Está en la página 1de 2

Familia nuclear

La familia nuclear es la familia conviviente formada por los miembros de


un único núcleo familiar, el grupo formado por los padres y sus hijos. Las
definiciones más amplias consideran un núcleo familiar tanto a los grupos
formados por dos adultos emparejados, con hijos o sin hijos, como a los
formados por un adulto con uno o varios hijos. Algunas definiciones más
restrictivas la reducen a los casos en los que están presentes los dos
progenitores. Una persona no puede pertenecer a dos núcleos familiares
a la vez. Si los hijos forman parte de otro núcleo (si están casados o si tienen hijos) no forman parte
del núcleo inicial, con independencia de que convivan o no.

Familia extensa
La familia extensa o familia compleja es un concepto con varios
significados distintos. En primer lugar es empleado como sinónimo de
familia consanguínea. En segundo lugar, en aquellas sociedades
dominadas por la familia conyugal, refiere a la parentela —una red de
parentesco egocéntrica que se extiende más allá del grupo doméstico—,
misma que está excluida de la familia conyugal. Una tercera acepción es
aquella que define a la familia extendida como aquella estructura de
parentesco que habita en una misma unidad doméstica (u hogar) y está
conformada por parientes pertenecientes a distintas generaciones.

Familia monoparental
Por familia monoparental se entiende aquella que está compuesta por
un solo progenitor (papá o mamá) y uno o varios hijos. Ocasionalmente
y cuando una familia monoparental está a cargo de una mujer se utiliza
la expresión falsamente etimológica familia monomarental.12 También
llamadas madres solteras o padres solteros. En sentido estricto, debería
hablarse de «núcleo familiar monoparental», es decir, del conjunto
formado por un progenitor (madre o padre) y uno o varios hijos. Este
núcleo puede constituir por sí solo una familia independiente (familia
nuclear monoparental), o puede convivir con otras personas emparentadas. Por ejemplo, una madre
(sin pareja) con dos hijos que conviva con sus padres constituye un núcleo monoparental en una
familia extensa.

Familia homoparental
Una familia homoparental es aquella donde una pareja de dos hombres
o de dos mujeres se convierten en progenitores, de uno o más niños.
Las parejas homoparentales pueden ser padres o madres a través de
la adopción, de la maternidad subrogada o de la inseminación artificial,
en el caso de las mujeres. También se consideran familias
homoparentales aquellas en las que uno de los dos miembros tiene
hijos de forma natural de una relación anterior.
Familia de acogida
Las familias de acogida son una medida temporal de protección de
niños que no implica que las personas que acogen se conviertan
legalmente en padres del niño. Esta es la principal diferencia con
respecto a la adopción. Las familias de acogida son una medida
temporal de protección de niños que no implica que las personas que
acogen se conviertan legalmente en padres del niño. Esta es la
principal diferencia con respecto a la adopción.

Familia sin hijos por elección


En cualquier caso, sobre todo si se da el segundo, estas parejas se sienten muy presionadas por la
sociedad. Son continuas las preguntas de para cuando se va a tener familia.
Todavía no se acepta esta opción sin que haya que dar una explicación.
Por lo tanto desde aquí queremos reivindicar el derecho a escogerla, tan válida como las demás, y
solicitamos respeto para ellos. A muchos no les supone un drama más allá de tener que contestar
estas preguntas.

También podría gustarte