Está en la página 1de 16

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y
TECNOLOGÍA.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”.
EXTENSIÓN COL - SEDE CIUDAD OJEDA.

PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN

Autor:

Paola Mejias

C.I: 27.511.884

Código: #50

Julio de 2020
INTRODUCCION

En el siguiente trabajo se presentan las estrategias, objetivos y


pasos fundamentales para la gestión de compras. Una de las primeras
acciones reveladas es la necesidad de desglosar los procesos para
permitir la investigación de estos. Durante esta lectura podemos detallar
los procedimientos y ver los resultados, la compañía puede lograr el éxito,
lo que solo puede garantizarse con la capacidad del gerente para dirigir el
departamento de compras. Asimismo, el compromiso con la empresa del
equipo que realiza las actividades de compra se destaca en los temas
tratados.
Gestión de compras

La gestión de compras se refiere a la planeación de las


adquisiciones de la empresa, estas se realizan en un tiempo determinado
que tiene que ser el más favorable para obtener buenos resultados, se
solicita una cantidad correcta de lo que se desea adquirir y por último se
verifica o chequea si se recibió efectivamente lo que se encargo además
de eso se trabaja el desarrollo de los proveedores. De este modo el gestor
de compras tiene que controlar un flujo continuo de suministros para poder
atender la demanda de producción, evitando excedentes que
consecuentemente generan gastos.

Objetivos

El objetivo de la gestión de compras es diseñar un sistema que


pueda reinventarse para mejorar y así funcionar de forma eficiente, o
mejor, que sea sincronizado ya que esta característica es esencial para
generar un conjunto de operaciones realizadas que sean eficaces también
es importante escoger los proveedores adecuados para la adquisición de
estos, quiere decir que, generen pocos gastos y que los objetivos se
cumplan en un corto periodo de tiempo evitando que sobren productos o
se conviertan en obsoletos, teniendo así un servicio de calidad que
satisfaga las necesidades de cada cliente.

Tipos de compras y abastecimiento

Existen diferentes tipos de compras para cumplir con la demanda o


necesidad de una empresa, corporación entre otros, a continuación se
presentan las más importantes:

 Compras anticipadas: son planeadas es decir, se realizan bajo un


marco presupuestal, se corre riesgo.
 Compras de emergencia: no tienen una formalidad establecida por
tanto lo único que se puede considerar para su realización es estar al
tanto de quien solicita la adquisición.
 Compras recíprocas: usadas por el proveedor como medida de
presión para el comprador, instaurando condiciones a su interés.
 Compra especulativa: se le puede considerar como una variante de
la compra anticipada, objeto e interés sea seguro, eficiente, a precios
bajos.
 Compra salvamento: abastecimiento que cubre una demanda con
los excedentes que se tienen en otras áreas.
 Compras personales: son las que se ejecutan para la gente que
conforma la empresa.
 Compra de mercado abierto: son compras de poco volumen en un
mercado cambiante y se pueden conseguir fácilmente.
 Compra excedente: normalmente son utilizados para cubrir los
requerimientos normales de toda organización, de tal forma de no
detener las actividades normales.
 Compras especiales: compras que no corresponden a la actividad
cotidiana.
 Compras de artículos: relacionados: su adquisición es en cantidades
pequeñas, y con actividades diferentes a la fabricación.
 Compra de elementos de bajo costo: se debe analizar los artículos
en cuanto a su monto, calidad y necesidad que debe cubrir.
 Compra de elementos especiales: es cuando se elige de un gran
número de proveedores.
 Compras consolidadas: lo llevan a cabo los grandes grupos
empresariales para sus sucursales o filiales.
 Compras corporativas: las desarrollan los grandes consorcios o
grupos trasnacionales, corporaciones para sus subsidiarias.
El abastecimiento es la acción de procurar un proveedor para
garantizar los recursos materiales o productos que se necesitan para
cumplir de forma correcta ciertas actividades y consecuentemente lograr
los objetivos propuestos, se debe de tener en cuenta la demanda, calidad
y el precio de la compra para así evitar gastos innecesarios. Se divide en
dos tipos:

 Abastecimiento de materia prima.


 Abastecimiento de materiales de acondicionamiento.

Aprovisionamiento de Compras

El aprovisionamiento de compras tiene como objetivo establecer un


sistema de información eficiente que está formado por un conjunto de
actividades que realiza una empresa para poder abastecerse con los
materiales necesarios. Se encarga de gestionar el almacén de los
productos, manteniendo los stocks mínimos de cada material para evitar
pérdidas esto quiere decir que también controlan los inventarios de los
mismos.

Ciclo y procedimientos de Compras

El ciclo de compras está compuesto por seis puntos importantes


que corresponden:

1. Emisión y recibimiento de las requisiciones de compras: durante


esta etapa del ciclo de compras se tiene que identificar de qué forma
se realizara la compra para luego llenar un formulario de requisiciones
de compra (nombre del producto, marca, fechas de entregas etc.),
posteriormente se realiza las especificaciones de compra (nacional,
internacional, asociaciones etc.), para finalizar con la circulación de las
requisiciones.
2. Análisis de las requisiciones de compras: se deben de seguir los
principios de análisis de valor e ingeniería del valor.
3. Selección de proveedores: durante este paso se buscan los
proveedores que puedan garantizar eficiencia y calidad.
4. Coloración de la orden de compra: dependiendo del tipo de compra
transcurrirá de diferentes formas.
5. Acompañamiento de la orden de compra: en el transcurso de esta
etapa se necesita de personal cualificado debido a que su tarea es
considerar los requisitos de cada orden y verificar las informaciones
presentadas por el proveedor.
6. Recibimiento de los materiales, insumos o sub-contratos objeto
de la orden de compra: aquí es donde el ciclo de compra culmina.
Flujo de materiales

Dependiendo de la demanda que recibirá la empresa se diseña un


sistema que satisfaga las necesidades de los clientes evitando a toda
costa el gasto innecesario referente al stock de los almacenes. Existen
tres tipos de gestión de los materiales que se presentan a continuación:
Compras Lanzamiento

Claves para la Gestión de Compras

Solicitar varias ofertas

Esto ayudara a la reducción de gastos porque al solicitar varios


presupuestos podemos escoger el que más nos favorezca y se amolde a
nuestras necesidades.

Comprar productos equivalentes

Con el fin de reducir gastos se busca opciones más económicas que


cumplan las mismas funciones Suministro
que el producto que se quiere adquirir,
siempre y cuando este sea igual de eficiente que el original.
Centralización de compras

Se recomienda hacer una sola negociación referente a todas las


compras en conjunto facilitando la determinación de las necesidades
globales de la empresa.

Concentración de compras

Si una empresa cuenta con varios productos o servicios que desea


adquirir es mejor unirlos creando un gran volumen para luego realizar la
compra de todo lo que se necesita a un solo proveedor.

Disgregación de compras

En ciertas situaciones no hay otra opción que solicitar los mismos


productos o servicios a diferentes proveedores, esto se realiza para probar
otras posibles ofertas.

Servicio postventa

Es de suma importancia tener un servicio de postventa debido a que el


clientes pueden presentar dudas referente al uso de ciertos productos o
servicios, en ciertos casos este servicio tiene un costo adicional mientras que
en otros esta incluso en la compra.

Test de proveedor

Eventualmente es necesario probar las opciones de otros


proveedores, para saber si vale la pena continuar con el proveedor que
tenemos fijo.

Test de mercado

Es necesario someter a un estudio de análisis los productos o


servicios que la empresa obtiene para poder saber si están cumpliendo con
los objetivos propuestos.
Enfoque estratégico de compras

Las compras deben de realizarse con un enfoque estratégico para


lograr los objetivos que se proponga la empresa, tiene una relación directa
con todo el funcionamiento de la compañía debido a que es el corazón de
todas las operaciones, porque si se compra un producto o servicio de mala
calidad consecuentemente generara prejuicios en todas las aéreas y
procesos de la empresa y no ocurrirá el retorno del valor de los materiales
comprados.

Hay que tener en cuenta varios puntos importantes para realizar una
compra estratégica que beneficiara a la empresa, se debe gestionar la
adquisición de una gran variedad de productos o servicios de una forma
eficiente que pueda ser capaz de diferenciar los artículos de menor valor y
los de mayor prioridad que son los que exigirán más tiempo y esfuerzo.

Los aspectos básicos para poder realizar una buena compra


estratégica está ligado directamente al precio, calidad y cantidad de lo que se
quiere adquirir del proveedor, así mismo esto traerá múltiples beneficios para
la corporación se podrá lograr ahorrar costos, aumentar la calidad de las
compras, mejorar la eficiencia operacional así como también crear alianzas
con nuevos proveedores para estandarizar los precios en toda la empresa.

Departamento de compras

Este departamento se encarga de diseñar un sistema que funcione


correctamente, se especializa en adquirir los productos o servicios
adecuados en un tiempo especulado que garantizara el buen funcionamiento
de la empresa de tal forma que sea posible conseguir colaborar con las
demás áreas de la empresa.

Son varias las funciones que cumple este departamento, entre ellas
están las más importantes; analizar las tendencias del mercado, estudiar y
medir los envíos de los proveedores y buscar soluciones para mejorar los
gastos de la organización y actuar en coordinación con los demás
departamentos. Así mismo, consigue la mejor relación calidad-precio lo que
hace que este departamento sea de vital importancia para una empresa.

Logística y administración de empresas

La logística son todas las operaciones llevadas a cabo para hacer


posible que un producto llegue al consumidor desde el lugar donde se
obtienen las materias primas, pasando por el lugar de su producción.

Está relacionado directamente con el trasporte ya sea terrestre,


aéreo o marítimo de los productos así como también del almacenamiento
y su correcta distribución. Estas operaciones son de gran importancia
debido a que hace posible que las empresas funcionen y que sus clientes
tengan los productos que solicitaron.
La logística comprende varias actividades para cumplir sus objetivos:

 Procesamiento de los pedidos: Todo lo relacionado con las órdenes


de compra.
 Manejo de materiales: Engloba todos los medios materiales para
mover los productos tanto en los almacenes como entre estos y los
puntos de venta (cintas, transportadoras, carretillas, etc.)
 Embalaje: Sistemas utilizados para la protección y conservación de
los productos.
 Transporte de la mercancía: Determina los medios materiales para
transportar el producto (camión, tren, barco, etc.)  y la planificación de
las rutas que proporcionen el menor coste posible.
 Almacenamiento: Emplazamiento del producto, dimensión y
características del almacén.
 Control de stock: Determinar las existencias del producto que el
vendedor debe tener disponibles para la venta.
 Servicio al cliente: Incluye los servicios y medios necesarios para
que el cliente adquiera el producto.
La administración de compras y la logística están ligadas
directamente, ambas se consideran de importancia estratégica
fundamental para reducir los gastos del negocio. Si la compra es
administrada de la forma correcta se finalizara en un tiempo mínimo y los
trabajadores se podrán enfocar en otras actividades, luego pasa a ser
distribuido el plan logístico tiene que funcionar de forma eficiente teniendo
resultados positivos al finalizar la operación reduciendo el margen de error
y gastos.
CONCLUSION

Con la lectura de este trabajo podemos concluir que la gestión de


compras debe equilibrar correctamente a los proveedores, clientes,
costos, calidad y entregar los productos o servicios de manera eficiente.
Para que esto sea posible, es necesario seguir algunos pasos y etapas,
proporcionando una mejor organización del flujo de trabajo y la
comprensión de las demandas.

Así mismo, la gestión de compras se encarga de que todos los


suministros necesarios para el desarrollo de las actividades de la
compañía estén disponibles. Si esta actividad no se lleva a cabo de
manera eficiente, la consecuencia puede ser la interrupción del producto y
la pérdida de ventas, generando pérdidas para el negocio.
BIBLIOGRAFIA

https://prezi.com/urfxxcbpc7ym/tipos-de-compras-y-
abastecimiento/

https://comprasmentor.com/que-es-la-gestion-de-
compras/#:~:text=La%20gesti%C3%B3n%20de%20compras
%20no,considerar%20la%20relaci%C3%B3n%20calidad
%2Dprecio.

https://www.gestiopolis.com/que-es-abastecimiento/

https://www.definicionabc.com/economia/gestion-empresarial.php

También podría gustarte