Está en la página 1de 13

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA

CARRERA

INGENIERÍA INDUSTRIAL

MATERIA

ESTADÍSTICA INFERENCIAL II

ACTIVIDAD
EJERCICIOS – ANÁLISIS Y DISEÑO DE
EXPERIMENTOS

ALUMNA

SÁNCHEZ DÍAZ JEYELY MAHOGANNY

TAPACHULA, CHIAPAS, 31 DE MAYO DEL 2020


EJERCICIO 1 – PROBLEMA 20
Para mejorar la resistencia a la torsión de las adhesiones de componentes
electrónicos sobre placas, se estudiaron dos tipos de pegamentos (A1 y A2) y tres
temperaturas de curado (60, 80 y 100°C). En cada combinación se analizaron dos
componentes y los resultados obtenidos son los siguientes:

a) Plantee las hipótesis de interés en este problema y el modelo estadístico


correspondiente.

b) Construya el ANOVA y decida cuáles efectos están activos.

c) Dibuje las gráficas de efectos y determine con ellas el mejor tratamiento.

d) Estime la resistencia a la torsión en el mejor tratamiento.

e) Verifique residuos.

PEGAMENTO TEMPERATURAS (º C) RESISTENCIA


A1 60 2,5
A1 60 2,8
A1 80 3,8
A1 80 3,4
A1 100 4,0
A1 100 4,2
A2 60 1,6
A2 60 1,22
A2 80 3,2
A2 80 2,8
A2 100 4,3
A2 100 4,7
HIPÓTESIS
 FACTOR A: Pegamento

𝐻0: 𝜇A1=𝜇A2

𝐻𝐴: 𝜇A1≠𝜇A2

 FACTOR B: Temperatura de curado

𝐻0: 𝜇60=𝜇80 =𝜇100

𝐻𝐴: 𝜇60≠𝜇80 ≠𝜇100

 INTERACCIÓN

𝐻0: 𝜇AB = 0

𝐻𝐴: 𝜇AB ≠ 0

MODELO

𝒀𝒊𝒋𝒌 = 𝝁 + 𝜶𝒊 + 𝜷𝒋 + (𝜶𝜷)𝒊𝒋 + 𝜺𝒊𝒋𝒌;

Donde:

 𝒀𝒊𝒋𝒌 : Resistencia a la torsión de las adhesiones componentes electrónicos


sobre placas
 𝜇: Media global de la resistencia a la torsión de las adhesiones
componentes electrónicos sobre placas
 𝜶𝒊 : Efecto de los pegamento
 𝜷𝒋 : Efecto de las temperaturas
 (𝜶𝜷)𝒊𝒋: Efecto de interacción de los factores (pegamentos y temperaturas)
 𝜺𝒊𝒋𝒌: Error experimental
NIVEL DE SIGNIFICANCIA

𝛼 = 0,05

ANOVA o ANVA
Análisis de Varianza para RESISTENCIA - Suma de Cuadrados Tipo III

SUMA DE
FUENTE GL CUADRADO MEDIO RAZÓN-F VALOR-P
CUADRADOS
EFECTOS PRINCIPALES
A: PEGAMENTOS 0,6912 1 0,6912 10,99 0,0161
B: TEMPERATURAS 10,3544 2 5,1772 82,35 0,0000
INTERACCIONES
AB 1,3664 2 0,6832 10,87 0,0101
RESIDUOS 0,3772 6 0,0628667
TOTAL (CORREGIDO) 12,7892 11
Todas las razones-F se basan en el cuadrado medio del error residual

4
DECISIÓN
FACTOR A: Pegamento
P valor = 0,0161

𝛼 = 0.05

P valor < 𝛼 → se rechaza 𝐻0

FACTOR B: Temperatura de curado


P valor = 0,0000

𝛼 = 0.05

P valor < 𝛼 → se rechaza 𝐻0

INTERACCIÓN:
P valor = 0,0101

𝛼 = 0.05

P valor < 𝛼 → se rechaza 𝐻0

5
CONCLUSIONES

FACTOR A: Pegamento
Se ha demostrado estadísticamente (P < 0,05) que los pegamentos tienen una
influencia significativa en la resistencia a la torsión de las adhesiones
componentes electrónicos sobre placas, es decir las medias son diferentes.

FACTOR B: Temperatura de curado

Como en P valor < 0,05; entonces se rechaza la hipótesis nula, concluyendo que
las medias de resistencia a la torsión de las adhesiones de componentes
electrónicos sobre placas son diferentes.

INTERACCIÓN:

No existe interacción (AB) con un nivel de confianza del 95% sobre la media de
resistencia a la torsión de las adhesiones de componentes electrónicos sobre
placas.

6
ANÁLISIS DE GRAFICA

 El factor (Pegamentos) tiene un efecto negativo en la variable de respuesta


(resistencia a la torsión de componentes).
 El factor (temperaturas) tiene un efecto negativo en la variable de respuesta
(resistencia a la torsión de componentes).
 La interacción AB existe.

7
EJERCICIO 2 – PROBLEMA 21
Se desea investigar de qué manera afecta el tiempo de curado y el tipo del
acelerante a la resistencia de caucho vulcanizado. Se realiza un experimento y se
obtienen los siguientes datos

a) Señale el nombre del diseño de experimento utilizado y su modelo


estadístico.

Diseño factorial mixto:

AxB, 3x3, n=2


Y=µ+αi+βi+(α*β)ij+Eijk

b) Formule claramente todas las hipótesis que se pueden probar.


HIPÓTESIS
Tiempo de curado
Ho: El tiempo de curado no interviene en la resistencia del caucho vulcanizado.

H1: El tiempo de curado interviene en la resistencia del caucho vulcanizado.

Acelerante
Ho: El acelerante no afecta en la resistencia del caucho vulcanizado.

H1: El acelerante afecta en la resistencia del caucho vulcanizado.

Interacción
Ho: El efecto del tiempo de curado no depende del acelerante.

H1: El efecto del tiempo de curdo depende del acelerante.

8
c) Realice el análisis estadístico apropiado para probar las hipótesis que
formuló.

ACELERANTE
 
A B C Total Yi.. Medias Yi..
3900 4300 3700
40 7500 8000 7800 23300 3883,33
3600 3700 4100
4100 4200 3900
60 7600 8100 7900 23600 3933,33
3500 3900 4000
4000 4300 3600
80 7800 7900 7400 23100 3850,00
3800 3600 3800
Total Y.j.= 22900 24000 23100 Y..=70000
Media Y.j.= 3816,67 4000 3850

2 Y …2
SCT =∑Yijk − =273260000−¿ ¿
N

∑Yi 2 ( 23300 )2 + ( 23600 )2 + ( 23100 )2


SCA= −FC = −¿ ¿
bn 3∗2

∑ Yj 2 ( 22900 )2 + ( 24000 )2 + ( 23100 )2


SCB= −FC = −¿ ¿
an 3∗2

∑ Yij 2 544880000
SCA∗B= −FC −SCA−SCB = −¿ ¿
n 2

SCE=SCT−SCA−SCB−SCA∗B=1037777.77−21111,111−114444,44−82222,22=820000

ANOVA
FV SC GL CM Fc Fα Decisión
Tiem. cura 21111,11 2 10555,56 0,12 4,26 NO SIG
Acelerante 114444,44 2 57222,22 0,63 4,26 NO SIG

9
T. cur x Acele 82222,22 4 20555,56 0,23 4,26 NO SIG
ERROR 820000 9 91111,11      
TOTAL 1037777,78 17        

El tiempo de curado a 40, 60 y 80 min no afecta al resistencia del caucho . Así


como el tipo de acelerante A, B, C tampoco afecta a la resistencia del caucho.

d) ¿Hay algún tiempo de cura que es mejor para aumentar la resistencia?


Argumente su respuesta

LSD A =t CM E 820000
(α ¿¿2 ,ab (n−1))×
√ nA √
=t (0,025 ;9) ×
6
=2,26 × 123,23=278,76 ¿

10
y´40=3883,33 ± 278,76 LS 40+¿ 4162,09 LI 40−¿ 3604,57

y´60=3933,33 ± 278,76 LS60 +¿ 4212,09 LI 60−¿ 3654,57

y´80=3850 ± 278,76 LS80 +¿ 4128,76 LI 80−¿ 3571,24

Gráfi ca de A
4400
4212.09
4162.09
4200 4128.76
Resistencia al caucho

4000 3933.33
3883.33
3850
3800
3654.57
3604.57 3571.24
3600

3400

3200
0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
Niveles A

Como podemos observar en la gráfica los tres tiempos de cura serian iguales ya
que ay un excelente traslape entre los tres tiempos.

e) ¿Algún acelerante es mejor? Explique.

LSD B =t CM E 820000
(α ¿¿2 , ab(n−1))×
√ nB √
=t (0,025 ;9 )×
6
=2,26 ×123,23=278,76 ¿

y´A =3816,67 ±278,76 LS A +¿ 4095,43 LI A−¿=3537,91¿

11
y´B =4000 ± 278,76 LS B +¿ 4278,76 LI B−¿3721,24

y´C =3850 ± 278,76 LSC +¿ 4128,76 LI C −¿ 3571,24

Grafi ca de B
4500 4278.76
4095.43 4128.76
4000
4000 3816.67 3850
3721.24
3537.91 3571.24
3500

3000
Resistencia al caucho

2500

2000

1500

1000

500

0
0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
Acelerantes

Los tres tipos de acelerantes son iguales al existir un excelente traslape entre ellos
como se puede observar en la gráfica.

f) ¿Hay alguna combinación de tiempo y acelerante que sea mejor?

12
Grafi co de AxB
4100 4050
4000
4000 3950 3950
3900 3900
Resistencia al caucho

3900
3800
3800 3750
3700
3700

3600

3500
0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
Tiempo de curado

La mejor resistencia al caucho seria a un tiempo de 60 min con el acelerarte del


tipo B.

13

También podría gustarte