Está en la página 1de 19

PROGRAMA TODOS A APRENDER

FORMATO DE PRESENTACIÓN PARA TALLERES DE PROFUNDIZACIÓN

TALLER “EDUCACIÓN INICIAL EN CASA”

TABLA DE CONTENIDO
I. Información General
II. Estructura
III. Referentes bibliográficos
IV. Anexos

CONTEXTO El taller denominado “Educación inicial en casa”” tiene como


propósito brindar orientaciones a los docentes de los
establecimientos educativos focalizados por el Programa Todos a
aprender, a partir de sus experiencias, en estrategias pedagógicas
que fortalezcan los procesos de desarrollo y aprendizaje de los
niños y las niñas, particularmente en el aprendizaje de la lectura y
escritura emergente y el pensamiento lógico matemático, bajo las
premisas de la educación inicial y las actividades rectoras, teniendo
en cuenta el actual escenario de aprendizaje de los niños y niñas.

Estas estrategias se articularán en las guías de aprendizaje que


vienen elaborando los docentes en el desarrollo de la estrategia
ESCUELA EN CASA, producto de la emergencia sanitaria por
COVID -19, cuyas directrices se encuentran sustentadas en la
Directiva Ministerial No 05 del 25 de marzo de 2020 y sus
correspondientes anexos y circulares expedidas por la Secretaría
de educación departamental. De esta directiva ministerial es
importante resaltar el “principio orientador” para esta estrategia
de ESCUELA EN CASA, la cual expresa “que las actividades
educativas estarán supeditadas y subordinadas a la dinámica de un
hogar cuyas rutinas y cotidianidad se encuentran alteradas, en
función de dar prelación a la asunción y mantenimiento de hábitos y
prácticas que garanticen la vida y el bienestar de sus integrantes”.

En educación inicial se busca que a partir de los contextos


cotidianos de los niños y niñas, se puedan generar espacios de
interacción y de aprendizaje con sus familias, mediados por
estrategias pedagógicas pertinentes que posibiliten su desarrollo
integral, de manera que al tiempo que aprenden tengan un disfrute
y un goce a partir de las actividades rectoras o actividades propias
de la infancia: el juego, la música, la danza, el teatro, la literatura, la
exploración del medio, entre otros.

La experiencia literaria y comunicativa en los primeros años nutre


significativamente el proceso de adquisición del lenguaje. Sin
embargo, se hace necesario estructurar un proceso que permita a
todas las niñas y todos los niños contar con las bases necesarias
para comprender el mundo y el código de las palabras que su
sociedad ha establecido. El aprendizaje de la lectura y la escritura
es un proceso complejo, que requiere la vivencia de un sinnúmero
de experiencias en las cuales, las niñas y los niños puedan construir
conocimientos y saberes respecto al mundo y sus lógicas de
funcionamiento; expresar sus comprensiones, ideas, preguntas e
iniciativas a través de las palabras, al tiempo que representarlas de
diferentes maneras; dotar de sentido su lengua y cultura desde la
comprensión de la función social, expresiva y comunicativa del
lenguaje; entre otros. En este sentido, se busca que las prácticas de
los docentes propongan ambientes y experiencias pedagógicas en
las que se promueva la lectura y escritura creativa, autónoma y en
contexto; así como su articulación con los demás procesos de
desarrollo y aprendizaje que se busca potenciar en los grados
transición y primero.

En cuanto al pensamiento lógico matemático, los niños y las niñas,


curiosos por naturaleza, formulan y resuelven problemas
espontáneamente, disfrutan interactuando con el medio, con
objetos y con otros y han tenido muchas experiencias con espacio,
cantidad, medida, variación…que ganan pleno sentido si las pueden
vivir para resolver situaciones que les interesen (no para repetirlas),
es importante darle continuidad en la estrategia de Educación en
casa a propiciar el desarrollo de experiencias con los recursos que
el medio les proporciona.

OBJETIVO GENERAL  Promover estrategias pedagógicas que fortalezcan los


procesos de desarrollo y aprendizaje de los niños y las
niñas, particularmente en el aprendizaje de la lectura y
escritura emergente y el pensamiento lógico matemático,
bajo las premisas de la educación inicial y las actividades
rectoras, teniendo en cuenta el escenario de aprendizaje en
casa.

OBJETIVOS  Explorar posibilidades que permitan el acercamiento a la literatura


ESPECÍFICOS y la escritura de manera natural y con sentido para las niñas y los
niños, a partir de experiencias propias de la cotidianidad.

 Reconocer elementos que promuevan el desarrollo del


Pensamiento lógico-matemático en la Educación Inicial y
 cómo este se potencia a través de las diversas experiencias que
viven los niños y niñas en casa.

 Identificar las estrategias pedagógicas que posibiliten el trabajo


de educación en casa posibilitando el desarrollo de aprendizajes
significativos (rincones, talleres, proyectos, asambleas) a través
del diseño e implementación de las guías de aprendizaje.
PRODUCTO DEL TALLER Reflexiones sobre las guías de aprendizaje de los docentes a partir de lo
socializado.

RECURSOS Presentación (Diapositivas - video-audios)


Computador o celular
Material de apoyo trabajado en la formación virtual Ciclo I - 2020
referenciado en la bibliografía
Guías de aprendizaje elaboradas por los docentes.

DURACIÓN 60 minutos

ORGANIZACIÓN DEL Virtual


ESPACIO

ORGANIZACIÓN Momento de Exploración.


GENERAL DEL TALLER
Bienvenida, saludo y activación a través de dos canciones sugeridas
donde se involucran movimientos y emociones.

Presentación de objetivos.

Inicio de diligenciamiento del instrumento de evaluación diagnóstica a


través del desarrollo de dos preguntas.

Momento de Estructuración

Explicaciones conceptuales acerca de las estrategias pedagógicas que se


pueden promover en casa y su relación con el desarrollo de la lectura y
escritura emergente y las relaciones lógico matemáticas en los niños y
niñas.

Momento de Práctica - Transferencia

Revisión de las guías que los docentes han diseñado con anterioridad, a
partir de lo socializado en el momento de estructuración.

Momento de Cierre

Valoraciones del espacio de formación virtual.

OBSERVACIONES
Es importante aclarar que aunque en este espacio se darán orientaciones,
se pueden convocar otros espacios por iniciativa propia de las
comunidades de aprendizaje (CDA) para continuar con el
acompañamiento por parte de los tutores.

ELABORADO POR Comunidad de aprendizaje de tutores Atlántico 2020

Liliana Altamar, Marilin Sayas, Henoc Solano e Irina Montes.


MOMENTOS DESARROLLO RECURSOS TIEMPO

Exploración Se inicia con el saludo y motivación hacia el trabajo Computador o 5 a 10 minutos


que se viene realizando a través de la estrategia celular.
“Educación en Casa”.
Diapositivas
Se pasa a la activación desde la neurociencia a
1,2,3,4, 5, 6 y
través de dos canciones que pongan en juego las 7
emociones y el movimiento.
Se comparten en pantallas las canciones:
“La mancha loca” que se encuentra en el link
https://www.youtube.com/watch?v=_MV1fFkx3As
“El mango relajado” que se encuentra en el link
https://www.youtube.com/watch?v=ULeNwtAF2h8
Dos intervenciones de docentes de cómo se
sintieron y cómo se pueden aprovechar para
desarrollar aprendizajes en los niños ( por ejemplo,
las partes del cuerpo, la secuencia de sucesos,
memoria, retahílas, etc).
Si la formación es en tiempo asincrónico se
compartirán los links a los docentes que a su vez
pueden ser compartidos para sus estudiantes y se
explica la intención de estos.

Seguidamente, se invitará a los docentes a


responder las siguientes preguntas:
¿Cuáles son las estrategias pedagógicas que
conoces y /o que has implementado en tu labor
como docente de educación inicial?
¿Cuáles estrategias pedagógicas considera
pueden enriquecer los procesos de desarrollo y
aprendizaje y las experiencias
cotidianas que viven los niños
y niñas en casa con sus
familias?

De acuerdo al tipo de comunicación sincrónica o


asincrónica, se establecerán los tiempos y medios
para responderlas;
cuestionario en google, el tutor dispondrá a través
de un link de acceso.

Sincrónica: Los docentes responden y se


brindará un espacio de 2 minutos para
intervenciones.
Asincrónica: Los docentes diligencian las
preguntas a través del link de encuesta en google
drive o el tutor las escribe en el grupo de WhatsApp
o como bien considere según los canales de
comunicación acordados.
Diapositivas 8 15 minutos
Estructuración Los tutores apoyados de las diapositivas a la 21
compartirán pantalla (si es en tiempo sincrónico) o
enviarán la presentación (diapositivas, audios, Computador o
videos) a sus grupos de docentes a través del celular
canal de comunicación que previamente han
acordado con los Directivos Docentes para
mantener la interacción.

DESARROLLO CONCEPTUAL:

*Para las explicaciones, los docentes tutores


usarán un lenguaje claro, donde se expliquen las
estrategias pedagógicas junto a los beneficios de
su implementación y la promoción del desarrollo
de lenguaje y los procesos lógico matemáticos.

El tutor explicará acerca de las estrategias


pedagógicas que pueden enriquecer las formas de
trabajo desde casa, mencionando los rincones,
talleres, proyectos de aula o investigación y las
asambleas.

Se abordarán cada una de las estrategias, con


ejemplos prácticos centrados en las experiencias
cotidianas de los niños y las niñas que puedan ser
desarrollados con las familias, en consonancia con
las actividades rectoras y los propósitos de la
educación inicial.

Estrategias pedagógicas

Las estrategias pedagógicas hacen referencia a


las formas de trabajo organizadas, sistemáticas y
planeadas que orientan el proceso de formación
de los niños y las niñas (pedagogía), y son la base
para la enseñanza y el aprendizaje (didáctica).

En la educación infantil se han posicionado las


siguientes estrategias pedagógicas: las
“asambleas”, los “rincones”, los “proyectos de aula
o de investigación” y los “talleres”, las cuales
posibilitan planear y organizar tiempos (rutinas),
ambientes, recursos, experiencias y formas de
participación de los niños y las niñas, que llenan
de sentido el quehacer cotidiano de una maestra o
maestro con su grupo en los niveles de educación
inicial, preescolar y primeros grados de primaria.

Las estrategias pedagógicas configuran el cómo


que organiza la práctica pedagógica para lograr las
intencionalidades definidas, teniendo en cuenta el
rol del adulto y las posibilidades que ofrecen a las
niñas y los niños. (MEN, 2015).

Las asambleas se reconocen como una de las


estrategias que mayormente posibilitan el
desarrollo del lenguaje oral, aunque desde luego,
no es el único momento para ello, ya que se puede
decir que, en general, en todos los momentos hay
lenguaje y una de las grandes finalidades de la
educación infantil, es como ya se ha planteado, el
enriquecimiento del lenguaje.

Las asambleas son espacios de intercambio


dinamizados por las maestras y maestros, que
pueden darse en variados momentos de la vida
cotidiana, y que se estructuran sobre preguntas,
situaciones, reflexiones, etc. (Puesta en común
sobre alguna actividad, conversaciones
espontáneas realizadas en casa sobre anécdotas,
sucesos especiales) conversaciones con los
padres sobre la organización de la rutina de
trabajo, de las actividades que ha realizado.

Los rincones de interés o de trabajo son una de


las estrategias más empleadas en la educación
infantil y tiene cabida en la primaria. Trabajar por
rincones implica un rompimiento con esta forma
homogenizante de trabajo, ya que posibilita
experiencias individuales o en pequeños grupos.

El objetivo principal de los rincones es posibilitar


un trabajo libre, autónomo y diferenciado de los
niños y niñas, en el que cada uno pueda elegir
respetando sus particularidades y sus ritmos.

Cada rincón de trabajo o juego tiene una


planeación previa, en tanto se eligen y disponen
los materiales para generar el interés de los niños
y las niñas. Por ejemplo, se pueden organizar
rincones paralelos y diferenciados de juego. Uno
con material desestructurado como cucharas y
elementos para explorar con imanes; otro con
cubos, trozos de madera y elementos que inviten
a construir; otro más con telas, espejos y
maquillaje; y uno con una canasta de libros.

En general, se pueden organizar rincones:


sensoriales, de construcción, de plástica, de Juego
simbólico (casa, disfraces, médico, peluquería),
rincón de los cuentos, rincones de inventos, juegos
didácticos, juegos de mesa, entre otros.

Los proyectos de aula o de investigación son


un proceso colectivo que se van estructurando a
través de la indagación, el planteamiento de
soluciones a las preguntas y los problemas que
surgen en el conocimiento del mundo. Su tiempo
de duración es proporcional al interés de los niños
y las niñas, y de la maestra o el maestro.

El proyecto de aula teje las vivencias y


aprendizajes de los niños y las niñas que subyacen
a esta experiencia; el juego, las expresiones
artísticas, la literatura y la exploración del medio
están presentes durante su desarrollo.

En los proyectos, se posibilita abordar preguntas,


que son en general poco clásicas en la educación,
muchas instituciones educativas trabajan temas
como los dinosaurios, los planetas, los países, el
mar, los bichos, el desierto, el nacimiento de los
bebés, el nombre de los niños, etc.

Entre las actividades que se proponen en los


proyectos están: las salidas; la invitación de
expertos; la búsqueda de información en libros, en
películas, fotos, internet; los experimentos; entre
otras. Los proyectos, en general, se van
construyendo y van dejando huellas, es decir, las
actividades en sí se van registrando, las paredes
del aula y la escuela se convierten así en una
“galería”, en donde los mismos niños y niñas, los
compañeros, las familias, pueden ir observando el
desarrollo de estos (Fandiño, 2007).

Las actividades propuestas no se puedan resolver


solamente con lo que los niños y niñas ya saben,
pues pierden todo su interés, sino ir más allá,
profundizar y ampliar el conocimiento que ya se
tenía.

Los talleres parten de los saberes previos de los


niños y las niñas desde los cuales se propone la
exploración, la experimentación, la formulación de
preguntas, la contrastación de hipótesis y la
realización de actividades para elaborar y
reelaborar sus comprensiones e interpretaciones
de lo que viven de manera individual y grupal. Esta
estrategia se desarrolla teniendo en cuenta un
momento de apertura, de acción y un cierre, en el
cual se materializa un producto creativo.
La maestra, además de preparar los materiales y
de llegar a acuerdos con las niñas, los niños y las
familias acerca del trabajo que se va a adelantar,
motiva la exploración de cada niña o niño,
agudizan su observación y potencia sus iniciativas;
así propicia mayores comprensiones sobre los
fenómenos tratados o los procesos desarrollados.
Luego promueve un espacio de encuentro para
reflexionar sobre la experiencia con los niños y las
niñas, y los miembros de las familias que
participan del taller”.

Los talleres son una estrategia que posibilita el


trabajo alrededor de las diferentes
manifestaciones artísticas como por ejemplo la
plástica, la música, la expresión corporal, la
expresión gráfica así mismo de la variedad de
exploraciones del medio. Incluso muchos de los
talleres pueden provocar diferentes tipos de juego,
así como promover otras actividades que permitan
disfrutar de experiencias desde la literatura, los
juegos de palabras, las retahílas, los refranes,
adivinanzas entre otras, que de manera paulatina
van acercando al niño y a la niña a procesos de
lectura y escritura de manera significativa.

Si bien estas estrategias se conciben en el


quehacer de la práctica pedagógica del maestro,
es importante que en los escenarios actuales de
educación en casa se conciban el desarrollo de
estas, claro está teniendo en cuenta las
particularidades de los contextos.

Lectura y escritura emergente

La alfabetización inicial o lectura emergente


consiste en desarrollar habilidades, estrategias
y conocimientos que facilitan a los niños
aprender a leer y escribir. Inicia desde el
nacimiento y concluye con el proceso formal de
la lectura, usualmente a los 6 años. En este
camino, cada niña y cada niño tiene distintas
oportunidades y experiencias; y la diversidad se
constituye en el principal desafío para quienes
contribuyen a promover su desarrollo y
aprendizaje.

La educación inicial abona el camino para la


adquisición de la lengua oral y escrita desde el
descubrimiento de las funciones sociales y
comunicativas del lenguaje, pero no espera que
los niños y niñas concluyan el grado de
transición leyendo y escribiendo; le corresponde
a la educación básica primaria, continuar con el
trabajo en torno a la construcción de sentido y
significado, pero enfocando sus esfuerzos en la
adquisición del código convencional, la
incorporación de signos de puntuación, el
aprendizaje de reglas ortográficas,entre otros
aspectos.

El primer paso para aprender a leer y a escribir es


tomar conciencia de que lo escrito es una manera
de representar lo que se habla. Al proceso de toma
de conciencia de los sonidos del lenguaje se le
llama conciencia fonológica. Reconocer uno a uno
a los sonidos de su lenguaje y, paralelo a esto, las
letras que representan cada sonido. Una vez que
cuenta con ese conocimiento alfabético, el
estudiante puede relacionar cada fonema con su
grafema, es decir, cada sonido con su letra y así
adquiere el principio alfabético.

La enseñanza de las letras y la lectoescritura no


pueden dejarse al azar, por ello se hace
indispensable que los docentes trabajen de la
mano con los padres o cuidadores, pues serán
estos los que están mayor tiempo con los niños en
casa; las instrucciones del trabajo en casa deben
ser claras y precisas no sólo para el desarrollo de
las actividades sino en el método y la manera de
usar los recursos.

Los niños manejan un vocabulario cotidiano


conformado por las palabras que recuerdan y
necesitan para identificar o describir lo que les
interesa. Por ello como el aula de clases ahora
pasó a la casa, se deben crear situaciones en las
que los estudiantes se expongan a nuevas
palabras, que conlleven nuevos conceptos, esto
amplía el conocimiento del mundo y por tanto, la
comprensión; juegos en los diferentes espacios de
la casa conociendo objetos y su función; escribir y
pegar esas palabras en un espacio de uso
frecuente del niño; jugar con los nombres de los
miembros de casa, comparar palabras, letras y
sonidos, despertará en él un mayor significado del
código escrito.

(Se anexa el documento de orientaciones


para educación inicial realizado por algunos
tutores del PTA Atlántico, donde se
presentan actividades en contexto por cada
propósito de desarrollo y derecho básico de
aprendizaje)

El proceso de escritura emergente

El tutor retomará algunos de los elementos


propuestos en la videoconferencia de Carolina
Molano sobre RUTA PARA PROMOVER EL
APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA
ESCRITURA ¿Cómo se engranan las estrategias
pedagógicas? el cual está relacionado con la
importancia que los docentes propongan
ambientes y experiencias pedagógicas en las que
se promueva la lectura y escritura creativa,
autónoma y en contexto; así como su articulación
con los demás procesos de desarrollo y
aprendizaje que se busca potenciar en los grados
transición y primero.

Durante el proceso de lectura emergente y de


forma paralela se da la escritura emergente. La
curiosidad y el interés que los niños muestran por
la escritura los lleva a reconocer las letras que
forman su nombre y a aprender cómo escribirlo. Se
ha encontrado que identifican con mayor facilidad
las letras que forman su nombre. Además, muchos
estudiantes intentan inventar su propio sistema de
escritura para comunicarse.

El universo de la literatura infantil:


clasificación

El universo de la Literatura Infantil comprende todo


el acervo que rebosa las palabras escritas,
cantadas, ilustradas y dichas para los niños y las
niñas, que por generaciones ha venido
nutriéndose de autores, ilustradores, editores y
lectores. Se entiende por acervo la colección de
libros y los diversos materiales de lectura que se
ofrece en los espacios de lectura para la primera
infancia.

Este universo mantiene un orden que permite


transitar por las distintas formas de escribir, narrar,
contar historias y leer dentro de él. Una forma de
hacerlo es a través de los géneros literarios, entre
los que se encuentran: Poesía, narrativa, cuento,
libros de imágenes, libro de álbum, historietas,
libros informativos. El acercamiento a las
colecciones de la Literatura Infantil es una
experiencia que debe invadir la cotidianidad de los
adultos que acompañan a los niños, niñas,
docentes, padres, madres, abuelos, promotores de
lectura y bibliotecarios, para lograr transmitir el
deseo de leer, de disfrutar de la lectura y
sumergirse en este amplio universo. Para esto, es
indispensable cultivar la propia experiencia y
contacto con la lectura, los libros, el contar.

Niños y niñas exploradores, curiosos y


constructores de historias

La narración de historias es una experiencia que


cotidianamente hace presencia en la educación
inicial y preescolar. Los docentes crean
historias, hacen lectura en voz alta de cuentos,
invitan a los niños y niñas a construir historias
colectivamente, lo que contribuye a ampliar el
vocabulario, reconocer las partes de un cuento -
inicio, nudo y desenlace -, llevar el hilo de
secuencias de eventos; al tiempo, se impulsa la
creatividad, la participación, la expresión, la
comunicación y el lenguaje oral.

Los niños y las niñas son creadores


permanentes de historias. Invitarlos a construir
historias de forma individual, o en grupo, oral o
escrito, hace parte de las experiencias que se
promueven en las aulas de grado preescolar,
mediante las cuales se favorece la anticipación,
argumentación, inferencia y establecimiento de
relaciones. Construir los relatos requiere
organizar las ideas para lograr una narración
coherente, luego ponerlo en palabras a través de
la voz o escritas, o en imágenes.

Para impulsar el desarrollo del lenguaje en la


educación inicial, los docentes pueden:

• Invitar a los padres de familia o cuidadores a


realizar lectura en voz alta, preguntar a los niños
acerca de lo leído, a mostrar las ilustraciones y
permitir que los niños y niñas sean los que
descifren y creen sus propias historias.

• Presentar imágenes o utilizar objetos del medio


para que los niños y las niñas las organicen para
armar un relato, solos o en juego de historias
colectivas.

Adultos musicales, que valoran sus voces, que


hablan y cantan a las niñas y los niños, que los
escuchan, que los leen y les leen, que se ríen y
se divierten jugando con palabras.

• Cuentos, coplas, retahílas y todo el patrimonio


cultural que hacen parte de la región.

Recuerde que para leer en voz alta, es


importante:

• Antes de leerle a otros, leer para usted mismo


en voz alta el libro elegido, de manera que
asegure su comprensión narrativa (extensión,
pausas, voz del narrador, intervenciones de los
personajes, entre otros).

• Para empezar a leer a otros enuncie el título y


autor del libro seleccionado.

• Ponga atención en la voz mientras lee.

Cambie el tono para marcar las diferencias entre


el narrador y los personajes.

Lea las intervenciones de los personajes


tomando en cuenta las emociones y las acciones
señaladas en el texto y con una entonación que
resulte creíble.

Asegúrese de pronunciar claramente cada


palabra. Lea sin prisa, atendiendo el ritmo del
texto.

Los silencios tienen un lugar importante, pues


ayudan a incorporar de manera progresiva las
secuencias de un relato, a generar una
atmósfera, a introducir elementos de suspenso.

• Siéntase libre de acompañar la lectura con


gestos y expresiones, pues eso ayuda a darle
fuerza a la experiencia de la escucha.

Que a los niños les lean en familia, cuenten


historias, canten canciones, facilita el
aprendizaje porque enriquece su experiencia
con el lenguaje, además de fortalecer lazos
emocionales y favorecer una actitud positiva
hacia la lectura.

Material Aprendamos Todos a Leer


Desde el PTA se pone a disposición para
Transición y 1° el uso de los materiales
Aprendamos Todos a Leer (ATL) que busca el
fortalecimiento de la conciencia fonológica y el
principio alfabético como habilidades que deben
ser desarrolladas, así mismo la relación con el
grafema, y la ampliación del vocabulario.

Contiene Guías para el docente, Cuadernos de


trabajo de niñas y niños y, los libros de lectura.

Es importante tener en cuenta que el contenido de


las Guías para el docente y los Cuadernos de
trabajo de niñas y niños que conforman los
materiales de Aprendamos Todos a Leer para los
grados de transición y primero, mantienen una
misma estructura, pero su contenido varía de
acuerdo con el grado.

▪ Estructura metodológica: Desarrolla el esquema


para la implementación del material Todos a Leer
y su relación con las actividades definidas en los
Cuadernos de trabajo de niñas y niños de acuerdo
con la unidad de la semana. De esta manera
presenta:

• Objetivos propuestos: Para cada semestre se


establecen unos propósitos relacionados con el
conocimiento del texto impreso, conciencia
fonológica, vocabulario y oralidad.

• Actividades básicas: Pre-saberes (conexión con


el libro de cuentos para grado transición y con el
Megalibro de cuentos y las fichas de apoyo para
grado primero):

Propone una serie de actividades para trabajar


alrededor de la lectura del cuento relacionado con
el fonema abordado, procurando lograr situaciones
de predicción y generación de hipótesis respecto
al personaje y la historia, su descripción física, la
adecuada pronunciación de las palabras que
configuran el cuento y su comprensión.

Así mismo, acercan a las niñas y los niños al


conocimiento del texto impreso.

• Fundamentación: Relaciona los ejercicios del


Cuaderno de trabajo de niñas y niños.

Se organiza en dos tipos de ejercicios: con el


docente y entre pares.

En el trabajo con el docente se proponen


actividades referidas al fortalecimiento de la
conciencia fonológica y el acercamiento al grafema
que le corresponde al fonema abordado a partir de
ejercicios individuales, que también contribuyen en
la ampliación del vocabulario y el acercamiento a
las minúsculas y mayúsculas. Del mismo modo,
permite comprobar las hipótesis de las niñas y los
niños respecto al personaje y la historia narrada a
partir de preguntas orientadoras.

Con respecto al trabajo entre pares, se definen


ejercicios que permiten el andamiaje entre pares
para fortalecer lo aprendido respecto al fonema
retomando el vocabulario asociado al cuento
narrado y practicando la pronunciación y sonido
del fonema abordado. También propone algunos
ejercicios para trabajar en equipos.

• Ejercitación: Establece actividades que permiten


fortalecer la conciencia fonológica y los trazos de
los grafemas de manera individual. Además,
propone actividades para el trabajo en equipos que
permiten la ampliación de vocabulario y la
comprensión del significado de palabras nuevas.
Para terminar, define algunas posibles actividades
para involucrar a las familias en el proceso de
aprendizaje de la lectura y la escritura desde casa,
y fortalecer lo aprendido a lo largo de la semana.
La ejercitación permite la conexión con el
Cuaderno de trabajo de niñas y niños para grado
transición y con el Cuaderno de trabajo de niñas y
niños y el Componedor para grado primero).

En algunas secciones se entregan


recomendaciones al docente que le permiten
hacer seguimiento al proceso de aprendizaje de
las niñas y los niños.

▪ Tiempo sugerido de implementación de las


actividades: De acuerdo con las características de
desarrollo de las niñas y los niños de grado
transición, se recomienda trabajar el material dos
veces por semana, distribuida de la manera que
cada maestra o maestro considere conveniente y
siempre procurando su articulación natural y
coherente con las intencionalidades y estrategias
pedagógicas, así como con las experiencias que
propone en su práctica.
Con respecto a grado primero, se sugiere una
dedicación de tres veces por semana para el
trabajo del material. Como en grado transición, se
considera fundamental lograr que el material se
articule con la cotidianidad, por lo que debe hacer
parte de toda la organización de la práctica
pedagógica, de manera que no se trate de una
actividad descontextualizada o aislada.

Tenga en cuenta el principio de flexibilidad de la


práctica pedagógica para responder oportuna y
pertinentemente a los ritmos de desarrollo y estilos
de aprendizaje de las niñas y los niños.
Igualmente, recuerde que el material es una
herramienta que enriquece la práctica pedagógica
pero no la estructura ni la agota, por lo que resulta
fundamental organizar con claridad la rutina, al
tiempo que procurar robustecer la propuesta de
uso del material a partir del diseño de diversos
ambientes y experiencias.

No olvide que:

– El aprendizaje de la lectura y la escritura es un


proceso complejo, que no solo se relaciona con el
desarrollo del lenguaje, sino que, como se explicó
en el primer capítulo, requiere el fortalecimiento de
procesos corporales, emocionales, cognitivos,
sensoriales, etc.

– El proceso de aprendizaje de la lectura y la


escritura propuesto para transición y primero se
centra en generar un sinnúmero de experiencias
que les permitan a las niñas y los niños el
desarrollo de la conciencia fonológica y la
apropiación del principio alfabético.

– Bajo ninguna circunstancia se recomienda el uso


de planas ni de actividades de relleno y decoración
del grafema correspondiente al fonema que se
está trabajando o de ejercicios mecánicos de
aprestamiento, en tanto no tienen sentido en
términos de desarrollo y aprendizaje ni en la
implementación del método fonético.

– La repetición del trazo no es relevante a menos


que se trate de la ejercitación propia de la
construcción textual que caracteriza la vivencia de
experiencias con intención comunicativa y en
contexto por parte de las niñas y los niños.

– Los fonemas que se busca que las niñas y los


niños de transición y primero aprendan al finalizar
el año, exigen que a lo largo del año se planeen
experiencias ricas y en contexto.

– Las experiencias pueden ser contextualizadas


de acuerdo con lo que el docente considere
pertinente según la región, características étnicas
y demás elementos determinantes de las niñas y
los niños.

Otro aspecto importante en el uso de los textos es


la articulación: Antes de iniciar cada unidad, es
importante que revise los objetivos propuestos en
la Guía para el docente de manera que los articule
con sus intencionalidades pedagógicas. Para ello,
es clave que identifique la relación que existe entre
los objetivos con los propósitos de desarrollo y
aprendizaje de la educación inicial y preescolar y
los procesos de desarrollo que busca potenciar.

Por último, el proceso de seguimiento al desarrollo


y aprendizaje de las niñas y los niños ofrece
insumos claves para la toma de decisiones
relacionadas con las formas de acompañarlos y
provocarlos, así como para establecer
mecanismos claros que permiten vincular, de
manera pertinente y oportuna, a las familias en las
diferentes experiencias que se proponen en la
práctica pedagógica. En este proceso se reconoce
a cada niña y cada niño como sujeto individual, con
características propias; formas particulares de
dotar de sentido el mundo; intereses, inquietudes
y experiencias que, si bien pueden ser
compartidas, toman matices distintos y permiten
evidenciar lo singular.

De acuerdo con lo anterior, realizar seguimiento al


aprendizaje de la lectura y la escritura busca
evidenciar sus progresos, dificultades y retos, para
establecer una ruta de acompañamiento que
responda a los ritmos de desarrollo y estilos de
aprendizaje de las niñas y los niños de manera
pertinente y oportuna. Para ello, cada docente
define los mecanismos e instrumentos con los
cuales realiza el seguimiento a este aprendizaje,
pero siempre teniendo en cuenta que la lectura y
la escritura se asocian a procesos de desarrollo
complejos, que van más allá del lenguaje y la
comunicación.

Desarrollo del pensamiento matemático en


educación inicial

Cuando se habla de Pensamiento Matemático no


se habla exactamente de contenidos matemáticos
tal como los conocemos, se habla de funciones,
operaciones mentales, formas dinámicas de
establecer conexiones, plantear problemas y
buscar soluciones; para activar en los niñas y
niñas procesos que le ayuden a pensar
matemáticamente.

Importancia del desarrollo del pensamiento


matemático en educación inicial

La curiosidad de los niños es por naturaleza.

Formulan y resuelven problemas por naturaleza.

Disfrutan interactuando con el medio, con objetos


y con otros.

Han tenido muchas experiencias con espacio,


cantidad, medida, variación que ganan pleno
sentido si lo viven en el jardín para resolver
situaciones.

Las matemáticas son una construcción cultural,


dinámica y cambiante útil en muchas situaciones.

Están presentes en nuestra cotidianidad, en los


contextos que frecuentamos.

La matemática está presente en toda la


escolaridad, así que iniciar temprano y en forma
grata y dándole continuidad armoniza las
transiciones.

(Apuntes tomados de la VIDEOCONFERENCIA de


Martha Torrado).

Cómo desarrollar pensamiento matemático desde


la educación inicial?

Según el documento Bases curriculares para la


educación inicial y preescolar existen tres acciones
para que los adultos puedan interactuar con los
niños y niñas: cuidar, acompañar y provocar. Las
niñas y los niños tienen derecho a la transparencia
en la enseñanza de las matemáticas en cuanto a
recibir explicaciones básicas mínimas pero ciertas;
para ello durante el proceso de acompañamiento a
los niños y niñas se debe otorgar el tiempo
necesario para sus construcciones, observarlos
sin intervenir para registrar lo que hacen y dicen y
luego analizarlo desde referencias teóricas,
reconocer y valorar la creatividad de cada niño
para inventar sus propios procedimientos, darle
estatus frente a otros, incentivar la argumentación
de sus ideas mediante preguntas y solicitud de
explicaciones.

En la actividad de provocar se utilizan los procesos


propios del pensamiento matemático como
actividades utilizando material concreto juegos
tradicionales, aumentar cantidades en cuanto el
niño pueda manejarlas, favorecer la manipulación
de objetos corrientes y de material estructurado,
aplicar variables didácticas para hacer propuestas
evolutivamente acertadas a las posibilidades de
los niños, promover reflexiones de parte de los
niños, anticipaciones antes de la ejecución de las
acciones… que pasaría si… Dar y solicitar
argumentos y explicaciones, usar lenguaje preciso
para pasar de apreciaciones absolutas a otras
relativas: arriba por arriba de… largo alto, grueso
por grande. Sobre qué se desarrolla pensamiento
matemático en educación inicial: tiempo, espacio,
objetos medibles, números, patrones y
regularidades, manejo de información.

Práctica - En este espacio, los tutores invitarán a los Diapositivas 22 25 minutos


Transferencia docentes a revisar las guías de aprendizaje que y 23
ellos ya han elaborado, a la luz de lo trabajado en
Computador o
los momentos anteriores e identificar si se
celular
relacionan las estrategias pedagógicas y
actividades propias de la infancia en el desarrollo Guías de
de los procesos de alfabetización inicial y procesos aprendizaje
lógico - matemáticos. elaboradas por
los docentes

Cierre Para el cierre se propondrá la reflexión a partir de Diapositivas 10 minutos


la siguiente pregunta: 24,25 y 26
¿Qué ideas esenciales consolidó alrededor de las
estrategias pedagógicas y el desarrollo de los
Computador o
procesos asociados al alfabetismo emergente celular
(hablar, escuchar, leer y escribir y de los procesos
lógicos -matemáticos?

Si el espacio es en tiempo sincrónico las


respuestas se socializan y el tutor expresa las
conclusiones finales, de lo contrario envían las
respuestas al correo electrónico o a través del
medio que elija el tutor.
Bibliografía MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. (2020) .Directiva ministerial N° 5 - 25 de
marzo. Orientaciones para la implementación de estrategias pedagógicas de trabajo
académico en casa y la implementación de una modalidad de complemento
alimentario para consumo en casa y sus Anexos 1, 2, 3.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2014). El sentido de la Educación Inicial


(Documento No. 20). Bogotá, Colombia: MEN.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2016) ¿Qué dice aquí?... ¿Cómo se


escribe esta palabra? Orientacio-nes para promover la lectura y escritura emergente
en el grado de transición. Bogotá, Colombia: MEN.

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. (2014). La literatura en la Educación


Inicial (Documento No. 23). Bogotá, Colombia: MEN.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2017). Bases curriculares para la


educación inicial y preescolar. Bogotá, Colombia. MEN.

ANEXOS Anexos de la formación virtual de ciclo I - 2020:

*Infografía Las Asambleas


*Infografía Talleres
*Infografía Proyectos de aula
*Infografía sobre Rincones
*Anexo “Orientaciones de educación inicial” - (DRIVE ATLANTICO 2020)
*Anexo Nota pedagógica No 1 Niños y niñas exploradores, curiosos y constructores
de historias
*Anexo de la Videoconferencia Martha Torrado – Pensamiento lógico matemático.
*Anexo de la Videoconferencia Carolina Molano - Ruta para promover el aprendizaje
de la lectura y escritura ¿Cómo se engranan las estrategias pedagógicas?
*Infografía de estrategias pedagógicas para promover la lectura y escritura emergente
construidas por los tutores PTA - Atlántico
*Anexo Lecturas de apoyo RUTA DE USO MATERIALES APRENDAMOS TODOS A
LEER Y PISTAS PARA LA PRÁCTICA.

Elaborado en Comunidad de aprendizaje Tutores Atlántico - 2020

También podría gustarte