Está en la página 1de 9

La franja amarrilla

Britney Claret Mina Gómez

Instituto Paulo Freire

Lengua Castellana

Medellín-Antioquia

2019
CONTENIDO

pág.

INTRODUCCION
3
JUSTIFICACION
4
OBJETIVOS
5
GLOSARIO
6
CONCLUCIONES
7

EXPOSICIO
N 8
3

INTRODUCCION

El autor dese que el lector capte la situación de nuestro país y recapacite


sobre cuál sería la mejor forma de salir de esta confluencia. Así es como inicia
el recuento de su historia sobre nuestro país proponiendo la formación de
ciudadanos éticos; fortaleciendo la educación con el fin de crear conciencia
para mejorar la calidad de vida de los habitantes.

El texto nos permite apreciar los sucesos más sobresalientes desdé el


siglo XIX hasta la actualidad sobre el carácter político, económico y social de
nuestro país trayendo a colación que Colombia siendo un país tan rico en
muchos aspectos dando a conocer sobre la alianza que existió entre los partidos
políticos y como ellos manipularon a las personas llevando al país a una guerra.
4

JUSTIFICACION

El autor intenta hacernos ver la situación que hemos vivido en nuestro


país durante más de tres siglos, dejándonos ver como el poder siempre ha
estado en manos de las mismas personas a quienes solo les preocupa el interés
particular, pasando por encima de las clases menos favorecidas. También trata
demostrarnos como los gobernantes se han vuelto corruptos y han empezado a
actuar a favor de las grandes empresas, siempre buscando aquello que les
conviene más, dejando a los ciudadanos de lado.
5

OBJETIVOS

La educación debe ser el eje del cambio que motive a los jóvenes.

 Programas que se fundamenten en crear un plan de vida con una


educación de calidad, práctica y acompañada de herramientas para la creación
de empresa. 

Camino a la legalidad una sociedad incluyente que actué y fomente la


legalidad con campañas culturales integrado a mesas de diálogo, es
decir, espacios para la búsqueda de soluciones con los argumentos y no con
armas. 
6

GLOSARIO

Siglo: espacio de cien años

Legalidad: cualidad de lo que es conforme a la ley

Armas: instrumento destinado a ofender o defenderse

Confluencia: ocurrencia de dos o más elementos


7

CONCLUCION

Lo que más resalta en este libro es el pensamiento que los extranjeros


tienen sobre la situación política y social de Colombia, así como el poco interés
que tenemos por nuestra fauna, por nuestra cultura por todo lo que nos
identifica como un país y como miembros de una sociedad. También podemos
observar una realidad que el gobierno ha escondido por siglos, haciéndonos
reflexionar y pensar sobre cómo podríamos actuar frente a esta situación;
también podemos ver la situación que vivimos diariamente en Colombia, de
cómo los más poderosos dominan sobre nosotros, de la discriminación y la
indiferencia de los ricos hacia los pobres.
Es así como propone la formación de ciudadanos éticos, el fortalecimiento de
la educación con el fin de crear conciencia y poder mejorar la calidad de vida de los
habitantes es así como la franja amarilla es esa fuerza popular y consiente de su
destino. También es una invitación a analizar que está pasando y buscar una salida
digna, para que la historia no se vuelva a repetir.
8
EXPOSICION

https://youtu.be/aEl4d2_zoHs

También podría gustarte