIERRA PLANA
 Inicios de la geodesia y cartografía en Oriente Próximo y en
pueblos primitivos (6000 AC)
 Primeras representaciones cartográficas en piedra, ciudad
de Çatal-hoyuk (6000 AC), Ga Sue (2500 aC), ciudad de
Babilonia (1300 aC).
 Concepción de una Tierra plana (disco terrestre)
 Desarrollo de herramientas primitivas por los egipcios, para
el calculo de longitudes, áreas y perímetros de parcelas
agrarias
EDAD ANTIGUA:
INSTRUMENTACIÓN Y METODOLOGÍA
 Avance de las técnicas matemáticas para el cálculo de medidas gracias
a la trigonometría plana
 Desarrollo de la agrimensura en medidas de ángulos y distancias como
fundamento de la medida de superficies.
 Herón de Alejandría inventa la Dioptra, instrumento óptico de precisión
antecesor del nivel (50 dC).
 Aparición del gnomon para medida de ángulos
 Anaximandro y Hecateo de Mileto realizan representaciones terrestres
sobre un disco plano
EDAD ANTIGUA:
CONCEPTO DE TIERRA ESFÉRICA
 Primeras ideas de una Tierra esférica con Eratóstenes, con la
determinación del diámetro de la Tierra utilizando las diferencias
de latitud geográfica
 Hiparco, Herón y Ptolomeo determinan la longitud geográfica
observando eclipses lunares al mismo tiempo en lugares
diferentes de distancia conocida
 Primeras representaciones en mapamundi: Anaximandro y
Ptolomeo

Mapa de Ptlomeo

Mapa de Anaximandro

Mapa de Eratóstenes
EDAD MEDIA
LA MEJORA DE LA INSTRUMENTACIÓN
 Traducciones de textos de agrimensores romanos por los árabes
 Generalización de la creencia esférica de la Tierra
 Difusión total del astrolabio, sextante y bastón de jacobo. Precisiones que
alcanzan el medio grado
 Introducción de la brújula en el SXIII como elemento de orientación
 El geógrafo árabe Muhammad Al-Idrisi elaboró el atlas medieval Tabula
Rogeriana en 1154 ampliando conocimientos del mundo en esa época
 Avances chinos en la medida de áreas con la cuerda, escuadra y el compás.
Introducción de la cuadrícula y el uso normal de las plomadas por gravedad en
la verticalidad
ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS SXVI.
ESFERICIDAD Y PROYECCIONES

 El descubrimiento de América (Cristobal Colón 1492) y la primera


circunnavegación terrestre (Magallanes-El Cano) demuestran la
esfericidad de la misma.
 Las cartas portulanas son muy utilizadas para navegación.
 La proyección de Mercator mantiene los ángulos y se erige como la
proyección global más utilizada
 La brújula se emplea de manera normal en orientación
 Primeras soluciones para el problema de la longitud (medida del tiempo)
ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS
SXVI. CONCEPTO DE ELIPSOIDE
 En 1617 el holandés W Snellius inventó la triangulación para el
levantamiento de grandes áreas como regiones o países. Poco después
W. Schickard hace la primera medición en el estado de Württemberg.
 J Picard realizó la primera medida del arco de meridiano en 1670
 Primeras estimaciones del elipsoide por Newton y Cassini en 1690.
Achatado por los polos (Newton). Achatado por el ecuador (Cassini)
ILUSTRACIÓN S XVIII. ELIPSOIDE ACHATADO
POR LOS POLOS. LA GRAVEDAD
 Comprobación del elipsoide achatado por los polos de Newton. Cálculos
del achatamiento terrestre de manera experimental
 Medida del arco de meridiano en Perú y Finlandia (1735-1751)
 Perfeccionamiento del cálculo de constantes astronómicas: precesión,
nutación, aberración de la luz, refracción atmosférica. Importantes para
el cálculo de coordenadas.
 Cálculos de valores de la gravedad utilizando péndulos (Bouguer 1738).
Inicio de la geodesia física como patrón del geoide
 Solución de la medida de la longitud utilizando relojes precisos
S XIX. CONCEPTO DE GEOIDE
 En 1873 JB Listings utilizó la definición de geoide como la figura física
de la Tierra
 Mejora de los cálculos de las triangulaciones y trilateraciones. Nueva
instrumentación matemática introducida por Laplace y Gauss (cálculo de
probabilidades y mínimos cuadrados) entre otros
 Desarrollo de la instrumentación: teodolitos, goniómetros y niveles
 Inicios del magnetismo con Faraday, Inicios del concepto de anomalía
de la gravedad y la desviación relativa de la vertical: geoide
SIGLO XX. FOTOGRAMETRÍA
Y NORMALIZACIÓN
 Desarrollo de los Servicios Geográficos nacionales (Inglaterra, Suiza…)
 Desarrollo de la fotogrametría, sobre todo en la época de guerras
mundiales y por el gran avance de la aviación desde principios de siglo
 Desarrollo de los Mapas Topográficos Nacionales (Cartas)
 Desarrollo de las redes geodésicas nacionales y materialización de los
vértices
 Avances técnicos en instrumentación y metodología
SEGUNDA MITAD DEL S XX. APARICIÓN
DEL GPS, SIG Y TELEDETECCIÓN
 Inicio de la carrera espacial con el lanzamiento del Sputnik en 1957
 Origen de los sistemas de posicionamiento global GPS y la teledetección
mediante satélite
 Desarrollo de la informática como herramienta de cálculo, gestión y
análisis
 Origen de los sistemas de información geográfica
 Automatización completa de los procesos de cálculo de redes,
compensación, obtención de coordenadas, generación de cartografía y
gestión de la información geográfica
LOGO

GRACIAS

También podría gustarte