Está en la página 1de 6

Universidad Abierta para Adulto.

(UAPA)

Tema.

El sueño.

Asignatura.

Psicología General.

Participante.

Sairis Pérez.

201810466.

Facilitadora.

Daysi Ramos Gómez.

Fecha de entrega.

30/07/2020.
1. Elaborar un resumen que contenga la definición, clasificación y
tipos de: Sensación y percepción.

Sensaciones.

Una sensación se define como aquel proceso mediante el cual nuestro sistema
nervioso y los receptores sensoriales representan la energía recibida por los
estímulos que se encuentran a nuestro alrededor. Es la recepción de estímulos
mediante los órganos sensoriales.
Calsificacion.

1. Cutánea. Contacto.
2. Táctiles.
3. Temperatura dolor.
4. Gustativas y olfativas.
5. Visuales y auditivas.
6. Sensaciones de posesiones y movimientos.
7. Sensaciones orgánicas, sed, hambre, sexuales, dolor y sensación de los
órganos internos.
Tipos.
1. Sentido auditivo.
2. Sentido olfativo.
3. Sentido del gusto.
4. Sentido del tacto.
5. Sentido kinestésico o propiocepción.
6. Sentido cenestésico.
7. Sentido de la vista.

Percepción.
La percepción es el acto de recibir, interpretar y comprender a través de la
psiquis las señales sensoriales que provienen de los cinco sentidos orgánicos .
Clasificación.
1. Táctil.
2. Visual.
3. Olfativa.
4. Gustativa.
5. Auditiva.
Tipos.
1. Auditiva.
2. Olfativa.
3. Táctil.
4. Visual.

2. Realizar un esquema de los órganos sensoriales y sus


características principales.

Receptores táctiles un tipo de mecano


receptor porque se impulsan por
perturbación mecánica de la membrana
Los órganos sensoriales forman parte del
celular.
sistema sensorial y son órganos que son
Órganos sensoriales
sensibles a varios. tipos de energía existentes
en el medio externo e Receptoresinterno, y de la la visión son propioceptores en los
transforman en impulsos nerviosos que sejuegan un papel en el control de
insectos que
transmiten al cerebro retroalimentación
donde son de la posición del cuerpo.
interpretados para obtener información del
entorno y generar una respuesta adecuada.

Receptores auditivos son receptores mecánicos


situados dentro de una estructura espiral ósea
llamada cóclea.

Receptores de equilibrio se hallan en un órgano


especializado en el oído interno llamado órgano
vestibular.

Receptores del olfato son quimiorreceptores, lo


que significa que la unión de las moléculas hace
que estas neuronas se activen.

3. Realizar una tabla o cuadro descriptivo integrando los siguientes


aspectos: 
a-Estados de conciencia. 

Del latín: “con conocimiento”. Darnos cuenta de nosotros mismos y del mundo
que nos rodea (Papalia y Wendkos‐Olds, 1996). El conocimiento que tenemos
de nosotros mismos y de nuestro entorno (Myers, 2005 ).
b-Dormir y sonar.
El dormir es un periodo de descanso donde perdemos la conciencia y
desconectamos del medio ambiente.
Soñar es un proceso mental involuntario donde entramos a una realidad virtual
formada por imágenes, sonido y pensamientos.
c-Las etapas del sueño 
Sueño mor.
Los ojos se mueven rápido cuando la persona está soñando, se despierta
fácilmente.
d-Ritmos circadianos.
Son cambios físicos, mentales y conductuales que siguen un ciclo diario y que
responde, principalmente a la luz y la oscuridad en el ambiente de un
organismo.

e-Perturbaciones del sueño.


Son problemas relacionados con dormir. Este incluye dificultades para conciliar
el sueño o permanecer durmiendo y que darse dormido en momentos
inapropiado.
Ensueño.
Describe el proceso de soñar, aunque suele utilizarse más frecuentemente en
lenguaje coloquial.
4. Investigar con un psicólogo clínico de su comunidad o en fuentes
de internet incidencia de los consumos de drogas, depresores y
narcóticos en la conducta humana.

Depresoras.
Alcohol.
Opiáceos: heroína, morfina, metadona
Tranquilizantes: pastillas para calmar la ansiedad
Hipnóticos: pastillas para dormir.

hacen que funcione más lentamente e inducen a una sensación de sopor


pasivo.
convulsiones.
temblores.
ansiedad.
agitación.
insomnio.
reflejos hiperactivos.
aumento de la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la temperatura;
sudoración.

alucinaciones.

ESTIMULANTES

Estimulantes mayores: anfetaminas y cocaína


Estimulantes menores: nicotina, cafeína
Literalmente aceleran el organismo.
Cambian la forma en que las células nerviosas llamadas neuronas- se
comunican, alterando la producción de sustancias químicas en el cerebro.

PERTURBADORAS

Alucinógenos: LSD, mezcalina, peyote

Derivados del cannabis: hachís, marihuana


Drogas de síntesis: éxtasis, Eva, MDA.
Alteran la forma de percibir el mundo exterior.
Cambian la forma en que las células nerviosas llamadas neuronas- se
comunican, alterando la producción de sustancias químicas en el cerebro.

Elaborar una situación donde se ponga de manifiesto los tipos de


percepciones 
José tiene 40 años pero su audición no está muy bien, el decide ir al otorrino, a
examinarse y observo que en el oído tiene una infección la cual debe ser
tratada de inmediata, de una vez que le receto unos antibióticos para la
infección, el otorrino de una vez quiso aprovechar y miro su nariz el cual noto
que todo iba bien, de ahí el señor paso por la oftalmóloga a un chequeo para
su vista que tiene un poco de dificulta para ver de lejos, ella lo examino y le
receto unas gotas 2 veces al día para aclarar su vista.
OPINION PERSNAL.

Esta tarea me enseño lo importante que son las sensaciones y la percepción


para los seres humanos. Y sobre todo los órganos sensoriales, forman parte
del sistema sensorial y son órganos que son sensibles a varios tipos de energía
existentes en el medio externo e interno.
Los sueños son partes integrar de la vida cotidiana, por esos el dormir y soñar
son muy importante para nosotros los humanos. Las drogas son malas para el
organismo humano, tiene muchos efectos y secuencias que en el pasar del
tiempo hace daño a todo nuestro cuerpo.

También podría gustarte