Está en la página 1de 15

Competencias Comunicativas

Profesor tutor: Vivian Elena Rey


Código: 40003A_360

Trabajo Final
Nombres: Laura Neffertiti Avila Rojas

Villeta/mayo/2017
Introducción

En el trabajo final se creó una página donde se incluyeron todos los temas vistos en la
materia tales como: el autorretrato, el cortometraje y el discurso, donde se dio a conocer y
poner en práctica los textos descriptivos, la comunicación no verbal y la comunicación oral.

En el trabajo que se va a ver a continuación encontramos las tareas realizadas en el


transcurso de la materia de Competencias Comunicativas y el link de la página creada.
Link:
https://laurapriston.wixsite.com/misitio
Tareas corregidas
Autorretrato

Mi nombre es Laura Avila Rojas, vivo en el Municipio de Villeta con mi familia, soy una
chica un poquito voluble, delgada de piel clara y alta muy parecida a mi tía, he tratado de
subir de peso pero no lo he podido lograr. Tengo ojos de color café con unas pestañas
largas onduladas y las cejas pequeñas delgadas poco pobladas, nariz mediana, boca
pequeña pero mis labios son muy gruesos.

Mi cabello es castaño oscuro, ondulado y en mi capul tengo iluminaciones de color rojo,


manos pequeñas, llevo las uñas un poco largas. Casi siempre uso jeans oscuros, camisas al
cuerpo con tonos vivos para que le den color a mi rostro; me gustan los accesorios. Aretes,
collares pequeños, bolsos y correas grandes, no uso faldas cortas, no me gustan. Tengo pies
medianos y nunca uso tacones prefiero la comodidad.

Soy reservada y sincera con las personas que me rodean, por eso dicen que soy tímida, yo
no lo creo así. Soy consciente de mis errores y trato de ser cada día mejor. Me considero
muy humilde y respetuosa, me gusta el basquetbol, adoro escuchar música sobre todo si es
romántica; no me gusta jugar futbol prefiero verlo, odio el pescada así lo preparen en
distintas formas no lo pruebo, soy católica.
Estoy estudiando Licenciatura en Pedagogía Infantil, en la UNAD porque me agradan los
niños y mi carácter me da la facilidad para interactuar con esos pequeños niños del futuro,
me considero una persona muy cuidadosa y responsable. Sé que en este nuevo proceso de
formación habrán subidas y bajadas pero son grandes retos que la vida nos coloca en el
camino.
Cortometraje

Cuerpo del trabajo

Título: El mirón
Tema Central: Con una mirada rompe corazones (Comunicación no verbal)

Descripción de la comunicación no verbal

Manos: Distintos tipos de actos no verbales y que se pueden clasificar en cuatro grandes
grupos, como: los emblemas, los ilustradores, los reguladores y los adaptadores.
Nuestras manos son una manera de comunicación muy asertiva a pesar de que no sabemos
utilizarlas de manera consiente.

Kinesis: Es toda aquella comunicación que se da a un nivel no verbal y de lenguaje


corporal. Todo lo que no decimos mediante palabras lo expresamos mediante la
comunicación kinésica.
En algunos momentos de cualquier conversación empleamos gestos que son considerados
ilustradores ya que son movimientos corporales que permiten dar a conocer el rumbo que
deseamos llevar la conversación y permite reforzar la información o la charla que estamos
llevando acabó.

Proxèmica: No solamente los gestos componen la comunicación no verbal. También hay


ciertos códigos asociados a las distancias que asumimos en determinadas situaciones
comunicativas. Por ejemplo, en una conferencia siempre los expositores están de frente al
auditorio y a una distancia razonable. En cambio, en una situación informal en que estamos
con amigos, es posible una mayor proximidad o el grado de comodidad durante la
conversación también es determinante: si nos sentimos violentos, tenderemos a retroceder.

Imagen: Es aspecto no manera de vestir de la persona. Cuando conocemos a una persona lo


primero que miramos es su apariencia física ya que esta nos puede comunicar como es el
sujeto, sin embargo, la forma de vestir o de llevar el pelo no siempre está relacionado con la
forma de ser de un hombre, muchas veces creamos prejuicios a las personas sin conocerlas
basándonos simplemente en su aspecto físico.
3. De manera individual, cada estudiante debe redactar en el foro de aprendizaje
colaborativo, sin adjuntos, el análisis y los comentarios sobre el tema que lidera. Debe
evidenciarse manejo conceptual aplicado a la ‘lectura’ del vídeo. Recuerden que debe ser
un escrito original, realizado por el estudiante, de autoría propia. NO se requieren
definiciones.

 Proxemica: Dentro del cortometraje observo en la parte proxemica, lo siguiente se


evidencia todas las distancias en la parte intima menos de 75 centímetros es cuando
esta la familia abrazados en la distancia personal cuando se encuentran las figuras
de la familia y social también se evidencian cuando el oso pequeño va a ver lo que
el oso grande está mostrando en la caja distancia lejana es cuando el oso lo
manipulan para que monte en el triciclo.

 Imagen: Dentro de la imagen personal vemos que están vestidos adecuadamente o


normal según la ocasión por ejemplo: en el comienzo del video viste elegante
cuando el oso está en la casa usa esqueleto y casual, pero se arregle y viste un poco
elegante para salir con el oso pequeño visten un poco elegante y cuando lo ponen en
el circo también está adecuado en ese momento los osos pequeños están normales.

Actos no verbales
 Manos: la comunicación en cuanto a las manos en el video se realiza en la
expresión de sus emociones que son diversas pasan desde la soledad, tristeza hasta
una muestra de motivación, por lo cual nos podemos dar cuenta cómo podemos
expresar lo que sentimos con nuestras manos.

En el primer momento se muestra al oso demasiado triste y agotado por su trabajo,


lo cual muestra en la posición de su cuerpo cabizbajo y la señal de cansancio que
refleja cuando pasa sus manos por su cara.
Emblemas: se puede observar la expresión de tristeza del oso tanto en la caja como
el de a fuera.

En el segundo momento podemos ver cuando que rebulle su café muy suave pero,
cuando lo deja lo empuja con fuerza y se dirige así la puerta con su caja. Cuando
llega a la esquina sube el brazo, sacude la campana en señal de llamado a la función
con una expresión un poco seria.
Instrumentales: el oso levanta su brazo y sacude fuerte la campana como símbolo
de llamada para la función.

En el tercer momento un pequeño oso oye la campada y jala a su papa en señal de


que quiere ir, el papa pone su mano en el bolsillo para sacar una moneda en señal de
aprobación.
Reguladores: Cuando el pequeño oso jala a su papa muy fuerte en señal de que
quiere ver la función.

En el cuarto momento se muestra el oso de la caja con su familia compartiendo


pero, cuando aparecen los del circo golpean con fuerza a los animales que estaban
allí, el oso trató de huir con su familia pero fue capturado y en todo el trascurso
mostró con sus manos una resistencia pero a la vez tristeza
Subsistencia: cuando capturaron al oso, él con sus manos se cogía la cara su
expresión era de duda no sabía qué le iba a pasar.
En el quinto momento el oso de la caja planea escapar, saca de su bolsillo una foto
de su familia y la coge con fuerza, se ve en su rostro determinación y la coloca de
nuevo en su bolsillo; toma la bicicleta fuerte, muy seguro de sí mismo, logrando
escapar.
Ilustrador: cuando el oso de la caja encuentra a su familia y la abraza en señal de
esperanza y felicidad.

Kinésica
 La postura del oso era encorvada y cabizbaja en signo de tristeza y cansancio al
inicio del cortometraje, a medida que el video avanzaba el oso en ciertos momentos
suspiraba, se ponía serio, lloraba, era inseguro y a veces expresaba en su rostro
signos de felicidad.

En el primer momento cuando el oso observa el cuarto y ve las fotos de su familia


con tristeza. En relación con sus posturas y gestos se ve que el oso muestra tristeza
en su rostro, siempre cabizbajo y cansado.

En el segundo momento podemos observar que el oso tiene una expresión seria y
enojada cuando abre sus ojos y hace cierto gesto con su boca, se dirige a la puerta y
antes de cerrar mira hacia dentro y suspira.

En el tercer momento se observa el gesto con las manos cuando el oso dentro de la
caja abraza a su familia en señal de amor, también cuando los del circo los capturan
se ve postura de su familia agachada en señal de tristeza y el oso levantando sus
manos para cubrirse de los golpes. Cuando va en el carro se refleja confusión e
intenta romper los barrotes.
En el cuarto momento el oso logra escapa y cuando llega a su casa encuentra todo
desordenado, así que se arrodilla coloca sus manos en su cara y empieza a llorar en
señal de dolor; hasta que su familia se acercó, él se levantó y los abrazo.

En el quinto momento el oso que creo la caja le dio al osito una veleta y el osito se
fue saltando y con una expresión en su rostro de felicidad, mientras que el oso borró
su cara de serio, sonrió luego miro la foto de su familia y continuo llamado a los
demás con su campanita.
Historieta
Anexos

Discurso

Una profesora con sentido de pertenencia


Cordial saludo, mi nombre es Laura Avila Rojas estudio en la universidad UNAD sede
Facatativá, vivo en el municipio de Villeta, estudio licenciatura en pedagogía infantil
porque estoy completamente convencida de que si empiezo transformándome como
persona, como docente y a las personas que me rodean estaré poniendo un granito de arena
para así cambiar el mundo, pues ya que en mi profesión tengo la fortuna de hacer parte de
la formación de una cantidad de personitas que serán los hombres y mujeres del mañana;
por lo tanto recae en mí una gran responsabilidad que esta futura sociedad sea mejor.

Las estadísticas indican que hay un gran nivel de falta de interés por el estudio, empezando
por los niños de preescolar, por eso el sistema educativo empleo un programa en el cual
invita a maestros, padres de familia y comunidad en general a buscar y traer de vuelta a los
estudiantes a las aulas de clase. Según el estudio que realizo el DANE pasó
de 10.641.243 matriculados en 2012 a 10.540.711 en 2013. Para preescolar y
básica primaria la caída fue de 1,3 % y para la básica secundaria y media el descenso fue de
0,5 %, a esto sumado con lo que dijo la ex ministra de educación Gina Parody (2014) “con
los actuales recursos no se podrán cumplir las metas propuestas por el presidente Santos de
convertir a Colombia en el país más educado de América Latina para 2025, (...). Esos
recursos resultan insuficientes".

Mi propuesta como docente para tratar de mejorar esta situación es cambiar la actitud de
muchos maestros despertar la creatividad, identificarnos más con nuestros alumnos y
recordar la época de nuestra infancia; así crear lazos fuertes entre alumnos y docentes para
despertar el interés, el amor y la gran importancia que tiene la educación en un país que
ellos mismo hagan valer su derecho y le exijan al gobierno nacional más recursos para la
educación, así poder tener más centros de capacitación para su mejor desempeño y
cobertura logrando que nuestra región tenga una mejor educación y en el futuro tener unos
verdaderos líderes.

Enlace discurso

Link: https://youtu.be/zj4UdsCD5c8

Conclusiones

Este trabajo me permitió conocer un poco más las diferentes formas que
tenemos para comunicarnos y dar le un buen uso.

También podría gustarte