Está en la página 1de 28

Aná lisis Comparativo del Có digo

de Comercio Ecuatoriano y el
Có digo Sá nchez de Bustamante
en relació n al Derecho Mercantil
“El abogado moderno sabe que la ley es una forma de la vida, que contribuye a su
incremento y nunca en su inacción y que en nombre de la solidaridad creciente entre los
seres humanos, sean los que fueran su nacionalidad y su raza puede a los sacerdotes del
derecho que se asomen, con el dominio de las lenguas contemporáneas, a las fronteras de
su nación y busquen en las soluciones presentes de las necesidades actuales, el remedio de
sus deficiencias y las formulas de sus adelantos, sabe que no hay ni puede haber derecho
alguno inalterable, que aspire al nombre absurdo, este en continua y pasmosa variación,
sabe, en una palabra que las leyes son instituciones naturales y humanas y que en el
derecho, como en la naturaleza la luz se muere cuando el sol se pone y resulta con la
nueva aurora, diáfana hermosa y radiante”

Antonio Sánchez de Bustamante. (1865-1951).

2
Índice
CAPITULO 1: TEMA.............................................................................................................................5
Tema..................................................................................................................................................5
CAPITULO 2: INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN.................................................................................5
Introducción.......................................................................................................................................5
Justificación........................................................................................................................................6
CAPITULO 3: OBJETIVOS.....................................................................................................................7
Objetivo General................................................................................................................................7
Objetivo Especifico.............................................................................................................................7
CAPITULO 4: DESARROLLO DEL TEMA................................................................................................8
4.1) El Código Sánchez de Bustamante..............................................................................................8
4.1.1) Orígenes del Código Sánchez de Bustamante.........................................................................8
4.1.2) Características del Código Sánchez de Bustamante...............................................................10
4.1.3) El Código Sánchez de Bustamante y el Derecho Mercantil....................................................11
4.2) El Código de Comercio Ecuatoriano..........................................................................................12
4.2.1) Origen del Código de Comercio Ecuatoriano..........................................................................12
4.3) Análisis comparativo entre el Código Sánchez de Bustamante y el Código de Comercio
Ecuatoriano......................................................................................................................................13
4.3.1) El código Sánchez de Bustamante y el Código de Comercio en relación de los comerciantes y
del comercio en general...................................................................................................................13
4.3.2) el código Sánchez de Bustamante y el Código de Comercio en relación de la calidad de
comerciante.....................................................................................................................................14
4.3.3) El código Sánchez de Bustamante y el Código de Comercio en relación con el registro
mercantil..........................................................................................................................................16
4.3.4) El código Sánchez de Bustamante y el Código de Comercio en relación con contratos de
comercio..........................................................................................................................................17
4.3.4.1) Definición de Contrato:.......................................................................................................17
4.3.5) El código Sánchez de Bustamante y el Código de Comercio en relación con las compañías de
comercio..........................................................................................................................................19
4.3.6) el código Sánchez de Bustamante y el Código de Comercio en relación con el depósito y
préstamos mercantiles.....................................................................................................................20

3
4.3.7) El código Sánchez de Bustamante y el Código de Comercio en relación con del contrato de
seguro..............................................................................................................................................22
4.3.8) El código Sánchez de Bustamante y el Código de Comercio en relación con de la
prescripción......................................................................................................................................23
CAPITULO 5: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES......................................................................24
5.1) Conclusiones.............................................................................................................................24
5.2) Recomendaciones.....................................................................................................................26
Capitulo 6: Bibliografía.....................................................................................................................27
Bibliografía.......................................................................................................................................27

4
CAPITULO 1: TEMA.

Tema
ANÁLISIS COMPARATIVO DEL CÓDIGO DE COMERCIO ECUATORIANO Y EL CÓDIGO SÁNCHEZ DE
BUSTAMANTE EN RELACIÓN AL DERECHO MERCANTIL.

CAPITULO 2: INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN.

Introducción.
El comercio es una actividad llevada a cabo desde épocas primitivas, y ha evolucionado
conjuntamente con la sociedad, con el objeto de cubrir nuestras necesidades que como
seres humanos hemos de adquirir a lo largo de nuestra vida; y, dentro de la sociedad
moderna el comercio constituye el motor principal para el desarrollo de la economía. En la
actualidad existen un sinnúmero de mecanismo para lograr el intercambio de bienes y/o
servicios entre las personas, sean estas naturales o jurídicas, es por eso que gracias al
constante progreso de la sociedad, la misma se ha visto en la necesidad de buscar los
medios para regular las relaciones para las diversas formas de comercio o del derecho
mercantil.

El Código de Comercio Ecuatoriano fue codificado y publicado por última vez en el registro
oficial con numero 1202 el 20 de agosto de 1960, y en la actualidad el mismo contempla
instituciones mercantiles que para la actualidad ya son obsoletas.

El Código de Bustamante constituye el primer intento por codificar el Derecho


Internacional Privado para América Latina y el Caribe, fue el resultado de la VI Conferencia
Interamericana de DIP que fue celebrada en la Habana, Cuba en 1928, este Código tiene
una influencia importantísima en el mundo del Derecho Internacional Privado pues se
constituye como fuente directa del mismo. Este cuerpo de normas internacionales está
estructurado en cinco partes, un título preliminar y cuatro libros para conformar un total
de 437 artículos.

5
Es por tal motivo es que en el presente trabajo se pretende hacer un análisis comparativo
del Código de Comercio Ecuatoriano y del Código Sánchez de Bustamante, en el tema
referente al derecho mercantil, en el cual el código Sánchez de Bustamante contempla
todo lo referente al derecho mercantil en su libro segundo, que habla todo en relación al
derecho mercantil internacional, que está compuesto por tres títulos, dando un total de
63 artículos que corresponderán al presente trabajo.

Justificación.

El presente trabajo tiene como meta realizar el análisis comparativo del código Sánchez de
Bustamante y el Código de Comercio Ecuatoriano, llegando así a establecer las distintas
diferencias o similitudes que existan entre ambos códigos respecto al tema del Derecho
Mercantil, para poder llegar a determinar cuál es la situación actual de ambos códigos, en
virtud de que ambos tienen cierto grado de antigüedad y por tanto tienes normas que se
presentan como obsoletas en la actualidad.

6
CAPITULO 3: OBJETIVOS

Objetivo General.

 Determinar la situación real tanto del Código Sánchez de Bustamante como del
Código de Comercio ecuatoriano, en lo referente al Derecho Mercantil, llegando a
encontrar si existen similitudes o diferencias en cuanto a este ámbito.

Objetivo Especifico.

 Determinar que instituciones referentes al Derecho Mercantil en el Código de


Comercio ecuatoriano y el Código Sánchez de Bustamante tienen similitudes.

 Determinar que instituciones referentes al Derecho Mercantil en el Código de


Comercio ecuatoriano y el Código Sánchez de Bustamante tienen diferencias.

 Determinar que instituciones referentes al Derecho Mercantil en el Código de


Comercio ecuatoriano y el Código Sánchez de Bustamante son obsoletas en la
actualidad.

7
CAPITULO 4: DESARROLLO DEL TEMA.

4.1) El Código Sánchez de Bustamante.


El presente capitulo va a tratar sobre todo lo referente a lo que corresponde al Código
Sánchez de Bustamante, desde sus orígenes, características, finalidades y cuál es su
relación con el derecho mercantil.

4.1.1) Orígenes del Código Sánchez de Bustamante.


El Código de Derecho Internacional Privado (también conocido como Código de
Bustamante) es un tratado que pretendió establecer una normativa común para América
sobre el Derecho internacional privado. La idea de dicha normativa común fue promovida
por Antonio Sánchez de Bustamante y se concretó durante el 6° Congreso Panamericano
celebrado en Cuba en 1928, específicamente en el documento final, el Tratado de La
Habana, se adjunta en el anexo el Código de Derecho Internacional Privado. [ CITATION
Gil91 \l 2058 ]

Generalmente conocemos de Antonio Sánchez de Bustamante por la obra que lo ha


consagrado, un código con 437 artículos que lleva su nombre y que no se impuso por la
fuerza de las armas o la de los votos, sino que fue voluntariamente adoptado por 15
estados de América Latina. Su objetivo era resolver los conflictos de leyes que se
presentaban entre estados, que animados del mismo espíritu jurídico padecían, sin
embargo la diversidad de reglas técnicas de la legislación. Este código de Derecho
Internacional Privado se ha destacado desde su presentación en 1925 como obra cumbre
por su éxito en la Historia del Derecho Internacional al celebrarse en 1928 la Conferencia
Interamericana en Cuba se aprueba el Código de La Habana o Código de Bustamante,
vigente actualmente y sigue siendo muy significativo en su disciplina y constituye una
proyección de la obra legislativa cubana hacia el exterior.

El Código de Bustamante es Derecho positivo vigente y constituye una norma orgánica de


gran importancia para el desarrollo de la codificación del Derecho Internacional Privado
Americano, sin embargo la doctrina al reconocer sus meritos y los esfuerzos del autor ha
observado que el Código tiene deficiencias que deben señalarse y tratar de eliminarse en
una futura reforma. A pesar de los señalamientos, muchos de ellos justificados, este
Código resulta de gran importancia para los intentos de unificación del Derecho
Internacional Privado.

Menos conocido resulta su pensamiento iusfilosófico enriquecido por disímiles fuentes


teóricas.

8
El tríptico histórico de los revolucionarios franceses fue seguido por Bustamante en su
vida intelectual y jurídica al igual que los preceptos iusfilosóficos de la Filosofía Clásica
Alemana. En relación con el tema de la libertad expresa:

“El hombre es libre… y el hombre no puede ser libre sino siendo igual a sus semejantes…
los hombres son libres en el derecho. Para el ejercicio del derecho son iguales ante la ley
que los nivela a todos”. [ CITATION Ant01 \l 2058 ]

Definió también lo que significa igualdad en los países democráticos:

“Cuando un pueblo es libre cada ciudadano hace, dentro de la esfera legal lo que cree
oportuno, pero todos los ciudadanos se mueven en las mismas condiciones, dentro de esa
esfera legal”[ CITATION Ant01 \l 2058 ]

Para Bustamante la igualdad entre los hombres no era más que el propio límite de la
libertad de estos, y aun cuando la naturaleza haya hecho distintos todos los hombres y,
siendo diferente el desarrollo de sus facultades, la cuestión está en hacer flexibles la ley y
conseguir, con su acertada aplicación en cada caso la verdadera igualdad y no en
establecer nuevos privilegios. La desigualdad en la naturaleza, no excluye la igualdad ante
el derecho.

Un aspecto a señalar en él, es el dominio de la palabra al punto que produjo el efecto de


acomodar los hechos y sensaciones a su propio significado, esto le posibilito destacarse en
el debate político dentro de las elites de poder. En este periodo 1902-1906 es donde se
inicia la vida republicana de Sánchez de Bustamante, coincidiendo con la imposición del
Tratado de Reciprocidad Comercial –1902 1903- con el que Cuba queda condenada al
subdesarrollo, ya que mediante el mismo se otorgaron aranceles preferenciales a una
inmensa cantidad de productos de la agricultura y la industria norteamericana, lo que
provoca la saturación del mercado cubano.

El 20 de mayo de 1925 ocupa la presidencia de Cuba, Gerardo Machado y Morales, el cual


desde los primeros años de su gobierno desarrollo una política económica de
sometimiento al imperialismo norteamericano y a los intereses extranjeros, la política de
terror y asesinato caracterizo su mandato.

Para cumplir el programa que le habían impuesto los imperialistas. Machado encontró
demasiado corto el periodo presidencial, sus pretensiones de perpetuarse en el poder
contaron con el apoyo de Bustamante quien en medio de la repulsa popular fundamenta
la prorroga de poderes a través de la Reforma Constitucional.

9
La Ley de Reforma de la Constitución fue aprobada por el Congreso y se sometió a la
Convención Constituyente, en el Congreso el Proyecto tuvo opositores siendo atacada con
argumentos jurídicos.

Mucho se ha debatido en torno a la actuación de Bustamante al frente de la Asamblea


Constituyente y como Ministro de Relaciones Exteriores del propio gobierno de Machado.
Su actuación fue contradictoria desde el punto de vista político debido a las
inconsecuencias de sus posiciones aunque son apreciables sus aportes en la esfera del
Derecho Internacional.

Ahora podemos decir que el Código en cuestión no tuvo gran aceptación; Estados Unidos
se retiró a mitad de las negociaciones, México y Colombia no firmaron dicho tratado,
Argentina, Uruguay y Paraguay decidieron regirse por las normas de Montevideo en lo
relativo al Derecho Internacional Privado y el resto de los países ratificaron con grandes
reservas.

El Ecuador para la Sexta Conferencia Internacional Americana celebrada en la Habana,


Cuba el 20 de febrero de 1928, envía como representantes a: Gonzalo Zaldumbide, Víctor
Zevallos, Colón Eloy Alfaro. Quienes suscriben el presente código sin ninguna reserva:

“DECLARACION DE LA DELEGACION DE ECUADOR: La Delegación de Ecuador


tiene el honor de suscribir por entero la Convención del Código de Derecho Internacional
Privado en homenaje al doctor Bustamante. No cree necesario puntualizar reserva alguna,
dejando a salvo, tan sólo, la facultad general contenida en la misma Convención, que deja
a los Gobiernos la libertad de ratificarla”. [ CITATION Ant28 \l 2058 ].

4.1.2) Características del Código Sánchez de Bustamante.


El código Sánchez de Bustamante posee una serie de características como lo son:
[ CITATION Gil91 \l 2058 ]

 Se utiliza cuando se trata de resolver la aplicación de la ley en el espacio.


 Al ser una norma del Derecho Internacional Privado tiene una naturaleza indirecta
y de carácter atributivo.
 Del mismo modo trata únicamente de relaciones que interesan a los particulares
en el ámbito internacional.
 Comprende, en su Título Preliminar aspectos generales de la nacionalidad, el orden
público, las calificaciones y 4 libros referentes a: Derecho Civil Internacional,
Derecho Procesal Internacional; Derecho Penal Internacional; y, Derecho
Comercial.

10
4.1.3) El Código Sánchez de Bustamante y el Derecho Mercantil.

En lo que corresponde al derecho mercantil el código Sánchez de Bustamante, hace


referencia en 63 artículos que van desde el articulo 232 al artículo 295, que corresponde al
libro segundo de este código, que del mismo modo está conformado de, cuatro títulos,
que a la vez están conformados por capítulos.

Es así que tenemos lo diferentes temas que se analizan dentro de este cuerpo legal
internacional:[ CITATION Ant28 \l 2058 ]:

1. Libro segundo: Derecho mercantil internacional.


1.1. Titulo Primero: de los comerciantes y del comercio en general.
1.1.1. Capitulo 1: de los comerciantes. (art. 232-238)
1.1.2. Capitulo 2: de la calidad de comerciante. (art. 239-240)
1.1.3. Capitulo 3: del registro mercantil. (art. 241-242)
1.1.4. Capitulo 4: lugares y casas de contratación mercantil y cotización oficial de
efectos públicos y documentos de crédito al portador. (art. 243)
1.1.5. Capitulo 5: disposiciones generales sobre los contratos de comercio. (art.
244-246)
1.2. Titulo segundo: Titulo segundo: de los contratos especiales de comercio.
1.2.1. Capitulo 1: de las compañías mercantiles. (art. 247-253)
1.2.2. Capitulo 2: De la comisión mercantil. (art.254-255)
1.2.3. Capitulo 3: del depósito y préstamos mercantiles. (art. 256-258)
1.2.4. Capitulo 4: del transporte terrestre. (art. 259-260)
1.2.5. Capitulo 5: de los contratos de seguro. (art. 261-262)
1.2.6. Capitulo 6: del contrato y letra de cambio y efecto mercantil análogo. (art.
263-271)
1.2.7. Capitulo 7: de la falsedad, robo, hurto o extravío de documentos de crédito
y efectos al portador. (art. 272-273)
1.3. Título tercero: del comercio marítimo y aéreo.
1.3.1. Capitulo 1: de los buques y aeronaves. (art. 274-284)
1.3.2. Capitulo 2: de los contratos especiales de comercio marítimo y aéreo. (art.
285-294)
1.4. Titulo cuarto: de la prescripción. (art. 295)

11
4.2) El Código de Comercio Ecuatoriano.

En este punto se procederá a analizar lo referente al Código de Comercio Ecuatoriano, en


lo que corresponde a su origen, características y posterior mente su respectiva
comparación con el Código Sánchez de Bustamante.

4.2.1) Origen del Código de Comercio Ecuatoriano.

Mediante ley de fecha 4 de noviembre de 1831 expedida por el Congreso Constitucional


del Estado, se autorizó al Poder Ejecutivo para que disponga se observe el Código de
Comercio sancionado y promulgado en Madrid el 30 de mayo de 1829 (atribuido a Sainz
Andino), con excepción de su Libro V que hacía referencia a la administración de justicia
en los negocios de comercio.

Por encargo de nuestra Legislatura la Corte Suprema elaboró entre los años de 1873 a
1875 un proyecto de Código de Comercio (basándose principalmente en el venezolano de
1873 y el chileno de 1865), que fue aprobado por el Congreso en diciembre de 1875.
Previo informe del Consejo de Estado, el Presidente Borrero lo objetó sin expresión de
fundamentos en 1876. Finalmente, tras consultar a una junta de jurisconsultos, el
Presidente Ignacio de Veintimilla envió a la Convención Nacional de 1878 una
comunicación en la que se determinaban objeciones al proyecto, las cuales fueron
acogidas y se aprobó el Código, que rigió desde el 1 de mayo de 1882.

Posteriormente, Eloy Alfaro expidió en 1906 un nuevo Código de Comercio respecto del
que se discute si su fuente básica fue el anterior código ecuatoriano o el código
venezolano de 1903.

Finalmente, la edición del código que actualmente nos rige, de 1960, fue el fruto del
trabajo de la Comisión Legislativa que integró en él de modo sistemático las múltiples
reformas que durante aproximadamente 50 años sufrió dicho cuerpo legal.

Del actual Código de Comercio se han excluido, pero también agregado instituciones
jurídicas. Entre las añadidas se pueden anotar la prenda especial de comercio, la
compraventa con reserva de dominio y como sustraídas constan la legislación del sistema
financiero y el fideicomiso mercantil, siendo esta última en la actualidad parte de la Ley de
Mercado de Valores. Como es obvio, la dinámica del mercado y de las prácticas y de los
usos mercantiles superan a la posibilidad de actualización legislativa, por lo que es
fundamental que el Código de Comercio mantenga a la costumbre mercantil como norma
subsidiaria a la ley, incluso de forma previa al Código Civil, favoreciendo a la actividad

12
comercial, cuando cumple las condiciones que el mismo código mercantil determina y que
serán objeto de referencia más adelante en esta guía.

4.3) Análisis comparativo entre el Código Sánchez de Bustamante y


el Código de Comercio Ecuatoriano.
Dentro de este punto del presente trabajo se va a hacer un análisis de ciertas instituciones
del derecho mercantil, tanto del código Sánchez de Bustamante como del Código de
Comercio ecuatoriano, es así que analizaremos los siguientes temas:

4.3.1) El código Sánchez de Bustamante y el Código de Comercio en


relación de los comerciantes y del comercio en general.
En el respectivo análisis del código Sánchez de Bustamante en comparación de código de
comercio ecuatoriano, en lo que tiene que ver con los comerciantes y del comercio en
general hemos encontrado los siguientes artículos de ambos códigos que tienen cierta
similitud y cierta diferencia:

 Código Sánchez de Bustamante: [ CITATION Ant28 \l 2058 ]


o De los comerciantes: Artículo 232. La capacidad para ejercer el comercio y
para intervenir en actos y contratos mercantiles, se regula por la ley
personal de cada interesado.
 Código de Comercio Ecuatoriano: [ CITATION Cód60 \l 2058 ]
o De los comerciantes: Artículo 2.- Son comerciantes los que, teniendo
capacidad para contratar, hacen del comercio su profesión habitual.
o Articulo sin numeración: Se considerarán comerciantes a las personas
naturales y jurídicas, nacionales y extranjeras, domiciliadas en el Ecuador,
que intervengan en el comercio de muebles e inmuebles, que realicen
servicios relacionados con actividades comerciales, y que, teniendo
capacidad para contratar, hagan del comercio su profesión habitual y
actúen con un capital en giro propio y ajeno, mínimo de Treinta mil sucres
para la jurisdicción de las Cámaras de Comercio de Quito y Guayaquil; de
Ocho mil sucres para Cuenca, Manta y Bahía de Caráquez; y, de Cinco mil
sucres para los demás cantones.
o Artículo 6.- Toda persona que, según las disposiciones del Código Civil,
tiene capacidad para contratar, la tiene igualmente para ejercer el
comercio.

Como podemos apreciar en los artículos citados de los respectivos códigos materia de
análisis, comprendemos que el Código Sánchez de Bustamante hace referencia a los
13
comerciantes solo en cuanto a la capacidad que tiene cada interesado, entendiendo que la
capacidad dentro del ámbito del derecho es la aptitud para poder contraer derecho y
contraer obligaciones; y, por otro lado tenemos las disposiciones legales del Código de
Comercio Ecuatoriano, que para comenzar hace referencia del mismo modo que el Código
de Bustamante, a la capacidad de las personas para contratar, pero agregando que dichas
personas con capacidad para contratar deberán hacer del comercio su profesión habitual,
comprendiendo esto de una cierta manera que tendrán que desarrollar las actividades
comerciales de forma diaria; y, añadiendo también en su artículo 6 que para verificar lo
que corresponde a la capacidad de las personas, se guiara en base a las disposiciones del
Código Civil, específicamente señalamos a los articulo 1462 y 1463 de dicho cuerpo legal.

Teniendo como guía a estos dos artículos del código civil podemos decir que el art. 1462
nos señala: “Toda persona es legalmente capaz, excepto las que la ley declara incapaces”,
y teniendo en el articulo 1463 las personas que la ley establece como incapaces: “Son
absolutamente incapaces los dementes, los impúberes y los sordomudos que no pueden
darse a entender por escrito…. Son también incapaces los menores adultos, los que se
hallan en interdicción de administrar sus bienes, y las personas jurídicas. Pero la
incapacidad de estas clases de personas no es absoluta, y sus actos pueden tener valor en
ciertas circunstancias y bajo ciertos respectos determinados por las leyes.” [ CITATION
Cód051 \l 2058 ]

Es así que podemos llegar a la conclusión de que en lo que respecta al ámbito de los
comerciantes, nuestro código de comercio, nos hace una referencia mucho más amplia al
respecto de quienes pueden ser considerados comerciantes, pero de igual manera, se
tendría que hacer una serie de actualizaciones en virtud de que este código ya tiene
ciertas terminologías que en la actualidad ya son obsoletas.

4.3.2) el código Sánchez de Bustamante y el Código de Comercio en


relación de la calidad de comerciante.
En este tema, el Código de Bustamante no nos habla en sí de lo que es la calidad de
comerciante, y más bien hace una referencia a lo que es la cualidad de comerciante en su
artículo 239, en el que se manifiesta: “Para todos los efectos de carácter público, la
cualidad de comerciante se determina por la ley del lugar en que se haya realizado el acto
o ejercido la industria de que se trate”,[ CITATION Ant28 \l 2058 ], mencionando de esta
forma que la cualidad de comerciante se determina por la ley del lugar en que se haya
realizado el determinado acto de comercio, y del mismo modo el su artículo 240, nos
menciona que los actos y contratos mercantiles se sujetaran a la ley territorial, es decir las
leyes de los lugares donde se celebren los actos comerciales y mercantiles.

14
Pero debemos tener en cuenta que, el código de Bustamante, nos estable de cierta
manera un requiso para que una persona tenga o se le pueda denominar comerciante, y
esta es que la misma tenga la capacidad (establecido en el artículo 232), teniendo así, la
persona que desea ser comerciante, el requiso de ser legalmente capaz (como ya se
estudio) para poder ser u obtener la calidad de comerciante.

Y por otro lado en el código de comercio ecuatoriano, al hablar de la calidad de


comerciantes, tampoco nos determina los artículos, por los cuales una persona adquiere
la calidad de comerciante, sino mas bien, del mismo modo que en el código de
Bustamante, nos manifiesta en artículos relacionados con lo que es el comerciante en
general, una serie de requisitos, para que las personas se las considere como
comerciantes, y una vez cumplidos los mismo, estos pasaran a adquirir la calidad de
comerciantes, es así que podemos mencionar los siguientes artículos donde se establece
quienes son considerados como comerciantes y del mismo modo cuales serian algunos de
los requisitos para ser considerados como tales:

 Artículo 2: “Son comerciantes los que, teniendo capacidad para contratar, hacen
del comercio su profesión habitual”, encontrando así como uno de los primeros
requisitos asociados a obtener la calidad de comerciantes, del mismo modo que en
el código de Bustamante, es tener la capacidad de poder obligarse por sí mismo,
para celebrar los diversos actos o contratos, pero como un segundo requisito que
se establece en este mismo artículo estaría, que la persona, deberá hacer del
comercio su profesión habitual, es decir, desempeñarla en una forma continua y
periódica.

Pasando al tema referente a lo que corresponde a los actos de comercio el código de


comercio ecuatoriano, del mismo modo que el código de Bustamante no nos da una
definición concreta de lo que son los actos de comercio, pero este, a comparación del otro
nos da un listado, o nos menciona una serie de actividades que vendrían a constituir actos
de comercio, y así que en el artículo 3 de nuestro cuerpo normativo encontramos los
siguiente actos de comercio:

 Son actos de comercio, ya de parte de todos los contratantes, ya de parte de alguno


de ellos solamente:
o Compra o permuta de cosas muebles, hechas con ánimo de revenderlas o
permutarlas en la misma forma o en otra distinta.
o La compra y la venta de un establecimiento de comercio y de las acciones de
una sociedad mercantil.
o La comisión o mandato comercial.

15
o Las empresas de almacenes, tiendas, bazares, fondas, cafés y otros
establecimientos semejantes.
o El transporte por tierra, ríos o canales navegables, de mercaderías o de
personas que ejerzan el comercio o viajen por alguna operación de tráfico.

Y así una serie de actividades más que vendrían a constituir actos de comercios, teniendo
así nuestro código una noción más precisa de lo que vendría a constituir los actos de
comercio, en comparación al código de Bustamante.

Pero haciendo la aclaración que algunas de las actividades mencionadas en nuestro


cuerpo legal, ya para la actualidad vendrían a estar en un completo desuso, y del mismo
modo que, se tendría que realizar una actualización de dicha normativa.

4.3.3) El código Sánchez de Bustamante y el Código de Comercio en


relación con el registro mercantil
Pasando al punto de lo que es el registro mercantil en ambos cuerpo legales, se hace una
referencia en una serie de artículos, es así que, por un lado, el código de Bustamante, nos
habla en sobre el registro mercantil y manifiesta:

 Artículo 241. Son territoriales las disposiciones relativas a la inscripción en el


Registro mercantil de los comerciantes y sociedades extranjeras. [ CITATION Ant28 \l
2058 ]

Analizando a este artículo, hace una completa referencia a que la inscripción en el registro
mercantil de los comerciantes, va a depender completamente de lo que manifiesten las
disposiciones y reglas establecidas en cada país.

Y por otra parte, el código de comercio ecuatoriano en el parágrafo 2; sección segunda,


de las obligaciones comerciales; título 1, de los comerciantes; libro primero, de los
comerciantes y agentes de comercio, nos habla del registro mercantil, y manifiesta que, el
registro mercantil se lo debe llevar acabo en las oficinas del Registro Mercantil del Cantón
correspondiente; y, para la inscripción del mismo se deberá presentar una serie de
requisitos, los cuales se los llevara en un solo libro foliado, teniendo un plazo de 15 días,
para efectuar el registro de los requisitos enumerados en el artículo 30 del código de
comercio ecuatoriano.

16
4.3.4) El código Sánchez de Bustamante y el Código de Comercio en
relación con contratos de comercio
Para el inicio del análisis de este punto del trabajo, partiremos de las definiciones de lo
que son, por una parte los contratos, que es el comercio para dar una definición de lo que
son los contratos de comercio.

4.3.4.1) Definición de Contrato:


 Contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar,
hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser una o muchas personas.
[ CITATION Cód051 \l 2058 ].
 Contrato es un término con origen en el vocablo latino contractus que nombra al
convenio o pacto, ya sea oral o escrito, entre partes que aceptan ciertas obligaciones
y derechos sobre una materia determinada.[ CITATION Wor08 \l 2058 ]
 (Del lat. contractus). 1. m. Pacto o convenio, oral o escrito, entre partes que se
obligan sobre materia o cosa determinada, y a cuyo cumplimiento pueden ser
compelidas. 2. m. Documento que recoge las condiciones de este convenio.
[ CITATION Rea06 \l 2058 ]
 El contrato, lato sensu, es todo acuerdo de voluntades tendente a producir efectos
jurídicos. En ese acuerdo subyace obviamente un intercambio económico, por lo
que se ha afirmado que el contrato es la veste jurídica de una operación económica.
[ CITATION Car90 \l 2058 ].
 El contrato es un acto jurídico bilateral para cuya existencia se requiere (...) la
manifestación de voluntad de dos o más personas; las que, reconociendo distintas
causas y tendientes a diferentes fines, han de coincidir necesariamente para formar
el consentimiento (...) del que se ha de derivar los efectos obligatorios de la
manifestación de voluntad: todo consentimiento, en este sentido, resultará
obligatorio, aunque no todo contrato reconocerá como base de su eficacia el mero
consentimiento.”[ CITATION Alb48 \l 2058 ].

Es así que partiendo de estas definiciones de diferentes autores, diccionarios y medios


electrónicos, podemos decir que el contrato no es más que el acuerdo de voluntades
entre dos o más personas, ya sean estas naturales o jurídicas, con la capacidad de
contraer derecho y obligaciones, con la finalidad de dar, hacer o no hacer una cosas, a
cambio de una contraprestación.

Pasando ahora a analizar una definición de los que es el comercio, y así encontramos:

 El término comercio proviene del concepto latino commercĭum y se refiere a la


transacción que se lleva a cabo con el objetivo de comprar o vender un producto.

17
También se denomina comercio al local comercial, negocio, botica o tienda, y al
grupo social conformado por los comerciantes.[ CITATION Wor081 \l 2058 ]
 Se entiende por comercio en sentido estricto la compra de mercancías o efectos para
su reventa, hecha de modo habitual y sin introducir regularmente modificaciones en
la forma o substancia de dichos bienes. [ CITATION Fau04 \l 2058 ].
 Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en el intercambio
de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes y
servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación. Es el cambio o
transacción de algo a cambio de otra cosa de igual valor. Por actividades
comerciales o industriales entendemos tanto intercambio de bienes o de servicios
que se efectúan a través de un comerciante o un mercader. [ CITATION Fun06 \l 2058 ].

Una vez obtenidos estos conceptos podemos concluir diciendo que el comercio es la
actividad socioeconómica que consiste en la compra y venta de bienes ya sea para su uso,
venta o transformación, a cambio de otra cosa de igual valor.

Ahora teniendo en consideración las definiciones de lo que es un contrato y el comercio


podemos encontrar definiciones de lo que son los contratos de comercio, como son:

 Como todo contrato, los comerciales, se constituyen entre dos partes, una deudora y
otra acreedora, o recíprocamente deudoras y acreedoras entre sí, que de común
acuerdo, declaran esa voluntad de obligarse. Para que el contrato revista el carácter
de comercial, debe constituir acto de comercio. Le son aplicables las normas de los
contratos civiles, en cuanto a sus elementos, requisitos y clasificación, aunque
presentan ciertas características particulares en cuanto a la capacidad de las partes
contratantes, y a la exigencia de menores formalidades para estar acorde a la
agilidad que deben poseer las transacciones comerciales, salvo para algunos casos
específicos, como la constitución de determinadas sociedades. [ CITATION LaG14 \l
2058 ].

Con esta pequeña introducción de lo que son los contratos de comercio podemos pasar a
decir que estos constituyen el acuerdo de la voluntad de una o más personas, naturales o
jurídicas, que con el fin de constituir un acto de comercio, se obligan recíprocamente.

En el código de Bustamante se establece que:

 Artículo 244. Se aplicarán a los contratos de comercio las reglas generales


establecidas para los contratos civiles en el capítulo segundo, título cuarto, libro
primero de este Código. (Artículo 175. Son reglas de orden público internacional
las que impiden establecer pactos, cláusulas y condiciones contrarias a las leyes, la
moral y el orden público y la que prohíbe el juramento y lo tiene por no puesto.)

18
 Artículo 245. Los contratos por correspondencia no quedarán perfeccionados sino
mediante el cumplimiento de las condiciones que al efecto señale la legislación de
todos los contratantes.
 Artículo 246. Son de orden público internacional las disposiciones relativas a
contratos ilícitos y a términos de gracia, cortesía u otros análogos.

Entendiendo en estos artículos que los contratos de comercio son reglas de orden público
que van a impedir establecer pactos, clausulas y condiciones que sean contrarias a las
leyes, la moral o el orden público, y que dichos contratos no se los tendrá como validos a
no ser que cumplan con dichos requisitos.

Mientras que el código de comercio ecuatoriano no nos habla propiamente de lo que son
contratos de comercio sino más bien de lo que son los contratos mercantiles, que son
aquellos que están legalmente regidos por una rama especial del derecho, el mercantil o
comercial, y revestirán el carácter de tales cuando reúnan las características que
establezcan las leyes respectivas de cada país, y en este caso el código de comercio nos
establece:

 Art. 140.- El contrato es mercantil desde el momento que se celebre con un


comerciante matriculado. Perderá esta prerrogativa, si el comerciante no ha sido
matriculado en el tiempo determinado por el Código de Comercio.

De manera que el código de comercio ecuatoriano nos establece que el contrato va a ser
mercantil o de comercio, siempre y cuando se lo celebre con otra persona que sea
considerada como comerciante, es decir que este legalmente matriculada, y en caso de no
estarlo, dicho contrato perderá el carácter de contrato mercantil o de comercio.

Una vez realizada la comparación entre ambos códigos, podemos llegar a la conclusión de
que por una parte el código de Bustamante, al ser un código de derecho internacional,
deja muchos vacíos legales, los cuales deben ser cubiertos por las normas de los países
que se suscribieron dicho código, y por otra el código ecuatoriano, contempla normas
para la celebración de contratos de comercio o mercantiles que deben ser revisadas por
su improcedencia en la actualidad.

4.3.5) El código Sánchez de Bustamante y el Código de Comercio en


relación con las compañías de comercio.
Para el análisis de este punto del trabajo primero aremos una pequeña definición de lo
que es una compañía o empresa:

19
 El organismo formado por personas, bienes materiales, aspiraciones y realizaciones
comunes para dar satisfacciones a su clientela". [ CITATION Ric06 \l 2058 ]
 Entidad que mediante la organización de elementos humanos, materiales, técnicos y
financieros proporciona bienes o servicios a cambio de un precio que le permite la
reposición de los recursos empleados y la consecución de unos objetivos
determinados" [ CITATION Gar01 \l 2058 ]
 Aquella entidad formada con un capital social, y que aparte del propio trabajo de su
promotor puede contratar a un cierto número de trabajadores. Su propósito lucrativo
se traduce en actividades industriales y mercantiles, o la prestación de servicios.
[ CITATION Sim \l 2058 ]

Ahora en lo que respecta a los códigos que están siendo objeto de análisis y comparación,
nos referiremos al código de Bustamante que manifiesta:

 Artículo 247. El carácter mercantil de una sociedad colectiva o comanditaria se


determina por la ley a que esté sometido el contrato social, y en su defecto por la del
lugar en que tenga su domicilio comercial. Si esas leyes no distinguieran entre
sociedades mercantiles y civiles, se aplicará el derecho del país en que la cuestión se
someta a juicio.

Dando a entender que el carácter de mercantil de las diferentes compañías, se va a


determinar por las leyes de casa país para los diferentes contratos, pero en caso de que
las leyes de puedan distinguir entre lo que es la sociedad mercantil y civil, se aplicara las
normas o leyes vigentes en dicho país para determinar a qué tipo de sociedad pertenece.

Ahora en lo que corresponde al código de comercio ecuatoriano cabe señalar que La Ley
de Compañías Decreto Supremo No. 142, Registro Oficial No. 181 de 15 de febrero de
1964 derogó tácitamente este Título, por lo menos en muchas de sus disposiciones.
Después el Art. 112 de la Ley de Compañías de Seguros Registro Oficial 547 de 21 de Julio
de 1965, derogó expresamente el Título VI, menos la Sección IV. Esta derogatoria se
produce en el Art. 117 de la nueva codificación de la Ley de Compañías de Seguros
Registro Oficial 83 de 13 de Marzo de 1967. Por tanto lo que corresponde a las compañías
de comercia ya no está dentro de la codificación actual del código de comercio, sino, en la
codificación de la ley de compañías.

4.3.6) el código Sánchez de Bustamante y el Código de Comercio en


relación con el depósito y préstamos mercantiles.
Las disposiciones del código de Bustamante acerca de lo que corresponde a los depósitos
y préstamos mercantiles son muy pocas, las cuales manifiestan:

20
 Artículo 256. Las responsabilidades no civiles del depositario se rigen por la ley del
lugar del depósito.
 Artículo 257. La tasa o libertad del interés mercantil son de orden público
internacional.
 Artículo 258. Son territoriales las disposiciones referentes al préstamo con garantía
de efectos cotizables, hecho en bolsa, con intervención de agente colegiado o
funcionario oficial.

Dejando en claro estas disposiciones que, por una parte las responsabilidades cuando no
son de carácter civil se rigen por la ley de lugar del depósito, que las tasas de interés
mercantil son de orden público internacional, y que las disposiciones referentes al
préstamo son territoriales, es por esta razón que es de vital importancia que los países
que se suscribieron a este código, tengan una legislación de carácter mercantil, en la que
se regule este tipo de actos comerciales.

Por otra parte en el código de comercio ecuatoriano al hablar de préstamo y depósito


mercantil, nos referimos a dos instituciones mercantiles, que se encuentran en diferentes
partes de este cuerpo normativo, y estas mencionan:

 Art. 553.- El préstamo se tiene por mercantil cuando se contrae en el concepto y


con expresión de que las cosas prestadas se destinan a actos de comercio, aunque las
partes no sean comerciantes.
 Art. 564.- El depósito no se califica de mercantil, ni está sujeto a las reglas
especiales de los de esta clase, si no reúne las circunstancias siguientes: 1a.- Que el
depositante y el depositario tengan la calidad de comerciantes; y, 2a.- Que se haga
el depósito a consecuencia de una operación mercantil.

Como se puede apreciar en estos dos artículos y en los posteriores a cada uno de ellos se
hace una mención mas especifica de lo que el préstamo, como el depósito mercantil
representan, y del mismo modo nos da una serie de requisitos que cada uno de estos
debe tener para que constituyan como tales. Es así que podemos apreciar que para que el
préstamo sea considerado como mercantil, en nuestra legislación nos determina que la
cosa prestada se destine para actos de comercio, aunque los personas que interviene en
el préstamo no sean comerciantes; mientras que, en el depósito, se menciona que para
que se considere como un deposito mercantil, ambas partes deben ser comerciantes y
que el depósito realizado sea a consecuencia de una operación mercantil, y en caso de no
cumplir con dichos requisitos, este no se considerará como un deposito mercantil.

21
4.3.7) El código Sánchez de Bustamante y el Código de Comercio en
relación con del contrato de seguro.
Para el estudio de lo que son los contratos de seguros, y ya teniendo una noción de lo que
son los contratos, podemos analizar las disposiciones de ambos cuerpos normativos, y
como punto de partida tenemos los artículos del código de Bustamante, que menciona:

 Artículo 261. El contrato de seguro contra incendios se rige por la ley del lugar
donde radique, al efectuarlo, la cosa asegurada.
 Artículo 262. Los demás contratos de seguro siguen la regla general, regulándose
por la ley personal común de las partes o en su defecto por la del lugar de la
celebración; pero las formalidades externas para comprobar hechos u omisiones
necesarios al ejercicio o a la conservación de acciones o derechos, se sujetan a la ley
del lugar en que se produzca el hecho o la omisión que les hace surgir.

En estos dos únicos artículos, que se mencionan en el código de Bustamante, que hablan
sobre lo que son los contratos de seguros, solo hace mención a los contratos contra
incendios en su primer artículo, y en el segundo, a los demás que puedan existir o
celebrarse como contratos de seguros y dejando establecido que la ley aplicable para la
exigencia del cumplimiento del contrato de seguro serán las del país o lugar donde
radique al momento de celebrar el contrato la cosa asegurada.

En cambio en el código de comercio ecuatoriano encontramos varios artículos que hacen


mención a los diferentes tipos de contratos de seguros, pero teniendo en cuenta que los
Artículos 606 al 636 y artículos 686 al 722, fueron derogados por artículo 90 de Decreto
Supremo No. 1147, publicado en Registro Oficial 123 de 7 de Diciembre de 1963. A demás
que los artículos 637 al 685 fueron derogados por artículo 112 de Decreto Supremo No.
1551, publicado en Registro Oficial 547 de 21 de Julio de 1965. Del mismo modo los
artículos 637 al 685 también fueron derogados por artículo 117 de la Codificación de la
Ley General de Compañías de Seguros, dada por Resolución de Superintendencia de
Bancos 6709-S, publicada en Registro Oficial 83 de 13 de Marzo de 1967. Teniendo así que
ver la Ley General de Seguros Ley No. 74, publicada en Registro Oficial 290 de 3 de Abril
de 1998, en Módulo Bancario y el Título XVII del Libro Segundo del Código de Comercio,
fue sustituido íntegramente por Decreto Supremo No. 1147, publicado en Registro Oficial
123 de 7 de Diciembre de 1963.

En donde cabe mención que el artículo 1 del Título XVII del Libro Segundo del Código de
Comercio, manifiesta:

 Art. 1.- El seguro es un contrato mediante el cual una de las partes, el asegurador,
se obliga, a cambio del pago de una prima, a indemnizar a la otra parte, dentro de
los límites convenidos, de una pérdida o un daño producido por un acontecimiento
22
incierto; o a pagar un capital o una renta, si ocurre la eventualidad prevista en el
contrato.

Es así que dentro de este artículo, que fue sustituido por decreto supremo No. 1147, ya
hace una referencia más precisa de lo que es un contrato de seguro, donde se determina
que deben concurrir 2 partes (el solicitante y el asegurador) y mediante la celebración del
contrato y con la determinación de las clausulas prevista para determinado contrato de
seguro, el asegurador se comprometerá a indemnizar a la otra parte, los daños sufridos a
la cosa asegurada, si es que llegase a producirse una de las eventualidades prevista en las
clausulas del contrato celebrado.

Teniendo en cuenta que este contrato debe de contar con ciertos elementos que se
describen en los demás artículos de este capítulo, pudiendo mencionar a: 1) el
asegurador, 2) el solicitante, 3) el interés asegurable, 4) el riesgo asegurable, y los demás
que se mencionan en el artículo 2 de la sección 1, del capítulo 1, del título 17 del código de
comercio.

4.3.8) El código Sánchez de Bustamante y el Código de Comercio en


relación con de la prescripción.
Para efectos de mejor entendimiento del estudio de lo que corresponde a la prescripción
primero aremos referencia a que es lo que es, y es así que podemos encontrar lo
siguiente:

 La prescripción es un instituto jurídico por el cual el transcurso del tiempo produce


el efecto de consolidar las situaciones de hecho, permitiendo la extinción de los
derechos o la adquisición de las cosas ajenas. En el Derecho anglosajón se le
conoce como statute of limitations. [ CITATION Fun14 \l 2058 ].
 La prescripción es una manera de adquirir la propiedad de bienes o extinguir una
acción ligada a un derecho de contenido patrimonial por el transcurso del tiempo y
requisitos de ley. [ CITATION JOR13 \l 2058 ]
 Art. 2392.- Prescripción es un modo de adquirir las cosas ajenas, o de extinguir las
acciones y derechos ajenos, por haberse poseído las cosas, o no haberse ejercido
dichas acciones y derechos, durante cierto tiempo, y concurriendo los demás
requisitos legales. Una acción o derecho se dice que prescribe cuando se extingue
por la prescripción. [ CITATION Cód051 \l 2058 ].
 Es la causa de extinción de las obligaciones mercantiles por inacción del titular de
los mismos durante el tiempo que la ley señala o, plazo a cuya expiración queda
extinguido el derecho a exigir el cumplimiento de una obligación mercantil.
[ CITATION Man12 \l 2058 ]

23
Teniendo estas nociones acerca de lo que es la prescripción en el ámbito mercantil,
podemos pasar a analizar las disposiciones del código de Bustamante, que manifiesta:

 Artículo 295. La prescripción de las acciones nacidas de los contratos y actos


mercantiles, se ajustará a las reglas establecidas en este Código respecto de las
acciones civiles. (Artículo 229. La prescripción extintiva de acciones personales se
rige por la ley a que esté sujeta la obligación que va a extinguirse. Artículo 230. La
prescripción extintiva de acciones reales se rige por la ley del lugar en que esté
situada la cosa a que se refiera.).

En estos articulo se establece que la prescripción, ya sea de acciones personales o reales,


se va a someter a las leyes del lugar en que esté situada la cosa a que se refiere, es decir
que cada país deberá contar un la normativa respectiva para regular lo que corresponde a
la prescripción más detalladamente.

En cuanto a las disposiciones del código de comercio ecuatoriano acerca de la prescripción


en el ámbito mercantil, nos manifiesta:

 Art. 723.- Las acciones que no tengan un plazo determinado por este Código para
ser deducidas en juicio, prescribirán, según su naturaleza, con arreglo a las
disposiciones del Código Civil.

En esta disposición del código de comercio se hace referencia, a que la prescripción en el


ámbito mercantil se va a regir a las disposiciones que están establecidas en el código civil,
es decir, todos los artículos comprendidos en el titulo XL de este código.

CAPITULO 5: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Una vez realizado el respectivo análisis de ciertas instituciones del ámbito mercantil
contenidas en el código Sánchez de Bustamante y el Código de Comercio Ecuatoriano, se
va a proceder a sacar las respectivas conclusiones y recomendaciones del trabajo
realizado.

5.1) Conclusiones.

 Tanto el código de Sánchez de Bustamante como el Código de Comercio


ecuatoriano poseen ciertas normas que son hasta cierto punto, similares, teniendo
como principal diferencia, que en el primero se establece de manera general las
disposiciones legales acerca de lo que corresponde al derecho mercantil, mientras

24
que en el segundo se establecen las disposiciones en su gran mayoría,
profundizando más en cada tema.

 Ambos cuerpo normativos poseen una gran importancia, el Código Sánchez de


Bustamante, al ser uno de los primero códigos que buscaban la unificación de los
países a través de una misma normativa jurídica, que regulaba ciertos aspectos de
la vida diaria de cada país, fue de gran aporte para el resto de legislaciones de los
diferentes países que se suscribieron a dicho código, y el Código de Comercio
Ecuatoriano, al ser el primer código de esta materia en el ecuador, marca el inicio
en nuestro país de un nuevo inicio en el ámbito de lo comercial y mercantil.

 En cuanto al tema de los comerciantes se llega a la conclusión de que ambos


códigos hacen referencia a, que para poder tener la calidad de comerciante, uno
de los principales requisitos es de que deben tener la capacidad legal, para poder
contraer derecho y obligaciones, y poder obligarse por sí mismo.

 Por otra lado con el tema de los actos de comercio, por un lado el código de
Bustamante, hace referencia a que constituirán actos de comercio los que las leyes
de los territorios determinen como tales; y, por otro lado, el código ecuatoriano,
hace un listado enumerando una serie de actividades que vendrían a constituir
actos de comercio, y estableciendo a demás de los que se establecen en ese
código, también los serán, los que se encuentren en las demás leyes vigentes en la
republica.

 Con el tema de los contratos de comercio: el código Sánchez de Bustamante


manifiesta que dichos contratos se someterán a las reglas del contrato civil y estos
son reglas de orden público internacional que impiden establecer pactos, cláusulas
y condiciones contrarias a las leyes, la moral y el orden público, mientras que el
Código de Comercio, establece que los contratos de comercio, son únicamente los
que se celebra entre comerciantes, y si no son celebrados entre ellos, perderán su
calidad de contratos de comercio.

 En relación al préstamo y depósito mercantil, se llego a la conclusión de que el


código de comercio, tienes normas que amplían estas instituciones jurídicas, ya
que en dicho cuerpo legal, se establece con más certeza lo que cada uno es, cuales
son las reglas para su utilización y demás.

25
 En cuanto a la prescripción de las acciones de carácter mercantil, ambos códigos
tienen cierta similitud, en virtud de que ambos establecen que se regirán a las
disposiciones del ámbito civil.

5.2) Recomendaciones.

 Como primera recomendación luego de la realización de este trabajo, es la de


elaborar una propuesta de reformas y actualizaciones al Código de Comercio,
puesto que al tener una única codificación en el año de 1960 y solo tener unas
cuantas actualizaciones, aun permanecen vigentes y otras tantas normas en
suspenso, que para la actualidad vendrían a constituir normas obsoletas.

 Realizar un análisis con mayor profundidad acerca de las normas que ya son
obsoletas de nuestro código de comercio, para poder obtener un mejor
funcionamiento de este cuerpo normativo.

26
Capitulo 6: Bibliografía.
Bibliografía
WordPress. (2008). Definicion.de. Recuperado el 12 de diciembre de 2014, de
http://definicion.de/contrato/

Andrade, S. Diccionario de Economía. editorial Andrade.

Ballvé, F. (2004). El Comercio. Barcelona, España: Editorial Labor.

Blanco., A. (1948). Curso de Obligaciones y Contratos en el Derecho Civil español, Tomo II. La
Habana,Cuba,.

Boutin, G. (1991). Codigo de Bustamante y normas internas de Derecho Internacional Privado.


Panama : Ediciones S.L.

Bustamante., A. S. (1900 - 1901). Antonio Sánchez de Bustamante. Diario de Sesiones de la


Convención Constituyente. Análisis de la Constitución de 1901. Cuba.

Bustamante., A. S. (1928). CODIGO DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO (Código de


Bustamante) . La Habana, Cuba.

Código Civil . (2005). Quito: Gaceta Judical.

Código de Comercio. (1960). Quito.: Gaceta Judicial.

Cubillas, M. C. (2012). Elementos de derecho mercantil. España: Copicentro.

Española, R. A. (2006). Diccionario de la lengua.

Fundación Wikimedia, I. (2006). Wikipedia . Recuperado el 12 de diciembre de 2014, de


http://es.wikipedia.org/wiki/Comercio

Fundación Wikimedia, I. (2014). Wikipedia. Recuperado el 12 de Diciembre de 2014, de


http://es.wikipedia.org/wiki/Prescripci%C3%B3n_(derecho)

García Del Junco, J. (2001). Prácticas De La Gestion Empresarial. Madrid: Mc Graw Hill.

Guia, L. (2014). La Guia 2000_Derecho. Recuperado el 12 de Diciembre de 2014, de


http://derecho.laguia2000.com/derecho-comercial/contratos-comerciales

Lasarte, C. (1990). Curso de Derecho Civil Patrimonial, introducción al Derecho. Madrid: Tecnos S.A.

MACHICADO, J. (2013). La Prescripción.

Romero, R. (2006). Marketing. Palmir E I R L.

WordPress. (2008). Definicion.de. Recuperado el 12 de 12 de 2014, de


http://definicion.de/comercio

27
28

También podría gustarte