Está en la página 1de 3

PREGUNTAS DE OPCIÓN MÚLTIPLE CON VALOR DE 1 PUNTO C/U

1. ¿Qué son los estados financieros?


R= Son informes a través de los cuales los usuarios de la información financiera perciben la realidad sobre
la situación económica y financiera de las empresas y, en general, de cualquier organización económica

2. Es la información que proporcionan los diferentes estados financieros, en general:


R= Rentabilidad, Liquidez y Desempeño financiero del negocio.

3. ¿Cuáles son los 4 estados financieros básicos más comunes e importantes?


R= Balance General, Estado de Resultados, Estado de Flujo de Efectivo y Estado de Cambios en el Capital
Contable.

4. Son los valores monetarios que reflejan los estados financieros en moneda nacional:
R= Cifras y Rubros.

5. ¿A qué se refiere el proceso de sumarización?


R= Son los saldos de las partidas que aparecen en los estados financieros, los cuales representan el
resultado de los cargos y abonos a las diferentes cuentas.

6. ¿A qué se refiere el concepto de Convencionalismo Contable


R= A los principios de contabilidad generalmente aceptados.

7. Menciona 3 de los más importantes principios de contabilidad generalmente


aceptados:
R= Principio de la Entidad, Revelación suficiente, Consistencia.

8. Menciona 2 de los principales objetivos de los estados financieros:


R= Proporcionar información sobre las transacciones y demás eventos y proporcionar información útil para
el proceso de predicción o presupuestario.

9. ¿Qué son los estados financieros consolidados?


R= Son aquellos que se elaboran cuando existen sociedades controladoras y subsidiarias. Si una empresa
posee más del 50% de las acciones de otra sociedad se le considera empresa controladora (holding), y
presentan la situación financiera y los resultados de operación de la compañía matriz y de sus subsidiarias
como si se tratara de una sola organización empresarial.

10. ¿A qué se refiere el concepto de estados financieros clasificados?


R= La mayoría de las organizaciones empresariales prepara “estados financieros clasificados”, lo cual
significa que se agrupan o “clasifican” renglones con ciertas características. La finalidad de estas
clasificaciones es obtener subtotales útiles que ayudarán a los usuarios en el análisis de los diferentes
estados financieros.

11. ¿Qué son los activos corrientes?


R= son recursos relativamente “líquidos”. Esta categoría incluye efectivo, inversiones en títulos-valores
negociables, documentos por cobrar, inventarios y gastos prepagados.
12. ¿Qué son los pasivos corrientes?
R= Son deudas existentes que deben ser pagadas dentro del mismo periodo utilizado, es decir en un plazo
menor a un año, y normalmente se espera que estas deudas sean pagadas con los activos corrientes.

13. Son una serie de documentos que proporcionan una gran cantidad de información
sobre la compañía; incluyen estados financieros comparativos y auditados por alguna
firma independiente. Incluyen también resúmenes de información financiera clave
durante varios años y el análisis de los resultados de operación, de la liquidez y de la
posición financiera de una empresa u organización:
R= Informes Anuales.

14.Es el estado financiero que muestra por un lado, los recursos de que dispone una
entidad o empresa para la realización de sus actividades comerciales (activo); y por el
otro, las fuentes interna y externas de dichos recursos (capital social y pasivo).
R= Balance General.

15.¿Cuáles son los elementos del patrimonio que se integran en un balance general?
R= Activo, Pasivo y Capital Social

16. ¿Cuál es el criterio en que se clasifica el activo?


R= De mayor a menor liquidez.

17. ¿Cuál es el criterio en el que se clasifica el pasivo?


R= Pasivo corriente y a largo plazo, o pasivo a corto y largo plazo.

18. ¿Cuál es el criterio en el que se clasifica el capital contable o capital social?


R= Capital contribuida y Capital ganado.

19. Es el estado financiero que presenta los resultados de las operaciones de negocios
durante un periodo específico, y resume los ingresos generados y los gastos en que la
empresa incurrió durante dicho periodo.
R= Estado de resultados o Estado de pérdidas o ganancias.

20. El estado de resultados se divide en dos partes, ¿Cuáles son?


R= Ingreso y Egresos

21. ¿Cuál es la diferencia, desde el punto de vista financiero, entre costo y gasto?
R= La diferencia entre costo y gasto en finanzas, es que los costos son considerados inversiones que se
identifican directamente con los ingresos; mientras que los gastos no se asocian con el retorno de la venta
del producto o servicio.

22. Es el Estado financiero que muestra en forma clasificada las entradas y salidas de
efectivo ocurridas en un período de tiempo determinado:
R= Estado de flujo de efectivo

23. Cuál es la ecuación básica contable, que se debe de ver reflejada siempre en el
estado de situación financiera?
R= Activo = Pasivo + Capital Social

24. Registra aumentos y disminuciones que experimenta la utilidad neta del ejercicio,
así como de las utilidades y pérdidas acumuladas:
R= Capital Contable Ganado

25.- Es el importe monetario, o el valor de los bienes que los socios de una sociedad le
ceden a ésta sin derecho de devolución y que queda contabilizado en una partida
contable del mismo nombre.
R= Capital Contable Contribuido o Capital Social

26. ¿Cuáles son las 3 maneras en las que se puede presentar un balance general?
R= En forma de cuenta, reporte y condición financiera

27. El estado de resultados, también se le conoce como:


R= Estado de pérdidas y ganancias

28. El estado de flujo de efectivo, también es conocido como:


R= Cash-flow

29. En la estructura del estado de resultados, que operación genera la Utilidad Bruta?
R= La ventas netas – los costos de ventas (ventas netas menos costo de ventas).

30. En la estructura del estado de resultados, que operación genera la Utilidad de


Operación?
R= La utilidad bruta – los gastos de operación (La utilidad bruta menos los gastos de operación).

PREGUNTAS DE CRITERIO CON VALOR DE 5 PUNTOS C/U


I.- Explica claramente, según lo visto en clase, por qué se dice que en el estado de
situación financiera siempre se debe reflejar la ecuación básica de la contabilidad que
estables que: Activo = Pasivo + Capital:

II.- Explica claramente, según lo visto en clase, por qué en el estado de resultados
podemos ver si una empresa es rentable o no, dentro de un periodo determinado:

También podría gustarte