Está en la página 1de 61

"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE ACOPIO, SECADO Y SELECION DE CAFÉ EN LA BASE SOCIAL ORGANIZACIÓN FEMENINA DEL

DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL - COLASAY, DISTRITO DE COLASAY – PROVINCIA JAEN – CAJAMARCA”


"

II. ESPECIFICACIONES TECNICAS


2.1. ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES
2.1.1. CONSIDERACIONES GENERALES.

Las presentes Especificaciones Técnicas que complementan a las normas técnicas,


aprobadas por el ITINTEC, y al nuevo Reglamento Nacional de Edificaciones, deberán
ser cumplidas por los constructores que ejecuten obras directas o indirectas de
instituciones públicas o privadas.

Si las disposiciones establecidas en el presente documento deben ser aplicadas,


cambiadas o modificadas para un proyecto determinado, aquello se consigna a un
documento adicional llamado “Disposiciones Específicas”.

Las obras por ejecutar y los equipos por adquirir e instalar son los que se
encuentran indicados en los planos y/o croquis, con las adicionales y/o
modificaciones que pueden introducirse posteriormente.

Previamente al inicio de cada obra, se efectuará el Reglamento del Proyecto, cuyas


especificaciones en cuanto a trazo, alineamientos y gradientes serán respetadas en
todo proceso de la obra. Si durante el avance de la obra se ve la necesidad de
ejecutar algún cambio menor, este sería técnicamente efectuado mediante
autorización de la Entidad Competente.

El Constructor, cuidara la conservación de todas las señales, estacas, bench marks,


etc., y la restablecerá por su cuenta, si son estropeadas ya sea por la obra
misma o por acción de terceras personas.

Durante el avance de la obra, puede haber otros constructores encargados en


realizar otras etapas del proyecto, en tal caso el Constructor deberá coordinar
el trabajo en la forma que sea indicada por la Entidad Competente.

Cuando se identifica, en cualquier etapa del proyecto el artículo, material,


accesorio, equipo o proceso por la marca de la fábrica, patente o vendedor se supone
que ellos cumplen satisfactoriamente con los propósitos señalados para la obra,
quedando a criterio del Constructor utilizar las mismas u otras similares o
equivalentes, que cumplan con los mismos propósitos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 1


"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE ACOPIO, SECADO Y SELECION DE CAFÉ EN LA BASE SOCIAL ORGANIZACIÓN FEMENINA DEL
DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL - COLASAY, DISTRITO DE COLASAY – PROVINCIA JAEN – CAJAMARCA”
"

Antes del inicio de la obra, el Constructor deberá presentar a la Entidad


Competente, el Calendario valorizado de avance de obra y calendario de
adquisición de materiales y/o equipo. Así mismo deberá suministrar los materiales en
cantidad necesaria para asegurar el más rápido e interrumpido avance de la obra, la
cual debe terminarla en tiempo señalado.

También se coordinara los suministros, para evitar demoras o causar


impedimentos en el proceso de otro constructor que este ejecutan otro trabajo
relacionado con su obra.

Con la suficiente anticipación, el constructor mediante aviso por escrito, hará


conocer a la Entidad Competente la fecha en que iniciara la facilitación o
preparación de los materiales que forman parte de la obra, para que la Entidad
Competente disponga su representante.

Cualquier material u equipo, que deba ser removido de su ubicación y que no será
utilizado nuevamente según el proyecto, continuara siendo propiedad de la Entidad
competente, quien determinara en su oportunidad el almacén donde el constructor
deberá depositarlo.

2.1.2.CALIDAD DE LOS MATERIALES Y EQUIPOS.

Todo material y equipo utilizado en la obra, deberá cumplir con las Normas
Técnicas Nacionales ITINTEC. Solo se aceptaran materiales y equipos que se ajusten a
las normas internacionales, cuando estas garanticen una calidad igual o superior a las
nacionales.

Para garantizar la calidad del material y equipo instalado en obra, el constructor


deberá presentar los siguientes certificados.

 Antes de iniciarse la obra: Certificado de ITINTEC, sobre el resultado de las


verificaciones efectuadas en cada uno de los equipos que integran la obra para el
cumplimiento de los requisitos establecidos en las Normas.

Dichos certificados, deben de llevar necesariamente la identificación de la obra a


ejecutarse.

 Durante la ejecución de la obra: Certificado de diferentes pruebas, para


determinar el comportamiento de la obra y sus instalaciones.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 2


"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE ACOPIO, SECADO Y SELECION DE CAFÉ EN LA BASE SOCIAL ORGANIZACIÓN FEMENINA DEL
DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL - COLASAY, DISTRITO DE COLASAY – PROVINCIA JAEN – CAJAMARCA”

Se empleará la mejor práctica moderna para que los materiales y/o equipos
sean de la más alta calidad. La empresa rechazara los materiales y equipos que sean
defectuosos o que requieran corrección, tanto en el proceso de ejecución, como la
recepción de la obra.

Todos los materiales utilizados en la obra, serán nuevos, no permitiéndose


usados. Deberán ser almacenados en forma adecuada, siguiendo las indicaciones
dadas por el fabricante o manuales.

2.1.3.PROTECCION DE LA OBRA Y PROPIEDAD AJENA.

Durante la ejecución de la obra, el constructor toma todas las precauciones


necesarias para proteger la obra y la propiedad ajena, que pueda ser afectada por
alguna forma por la construcción, Cualquier propiedad que resultase afectada
por negligencia del constructor, será prontamente restaurada por este a condición
original.

2.1.4.SEGURIDAD Y LIMPIEZA DE LA OBRA.

El Constructor cumplirá estrictamente con las disposiciones de seguridad, atención


y servicios del personal, de acuerdo a las normas vigentes.

De acuerdo al tipo de obra y riesgo de la labor que realizan los trabajadores, el


constructor le proporcionará los implementos de protección, tales como: cascos,
guantes, lentes, máscaras, mandiles, botas, etc. En todos los casos el personal contara
por lo mínimo con un casco de protección.

El Constructor efectuará su trabajo de tal manera que el tránsito vehicular sufra el


mínimo de interrupciones, evitando causar molestias al público y a los vecinos,
limitando la obra a la longitud mínima necesaria de su ejecución, fijados en su
calendario de avance de obra.

Las zonas que fuesen necesario el desvío vehicular, este deberá hacerse con el
previo acondicionamiento de las vías de acceso, y con las respectivas tranqueras y
señalizaciones diurnas y nocturnas; también durante toda la ejecución de la obra
se
dispondrá obligatoriamente de letreros, señales, barreras, luces de peligro, etc., así
como vigilantes para la prevención de accidentes, tanto de día como de noche,
debiendo el constructor solicitar a la entidad encargada del transporte y seguridad vial
de la Municipalidad la autorización respectiva a acatar las disposiciones que aquella
emanara.
ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág 3
"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE ACOPIO, SECADO Y SELECION DE CAFÉ EN LA BASE SOCIAL ORGANIZACIÓN FEMENINA DEL
DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL - COLASAY, DISTRITO DE COLASAY – PROVINCIA JAEN – CAJAMARCA”

En todo momento la obra se mantendrá razonablemente limpia y ordenada, con


molestias mínimas producidas por ruidos, humos y polvos. En zanjas excavadas, se
dispondrá de pases peatonales a todo lo largo de ella.

Toda maniobra temporal tales como: andamios, escaleras, montacargas,


bastidores, etc., que se requiere en la construcción, será suministrada y removida por
el constructor, quien será responsable por la seguridad y eficiencia de toda esta obra
temporal.

2.1.5. METODOS DE CONSTRUCCION.

Los métodos y procedimientos de construcción, son los mencionados en el nuevo


Reglamento Nacional de Edificaciones.

Sin embargo, el constructor puede escoger otros, pero sujeto a la aprobación de


la empresa, y únicamente se usaran procedimientos, métodos, equipos adecuados y
seguros, esta aprobación no impedirá al constructor la obligación de cumplir con los
resultados señalados en el proyecto, ni será causa de reclamo por parte del mismo.

2.1.6. SANCIONES AL CONSTRUCTOR.

En el transcurso de la obra, el constructor que no cumpla con las disposiciones


emanadas de las diferentes reparticiones públicas, se hará acreedor a las multas y
demás sanciones que ellas le impongan, ya sea directa o indirectamente.

2.1.7. ASPECTOS ESPECIFICOS DE LA OBRA.

Las presentes especificaciones se ajustaran a la parte constructiva y con


carácter general y donde sus términos no lo precisen, será el Ingeniero Inspector y/o
supervisor quien tendrá la decisión en las respectivas especificaciones.

Los materiales a emplearse en obra, serán de buena calidad y antes de registrar su


ingreso a obra, deberá ser aprobado por el Inspector o Supervisor de la Obra.

El equipo mecánico a emplearse será el adecuado y en buen estado de


operatividad, estando a facultad de su Inspector y/o supervisor su aprobación.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág 4


"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE ACOPIO, SECADO Y SELECION DE CAFÉ EN LA BASE SOCIAL ORGANIZACIÓN FEMENINA DEL
DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL - COLASAY, DISTRITO DE COLASAY – PROVINCIA JAEN – CAJAMARCA”

2.1.8. CUADERNO DE OBRA.

Al momento de iniciar la obra, se deberá hacer la apertura de cuaderno de obra, el


mismo que será legalizado por la autoridad competente de la zona donde se ejecutará
el proyecto.

En este cuaderno se anotarán todas las ocurrencias que se consideren


importantes durante el proceso constructivo, tanto por parte del residente como del
Supervisor; tales como avances físicos, metrajes diarios, personal que labore en obra,
ingreso y salida de materiales, modificaciones del proyecto en caso que así lo amerite,
consultas, maquinarias, etc., y en general todo aquello que se relacione a la obra.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág 5


"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE ACOPIO, SECADO Y SELECION DE CAFÉ EN LA BASE SOCIAL ORGANIZACIÓN FEMENINA DEL
DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL - COLASAY, DISTRITO DE COLASAY – PROVINCIA JAEN – CAJAMARCA”

2.2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PARTIDAS PRESUPUESTADAS

Descritas de acuerdo a los ítems del presupuesto realizado en el SOFTWARE S10 de Costos y
Presupuestos.

01 ESTRUCTURAS

01.01 TRABAJOS PRELIMINARES

01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

A. Descripción.
Esta partida comprende los trabajos de limpieza y preparación del terreno, retirando toda
obstrucción que existe en el lugar a construir.

B. Procedimiento Constructivo.
Se extraerá las raíces, arbustos, malezas y se eliminaran los desperdicios y elementos
sueltos existentes en el área de construcción.

C. Método de Medición.
La forma de medición será en metros cuadrados (m2).

D. Bases de Pago.
El pago será de acuerdo al precio unitario del contrato, por metros cuadrados (m2),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra,
herramientas, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

01.01.02 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR

A. Descripción.
Este trabajo consiste en materializar sobre el terreno las edificación en proceso,
determinado en forma precisa, las medidas y ubicación de todos los elementos que existan en los
planos, sus niveles, así como definir sus linderos y establecer marcas y señales fijas de referencia.

B. Procedimiento Constructivo.
Los ejes deben ser fijados en el terreno permanentemente, mediante estacas, balizas y deben
ser aprobados previamente por la inspección antes de iniciarse la obra.
La ejecución de los trabajos se regirá a lo estipulado en el título VII Capítulo III del
Reglamento Nacional de Edificaciones.

C. Método de Medición.
ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág 6
"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE ACOPIO, SECADO Y SELECION DE CAFÉ EN LA BASE SOCIAL ORGANIZACIÓN FEMENINA DEL
DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL - COLASAY, DISTRITO DE COLASAY – PROVINCIA JAEN – CAJAMARCA”

La forma de medición será en metros cuadrados (m2).

D. Bases de Pago.
El pago se hará de acuerdo al avance y por metro cuadrado (m2) en forma directa y conforme a la
partida.

01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.02.01 EXCAVACION DE PLATAFORMA C/MAQUINARIA

A. Descripción.
Se realizara la excavación de terreno hasta llegar al nivel de calle, el corte de terreno se
realizara dejando un talud aprobado por el supervisor.

B. Procedimiento.
Este corte se realizará usando maquinarias, ya que se trata de un buen tramo de terreno
normal, durante estos trabajos se tendrá que dejar un talud inclinado 1:1.5 para evitar
desprendimientos que puedan afectar la continuación de la obra.

C. Método de Medición.
El corte de terreno su medida será en metros cúbicos (M3), tomando en cuenta únicamente el
volumen neto del trabajo ejecutado.

D. Forma de Pago.
La forma de pago será la cantidad de metros cúbicos (m3), por el precio unitario de acuerdo a
cada partida.

01.02.02 EXCAVACION MANUAL PARA ZAPATAS

A. Descripción.
Esta partida comprende los trabajos de excavación para la fundación de la estructura
manualmente, en el terreno de ejecución del proyecto y a la profundidad establecida de
acuerdo a los planos de cimentaciones.

B. Procedimiento Constructivo.
Una vez que el replanteo de las fundaciones hubiese sido aprobado por el Supervisor de
obra, se podrá dar comienzo a las excavaciones correspondientes. Se procederá al aflojamiento y
extracción de los materiales en los lugares demarcados.
Los materiales que vayan a ser utilizados posteriormente para rellenar zanjas o excavaciones, se
apilarán convenientemente a los lados de la misma, a una distancia prudencial que no cause
presiones sobre sus paredes.
Los materiales sobrantes de la excavación serán trasladados y acumulados en los lugares
indicados por el Supervisor de Obra, aun cuando estuvieran fuera de los límites de la obra, para su
ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág 7
"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE ACOPIO, SECADO Y SELECION DE CAFÉ EN LA BASE SOCIAL ORGANIZACIÓN FEMENINA DEL
DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL - COLASAY, DISTRITO DE COLASAY – PROVINCIA JAEN – CAJAMARCA”

posterior transporte a botaderos establecidos, para el efecto, por las autoridades locales.

A medida que progrese la excavación, se tendrá especial cuidado del comportamiento de las
paredes, a fin de evitar deslizamientos. Si esto sucediese no se podrá constituir sin antes limpiar
completamente el material que pudiera llegar al fondo de la excavación.

Cuando las excavaciones demanden la construcción de apuntalamientos, estos deberán ser


proyectados por el Contratista y revisados y aprobados por el Supervisor de Obra. Esta
aprobación no eximirá al contratista de las responsabilidades que hubiera lugar en caso de
fallar las mismas.

Las excavaciones terminadas, deberán presentar superficies sin irregularidades y tanto las
paredes como el fondo tendrán las dimensiones indicadas en los planos.

En caso de excavarse por debajo del límite inferior especificado en los planos de construcción o
indicados por el Supervisor de Obra, el Contratista rellenará el exceso por su cuenta y riesgo,
relleno que será propuesto al Supervisor de Obra y aprobado por éste antes y después de su
realización.

C. Método de Medición.
3
Las excavaciones serán medidas en m , tomando en cuenta únicamente el volumen neto del
trabajo ejecutado. Para el cómputo de los volúmenes se tomaran las dimensiones y
profundidades indicadas en los planos y/o instrucciones escritas del Supervisor de Obra.

Correrá por cuenta del Contratista cualquier volumen adicional que hubiera excavado para
facilitar su trabajo o por cualquier otra causa no justificada y no aprobada debidamente por el
Supervisor de Obra.

D. Bases de Pago.
Este ítem ejecutado se pagara de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones, medido de acuerdo a lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será
pagado al precio unitario de la propuesta aceptada. Dicho precio será compensación total por los
materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la
adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

01.02.03 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS PARA CIMIENTOS CORRIDOS

A. Descripción.
Después de realizado el trazo de ubicación de cimientos, se procede al movimiento de
tierra de éstas. Se refiere al corte abierto que será ejecutado en el lugar donde serán colocadas las
estructuras, será hecho a mano a trazos de profundidades y anchos necesarios para la construcción.

En caso de que las excavaciones para cimientos se llevaran niveles por debajo de los
indicados, el relleno que se requerirá para alcanzar los niveles definitivos será de concreto pobre.
ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág 8
"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE ACOPIO, SECADO Y SELECION DE CAFÉ EN LA BASE SOCIAL ORGANIZACIÓN FEMENINA DEL
DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL - COLASAY, DISTRITO DE COLASAY – PROVINCIA JAEN – CAJAMARCA”

B. Método de excavación.
Las excavaciones para los cimientos serán del tamaño exacto al diseño de estas estructuras, en
concordancia con los planos y la aprobación del Inspector o Supervisor. Se tendrá cuidado que no
exista riesgo y peligro de derrumbes de las zanjas o de filtraciones de agua. Las excavaciones no
deben efectuarse con demasiada anticipación a la construcción o instalación de las estructuras,
para evitar derrumbes, accidentes y problemas de tránsito.

No se permitirá colocar cimientos sobre material de relleno, los fondos de las excavaciones
deberán limpiarse y emparejarse retirando todo material suelto o derrumbe. Se recomienda verificar
la estabilidad del suelo.

La excavación para los cimientos en los muros de la escalera se realizaran después de haber
nivelado y compactado hasta el nivel donde se va a colocar el afirmado en pisos interiores, este caso
es excepcional de acuerdo al párrafo mencionado anteriormente debido a que es un muro que no
cumple función estructural.

C. Método de medición.
El trabajo ejecutado para la actual partida, se medirá en m3 del material excavado y aprobado
por el Inspector o Supervisor, medido de acuerdo a la posición original de los planos; o sea, se
medirá el ancho por la profundidad y por la longitud de excavación ejecutada.

D. Bases de pago.
El pago se efectuará al precio unitario del contrato por m3; entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para
ejecutar esta partida.
01.02.04 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO

A. Descripción.
Los trabajos correspondientes a este ítem consisten en disponer tierra seleccionada de la
excavación o corte del terreno, cada una de las capas deben estar debidamente compactada, en
los lugares indicados en el proyecto o autorizados por el Supervisor de Obra.

B. Materiales, herramientas y equipo.


El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la
ejecución de los trabajos, los mismos que deberán ser aprobados previamente por el Supervisor de
Obra.

El material de relleno a emplearse será un material propio seleccionado o de préstamo, el mismo


deberá ser aprobado y autorizado por el Supervisor de Obra. No se permitirá la utilización de suelos
con excesivo contenido de humedad, considerándose como tales, aquellos que igualen o sobrepasen
el límite plástico del suelo. Igualmente se prohíbe el empleo de suelos con piedras mayores a 10 cm.
de diámetro.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág 9


"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE ACOPIO, SECADO Y SELECION DE CAFÉ EN LA BASE SOCIAL ORGANIZACIÓN FEMENINA DEL
DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL - COLASAY, DISTRITO DE COLASAY – PROVINCIA JAEN – CAJAMARCA”

C. Procedimiento para la ejecución.


Todo relleno y compactado deberá realizarse, en los lugares que indique el proyecto o en otros
con aprobación previa del Supervisor. El relleno se hará con material seleccionado, previamente
aprobado por Supervisor de Obra. El equipo de compactación a ser empleado será el exigido en la
Propuesta. En caso de no estar especificado, el Supervisor de Obra aprobará por escrito el equipo a
ser empleado.

En ambos casos se exigirá el cumplimiento de la densidad de compactación especificada. El


espesor máximo de compactación será de 20 cm. La densidad de compactación será igual o mayor
que 90% de la densidad obtenida en el ensayo del Proctor Modificado. El Supervisor determinará los
lugares y número de muestras a extraer para el control de densidad.

El control será realizado por un laboratorio especializado y a costo del Contratista. Durante el
proceso de relleno, se deberán construir los drenajes especificados en el proyecto, o los que señale
el Supervisor de Obra.

D. Medición.
Este ítem será medido en metros cúbicos compactados (m3).

E. Forma de pago.
El trabajo ejecutado con material y equipo aprobados, medido de acuerdo a lo determinado en el
párrafo anterior, será pagado según el precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio incluirá
la compensación total por el relleno y compactación, incluyendo mano de obra, suministro de
equipo, herramientas, combustible, costo de los ensayos de laboratorio y trabajos adicionales
que pudieran requerirse.

01.02.05 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE PRESTAMO

A. Descripción.
Consiste en la colocación y compactación de material granular para formar la capa para pisos
interiores y veredas, que se colocara sobre el relleno en interiores y en veredas sobre el terreno de
corte considerando excavación para cama de apoyo en veredas de 5cm como mínimo.

La base granular es un elemento básicamente estructural que cumple con las siguientes
funciones:

• Ser resistente y distribuir adecuadamente las presiones solicitantes.

• Servir de dren para eliminar rápidamente el agua proveniente de la superficie e interrumpir la


ascensión capilar del agua que proviene de niveles inferiores.

• Absorber las deformaciones del suelo debidas a cambios volumétricos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág 10


"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE ACOPIO, SECADO Y SELECION DE CAFÉ EN LA BASE SOCIAL ORGANIZACIÓN FEMENINA DEL
DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL - COLASAY, DISTRITO DE COLASAY – PROVINCIA JAEN – CAJAMARCA”

Los materiales que se usarán en la base serán selectos, provistos de suficiente cantidad de vacíos
que garanticen su resistencia, estabilidad y capacidad de drenaje. Serán suelos granulares del tipo
A.1.a ó A.1.b del sistema de clasificación AASHTO, es decir, gravas o gravas arenosas compuestas de
partículas duras y durables y de aristas vivas.

El material podrá provenir de depósitos naturales, del chancado de rocas, o de una combinación
de agregado zarandeado y chancado con un tamaño de 1 ½”.

El material para la capa de base estará libre de materia vegetal y terrones de tierra; debe
contener una cantidad de finos que garanticen su trabajabilidad y den estabilidad a la superficie
antes de colocar el riego de imprimación o la capa de rodamiento.

B. Procedimiento Constructivo.
El material de base será colocado y extendido sobre la sub-rasante aprobada, o capa de sub-base
si la hubiera, en volumen apropiado para que una vez compactado alcance el espesor indicado en los
planos. El extendido se efectuará a mano. En caso de necesitarse combinar dos o más materiales, se
procederá primero a un mezclado seco de ellos, en cantidades debidamente proporcionadas.

Una vez que el material ha sido extendido, se procederá a su riego y batido utilizando
repetidamente, y en ese orden, contenedores pequeños de agua procurando siempre un riego
uniforme y herramientas livianas apropiadas para el batido. La operación será continua hasta lograr
una mezcla homogénea de humedad uniforme lo más cercana posible a la óptima, tal como queda
definida por el ensayo de Compactación Proctor Modificado obtenido en laboratorio para una
muestra representativa del material de base. Inmediatamente después se procederá al extendido y
explanación del material homogéneo, hasta conformar la superficie que una vez compactada
alcance el espesor y geometría de los perfiles del proyecto.

La compactación se efectuará preferiblemente con plancha vibratoria. La Supervisión podrá


autorizar la compactación mediante el empleo de otros tipos de equipos que el arriba especificado,
siempre que se determine que el empleo de dichos equipos alternativos producirá densidades de no
menos del 95%. El permiso del Residente para usar el equipo de compactación alternativo deberá
otorgarse por escrito y se ha de determinar las condiciones por las cuales el equipo deberá ser
utilizado.
Para verificar la calidad del material se utilizarán las siguientes normas de control:
a) Granulometría (AASHTO T88, ASTM DI422)
b) Límites de Consistencia (AASHTO T89, T90; ASTM DI422, DI424)
c) Clasificación por el sistema AASHTO
d) Ensayo C.B.R.
e) Proctor Modificado (AASHTO T180; método D).

Para verificar la compactación se utilizará la norma de densidad de campo (ASTM DI556).

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág 11


"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE ACOPIO, SECADO Y SELECION DE CAFÉ EN LA BASE SOCIAL ORGANIZACIÓN FEMENINA DEL
DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL - COLASAY, DISTRITO DE COLASAY – PROVINCIA JAEN – CAJAMARCA”

El porcentaje de compactación no será menor al 95% de la máxima densidad seca del Proctor
Modificado (AASHTO T180).

C. Método de medición.
El método de medición será en metros cuadrados (m2) trabajados, aprobados por el Supervisor.

D. Forma de pago.
El trabajo será pagado al precio unitario de la partida, entendiéndose que dicho precio y pago
será la compensación total de la mano de obra, equipos herramientas, materiales e imprevistos
necesarios para la culminación satisfactoria de los trabajos.

01.02.06 NIVELACION Y APISONADO MANUAL EN VEREDAS Y PISOS INTERIORES

A. Descripción.
Para proceder a colocar las estructuras proyectadas el terreno deberá estar nivelado y
compactado con plancha compactadora o pisón manual. Antes de la colocación del material
granular clasificado y hasta el nivel que indican los planos.

B. Forma de Medición.
La unidad de medida es el metro cuadrado m2.

C. Forma de Pago.
El pago se efectuará multiplicando la cantidad ejecutada por el precio unitario establecido,
tomando como unidad m2.

01.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

Estas especificaciones comprenden todos los elementos de concreto que no llevan armadura
metálica. Involucra también a los elementos de concreto ciclópeo, resultante de la adición de
piedras grandes en volúmenes determinados al concreto simple.

A. MATERIALES

CEMENTO
Deberá ser del tipo I, y estará caracterizado, por no tener grumos o bloques duros del mismo
material.

HORMIGÓN
Es el material proveniente de canteras o del río con contenido de arena y grava, deberá estar
limpio sin arcilla, limo ni basura que altere su composición física.

ARENA
Será limpia y proveniente de canteras cercanas o lecho de río, que carezca de material orgánico,
basura, limo, etc.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág 12


"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE ACOPIO, SECADO Y SELECION DE CAFÉ EN LA BASE SOCIAL ORGANIZACIÓN FEMENINA DEL
DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL - COLASAY, DISTRITO DE COLASAY – PROVINCIA JAEN – CAJAMARCA”

AGUA
Deberá usarse agua potable o agua existente, teniendo en cuenta que el agua que no contenga
álcalis, sulfatos, etc.

01.03.01 SOLADO PARA ZAPATAS E= 4" MEZCLA 1:12 CEMENTO-HORMIGON

A. Descripción.
Servirán de base para las zapatas, será de concreto simple, es decir no tiene armadura de
refuerzo, el solado será de 10 cm de espesor y en una proporción 1:12 (Cemento: Hormigón).

B. Método de construcción.
El concreto simple en solados se limitará a elementos apoyados sobre el terreno, con el fin de
tener una superficie nivelada para la construcción de la cimentación. La fabricación del solado,
cumplirá con los requisitos exigidos para el concreto simple; es decir, se aplicará la dosificación,
transporte, colocación, y consolidación del concreto.

C. Métodos de medición.
El método de medición para la partida será en m2 de solado vaciado, según las dimensiones
indicadas en los planos, es decir largo por el ancho y aprobados por el Inspector o Supervisor.

D. Bases de pago.
2
Esta partida será pagado al precio unitario del contrato por m , de solado vaciado según
lo indica los planos, dicho precio y pago constituirá compensación por mano de obra,
materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para el vaciado.

01.03.02 CONCRETO 1:10 + 30% PG Max 6”. PARA CIMIENTOS CORRIDOS

A. Descripción:
Es el concreto ciclópeo 1: 10 + 30% de piedra grande que se colocará en las zanjas construidas y
que formarán parte de la cimentación de los muros.

B. Método de ejecución:
Los espesores y dimensiones se encuentran en los planos de cimentaciones, la dosificación a
utilizar será cemento - hormigón, 1:10 + 30 % de piedra grande, primero se vaciará una capa de
concreto y luego se colocará alternativamente una capa de piedra y una de concreto hasta
terminar.
Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de la excavación,
como producto de un buen replanteo, el batido deberá hacerse con mezcladora, debiendo
efectuarse estas operaciones como mínimo durante un minuto por carga. Las piedras deberán
quedar completamente rodeadas por la mezcla sin que se toquen sus tramos.

C. Métodos de medición:
El método de medición para la partida será en METROS CUBICOS (m3) cimiento corrido vaciado,
obtenidos del ancho de base, por su espesor y por su longitud, según lo indica en los planos y
aprobados por el Inspector o Supervisor.
ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág 13
"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE ACOPIO, SECADO Y SELECION DE CAFÉ EN LA BASE SOCIAL ORGANIZACIÓN FEMENINA DEL
DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL - COLASAY, DISTRITO DE COLASAY – PROVINCIA JAEN – CAJAMARCA”

D. Bases de pago:
Esta partida será pagado al precio unitario del contrato por (m3) de cimiento vaciado según lo
indica los planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para el Vaciado de
cimientos.

01.03.03 CONCRETO 1:8 + 25% P. M. PARA SOBRECIMIENTOS

A. Descripción.
Es el concreto ciclópeo 1: 8 (C: H), más 25% de piedra mediana, que formará parte de la
cimentación de los muros, siendo sus dimensiones lo especificados en los planos, debiendo
respetarse las dimensiones de las secciones y proporciones de los materiales y otras indicaciones
dadas en los planos.

B. Método de construcción.
Antes del vaciado del concreto, el encofrado deberá estar bien alineado, en idénticas secciones y
perfiles aplomados. El mezclado de los materiales se hará con mezcladora mecánica, debiendo
efectuarse estas operaciones, mínimo durante 1 minuto por carga.

La cara superior del sobrecimiento deberá ser lo más nivelada posible, lo cual garantizará el
regular acomodo de los ladrillos del muro. Primero se vaciará una capa de concreto y luego se
colocará alternado una capa de piedra y una de concreto hasta terminar.

Luego del fraguado inicial, se curará éste durante 3 días como mínimo. Además se tendrá en
cuenta todo lo establecido en el capítulo de las Especificaciones Generales del proyecto.

C. Métodos de medición.
El método de medición para la partida será en m³ de sobrecimiento vaciado obtenidos del ancho
de base, por su espesor y por su longitud, según lo indica en los planos y aprobados por el Inspector
o Supervisor.

D. Bases de pago.
El volumen determinado será pagado al precio unitario del contrato por m3, de sobrecimiento
vaciado, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por mano de
obra, materiales, herramientas, equipos e imprevistos necesarios.

01.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA SOBRECIMIENTOS

A. Descripción.
Los encofrados de los sobre cimientos tendrán por función confinar el concreto a fin de obtener
elementos con el perfil, niveles, alineamientos y dimensiones especificados en los planos.
Asimismo la madera que se emplea para este encofrado deberá estar seca y con un espesor mínimo
de 1”, no se permitirá el uso de madera que presente torceduras y se encuentran húmedas.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág 14


"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE ACOPIO, SECADO Y SELECION DE CAFÉ EN LA BASE SOCIAL ORGANIZACIÓN FEMENINA DEL
DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL - COLASAY, DISTRITO DE COLASAY – PROVINCIA JAEN – CAJAMARCA”

B. Método de construcción.
Los encofrados serán de madera u otro material lo suficientemente rígido y que reúna
condiciones de eficiencia, la ejecución de los encofrados debe permitir que el montaje y
desencofrado se realice fácil y gradualmente; sin golpes, vibraciones ni sacudidas; y sin recurrir a
herramientas que pudieran perjudicar la superficie de la estructura.

La Supervisión deberá aprobar el diseño y proceso constructivo de los encofrados; la altura de los
encofrados será de 55 y 40cm y su ancho del mismo ancho del ladrillo a usar en la albañilería. Los
encofrados no podrán quitarse antes de las 24 horas, a menos que el ingeniero Supervisor lo
autorice por escrito.

C. Métodos de medición.
El método de medición para la partida m² de madera; obtenidos del ancho de base, y por su
longitud, según lo indica en los planos y aprobados por el Inspector o Supervisor.

D. Bases de pago.
El área determinada será pagada al precio unitario del contrato por m2 de encofrado y
desencofrado, según los planos, dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de
obra, materiales, herramientas e imprevistos necesarios.

01.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


01.04.01 ZAPATAS

01.04.01.01 CONCRETO F'C=210 KG/CM2. EN ZAPATAS

A. Descripción.
Comprende el uso de zapatas que transmitirán las cargas al suelo de fundación, en función de la
capacidad de resistencia del suelo y las características físico mecánicas del mismo.

El Supervisor tiene la potestad de ordenar en cualquier etapa del proyecto ensayos de


calidad de los materiales empleados así como la utilización del personal idóneo y del equipo
adecuado. Los trabajos de concreto se regirán por las presentes especificaciones, normas y códigos,
aparecidas en el Reglamento Nacional de edificaciones y Normas Técnicas ITINTEC.

B. Método de construcción.
El concreto será una mezcla de cemento, agua, arena y piedra chancada, preparada en
mezcladora mecánica con la resistencia específica en los planos y en proporción indicada en el
diseño de mezclas correspondientes, que para el presente caso se adjunta en anexo, dentro de la
cual se dispondrá las armaduras de acero de acuerdo a planos de estructuras.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág 15


"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE ACOPIO, SECADO Y SELECION DE CAFÉ EN LA BASE SOCIAL ORGANIZACIÓN FEMENINA DEL
DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL - COLASAY, DISTRITO DE COLASAY – PROVINCIA JAEN – CAJAMARCA”

Se tomará muy en cuenta a las Especificaciones generales del presente Proyecto, En especial a lo
referido a la calidad de los materiales, agregados, agua y los aspectos de la dosificación, mezclado,
transporte, colocación, consolidación y curado del concreto.

C. Método de medición.
El método de medición de la partida será por m³ de concreto vaciado obtenidos del área o sección
de la zapata por su peralte, según se indica en los planos y aprobados por el Inspector o Supervisor.

D. Bases de pago.
Esta partida será pagado al precio unitario del contrato por m3, de concreto vaciado, según lo
indica los planos, dicho pago será compensación total por mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios.

01.04.01.02 ACERO f'y= 4200 KG/CM2. GRADO 60

A. Descripción.
Esta partida comprende las barras corrugadas de acero grado 60, empleados en la estructura de
zapatas, en función a los planos de estructuras del proyecto.

B. Método de construcción.
Las barras corrugadas deberán cumplir con las especificaciones de la Norma ASTM C–341 y según
los alcances establecidos en el Capítulo de las Especificaciones Generales del presente proyecto.

Las barras se cortarán y doblarán en frío, de acuerdo a las dimensiones y formas indicadas en los
planos, y se colocarán en los lugares indicados y dentro de las tolerancias máximas; deberá
estar libre de polvo, lodo, grasas, aceite, pinturas y toda sustancia no metálica capaz de afectar y
reducir su capacidad de adherencia con el concreto.

Las barras de la armadura principal se unirán firmemente con los estribos, y barras de repartición;
durante el proceso de colocación, toda la armadura y el alambre de amarre, deben quedar
protegidos mediante los recubrimientos mínimos de concreto establecido.

C. Métodos de medición.
El método de medición para la partida será por Kg de acero habilitado y colocado en la posición
que indican los planos, obtenidos según su peso y cantidad, y aprobados por el Inspector o
Supervisor.

D. Bases de pago.
Esta partida será pagada al precio unitario del contrato, es decir por Kg de dicho precio y el pago
constituirá compensación total por mano de obra, materiales, herramientas, equipo e imprevistos
necesarios.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág 16


"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE ACOPIO, SECADO Y SELECION DE CAFÉ EN LA BASE SOCIAL ORGANIZACIÓN FEMENINA DEL
DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL - COLASAY, DISTRITO DE COLASAY – PROVINCIA JAEN – CAJAMARCA”

01.04.02 VIGAS DE CIMENTACION

01.04.02.01 CONCRETO F'C = 210 KG/CM2. PARA VIGAS DE CIMENTACION

A. Descripción.
Las vigas de cimentación son para rigidizar toda la estructura de cimentación y así prevenir los
asentamientos diferenciales en el suelo resistente. Se ejecutará según las dimensiones y
especificaciones de los planos, debidamente aprobados por el Ingeniero Supervisor.

B. Método de construcción.
Se ejecutará en función a los planos de cimentaciones respectivos. Se tendrá, en cuenta todos
los alcances referidos a los materiales, dosificación, mezclado, transporte, colocación,
consolidación y curado del concreto.

C. Método de medición.
El método de medición para la partida será por m³ de concreto vaciado obtenidos del ancho de
base, por su peralte y por su longitud, según lo indica en los planos y aprobados por el Inspector o
Supervisor.

D. Bases de pago.
El volumen determinado será pagado al precio del contrato por m³ de concreto vaciado,
entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por mano de obra, materiales, equipo
y herramientas e imprevistos.

01.04.02.02 ACERO f'y= 4200 KG/CM2. GRADO 60

A. Descripción.
Comprende las barras corrugadas; empleados en la estructura de vigas de cimentación, en
función a lo especificado a los planos de estructuras y aprobados por el Inspector o Supervisor.

B. Método de construcción.
Las barras corrugadas deberán cumplir con las especificaciones de la Norma ASTM C–341 y según
los alcances establecidos en el Capítulo de las Especificaciones Generales del presente proyecto.

Las barras se cortarán y doblarán en frío, de acuerdo a las dimensiones y formas indicadas en los
planos, y se colocarán en los lugares indicados y dentro de las tolerancias máximas; deberá estar
libre de polvo, lodo, grasas, aceite, pinturas y toda sustancia no metálica capaz de afectar y reducir
su capacidad de adherencia con el concreto.

Las barras de la armadura principal se unirán firmemente con los estribos, y barras de repartición;
durante el proceso de colocación, toda la armadura y el alambre de amarre, deben quedar
protegidos mediante los recubrimientos mínimos de concreto establecido.
ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág 17
"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE ACOPIO, SECADO Y SELECION DE CAFÉ EN LA BASE SOCIAL ORGANIZACIÓN FEMENINA DEL
DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL - COLASAY, DISTRITO DE COLASAY – PROVINCIA JAEN – CAJAMARCA”

C. Métodos de medición.
La partida se mide en Kg, de acero habilitado y colocado en la posición que indican los planos,
obtenidos según su peso y cantidad, y aprobados por el Inspector o Supervisor.

D. Bases de pago.
Esta partida será pagada por kg de dicho precio y pago constituirá compensación total por mano
de obra, materiales, herramientas, equipo e imprevistos necesarios.

01.04.02.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VIGAS CIMENTACION

A. Descripción.
Los encofrados de la viga de cimentación tendrán por función confinar el concreto plástico a fin
de obtener el elemento estructural con el perfil, nivel, alineamiento y dimensiones de los planos. Así
mismo la madera que se emplea para este encofrado deberá estar seca y con un espesor mínimo de
1”, no se permite el uso de madera que presente torceduras y se encuentren húmedas.

B. Método de construcción.
Los encofrados deberán ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente el empuje
del concreto sin deformarse. Para dichos diseños se tomará un coeficiente aumentativo de impacto
al 50 % del empuje del material que deberá ser recibido por el encofrado.

Antes de proceder a la construcción de los encofrados, el Contratista deberá obtener la


autorización escrita del Ingeniero Supervisor.

C. Métodos de medición.
El método para la partida será por m² de encofrado, obtenidos del doble del peralte por su
longitud, según se indica en los planos y aprobados por el Inspector o Supervisor.

D. Bases de pago.
Esta partida será pagada al precio unitario del contrato por m2, de encofrado y desencofrado,
según se especifica en los planos, dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de
obra, materiales, herramientas e imprevistos.

01.04.03 COLUMNAS

01.04.03.01 CONCRETO F’C=210 KG/CM2. PARA COLUMNAS

A. Descripción.
El uso de columnas de concreto armado es para soportar y transmitir la carga de la estructura
aporticada hacia las columnas, teniendo en cuenta la flexión y cortante al que serán sometidas.

B. Método de construcción.
ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág 18
"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE ACOPIO, SECADO Y SELECION DE CAFÉ EN LA BASE SOCIAL ORGANIZACIÓN FEMENINA DEL
DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL - COLASAY, DISTRITO DE COLASAY – PROVINCIA JAEN – CAJAMARCA”

Deberá respetarse las especificaciones generales establecidas en cuanto la materiales,


dosificación, mezclado, transporte, colocación, consolidación, curado, pruebas de resistencia, etc.,

C. Método de medición.
El método de medición de la partida será por m³ de concreto vaciado obtenidos del ancho por su
peralte y por su longitud, según se indica en los planos y aprobados por el Inspector o Supervisor.

D. Bases de pago.
El volumen determinado será pagado al precio unitario del contrato por m3 de concreto vaciado,
dicho pago es la compensación total por mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos.

01.04.03.02 ACERO FY=4200 KG/CM2. GRADO 60

A. Descripción.
El acero de refuerzo comprende las barras corrugadas y; el alambre liso o corrugado;
empleados en la estructura de las columnas.

B. Método de construcción.
Las barras corrugadas deberán cumplir con las especificaciones de la Norma ASTM C–341 y
según los alcances establecidos en el Capítulo de las Especificaciones Generales del presente
proyecto.

Las barras se cortarán y doblarán en frío, de acuerdo a las dimensiones y formas indicadas en los
planos, y se colocarán en los lugares indicados y dentro de las tolerancias máximas; deberá
estar libre de polvo, lodo, grasas, aceite, pinturas y toda sustancia no metálica capaz de afectar y
reducir su capacidad de adherencia con el concreto.

Las barras de la armadura principal se unirán firmemente con los estribos, y barras de repartición;
durante el proceso de colocación, toda la armadura y el alambre de amarre, deben quedar
protegidos mediante los recubrimientos mínimos de concreto establecido.

C. Métodos de medición.
La partida se mide en Kg. De acero habilitado y colocado en la posición que indican los planos,
obtenidos según su peso y cantidad, y aprobados por el Inspector o Supervisor.

D. Bases de pago.
Esta partida será pagada por Kg de dicho precio y pago constituirá compensación total por mano
de obra, materiales, herramientas, equipo e imprevistos necesarios.

01.04.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL DE COLUMNAS

A. Descripción.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág 19


"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE ACOPIO, SECADO Y SELECION DE CAFÉ EN LA BASE SOCIAL ORGANIZACIÓN FEMENINA DEL
DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL - COLASAY, DISTRITO DE COLASAY – PROVINCIA JAEN – CAJAMARCA”

El encofrado de columnas tendrá por función confinar el concreto plástico a fin de obtener un
elemento estructural completamente, perfilado, nivelado, alineado y con las dimensiones
especificados en los planos estructurales correspondientes.

B. Método de construcción:
Deberá ejecutarse respetando las especificaciones generales del presente proyecto, establecidas
en cuanto a los materiales, herramientas, habilitado y mano de obra de los componentes del
encofrado y desencofrado.

Los encofrados deberán ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente el empuje
del concreto sin deformarse. Para dichos diseños se tomará un coeficiente aumentativo de impacto
al 50 % del empuje del material que deberá ser recibido por el encofrado.

Antes de proceder a la construcción de los encofrados, el Contratista deberá obtener la


autorización escrita del Ingeniero Supervisor.

C. Métodos de medición:
El método de medición de la partida será por m² de encofrado, obtenidos del ancho de la
sección lateral; según lo indican los planos y aprobados por el Supervisor.

D. Bases de pago:
Esta partida será pagado al precio unitario del contrato por m2 , de encofrado y desencofrado,
según indica los planos, dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra,
materiales, herramientas e imprevistos necesarios.

01.04.04 VIGAS

01.04.04.01 CONCRETO F'C=210 KG/CM2. PARA VIGAS

A. Descripción.
Las vigas de concreto tienen como función rigidizar toda la estructura, y transmitir las cargas de
la losa a las columnas. Se ejecutará según las dimensiones y especificaciones de los planos,
debidamente aprobados por el Ingeniero Supervisor.

B. Método de construcción.
Deberán respetarse las especificaciones técnicas generales en cuanto a materiales, dosificación,
mezclado, transporte, colocación, consolidación, curado, pruebas de resistencia del concreto.

C. Método de medición.
El método de medición para la partida será por m³ de concreto vaciado, obtenidos del
ancho por su peralte y por su longitud, según se indica en los planos y aprobados por el Inspector o
Supervisor.

D. Bases de pago.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág 20


"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE ACOPIO, SECADO Y SELECION DE CAFÉ EN LA BASE SOCIAL ORGANIZACIÓN FEMENINA DEL
DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL - COLASAY, DISTRITO DE COLASAY – PROVINCIA JAEN – CAJAMARCA”

El volumen determinado será pagado al precio unitario del contrato por m3 de concreto vaciado,
dicho pago es la compensación total por mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos.

01.04.04.02 ACERO f'y= 4200 KG/CM. GRADO 60

A. Descripción.
El acero de refuerzo comprende las barras corrugadas y lisas; el alambre liso o corrugado;
empleados en la estructura de vigas.

B. Método de construcción.
Las barras corrugadas deberán cumplir con las especificaciones de la Norma ASTM C–341 y según
los alcances establecidos en el Capítulo de las Especificaciones Generales.

Las barras se cortarán y doblarán en frío, de acuerdo a las dimensiones y formas indicadas en los
planos, y se colocarán en los lugares indicados y dentro de las tolerancias máximas; deberá estar
libre de polvo, lodo, grasas, aceite, pinturas y toda sustancia no metálica capaz de afectar y reducir
su capacidad de adherencia con el concreto.

Las barras de la armadura principal se unirán firmemente con los estribos, y barras de repartición;
durante el proceso de colocación, toda la armadura y el alambre de amarre, deben quedar
protegidos mediante los recubrimientos mínimos de concreto establecido.

C. Métodos de medición.
La partida se mide en Kg de acero habilitado y colocado en la posición que indican los planos,
obtenidos según su peso y cantidad, y aprobados por el Inspector o Supervisor.

D. Bases de pago.
Esta partida será pagada al precio unitario del contrato, es decir por kg de dicho precio y pago
constituirá compensación total por mano de obra, materiales, herramientas, equipo e imprevistos
necesarios.

01.04.04.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL DE VIGAS

A. Descripción.
El encofrado de vigas tendrá por función confinar el concreto plástico a fin de obtener un
elemento estructural completamente, perfilado, nivelado, alineado y con las dimensiones
especificados en los planos estructurales correspondientes.

B. Método de construcción.
Deberá ejecutarse respetando las especificaciones generales del presente proyecto,
establecidas en cuanto a los materiales, herramientas, habilitado y mano de obra de los
componentes del encofrado y desencofrado.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág 21


"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE ACOPIO, SECADO Y SELECION DE CAFÉ EN LA BASE SOCIAL ORGANIZACIÓN FEMENINA DEL
DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL - COLASAY, DISTRITO DE COLASAY – PROVINCIA JAEN – CAJAMARCA”

Los encofrados deberán ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente el empuje
del concreto sin deformarse. Para dichos diseños se tomará un coeficiente aumentativo de impacto
al 50 % del empuje del material que deberá ser recibido por el encofrado.

Antes de proceder a la construcción de los encofrados, el Contratista deberá obtener la


autorización escrita del Ingeniero Supervisor.

C. Métodos de medición.
El método de medición de la partida m² de encofrado, obtenidos del ancho de la sección lateral;
según lo indican los planos y aprobados por el Supervisor.

D. Bases de pago.
Esta partida será pagado al precio unitario del contrato por m2, de encofrado y desencofrado,
según indica los planos, dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra,
materiales, herramientas e imprevistos necesarios.

01.04.05 TECHO DE COBERTURA LIVIANA

01.04.05.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE COBERTURA DE PLANCHA ACANALADA (0.83X1.80)

A. Descripción.
Comprende toda la cubierta de Plancha acanalada de zinc 0.83x1.80mm; la cual se encontrará
apoyada sobre tijerales de tubo negro de 20x40x2mm, así como lo especifican los planos.

B. Método de construcción.
La cobertura se realizará con calamina galvanizada con una pendiente de 21% a dos aguas, la
calamina tendrá un traslape mínimo de 10cm. Se deberá sujetar la calamina con un gancho tipo
“J”. Deberán estar alineadas a continuidad de tal manera que se vea una línea recta para que tenga
estética al techo.

C. Método de medición.
2
La unidad de medición de estas partidas será metro cuadrado (m ).

D. Forma de Pago.
Los trabajos que denoten la ejecución de esta partida, se cancelarán de acuerdo al precio unitario
del contrato por m2, constituirá compensaciones completas mano de obra, herramientas, reposición
de material e imprevistos necesarias para la ejecución del trabajo descrito.

01.04.05.02 SUMINISTRO E INSTALACION TUBO LAC MECANICO 60 x 100x1.5mm

A. Descripción.
Comprende todo el techado con una pendiente del 21% hacia la parte posterior Derecha, así
como lo especifican los planos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág 22
"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE ACOPIO, SECADO Y SELECION DE CAFÉ EN LA BASE SOCIAL ORGANIZACIÓN FEMENINA DEL
DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL - COLASAY, DISTRITO DE COLASAY – PROVINCIA JAEN – CAJAMARCA”

B. Método de construcción.
Las vigas TIPO 01 se encontrarán apoyados en las columnas principales, así como lo especifican
los planos. Los tubos serán unidos con soldadura.

C. Método de medición.
La unidad de medición de esta partida será metro lineal (ml).

D. Forma de Pago.
La cantidad determinada por metro lineal, será pagada al precio unitario del contrato y
aceptada por el Supervisor de la obra.

01.04.05.03 SUMINISTRO E INSTALACION TUBO LAC MECANICO 40x60x 1.50mm

A. Descripción.
Comprende todo el techado con una pendiente del 21% hacia la parte posterior Izquierda, así
como lo especifican los planos.

B. Método de construcción.
Las vigas TIPO 02 se encontrarán apoyados en las columnas principales, así como lo especifican
los planos. Los tubos serán unidos con soldadura.

C. Método de medición.
La unidad de medición de esta partida será metro lineal (ml).

D. Forma de Pago.
La cantidad determinada por metro lineal, será pagada al precio unitario del contrato y
aceptada por el Supervisor de la obra.

01.04.05.04 SUMINISTRO E INSTALACION TUBO LAC MECANICO 40x40x 1.50mm

A. Descripción.
Comprende todo el techado con una pendiente del 21% hacia la parte posterior Izquierda, así
como lo especifican los planos.

B. Método de construcción.
Las vigas TIPO 02 se encontrarán apoyados en las columnas principales, así como lo especifican
los planos. Los tubos serán unidos con soldadura.

C. Método de medición.
La unidad de medición de esta partida será metro lineal (ml).

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág 23


"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE ACOPIO, SECADO Y SELECION DE CAFÉ EN LA BASE SOCIAL ORGANIZACIÓN FEMENINA DEL
DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL - COLASAY, DISTRITO DE COLASAY – PROVINCIA JAEN – CAJAMARCA”

D. Forma de Pago.
La cantidad determinada por metro lineal, será pagada al precio unitario del contrato y
aceptada por el Supervisor de la obra.

01.04.05.05 SUMINISTRO E INSTALACION DE PLACAS DE FIJACION (0.25x0.35) x 1/4”

A. Descripción.
Las placas de fijación, son fabricadas a base de planchas de acero laminadas en caliente, que serán
cortadas a la medida indicada en los planos con sus respectivos huecos para la incorporación de los
pernos.

B. Ejecución.
Las placas de fijación de e=1/4” se deberán soldar en ambos extremos de los tijerales tal y como
señala en los planos, para luego ser acopladas en sus respectivas bases de fijación.

Las placas de fijación de e=1/4” al momento de acoplar entre base y tijeral deberá colocarse grasa
cualquiera para mayor deslizamiento.

C. Método de medición.
La forma de medición de esta partida será por unidad

D. Forma de pago.
Se multiplicara la cantidad de por el precio unitario indicado en los costos unitarios que incluye los
materiales, la mano de obra y las herramientas necesarias para ejecutar el trabajo.

01.04.05.06 SUMINISTRO E INSTALACION DE CANALETA ALUMINIO PARA AGUAS DE LLUVIA

A. Descripción.
Son elementos de plancha de aluminio doblados en semicírculos que se instalan en los terminales
de las coberturas y sirven para recolectar el agua de lluvias que cae sobre la cobertura y luego
evacuarlos en una esquina de la construcción al montante que evacuara el agua a la canaleta de
derivación.

B. Ejecución.
Los elementos de aluminio semicirculares de diámetro mínimo de 6” se instalan a lo largo del
terminal de la caída de las aguas del techo irán fijados por medio de bastones de acero. Se fijan a los
tijerales por medio de pernos asegurándose su estabilidad y funcionamiento, se instalan con cordel.

A las canaletas se le adjunta tuberías de bajada de agua de 4” para evacuar el agua del canal. Estos
estarán conectados en 01 punto y/o según se indique en los planos para captar el agua y ser
eliminadas a la canaleta de concreto el cual lo eliminara.

C. Método de medición.
ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág 24
"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE ACOPIO, SECADO Y SELECION DE CAFÉ EN LA BASE SOCIAL ORGANIZACIÓN FEMENINA DEL
DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL - COLASAY, DISTRITO DE COLASAY – PROVINCIA JAEN – CAJAMARCA”

La unidad de medición de esta partida será metro lineal (ml).

D. Forma de pago.
Se multiplicara la cantidad de Ml por el precio unitario indicado en los costos unitarios que incluye
los materiales, la mano de obra y las herramientas necesarias para ejecutar el trabajo.

01.04.05.07 TUBERIA PVC SAL Ø 4" PARA MONTANTE DE AGUAS DE LLUVIA

A. Descripción.
Consta de una tubería para recibir el agua de lluvias de la canaleta y se instalara en una esquina o
dos de la construcción evacuándolo hacia la canaleta según como se indica en los planos y/o previa
aprobación del inspector o supervisor.

B. Ejecución.
La montante será una tubería PVC SAL de Ø 4”, se colocara tal y como se muestra en los planos, su
finalidad de esta tubería es conducir el agua de lluvias hacia la canaleta de evacuación pluvial.

C. Método de medición.
La unidad de medición de esta partida será metro lineal (ml).

D. Forma de pago.
Se multiplicara la cantidad de Ml por el precio unitario indicado en los costos unitarios que incluye
los materiales, la mano de obra y las herramientas necesarias para ejecutar el trabajo.

01.05 ARQUITECTURA

01.05.01 ALBAÑILERIA

01.05.01.01 MURO DE LADRILLO KK 18 HUECOS (9X12X24) DE SOGA CARAVISTA

A. Descripción.
Comprende la construcción de muros de albañilería de ladrillo KK 18 huecos, de dimensiones 9 X
12 X 24, los muros de soga se colocaran en los muros de confinamiento y de separación según como
especifica los planos, estos ladrillos serán unidos con mortero de C: A en proporción 1:4 y dispuesto
de tal manera que los anchos del ladrillo coincidan con el espesor del muro.

B. Método de construcción.
B.1.-Materiales: Se ejecutará según los planos respectivos y la aprobación del Ingeniero
Inspector o Supervisor.

B.2.-Proceso de construcción: La mano de obra para la construcción de muros será calificada,


debiendo cumplir las recomendaciones siguientes:

o Los muros se construirán a plomo y en línea; sin desviaciones mayores de 2 cm, ni que excedan
1/250 de alto o largo del paño.
ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág 25
"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE ACOPIO, SECADO Y SELECION DE CAFÉ EN LA BASE SOCIAL ORGANIZACIÓN FEMENINA DEL
DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL - COLASAY, DISTRITO DE COLASAY – PROVINCIA JAEN – CAJAMARCA”

o Todas las juntas horizontales y verticales, deben quedar con profundidades de 0.5 a 1.0cm
de mortero de tal forma que se pueda apreciar que se está trabajando a cara vista.

o El espesor mínimo de mortero de las juntas será 1.00 cm.

o El espesor máximo aceptable será igual a dos veces la tolerancia dimensional en la altura de la
unidad de albañilería más 4 mm.

o Las unidades de albañilería se asentarán con las superficies limpias y sin agua libre y con el
siguiente tratamiento previo:

La trabajabilidad del mortero debe ser mantenida mediante el reemplazo del agua que se haya
evaporado. Se descartará el mortero después de una hora de preparado.

No se asentará más de 1.20 m de altura de muro en una jornada de trabajo. No se afectará en


modo alguno la integridad de un muro recién asentado.

C. Método de medición.
El método de medición de la será por m² de muro construido de soga, obtenidos de la longitud
por la altura del muro, según se muestra en los planos y la aprobación por el Inspector o Supervisor.

D. Bases de Pago.
Los muros y tabiques como está dispuesto será pagado al precio unitario del contrato por metros
cuadrados de muro construido según lo indica en los planos, entendiéndose que dicho pago
constituirá compensación total por mano de obra, materiales (Andamio, Clavos, Ladrillo, cemento,
arena fina, arena gruesa, herramientas e imprevistos que se presenten en la construcción de muros.

01.05.01.02 MURO DE LADRILLO KK 18 HUECOS (9X12X24) DE SOGA

A. Descripción.
Comprende la construcción de muros de albañilería de ladrillo King Kong 18 huecos, de
dimensiones 9 X 12 X 24, los muros de soga se colocaran en los muros de confinamiento y de
separación según como especifica los planos, estos ladrillos serán unidos con mortero de C: A en
proporción 1:4 y dispuesto de tal manera que los anchos del ladrillo coincidan con el espesor del
muro.

B. Método de construcción.
B.1.-Materiales: Se ejecutará según los planos respectivos y la aprobación del Ingeniero
Inspector o Supervisor.

B.2.-Proceso de construcción: La mano de obra para la construcción de muros será calificada,


debiendo cumplir las recomendaciones siguientes:

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág 26


"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE ACOPIO, SECADO Y SELECION DE CAFÉ EN LA BASE SOCIAL ORGANIZACIÓN FEMENINA DEL
DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL - COLASAY, DISTRITO DE COLASAY – PROVINCIA JAEN – CAJAMARCA”

o Los muros se construirán a plomo y en línea; sin desviaciones mayores de 2 cm, ni que excedan
1/250 de alto o largo del paño.

o Todas las juntas horizontales y verticales, deben quedar llenas completamente de mortero.

o El espesor mínimo de mortero de las juntas será 1.00 cm.

o El espesor máximo aceptable será igual a dos veces la tolerancia dimensional en la altura de la
unidad de albañilería más 4 mm.

o Las unidades de albañilería se asentarán con las superficies limpias y sin agua libre y con el
siguiente tratamiento previo:

La trabajabilidad del mortero debe ser mantenida mediante el reemplazo del agua que se haya
evaporado. Se descartará el mortero después de una hora de preparado.

No se asentará más de 1.20 m de altura de muro en una jornada de trabajo. No se afectará en


modo alguno la integridad de un muro recién asentado.

C. Método de medición.
El método de medición de la será por m² de muro construido de soga, obtenidos de la longitud
por la altura del muro, según se muestra en los planos y la aprobación por el Inspector o Supervisor.

D. Bases de Pago.
Los muros y tabiques como está dispuesto será pagado al precio unitario del contrato por metros
cuadrados de muro construido según lo indica en los planos, entendiéndose que dicho pago
constituirá compensación total por mano de obra, materiales (Andamio, Clavos, Ladrillo, cemento,
arena fina, arena gruesa, herramientas e imprevistos que se presenten en la construcción de muros.

01.05.02 TARRAJEO

01.05.02.01 TARRAJEO DE COLUMNAS E=1.5CM MEZCLA 1:4

A. Descripción.
Comprende la vestidura con mortero de columnas de concreto y albañilería. Si se trata de
columnas con sección poligonal habrá que vestir sus caras y perfilar sus aristas.

B. Materiales.
Cemento: Se utilizará Cemento Portland Tipo I, el cual deberá satisfacer las normas ITINTEC
334-009-71 para Cementos Portland del Perú y/o las Normas ASTM C-150, Tipo I.

Arena: En los Revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la arena, que no debe ser arcillosa.
Será arena lavada, limpia y bien gradada; clasificada uniformemente desde fina hasta gruesa,
libre de materias orgánicas y salitrosas.
ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág 27
"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE ACOPIO, SECADO Y SELECION DE CAFÉ EN LA BASE SOCIAL ORGANIZACIÓN FEMENINA DEL
DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL - COLASAY, DISTRITO DE COLASAY – PROVINCIA JAEN – CAJAMARCA”

Cuando este seca toda la arena pasará la malla N°8. No más del 20% pasará por la malla N°50 y
no más del 5% pasará la malla N° 100. Los agregados deben ser limpios, libres de sales, residuos
vegetales u otras medidas perjudiciales.

C. Método de Construcción.
Los Revoques se aplicarán después de los 5 días de llenado y/o previa aprobación.

El Revoque que se aplique directamente al concreto no será ejecutado hasta que la


superficie de concreto haya sido debidamente limpiada y lograda la suficiente aspereza para
obtener una buena ligazón.

Para conseguir superficies revocadas debidamente planas y derechas, el trabajo se hará con
cintas de mortero pobre 1:7 arena – cemento, corridas verticalmente a lo largo de las columnas.

Estarán muy bien aplomadas y tendrán el espesor exacto del revoque (tarrajeo). Las cintas
deberán estar espaciadas cada metro o metro y medio, partiendo en cada paramento lo más cerca
de la esquina.

Constantemente se controlará el perfecto plomo de las cintas empleando la plomada de albañil.


Reglas bien perfiladas se correrán por las cintas que harán las veces de guías, para lograr una
superficie pareja en el revoque, completamente plana.

D. Normas y Procedimientos que regirán la ejecución de Revoques.


No se admitirán ondulaciones ni vacíos; los ángulos o aristas de columnas y vigas. Serán
perfectamente definidos y sus intersecciones en ángulo recto o según indiquen los planos.

Se extenderá el mortero igualándolo con la regla, entre las cintas de mezcla pobre y antes de su
endurecimiento; después de 30 minutos, se hará el enlucido pasando de nuevo y cuidadosamente la
paleta de madera o plancha de metal. Espesor mínimo de enlucido: 1cm y máximo 1.5cm.

D. Método de Medición.
El método de medición de la partida será por Metro cuadrado (m2)

E. Bases de pago.
El pago se hará por metro cuadrado entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios
para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

01.05.02.02 TARRAJEO DE VIGAS E=1.5CM MEZCLA 1:4

A. Descripción.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág 28


"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE ACOPIO, SECADO Y SELECION DE CAFÉ EN LA BASE SOCIAL ORGANIZACIÓN FEMENINA DEL
DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL - COLASAY, DISTRITO DE COLASAY – PROVINCIA JAEN – CAJAMARCA”

Comprende la vestidura con mortero de vigas de concreto. La superficie por vestir de la viga, son
todas aquellas que quedan visibles las que quedan bajo las losas o sobresalen de los muros.

B. Materiales.
Se emplearan los materiales indicados para tarrajeos en columnas.

C. Método de Construcción.
Será utilizado el mismo método especificado para tarrajeos en columnas.

D. Método de Medición.
El método de medición de la partida será por Metro cuadrado (m2).

E. Bases de pago.
El pago se hará por metro cuadrado entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios
para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

01.05.02.03 TARRAJEO EN MUROS INTERIORES E=1.5CM MEZCLA 1:4

A. Descripción
Comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero, pero aplicado en dos
etapas.

En la primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el mortero sobre el paramento,


ejecutando previamente las cintas o maestras encima de las cuales se corre una regla, luego
cuando el pañeteo ha endurecido se aplica la segunda capa para obtener una superficie plana y
acabada. Se dejará la superficie lista para aplicar la pintura.

Los encuentros de muros, deben ser en ángulos perfectamente perfilados; las aristas de los
derrames expuestos a impactos serán convenientemente boleados; los encuentros de muros con el
cielo raso terminarán en ángulo recto, salvo que en los planos indique lo contrario.

B. Materiales

Cemento: Se utilizará Cemento Portland Tipo I, el cual deberá satisfacer las normas ITINTEC
334-009-71 para Cementos Portland del Perú y/o las Normas ASTM C-150, Tipo I.

Arena: En los Revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la arena, que no debe ser arcillosa.
Será arena lavada, limpia y bien gradada; clasificada uniformemente desde fina hasta gruesa,
libre de materias orgánicas y salitrosas.

Cuando este seca toda la arena pasará la malla N°8. No más del 20% pasará por la malla N°50 y
no más del 5% pasará la malla N° 100. Los agregados deben ser limpios, libres de sales, residuos
ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág 29
"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE ACOPIO, SECADO Y SELECION DE CAFÉ EN LA BASE SOCIAL ORGANIZACIÓN FEMENINA DEL
DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL - COLASAY, DISTRITO DE COLASAY – PROVINCIA JAEN – CAJAMARCA”

vegetales u otras medidas perjudiciales.

C. Método de Construcción.
Los Revoques solo se aplicarán después de seis semanas de asentado el muro de ladrillo.
El Revoque que se aplique directamente al concreto no será ejecutado hasta que la
superficie de concreto haya sido debidamente limpiada y lograda la suficiente aspereza para
obtener una buena ligazón.

Previamente a la ejecución de los trabajos se coordinara con los trabajos de instalaciones


eléctricas, sanitarias; previamente a la ejecución del tarrajeo, deberán instalarse las redes, cajas de
interruptores tomacorrientes, pasos y tableros así como cualquier otro elemento que debería
quedar empotrado en la albañilería.

Para conseguir superficies revocadas debidamente planas y derechas, el trabajo se hará con
cintas de mortero pobre 1:7 arena – cemento, corridas verticalmente a lo largo del muro.

Estarán muy bien aplomadas y tendrán el espesor exacto del revoque (tarrajeo). Las cintas
deberán estar espaciadas cada metro o metro y medio, partiendo en cada paramento lo más cerca
de la esquina.

Constantemente se controlará el perfecto plomo de las cintas empleando la plomada de albañil.


Reglas bien perfiladas se correrán por las cintas que harán las veces de guías, para lograr una
superficie pareja en el revoque, completamente plana

D. Normas y Procedimientos que regirán la ejecución de Revoques.


No se admitirán ondulaciones ni vacíos; los ángulos o aristas de muros, vigas, columnas,
derrames, etc. Serán perfectamente definidos y sus intersecciones en ángulo recto o según
indiquen los planos.

Se extenderá el mortero igualándolo con la regla, entre las cintas de mezcla pobre y antes de su
endurecimiento; después de reposar 30 minutos, se hará el enlucido pasando de nuevo y
cuidadosamente la paleta de madera o plancha de metal.
Espesor mínimo de enlucido: 1cm y máximo 1.5cm.

E. Método de Medición.
2
El método de medición de la partida será por Metro cuadrado (m ).

F. Bases de pago.
El pago se hará por metro cuadrado entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

01.05.02.04 VESTIDURAS DE DERRAMES EN PUERTAS Y VENTANAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág 30


"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE ACOPIO, SECADO Y SELECION DE CAFÉ EN LA BASE SOCIAL ORGANIZACIÓN FEMENINA DEL
DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL - COLASAY, DISTRITO DE COLASAY – PROVINCIA JAEN – CAJAMARCA”

A. Descripción.
Esta partida se refiere al tarrajeo con mortero de cemento arena, en proporción 1:4 y con un
espesor de 1.5 cm; de todos las superficies de los derrames., dejándolo expedito para su posterior
pintado.

B. Materiales.
Se emplearan los materiales indicados para tarrajeos en muros interiores.

C. Métodos de construcción.
Será utilizado el mismo método especificado para tarrajeos en interiores.

D. Métodos de medición.
El método de medición de la partida, será por METRO LINEAL (m.) de derrame, obtenidos de la
longitud de derrame, según los planos y aprobados por el Inspector o Supervisor.

E. Bases de pago.
Los derrames, serán pagadas al precio unitario del contrato por METRO LINEAL, de derrame,
entendiéndose que dicho pago comprenderá compensación total por mano de obra, materiales,
herramientas e imprevistos.

01.05.03 PISOS Y PAVIMENTOS

01.05.03.01 PISO INTERIOR DE CONCRETO F`C=175 Kg/cm2, E=6", CEMENTO PULIDO


Comprende la colocación de concreto en el almacén de café para uniformizar la superficie y hacerla
lo más horizontal posible.

UNIDAD DE MEDIDA: Metro Cuadrado (M2)

FORMA DE MEDICION: El trabajo se medirá por metro cuadrado, tomando el área del piso interior.

FORMA DE PAGO: El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado, cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto. El supervisor velará por que ella se ejecute durante el
desarrollo de la obra.

01.05.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN PISO INTERIOR

Comprende el encofrado y desencofrado de las vigas de acuerdo a medidas y niveles que se indica en
los planos de estructuras.
Para el encofrado y desencofrado en vigas se ejecutará cumpliendo las especificaciones técnicas ya
indicadas.

UNIDAD DE MEDIDA: Metro Cuadrado: (M2)

METODO DE MEDICION: Se calculará el área efectiva de encofrado por cada paño las cuales se
sumarán para obtener el área de encofrado y desencofrado total.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág 31


"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE ACOPIO, SECADO Y SELECION DE CAFÉ EN LA BASE SOCIAL ORGANIZACIÓN FEMENINA DEL
DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL - COLASAY, DISTRITO DE COLASAY – PROVINCIA JAEN – CAJAMARCA”

FORMA DE PAGO: El pago de estos trabajos se hará por m2. Cuyos precios unitarios se encuentran
definidos en el presupuesto, el supervisor velará por que ella se ejecute durante el desarrollo de la
obra.

01.05.03.03 FALSO PISO E=4" MEZCLA C: H 1:8

A. Descripción.
El falso piso se realizará de acuerdo a lo indicado en los planos y serán de concreto
simple con una proporción cemento- hormigón 1:8, con un espesor promedio de 10 cm e irá
apoyado sobre una base granular.

B. Materiales.
Los materiales a usar serán cemento y hormigón, con una proporción o dosificación C:H - 1:8.

C. Método de construcción.
El método de ejecución a utilizar para la ejecución del falso piso deberá ser escogido por el
ingeniero residente y aprobado por el Ingeniero Inspector o Supervisor de obra.

D. Métodos de medición.
La unidad de medición es el metro cuadrado (m2).

E. Bases de pago.
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la supervisión, será pagada
al precio unitario del concreto, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra, e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

01.05.03.04 PISO CEMENTO PULIDO, E=2", MESCLA 1:4


Comprende la colocación de concreto en el almacén y área de acopio de café para uniformizar la
superficie y hacerla lo más horizontal posible.

UNIDAD DE MEDIDA: Metro Cuadrado (M2)

FORMA DE MEDICION: El trabajo se medirá por metro cuadrado, tomando el área del piso interior.

FORMA DE PAGO: El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado, cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto. El supervisor velará por que ella se ejecute durante el
desarrollo de la obra.

01.05.03.05 PISO CERAMICO DE 30x30 cm

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág 32


"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE ACOPIO, SECADO Y SELECION DE CAFÉ EN LA BASE SOCIAL ORGANIZACIÓN FEMENINA DEL
DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL - COLASAY, DISTRITO DE COLASAY – PROVINCIA JAEN – CAJAMARCA”

A. Descripción.
Es el elemento de cerámica con una superficie no absorbente, antideslizante, destinada a
pisos, sometido a un proceso de moldeo y cocción. Se colocará los servicios higiénicos y/o según
como se indique en los planos. Asimismo, deberá tener una resistencia al desgaste.

Color.
Serán de color uniforme, las piezas deberán presentar el color natural de los materiales que
lo conforman.

El color del piso tendrá categoría de resistencia PEI 4. Se podrá utilizar cualquier marca
siempre y cuando la calidad sea similar o superior.

Dimensiones y tolerancias.
Las dimensiones de las losetas cerámicas vitrificadas serán de 0.30x0.30m.

Las tolerancias admitidas en las dimensiones de las aristas serán de más o menos
0.6% del promedio; más o menos 5% en el espesor.

Características.
Las piezas deberán cumplir con los requisitos establecidos por las normas de ITINTEC
333.004 para la sonoridad, escuadra, alabeo, absorción de agua, resistencia al impacto y
resistencia al desgaste.

Los pisos a colocar deben ser de primera calidad.

Aceptación.
Las muestras finales que cumplan con las especificaciones establecidas deberán ser
sometidas a la aprobación del supervisor. No se aceptaran en obra piezas diferentes a las
muestras aprobadas.

B. Materiales.
Cerámico vitrificado de 0.30x0.30
Pegamento
Las losetas se asentarán con pegamento cerámico. Material de fragua.
Fragua del color del cerámico proporcionado por el fabricante.

C. Método de construcción.
El material para su aplicación es con pegamento cerámico. La colocación de las baldosas se
ejecutará sobre el piso previamente preparado o más propiamente del contrapiso rayado.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág 33


"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE ACOPIO, SECADO Y SELECION DE CAFÉ EN LA BASE SOCIAL ORGANIZACIÓN FEMENINA DEL
DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL - COLASAY, DISTRITO DE COLASAY – PROVINCIA JAEN – CAJAMARCA”

La utilización de pegamento para cerámicos debe ser de marca reconocida. Las baldosas se
colocaran en forma de damero y con las juntas de las hiladas coincidentes y separadas con el
mínimo recomendado por el fabricante. Las juntas se realizaran con crucetas de plástico.

D. Métodos de medición.
La unidad de medición es el metro cuadrado (m2).

E. Bases de pago.
Se pagará por metro cuadrado (m2) terminado, pagado al precio unitario del contrato, previa
aprobación del supervisor.

01.05.03.06 CERAMICA PARED BALTICO (0.20x0.30)

A. Descripción.
Es el elemento de cerámica con una superficie no absorbente, antideslizante, destinada a
paredes, sometido a un proceso de moldeo y cocción. Se colocará en todos los ambientes de los
servicios higiénicos y/o según como se indique en los planos.

B. Materiales.

Cerámico vitrificado de 0.20x0.30


Pegamento
Las losetas se asentarán con pegamento cerámico. Material de fragua.
Fragua del color del cerámico proporcionado por el fabricante.

C. Método de construcción.
El material para su aplicación es con pegamento cerámico. La colocación de las baldosas se
ejecutará sobre la pared previamente preparado o más propiamente del tarrajeo rayado.

La utilización de pegamento para cerámicos debe ser de marca reconocida. Las baldosas se
colocaran en forma de damero y con las juntas de las hiladas coincidentes y separadas con el
mínimo recomendado por el fabricante. Las juntas se realizaran con crucetas de plástico.

D. Métodos de medición.
La unidad de medición es el metro cuadrado (m2).

E. Bases de pago.
Se pagará por metro cuadrado (m2) terminado, pagado al precio unitario del contrato, previa
aprobación del supervisor.

01.05.03.07 VEREDA DE CONCRETO F´c=175Kg/cm2, E= 4"

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág 34


"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE ACOPIO, SECADO Y SELECION DE CAFÉ EN LA BASE SOCIAL ORGANIZACIÓN FEMENINA DEL
DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL - COLASAY, DISTRITO DE COLASAY – PROVINCIA JAEN – CAJAMARCA”

A. Descripción.
Se define como aquel concreto de resistencia a la compresión F´c=175 Kg/cm², a utilizar en la
construcción de la veredas frontal, lateral y posterior.

B. Método de ejecución.
Antes de vaciar el concreto simple, debe estar encofrada toda la longitud de la vereda
proyectada. Los materiales a emplear en la fabricación del concreto simple deberán cumplir con los
mismos requisitos exigidos para el concreto armado. Ello es igualmente aplicable a la dosificación,
ensayo de probetas, encofrados, colocación, curado, evaluación y aceptación del concreto.

C. Métodos de medición.
El método de medición para la partida será por m3, de concreto vaciado obtenido de la medición
del área de la superficie de la rampa, según lo indica en los planos y aprobados por el Inspector o
Supervisor.

D. Bases de pago.
Esta partida se pagará al precio unitario del contrato por METRO CUBICO, de concreto superficial,
dicho precio y pago será compensación total por mano de obra, equipo, materiales, herramientas e
imprevistos necesarios para vaciar las cunetas.

01.05.03.08 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VEREDAS.

A. Descripción.
Esta partida tendrá por función confinar el concreto simple a fin de obtener un elemento con el
perfil, nivel, alineamiento y dimensiones especificados en los planos. Los encofrados podrán ser de
madera, metal, plástico, u otro material rígido y que reúna condiciones análogas de eficiencia.

B. Método de ejecución.
El proyecto y ejecución de los encofrados deberá permitir que el montaje y desencofrado se
realice fácil y gradualmente; sin golpes, vibraciones ni sacudidas; y sin recurrir a herramientas o
elementos que pudieran perjudicar la superficie de la estructura.

La Supervisión deberá aprobar el diseño y proceso constructivo de los encofrados. La


revisión y aprobación de los planos de encofrados no libera al Contratista de su responsabilidad de
realizar una adecuada construcción y mantenimiento de los mismos, así como de que funcionen
adecuadamente.

C. Métodos de medición.
El método de medición para la partida será por m² de encofrado obtenido de las secciones de los
muros laterales de las veredas, según se indica en los planos y aprobados por el Inspector o
Supervisor.

D. Bases de pago.
Esta partida será pagado al precio unitario del contrato por METRO CUADRADO, de encofrado y
desencofrado según lo indica los planos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág 35
"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE ACOPIO, SECADO Y SELECION DE CAFÉ EN LA BASE SOCIAL ORGANIZACIÓN FEMENINA DEL
DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL - COLASAY, DISTRITO DE COLASAY – PROVINCIA JAEN – CAJAMARCA”

01.05.03.09 JUNTA DE DILATACION E=1" EN PISOS INTERIORES Y VEREDAS.

A. Descripción.
Se deberán colocar en los pisos interiores del almacén y en veredas cada 3m y/o como se indique
en los planos para el mejor comportamiento, para la libre expansión y retracción a los efectos
de teniendo en cuenta los movimientos, durante su construcción como así también a través de la
vida de los mismos por acción de las variaciones de la temperatura.

La técnica de aplicación de los materiales, cuyos tipos se indicarán oportunamente, deberán


ajustarse estrictamente a las condiciones que al respecto fijen las firmas fabricantes, con el objeto
de garantizar el correcto empleo de los materiales.

La junta deberá estar limpia, libre de polvo, humedad, grasas, etc. Se llenará con mortero y/o
aprobación del inspector o supervisor.

B. Método de Medición.
Este método de medición será en metros lineales (Ml).

C. Forma de pago.
El pago se hará acorde con lo estipulado en la partida.

01.05.03.10 BRUÑAS EN VEREDAS E = 1CM

A. Descripción.
Para definir o delimitar cambio de acabados o en el encuentro entre pisos y veredas, en los
lugares indicados en los planos, se deberá construir bruñas.

Las bruñas son canales de sección rectangular de poca profundidad y espesor efectuados en el
tarrajeo o revoque. Las dimensiones de bruñas se harán de acuerdo a los planos.

B. Métodos de construcción.
Se realiza en el revoque final del paramento en que se solicita, se procede cuando el mortero aún
no ha sido fraguado.

Con la ayuda de un aparejo especial tipo plancha, en la que se ha adherido en alto relieve una
cinta con las dimensiones de la bruña y utilizando una regla para conservar la horizontalidad, se frota
dicho aparejo empujando en el tarrajeo de manera tal que se perfile muy nítidamente el canal.

C. Métodos de medición.
El método de medición de la partida será por METRO LINEAL (m.) Para el metrado se determinará
la longitud total de las bruñas.

D. Bases de pago.
ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág 36
"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE ACOPIO, SECADO Y SELECION DE CAFÉ EN LA BASE SOCIAL ORGANIZACIÓN FEMENINA DEL
DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL - COLASAY, DISTRITO DE COLASAY – PROVINCIA JAEN – CAJAMARCA”

Los trabajos descritos serán pagados de acuerdo a la unidad de medida del precio unitario del
trabajo ejecutado, previa aprobación del supervisor.

01.05.04 CARPINTERIA METALICA

01.05.04.01 PUERTAS DE FIERRO

A. Descripción.
Se trata de la construcción de puertas con perfiles metálicos en las dimensiones indicadas en los
planos (ver cuadro de vanos).

B. Método de construcción.
Se colocarán puertas en los lugares diseñados, con la utilización del material descrito
anteriormente, en calidad del material y de la mano de obra. Las puertas llevarán cerradura para
puerta 3 golpes, estas permitirán un perfecto cierre.

Todas las uniones y empalmes deberán ser empotrados y/o empernados al ras y trabajadas en tal
forma que la unión sea invisible debiendo proporcionar al cemento solidez necesaria para que no se
deformen al ser ensamblados ni cuando sean sometidos a los esfuerzos de trabajo ni menos aún por
su propio peso.

La carpintería de fierro será ejecutada por operarios expertos, en un taller provisto de las
herramientas y equipos para cortar, que aseguren un perfecto acabado de acuerdo a la mejor
práctica industrial de actualidad, los encuentros y ensambles serán exactos, de acuerdo con lo
indicado en los planos de detalles.

La cerrajería será colocada en el taller, en todos los casos en que sea posible. En caso contrario
deberán hacerse en el taller de trabajos preparatorios. En esta partida se incluye la pintura
anticorrosivo y con esmalte.

C. Método de Medición.
La cantidad por la que se pagará, será medida por m2.

D. Bases de Pago.
Los trabajos que denoten la ejecución de esta partida, se cancelarán de acuerdo al precio unitario
del contrato y constituirá compensaciones completas mano de obra, herramientas, reposición de
material e imprevistos necesarias para la ejecución del trabajo descrito.

01.05.04.02 PUERTAS CONTRAPLACADA CON MARCO CEDRO


ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág 37
"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE ACOPIO, SECADO Y SELECION DE CAFÉ EN LA BASE SOCIAL ORGANIZACIÓN FEMENINA DEL
DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL - COLASAY, DISTRITO DE COLASAY – PROVINCIA JAEN – CAJAMARCA”

A. Descripción.
Se trata de la construcción de puertas contraplacada con marcos de cedro en las
dimensiones indicadas en los planos.

B. Método de Construcción.
Se colocará las puertas contraplacadas en los lugares diseñados, con la utilización del material
descrito anteriormente, en calidad del material y de la mano de obra. Las ventanas llevarán manija,
estas permitirán un perfecto cierre.

Todas las uniones y empalmes deberán ser empotrados y/o empernados al ras y trabajadas en tal
forma que la unión sea invisible debiendo proporcionar al cemento solidez necesaria para que no se
deformen al ser ensamblados ni cuando sean sometidos a los esfuerzos de trabajo ni menos aún por
su propio peso.

La cerrajería será colocada en el taller, en todos los casos en que sea posible. En caso contrario
deberán hacerse en el taller de trabajos preparatorios.

C. Método de Medición.
La cantidad por la que se pagará, será medida por m2.

D. Forma de Pago.
Los trabajos que denoten la ejecución de esta partida, se cancelarán de acuerdo al precio
unitario del contrato y con cargo a la partida constituirá compensaciones completas mano de obra,
herramientas, reposición de material e imprevistos necesarias para la ejecución del trabajo descrito.

01.05.04.03 VENTANAS DE ALUMINIO CON ENTRAMADO METALICO

A. Descripción.
Se trata de la construcción de ventanas con perfiles de aluminio en las dimensiones
indicadas en los planos.

B. Método de Construcción.

Se colocará las puertas de aluminio en los lugares diseñados, con la utilización del material descrito
anteriormente, en calidad del material y de la mano de obra. Las ventanas llevarán manija, estas
permitirán un perfecto cierre.

Todas las uniones y empalmes deberán ser empotrados y/o empernados al ras y trabajadas en tal
forma que la unión sea invisible debiendo proporcionar al cemento solidez necesaria para que no se

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág 38


"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE ACOPIO, SECADO Y SELECION DE CAFÉ EN LA BASE SOCIAL ORGANIZACIÓN FEMENINA DEL
DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL - COLASAY, DISTRITO DE COLASAY – PROVINCIA JAEN – CAJAMARCA”

deformen al ser ensamblados ni cuando sean sometidos a los esfuerzos de trabajo ni menos aún por
su propio peso.

La cerrajería será colocada en el taller, en todos los casos en que sea posible. En caso contrario
deberán hacerse en el taller de trabajos preparatorios.

C. Método de Medición.
La cantidad por la que se pagará, será medida por m2.

D. Forma de Pago.
Los trabajos que denoten la ejecución de esta partida, se cancelarán de acuerdo al precio
unitario del contrato y con cargo a la partida constituirá compensaciones completas mano de obra,
herramientas, reposición de material e imprevistos necesarias para la ejecución del trabajo descrito.

01.05.05 CERRAJERÍA

A. Descripción.
Se considera en este rubro el cómputo de los elementos o accesorios que figuran en
carpintería, destinados a facilitar el movimiento de las hojas y dar seguridad al cierre de
puertas.
En forma usual, el costo de colocación de la cerrajería común está incluido en la carpintería
(instalación del elemento principal); para cerrajería especial, la labor es completamente
independiente.

Por ser muy abundante los tipos de cerrajería existentes en el mercado se da a continuación
una relación a propósito de ayuda, que puede aumentarse libremente con otros elementos.

B. Unidad de medida y Forma de pago.


Para el cómputo se contará y se pagara por el número de UNIDADES.

01.05.05.01 BISAGRA CAPUCHINA DE 4”X4”

Son planchitas de metal para puertas pesadas que articuladas sujetas al marco y la hoja, que
sirve para cerrar y abrir una puerta a un solo lado o dos lados. Las hay de muchos tipos, como
fijas, capuchinas, etc. y de diferentes materiales: fierro, aluminio, etc.

01.05.05.02 BISAGRA CAPUCHINA DE 3”X3”

Son planchitas de metal para puertas livianas que articuladas sujetas al marco y la hoja, que
sirve para cerrar y abrir una puerta a un solo lado. Las hay de muchos tipos, como fijas,
capuchinas, etc. y de diferentes materiales: fierro, aluminio, etc.

01.05.05.03 CERRADURA PARA PUERTAS PESADAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág 39


"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE ACOPIO, SECADO Y SELECION DE CAFÉ EN LA BASE SOCIAL ORGANIZACIÓN FEMENINA DEL
DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL - COLASAY, DISTRITO DE COLASAY – PROVINCIA JAEN – CAJAMARCA”

Son mecanismos que sirven para asegurar el cierre de puertas. Las hay de muy diversos
tipos, como de parche, es decir, simplemente adosadas al costado de la hoja; de embutir o ser
empotradas en la hoja, etc. también se les denomina cerraduras.

01.05.05.04 CERRADURA ESFERICA PARA PUERTAS INTERIORES

Son cerraduras scholage ortbit serie “A” cuya finalidad son de asegurar el cierre de puertas
interiores. Las cerraduras mismas funcionan como manija por lo que no es necesario considerarlo.

Estas cerraduras esféricas deben ser de la mejor calidad posible que existe en el mercado para dar
una seguridad eficiente y larga duración.

01.05.05.05 MANIJA DE BRONCE PARA PUERTAS PESADAS

A. Descripción.
Las manijas son para instalar en la puerta, en los frentes y bordes de las puertas, se debe
proveer toda la gama de cerrajería e instalarla en las mejores condiciones posibles para dar la
suficiente seguridad a las puertas, se colocará en la puerta de ingreso principal, y a 1 metro del
nivel de piso terminado. Serán de 02 golpes, semejante a la marca LOGO, FORTE o similar.

B. Proceso constructivo.
Los materiales que forman todas las partes de la manija serán de acero inoxidable, satinado y
resistente a cualquier condición atmosférica, la Supervisión se reserva el derecho de aprobar la
marca y forma de cerraduras.

Las cerraduras serán de sobreponer, con su respectiva manija exterior, y llevarán


accionamiento de llave por ambos lados.

C. Unidad de medida.
Para el cómputo se contará por el número de UNIDADES.

D. Forma de pago.
El pago se efectuará de acuerdo a los precios unitarios de la partida respectiva señalada en el
presupuesto.

01.05.06 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES

01.05.06.01 VIDRIOS SEMIDOBLES PARA PUERTAS Y VENTANAS

A. Descripción.
Su colocación será por cuenta de operarios especializados escogidos por el contratista el cual se
responsabiliza por los daños o imperfecciones.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág 40


"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE ACOPIO, SECADO Y SELECION DE CAFÉ EN LA BASE SOCIAL ORGANIZACIÓN FEMENINA DEL
DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL - COLASAY, DISTRITO DE COLASAY – PROVINCIA JAEN – CAJAMARCA”

Se usará vidrio templado gris de 8 mm de espesor y/o previa aprobación del supervisor.
Asimismo, se utilizarán módulos de cristal (bloque de vidrio). en las zonas indicadas en los planos.
Para su instalación se seguirán las indicaciones del fabricante.

Las características serán: transparentes impecables exentos de burbuja, manchas y otras


imperfecciones, las cuales serán condiciones que garanticen la calidad del mismo. El material será
previamente aprobado por la supervisión.

El contratista garantizará la calidad de los vidrios hasta la entrega final de la obra.

Una vez colocados los vidrios serán pintados con una lechada de cal, esto con el fin de protegerlos
de algún impacto.

Se deberá obedecer las especificaciones y dimensiones vertidas en los planos.

B. Unidad de medida.
Se medirá por PIE CUADRADO contándose el número de PUERTAS Y VENTANAS en dimensiones
y características.

C. Forma de pago.
El pago de esta partida se hará por PIE CUADRADO de acuerdo al precio que figura en el
presupuesto.

01.05.07 PINTURAS

01.05.07.01 PINTURA LATEX EN COLUMNAS

01.05.07.02 PINTURA LATEX EN VIGAS

A. Descripción.
Esta partida comprende el pintado de vigas y columnas dándole un buen acabado final.
Antes de ser aplicada la pintura deberá ser bien batida en su recipiente, para evitar
asentamientos y obtener una completa uniformidad en el color. Se utilizará pintura látex de
acuerdo a los colores que indiquen la Inspección o Supervisión.

B. Método de construcción,.
Antes de aplicar la pintura será necesario efectuar resanes y lijado de todas las superficies, las
cuales llevarán una base de imprimante de la mejor calidad que se consigna en el mercado. La
superficie deberá estar limpia y seca antes del pintado.

Deberá soportar el lavado con agua y jabón sin sufrir alteraciones en su acabado.
La pintura a utilizar será de calidad y marca reconocida, se colocará una mano de imprimación y
dos manos de pintura como mínimo. Además se tomara en cuenta lo especificado y detalles de los
planos de arquitectura y aprobación del Ingeniero Inspector o Supervisor.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág 41


"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE ACOPIO, SECADO Y SELECION DE CAFÉ EN LA BASE SOCIAL ORGANIZACIÓN FEMENINA DEL
DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL - COLASAY, DISTRITO DE COLASAY – PROVINCIA JAEN – CAJAMARCA”

C. Métodos de medición.
Esta partida se medirá en m² de vigas y columnas, al medir el ancho por la altura de vigas y
columnas, aprobado por el Inspector o Supervisor.

D. Bases de pago.
Esta partida se pagará de acuerdo al precio unitario del contrato por METRO CUADRADO,
aprobado por el Inspector o Supervisor.

01.05.07.03 PINTURA EN CONTRAZOCALO C/ESMALTE

A. Descripción.
Comprende la pintura de contrazocalos. Antes de ser aplicada la pintura deberá ser bien batida
en su recipiente, para evitar asentamientos y obtener una completa uniformidad en el color.

B. Proceso Constructivo.
Antes de aplicar la pintura será necesario efectuar resanes y lijado de todas las superficies. La
superficie deberá estar limpia y seca antes del pintado.

Deberá soportar el lavado con agua y jabón sin sufrir alteraciones en su acabado. La
pintura a utilizar será de calidad y marca reconocida.

C. Métodos de medición.
Esta partida se medirá en metro lineal (M).

D. Medición y Forma de Pago.


Esta partida se pagará de acuerdo al precio unitario del contrato por METRO LINEAL, aprobado
por el Inspector o Supervisor.

01.05.07.04 PINTURA LATEX EN MUROS INTERIORES Y EXTERIORES (DOS MANOS)

A. Descripción.
Esta partida comprende el pintado de los interiores de la edificación, dándole un buen acabado
final. Antes de ser aplicada la pintura deberá ser bien batida en su recipiente, para evitar
asentamientos y obtener una completa uniformidad en el color. La pintura se utilizará de acuerdo a
los colores que indiquen la Inspección o Supervisión.

B. Método de construcción.
Antes de aplicar la pintura será necesario efectuar resanes y lijado de todas las superficies, las
cuales llevarán una base de imprimante de la mejor calidad que se consigna en el mercado .La
superficie deberá estar limpia y seca antes del pintado. Deberá soportar el lavado con agua y
jabón sin sufrir alteraciones en su acabado.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág 42


"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE ACOPIO, SECADO Y SELECION DE CAFÉ EN LA BASE SOCIAL ORGANIZACIÓN FEMENINA DEL
DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL - COLASAY, DISTRITO DE COLASAY – PROVINCIA JAEN – CAJAMARCA”

La pintura a utilizar será de calidad y marca reconocida, se colocará una mano de imprimación y
dos manos de pintura como mínimo.

C. Métodos de medición.
Esta partida se medirá en m² de muros interiores, al medir el ancho por la altura del muro y
aprobado por el Inspector o Supervisor.

D. Bases de pago.
Esta partida se pagará de acuerdo al precio unitario del contrato por METRO CUADRADO,
aprobado por el Inspector o Supervisor.

01.05.07.05 PINTURA LATEX EN DERRAMES (DOS MANOS)

A. Descripción.
Esta partida comprende el pintado de los derrames en puertas y ventanas dándole un buen
acabado final. Antes de ser aplicada la pintura deberá ser bien batida en su recipiente, para evitar
asentamientos y obtener una completa uniformidad en el color. La pintura se utilizará de
acuerdo a los colores que indiquen la Inspección o Supervisión.

B. Método de construcción.
Antes de aplicar la pintura será necesario efectuar resanes y lijado de todas las superficies, las
cuales llevarán una base de imprimante de la mejor calidad que se consigna en el mercado .La
superficie deberá estar limpia y seca antes del pintado.

Deberá soportar el lavado con agua y jabón sin sufrir alteraciones en su acabado.

La pintura a utilizar será de calidad y marca reconocida, se colocará una mano de imprimación y
dos manos de pintura como mínimo.

C. Métodos de medición.
Esta partida se medirá en metros lineales, siendo aprobado por el Inspector o Supervisor.

D. Bases de pago.
Esta partida se pagará de acuerdo al precio unitario del contrato por METRO CUADRADO,
aprobado por el Inspector o Supervisor.

01.06 INSTALACIONES ELECTRICAS

Disposiciones Generales.
• Todas las tuberías empotradas serán de cloruro de polivinilo, clase pesada (PVC –SAP) o clase
liviana (PVC-SEL) según normas de fabricación ITINTEC N°399-006, se utilizarán accesorios y
elementos de unión recomendada por los fabricantes.

• Salvo indicación expresa el diámetro mínimo de tuberías a utilizar es como sigue:


ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág 43
"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE ACOPIO, SECADO Y SELECION DE CAFÉ EN LA BASE SOCIAL ORGANIZACIÓN FEMENINA DEL
DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL - COLASAY, DISTRITO DE COLASAY – PROVINCIA JAEN – CAJAMARCA”

Sistema de alumbrado 15mmØ PVC-SEL


Sistema de tomacorrientes 15mmØ PVC-SEL

• Los tableros se fabricarán con plancha de fierro laminado en frio de 1.5mm de espesor mínimo,
previamente serán arenados y pintados con dos manos de pintura anticorrosiva y dos de acabado.

• Salvo indicación expresa todos los conductores que presenta el presente proyecto serán
unipolares de cobre electrolítico de 99% de conductibilidad, con aislamiento termoplástico tipo THW
para alimentadores de tableros y TW para circuitos derivados y los conductores iguales o superiores
a 6mm2 serán cableados.

• Para la identificación de alimentadores y circuitos derivados en los cuales no se indique el cableado


correspondiente, deberá recurrirse al diagrama unifilar.

• Los empalmes y derivaciones de conductores se efectuarán solamente en las cajas de salida o de


pase y se ejecutaran con una vuelta de cinta de jebe autovulcanizante y dos vueltas de cinta vinílica.

• Todas las cajas de paso, conexión o derivación que se encuentren a la intemperie o en zonas de
jardín serán de aluminio o de fierro fundido con tapa hermética y empaquetadura de neopreno o
hypalon.

• Los tableros eléctricos se deben armar de modo tal que se respeten las secuencias de fase
indicadas en el diagrama unifilar.

• Las cajas de tomacorrientes en donde lleguen tres tubos de 20mmφ PVC-SEL o dos tubos de
20mmφ PVC-SEL serán de 100x100x55mm con tapa.

• Las alturas de instalación indicada en los planos y leyendas se refieren a las distancias
medidas entre el nivel de piso terminado y el eje de la caja correspondiente.

• Todos los interruptores de tableros serán automáticos termomagnéticos tipo NO FUSE (CIRCUIT
BREAKER), para una tensión nominal de 230VAC-60HZ, de las capacidades y poder de ruptura
indicadas en el diagrama unifilar.

• En general los interruptores indicados en el diagrama unifilar deberán tener “filiación” entre
sí, de modo de asegurar una correcta discriminación de falla y selectividad del sistema de
protección.

• Todas las cajas de paso, conexión o derivación serán de fierro galvanizado con un espesor de
plancha mínimo de 1.5mm. Una vez instaladas las cajas y antes del cableado, éstas se pintaran en
su interior con dos manos de pintura anticorrosiva gris.

• Para la ejecución de la obra deberá verificarse cuidadosamente los planos de arquitectura,


estructuras e instalaciones sanitarias.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág 44


"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE ACOPIO, SECADO Y SELECION DE CAFÉ EN LA BASE SOCIAL ORGANIZACIÓN FEMENINA DEL
DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL - COLASAY, DISTRITO DE COLASAY – PROVINCIA JAEN – CAJAMARCA”

01.06.01 SALIDAS ELECTRICAS

01.06.01.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE CENTROS DE LUZ

A. Descripción.
Es la salida, ubicada en el cielorraso, que sirve para la toma o suministro de energía eléctrica a los
artefactos y/o equipos de iluminación a fin de proporcionar luz o fuerza. También se le denomina
“Punto”.

B. Proceso constructivo.
Las salidas estarán conformadas por cajas octogonales de 100X30mm FºGº, que irán empotradas
en elementos de concreto armado, se instalarán después de haber sido armado el acero y serán
asegurados los tubos con amarres de alambre, las cajas serán taponadas con papel y fijadas con
clavos al encofrado.

Las tuberías serán empotradas en elementos de concreto armado o de albañilería, se instalarán


después de haber sido armado el acero en el techo, columnas, el muro o pared y serán asegurados
los tubos con amarres de alambre y mezcla. Las tuberías empotradas en los muros de albañilería se
colocarán en canales expresamente hechas para tal fin. Para unir las tuberías se utilizaran uniones
de PVC original de fábrica cuando los extremos sean de espiga, se utilizará pegamento para PVC.

C. Unidad de medida.
Los trabajos se medirán por punto (Pto.).

D. Forma de pago.
El pago se hará por punto, de acuerdo al metrado valorizado y a los precios indicados en el
presupuesto.

01.06.01.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE TOMACORRIENTE BIPOLAR DOBLE

A. Descripción.
Es la salida, ubicada en el muro o pared, que sirve para la conexión de los tomacorrientes, con su
respectivo accesorio.

B. Proceso constructivo.
Las salidas estarán conformadas por cajas rectangulares de 100x55x28mm Fº Gº, que irán
empotradas en elementos de albañilería, se instalarán después de haber sido armado el muro o
pared y serán asegurados con cemento. Las tuberías empotradas en los muros que lleguen a las
cajas, serán taponadas con papel para evitar el ingreso de material que obstruya o perjudique
su uso. Para unir las tuberías de PVC con las cajas, se utilizarán piezas de PVC original de fábrica.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág 45


"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE ACOPIO, SECADO Y SELECION DE CAFÉ EN LA BASE SOCIAL ORGANIZACIÓN FEMENINA DEL
DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL - COLASAY, DISTRITO DE COLASAY – PROVINCIA JAEN – CAJAMARCA”

No se permitirá curvas de PVC hechas en obra, se utilizarán las curvas de fábrica de radio
estándar. Deberán formar un sistema unido mecánicamente de caja a caja o de accesorio,
estableciendo una adecuada continuidad en la red de conductos.

Las tuberías que se tengan que instalar directamente en contacto con el terreno deberán
ser protegidas con un dado de concreto pobre. Se limpiarán y secaran las tuberías antes de proceder
al cableado.

Los conductores serán instalados en las tuberías después de haberse terminado el


enlucido de las paredes y el cielo raso. No se pasará ningún conductor por las tuberías y ductos antes
que las juntas hayan sido herméticamente ajustadas y todo el tramo haya sido asegurado en su
lugar.

Los conductores serán continuos de caja a caja, no permitiéndose empalmes dentro de las
tuberías. Los empalmes y derivaciones de conductores sólidos o cableados se harán en las cajas
respectivas.

C. Unidad de medida.
Los trabajos se medirán por punto (Pto.)

D. Forma de pago.
El pago se hará por punto, de acuerdo al metrado valorizado y a los precios indicados en el
presupuesto.

01.06.01.03 LAMPARA FLUORECENTE CIRCULAR 1x32W ADOSADO

A. Descripción.
El contratista montara y conectara todas las cajas de distribución, luminarias, soportes, balastos,
conductos y accesorios, receptáculos, interruptores, contactores y conductores que se indiquen
en los planos y de acuerdo con estas especificaciones.

La ubicación exacta será definida en la obra. El sistema de conductos metálicos se instala en


forma continua y adecuadamente conectada a tierra. El contratista dejara instalados todas las
luminarias de acuerdo con lo indicado en los planos sobre tipos, voltajes y vatiajes salvo indicación
contraria del interventor. Las conexiones se harán como se indica en los planos con cable de color
blanco, negro o verde. El contratista seguirá la siguiente codificación de colores.

1. Blanco: Todos los neutros.


2. Negro: Todas las fases, o cables de control.
3. Amarillo: Conexión a tierra.

Todos los empalmes y derivaciones para alumbrado se harán sin soldadura, y las uniones se
aseguraran eléctrica y metálicamente. No se permiten empalmes en ramales a no ser que se haga
en cajas de conexión o en accesorios que sean permanentemente accesibles.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág 46


"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE ACOPIO, SECADO Y SELECION DE CAFÉ EN LA BASE SOCIAL ORGANIZACIÓN FEMENINA DEL
DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL - COLASAY, DISTRITO DE COLASAY – PROVINCIA JAEN – CAJAMARCA”

El contratista mostrara el sistema de las luminarias y sus soportes de acuerdo con los planos y las
instrucciones del Interventor.

B. Unidad de medida.
La unidad de medida es PTO.

C. Forma de pago.
El pago se hará por punto, de acuerdo al metrado valorizado y a los precios indicados en el
presupuesto.

01.06.01.04 TABLERO DE DISTRIBUCION CAJA METALICA CON 12 POLOS

A. Descripción.
Estarán formados por dos partes:
 Gabinete
 Interruptores

* Gabinete: Formado por:


1) Cajas.
Serán del tipo para empotrar en la pared o adosar, construida de fierro galvanizado de 1.5 mm
de espesor, debiendo traer huecos ciegos en sus costados, de diámetros variados 15 mm, 20
mm, 35 mm etc. de acuerdo con los alimentadores. Las dimensiones de las cajas serán las
recomendadas por los fabricantes, debiendo tener como máximo, cuatro tamaños diferentes de
cajas.

Deberá tener espacio necesario por los cuatro costados para poder hacer todo el alambrado en
ángulo recto.

Los interruptores deben llevar claramente marcados las palabras FUERA (OFF) y SOBRE (ON).

Protección contra sobrecarga por medio de placa bimetálica y con contactos de aleación
de plata de tal forma que aseguren un excelente contacto eléctrico disminuyendo la posibilidad de
picaduras y quemado.

Los interruptores serán monofásicos de 40 y 20A del tipo de disparo común interno de las
capacidades indicadas en planos y similares a los fabricados por Heineman, Westinghouse, Federal,
General Electric, Bullog, AEG y otras de reconocida marca.

B. Unidad de medida.
La unidad de medida es por PIEZA.

C. Forma de pago.
ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág 47
"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE ACOPIO, SECADO Y SELECION DE CAFÉ EN LA BASE SOCIAL ORGANIZACIÓN FEMENINA DEL
DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL - COLASAY, DISTRITO DE COLASAY – PROVINCIA JAEN – CAJAMARCA”

El pago se hará por PIEZA, de acuerdo al metrado valorizado y a los precios indicados en el
presupuesto.

01.06.01.05 TUBERIA ELÉCTRICA Ø15MM PVC-SEL; ALUMBRADO y TOMACORRIENTES

A. Descripción.
Tuberías de PVC-SEL, incluyendo todos los accesorios para tubería plástica PVC que serán del tipo
liviano con extremo tipo espiga campana unidas mediante pegamento para tubería de PVC.
Las características técnicas de todas las tuberías deberán cumplir con las normas de INDECOPI
para instalaciones eléctricas.

B. Unidad de medida.
La unidad de medida es por METRO LINEAL.

C. Forma de pago.
El pago se hará por metro lineal, de acuerdo al metrado valorizado y a los precios indicados en el
presupuesto.

01.06.01.06 CABLE ELECTRICO TW 2x2.5 MM2 PARA ALUMBRADO


01.06.01.07 CABLE ELECTRICO TW 2x2.5 MM2 PARA TOMACORRIENTES
A. Descripción.
Salvo indicación contraria, en las instalaciones interiores se tendrán conductores unipolares
de cobre, cableado con aislamiento de PVC especial, resistente al calor, humedad y agentes químicos
tipo TW para las fases y para la línea de puesta a tierra, según indicación en los planos.

El conductor tendrá las siguientes características:


- Sección Nominal: 2.5 4.0
- Tipo TW TW
- N° de Alambres: 1.0 1.0
- Diámetro Nominal del Hilo (mm): 1.8 2.3
- Diámetro del Conductor (mm): 1.8 2.3
- Espesor de Aislamiento (mm): 0.75 0.75
- Diámetro Exterior (mm): 3.3 3.8
- Peso (Kg/Km.): 31 45
- Módulo de Elasticidad (Kg/mm2): 5700 5700
- Coeficiente de Dilatación 23x10-6 23x10-6

Térmica (1/°C):
- Resistencia Eléctrica Máxima en c.c.: 8.43 5.31
a 20°C (Ohm/Km.)
- Capacidad de Corriente (A): 22 28

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág 48


"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE ACOPIO, SECADO Y SELECION DE CAFÉ EN LA BASE SOCIAL ORGANIZACIÓN FEMENINA DEL
DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL - COLASAY, DISTRITO DE COLASAY – PROVINCIA JAEN – CAJAMARCA”

-Colores: Se deberá respetar el siguiente código de colores:


Amarillo: Para conductor de tierra.
Blanco: Para conductor de neutro.
Otros: Para conductor de fase.

B. Unidad de medida.
La unidad de medida es metro lineal.

C. Forma de pago.
El pago se hará por metro lineal, de acuerdo al metrado valorizado y a los precios indicados en el
presupuesto.

01.06.01.08 CABLE ELECTRICO THW 2X6 MM2 PARA CONEXIÓN A TABLERO GENERAL

A. Descripción.
Conductor de cobre electrolito recocido sólido a cableado concéntrico, unipolar. Aislamiento de
PVC.

- Norma de fabricación
. Para el conductor: ASTM B3 y B8
. Para el aislamiento: ITINTEC 370.048
- Tensión de servicio: 600 voltios
- Temperatura de operación: 75ºC

Se aplica en todas las instalaciones que requieran conductores de características superiores al


TW.

B. Forma de medición y pago.


La unidad de medida para la partida de conductores es el metro lineal (ML). Se pagará de
acuerdo al suministro e instalación del material, el precio de la partida incluye la mano de obra,
herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad.

01.06.01.09 INTERRUPTOR UNIPOLAR SIMPLE

A. Descripción.
Los interruptores de pared del tipo balancín para operación silenciosa, de contactos plateados
unipolares o bipolares según se indican en los planos para 250V - 20A de régimen con mecanismo
encerrado en cubierta fenólica y terminales de tornillo para la conexión. Similares al modelo de la
serie DOMINO de TICINO.

B. Forma de medición y pago.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág 49


"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE ACOPIO, SECADO Y SELECION DE CAFÉ EN LA BASE SOCIAL ORGANIZACIÓN FEMENINA DEL
DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL - COLASAY, DISTRITO DE COLASAY – PROVINCIA JAEN – CAJAMARCA”

La unidad de medida será la UNIDAD. Se pagará de acuerdo al suministro e instalación del


material, el precio de la partida incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la
buena ejecución de la actividad.

01.06.01.10 INTERRUPTOR UNIPOLAR DOBLE

A. Descripción.
Los interruptores de pared del tipo balancín para operación silenciosa, de contactos plateados
unipolares o bipolares según se indican en los planos para 250V - 20A de régimen con mecanismo
encerrado en cubierta fenólica y terminales de tornillo para la conexión. Similares al modelo de la
serie DOMINO de TICINO.

B. Forma de medición y pago.


La unidad de medida será la UNIDAD. Se pagará de acuerdo al suministro e instalación del
material, el precio de la partida incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la
buena ejecución de la actividad.

03.06.01.11 INTERRUPTOR DIFERENCIAL 2X40A


A. Descripción.
Los interruptores serán automáticos del tipo diferencial, deberán ser hechos para trabajar en
duras condiciones climáticas y de servicio, permitiendo una segura protección y buen
funcionamiento de los interruptores termomagnéticos. El cuerpo estará construido de un material
aislante altamente resistente al calor y los contactos serán de aleación de plata endurecidas que
aseguren excelente contacto eléctrico.

B. Método de Medición.
La unidad de medida será por PIEZA.

C. Forma de pago.
El pago de estos trabajos se hará por PIEZA, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto.

01.06.01.12 INTERRUPTOR THERMOMAGNETICO 2X20A


01.06.01.13 INTERRUPTOR THERMOMAGNETICO 2X30A

A. Descripción.
Los interruptores serán automáticos del tipo termomagnético, deberán ser hechos para trabajar
en duras condiciones climáticas y de servicio, permitiendo una segura protección y buen
aprovechamiento de la sección de la línea. El cuerpo estará construido de un material aislante
altamente resistente al calor y los contactos serán de aleación de plata endurecidas que aseguren
excelente contacto eléctrico.
ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág 50
"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE ACOPIO, SECADO Y SELECION DE CAFÉ EN LA BASE SOCIAL ORGANIZACIÓN FEMENINA DEL
DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL - COLASAY, DISTRITO DE COLASAY – PROVINCIA JAEN – CAJAMARCA”

Los interruptores eléctricos deberá cumplir necesariamente la selectividad de las protecciones,


entre el interruptor principal y secundario.

B. Método de Medición.
La unidad de medida será por UNIDAD.

C. Forma de pago.
El pago de estos trabajos se hará por UNIDAD, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en
el presupuesto.

01.06.01.14 CONEXIÓN POZO A TIERRA

A. Descripción.
Para construcción del pozo de tierra del Tipo P1 cuya resistencia sea menor de 15 Ohmios, se
requiere de los siguientes materiales:

• Piedra chancada.
• 01 Electrodo de cobre de Ø 3/4” x 2.40 metros.
• 01 conector de cu para fijar cable de interconexión con tablero general con el electrodo de cobre.
• 01 caja de registro de concreto con tapa (la misma que debe llevar la simbología de puesta a
tierra y pintado de color amarillo).
• m3 de tierra vegetal o tierra de cultivo debidamente cernido.
• 08 kg de dosis de ECOGEL.

La dosis química reduce el Ph del terreno y contiene sustancias anticorrosivos por lo que la vida
media de la puesta a tierra será de 20 años, manteniéndola cada 04 años, en donde su reactivación
exige un reemplazo total de su componente lo que significaría hacer un nuevo pozo.

Para la elaboración del pozo a tierra se excavará un hoyo de 2.40m como minimo de profundidad
por 0.80m de diámetro. Luego de colocarse el electrodo de puesta a tierra se rellenará con tierra
vegetal cernida y compactada cada 30cm, al llegar a la mitad del pozo se aplicará el primer
tratamiento con dos dosis de sales minerales ECOGEL o similar.

La segunda dosis se aplicará al final de la construcción del pozo, de tal manera que se obtenga una
resistencia inferior a 15 Ohmios, en caso de no obtenerse la medida, se aplicará más dosis de las
sales químicas hasta un máximo de 03 dosis por m3. En caso de no obtenerse la medida se
construirá otro pozo a tierra, a fin de obtenerse la medida solicitada.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág 51


"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE ACOPIO, SECADO Y SELECION DE CAFÉ EN LA BASE SOCIAL ORGANIZACIÓN FEMENINA DEL
DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL - COLASAY, DISTRITO DE COLASAY – PROVINCIA JAEN – CAJAMARCA”

B. Método de Medición.
La unidad de medida será por conjunto (und).

C. Forma de pago.
El pago de estos trabajos se hará por conjunto, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en
el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su
culminación por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.

01.07 INSTALACIONES SANITARIAS

01.07.01 SISTEMA DE AGUA

01.07.01.01 SALIDA DE AGUA FRIA TUBERIA PVC-SAP 1/2"

A. Descripción.
Se ejecutarán de acuerdo a lo indicado en el plano. Quedarán enrasadas en el plomo de la pared,
rematando en un niple o unión roscada.

B. Proceso Constructivo.
Se identificarán todos los puntos de salida de agua (inodoro, lavatorio y ducha).

C. Método de Medición.
La unidad de medida será por PTO.

D. Forma de Pago.
La forma de pago de será de acuerdo a los PUNTOS ubicados realmente ejecutados y aprobados
por el Supervisor o Inspector. Dicho pago comprende la compensación total por concepto de Mano
de Obra, Materiales, Equipos y Herramientas a utilizar y por los imprevistos que sean necesarios para
completar éstos trabajos.

01.07.01.02 TUBERIA PVC C-10 SAP PARA AGUA FRIA Ø = 1/2"

01.07.01.03 TUBERIA PVC C-10 SAP PARA AGUA FRIA Ø = 3/4"

A. Descripción.
La normalización establece las características dimensionales y de resistencia para satisfacer
diversas exigencias de uso.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág 52


"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE ACOPIO, SECADO Y SELECION DE CAFÉ EN LA BASE SOCIAL ORGANIZACIÓN FEMENINA DEL
DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL - COLASAY, DISTRITO DE COLASAY – PROVINCIA JAEN – CAJAMARCA”

Características Técnicas.
Propiedades físicas.
- Peso Específico: 1.42 g/cm3 a 25 ºC
- Absorción de agua: < 40 gm2
- Estabilidad dimensional a 150 ºC < 5%
- Coeficiente de Dilatación térmica: 0,08 mm/m/ºC
- Constante dieléctrica a 103 - 106 HZ: 3 - 3.8
- Inflamabilidad: Autoextinguente
- Coeficiente de fricción: n = 0.009 Manning, C= 150 Hazen-Williams
- Punto Vicat: > 77ºC

Características Mecánicas:
- Tensión de Diseño: 100 kgf/cm2
- Resistencia a la tracción: 560 kgf/cm2

- Resistencia a la flexión: 750-780 kgf/cm2


- Resistencia a compresión: 610-650 kgf/cm2
- Módulo de elasticidad: = 30 000 kgf/cm2

Vida útil.
Los tubos de PVC se diseñan para una vida útil de 50 años. Este concepto está fundamentado en
el comportamiento real del material comprobado en conducciones en servicio proyectadas hace más
de 30 años.

Estos valores se extrapolan luego a 50 años, aplicándose un coeficiente de seguridad igual a 2.5.

B. Forma de medición.
Se medirá la cantidad de metros lineales debidamente instalados y tendidos de la tubería que irá
enterrada según sección indicada en planos.

C. Base de pago.
La forma de pago de será de acuerdo a los METROS LINEALES realmente ejecutados y aprobados
por el Supervisor o Inspector. Dicho pago comprende la compensación total por concepto de Mano
de Obra, Materiales, Equipos y Herramientas a utilizar y por los imprevistos que sean necesarios para
completar éstos trabajos.

01.07.01.04 ACCESORIOS PVC-AGUA

A. Descripción.
Esta partida comprende el suministro, colocación e instalación de los accesorios que se
necesitarán para poner en funcionamiento la red de alimentación de agua potable, de acuerdo a
lo señalado en los planos del proyecto.

Materiales:
 CODO DE 1/2”
ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág 53
"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE ACOPIO, SECADO Y SELECION DE CAFÉ EN LA BASE SOCIAL ORGANIZACIÓN FEMENINA DEL
DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL - COLASAY, DISTRITO DE COLASAY – PROVINCIA JAEN – CAJAMARCA”

TEE DE 1/2”

B. Método Constructivo.
Los accesorios deberán ser colocados de acuerdo a lo detallado en los planos y cuando así lo
amerite los trabajos o configuración del terreno.

C. Método de Medición.
La unidad de medida de ésta partida será en forma global.

D. Forma de Pago.
La forma de pago será al final de los trabajos, debiendo de ser verificados y aprobados por el
Supervisor y/o Inspector.

01.07.01.05 VÁLVULA COMPUERTA DE BRONCE DE UNIÓN ROSCADA DE 1/2"

A. Descripción.
Serán del tipo compuerta, serán instaladas en los lugares indicados en el plano, serán de dos
tipos, visibles cuando se trate de alimentadores expuestos y empotrados cuando los alimentadores
estén empotrados ó enterrados; en el primer caso se instalaran en forma visible y en el segundo en
caja de albañilería, en ambos casos llevarán niples galvanizados dos juegos de Uniones Universales.

B. Forma de medición.
Se medirá en UNIDADES contabilizando la cantidad de válvulas.

C. Base de pago.
Se pagará por unidad debidamente instalada, según avance de obra.

01.07.01.06 LLAVE PARA LAVATORIO DE CROMO

A. Descripción.
Comprende la colocación o instalación de una llave para lavatorio, la misma que será instalada en
el lugar indicado y a la altura indicada en los planos.

B. Forma de medición.
Su unidad de medida será por PIEZA (PZA).

C. Base de pago.
Se pagará por pieza debidamente instalada, según avance de obra.

01.07.01.07 CAJA DE REGISTRO DE AGUA 12" X 24"

A. Descripción.
La caja de registro en la instalación de agua se construirán en el lugar indicado en los planos y
pueden ser de 0.30x0.60m (12”x24”), la profundidad mínima será 0.50 cm. y estará de acuerdo con

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág 54


"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE ACOPIO, SECADO Y SELECION DE CAFÉ EN LA BASE SOCIAL ORGANIZACIÓN FEMENINA DEL
DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL - COLASAY, DISTRITO DE COLASAY – PROVINCIA JAEN – CAJAMARCA”

la longitud del lote, cuyas aguas hay que evacuar; la pendiente de la tubería debe estar
concordante con la pendiente de la red general de desagüe, salvo indicación especial en los planos.

Sobre terreno convenientemente compactado se ejecutará un solado de concreto, en proporción


de cemento: hormigón 1:8 de 10 cm. de espesor; sobre el cual se construirá con ladrillos asentado en
aparejo de soga, la estructura de la caja con mezcla 1:4 y debe ser íntegramente tarrajeada y
planchada con arena fina y en proporción 1:3 las esquinas interiores deben ser cóncavas, en el fondo
llevarán una media caña convenientemente conformada con el diámetro de las tuberías
concurrentes y con bermas inclinadas en proporción 1:4.

La tapa será de concreto armado con mezcla cemento, arena y piedra partida, con una resistencia
de f’c = 175 kg/cm2 de 7.5 cm. de espesor, llevará armadura en malla de fierro de 1/4” de diámetro

para las tapas cuya distribución del fierro se detalla en los planos respectivos; deberán llevar en
ambos casos dos agarraderas con varilla de 3/8” de diámetro las que quedarán enrasadas en la cara
superior de la tapa, la que será frotachada y con los bordes boleados con un radio de 0.50 cm.

B) Método de Medición.
El trabajo ejecutado se medirá por UNIDAD.

C) Forma de Pago.
La forma de pago será de acuerdo al costo unitario establecido ejecutado y aprobado por el
supervisor o inspector.

01.07.02 APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS

01.07.02.01 INODORO TANQUE BAJO, BLANCO

01.07.02.02 LAVATORIO NACIONAL PEDESTAL BLANCO


01.07.02.03 LAVATORIO PARA COCINA

01.07.02.04 DUCHA CROMADA

A. Descripción.
El inodoro contara con taza de losa vitrificada y tanque bajo de color blanco, la fijación se
efectuará mediante tirafones al piso, los tubos de abasto serán cromados y flexibles. El lavatorio y
el urinario será para empotrar en la pared y contara con todos sus accesorios y la ducha será
cromada la misma que llevara una llave de control o regulación. Todos los accesorios serán de
primera calidad, los mismos que deberán ser aprobados por el Supervisor.

B. Método de Medida.
Será medido por UNIDAD (UND), colocada e instalada, respetando las indicaciones de los planos
aprobados por el Ingeniero Supervisor.

C. Forma de pago.
ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág 55
"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE ACOPIO, SECADO Y SELECION DE CAFÉ EN LA BASE SOCIAL ORGANIZACIÓN FEMENINA DEL
DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL - COLASAY, DISTRITO DE COLASAY – PROVINCIA JAEN – CAJAMARCA”

El pago se hará por UNIDAD colocada e instalada. Este pago incluirá el equipo, herramientas,
mano de obra, y todo otro insumo o suministro que se requiera para la ejecución del trabajo.

01.07.02.05 COLOCACION DE APARATOS SANITARIOS.

A. Descripción.
Se refiere a la colocación de aparatos y accesorios sanitarios (01 inodoro, 01 lavatorio y 01
ducha) según planos como se indica en los planos.

B. Método de Medida.
Será medido por UNIDAD (UND), colocada e instalada, respetando las dimensiones de los
planos aprobados por el Ingeniero Supervisor.

C. Forma de pago.
El pago se hará por unidad/pieza, colocada e instalada. Este pago incluirá el equipo,
herramientas, mano de obra, y todo otro insumo o suministro que se requiera para la ejecución
del trabajo.

01.07.03 SISTEMA DE DESAGUE

01.07.03.01 SALIDA DE SAGUE DE PVC-SAL 4"

01.07.03.02 SALIDA DE SAGUE DE PVC-SAL 2"

A. Descripción.
Estos ítems consisten en la habilitación de los puntos de salida de desagüe que serán de 4 o de 2
pulgadas, según como se indique en el plano de instalaciones sanitarias.

B. Método de Medición.
La forma de medición será por PUNTO.

C. Forma de Pago.
La base de pago de la partida será por Punto colocado. Deben estar aprobados por el Supervisor
o Inspector.

01.07.03.03 TUBERIA DE PVC-SAL 4"

01.07.03.04 TUBERIA DE PVC-SAL 2"

A. Descripción.
Estos ítems consisten en el suministro, habilitación e instalación de las tuberías de PVC de Ø 4"
y 2" que formarán la red de desagüe interior, de acuerdo a las dimensiones, características y

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág 56


"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE ACOPIO, SECADO Y SELECION DE CAFÉ EN LA BASE SOCIAL ORGANIZACIÓN FEMENINA DEL
DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL - COLASAY, DISTRITO DE COLASAY – PROVINCIA JAEN – CAJAMARCA”

detalles indicados en los planos del proyecto.

* Materiales.
Las tuberías y accesorios serán de cloruro de polivinilo rígido, de media presión, especial para
desagüe y fabricado de acuerdo a las Normas Técnicas Peruanas.

Las tuberías serán de tipo espiga campana; el pegamento será especial para tuberías de PVC y
deberá ser aprobado y garantizado.

La tubería y accesorios que se usen en la obra no deberán presentar rajaduras,


resquebrajaduras o cualquier otro defecto visible. Antes de la instalación de las tuberías, éstas
deben ser revisadas interiormente, así como también los accesorios, a fin de eliminar cualquier
materia extraña adherida a sus paredes.

B. Proceso Constructivo.
Las tuberías deberán ser instaladas de acuerdo a lo detallado en los planos respectivos.

Antes de proceder a la instalación de las tuberías, se procederá a verificar que éstas no


presenten abolladuras y/o rajaduras; deben estar perfectamente limpias en su parte interior, sin
ningún material que pueda obstaculizar el paso de las aguas servidas.

Durante el vaciado del concreto en el falso piso, se deberá cuidarse de no quebrar u obstruir las
salidas. No se permitirá la formación de campanas por el calentamiento del material.

* Pruebas en las Tuberías.


Antes de proceder a rellenar las zanjas, se procederá a realizar las pruebas hidráulicas a
las tuberías y uniones, debiendo de elaborarse el acta correspondiente y además, se deberá de
anotarse obligatoriamente en el Cuaderno de Obra los resultados obtenidos.

La prueba se realizará por tramos comprendidos entre buzones o cajas consecutivas.

La prueba consistirá en llenar las tuberías después de haber taponado las salidas más bajas,
debiendo permanecer por lo menos durante 24 horas sin presentar escapes. Si el resultado no es
satisfactorio, se procederá a realizar las correcciones del caso y se repetirá la prueba
hasta eliminar las filtraciones.

Se recorrerá íntegramente el tramo en prueba, constatando las fallas y/o fugas que pudieran
presentarse en las tuberías y sus uniones, marcándolas y anotándolas, para disponer su corrección,
a fin de someter nuevamente a prueba el tramo.

Al final de los trabajos se deberá de efectuar una prueba general.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág 57


"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE ACOPIO, SECADO Y SELECION DE CAFÉ EN LA BASE SOCIAL ORGANIZACIÓN FEMENINA DEL
DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL - COLASAY, DISTRITO DE COLASAY – PROVINCIA JAEN – CAJAMARCA”

C. Método de Medición.
La unidad de medida de éstas partidas se efectuará por METROS LINEALES (ML).

D. Forma de Pago.
La forma de pago de éstas partidas será de acuerdo a los metrados realmente ejecutados y
aprobados por el Supervisor o Inspector, medidos por ML. Dicho pago comprende la
compensación total por concepto de Mano de Obra, Materiales, Equipos y Herramientas a
utilizar y por los imprevistos que sean necesarios para completar éstos trabajos.

01.07.03.05 REGISTRO ROSCADO DE BRONCE 4"

A. Descripción.
Consiste en el suministro, colocación e instalación 02 registros de bronce con las
características y dimensiones y en los ambientes señalados en los planos del proyecto.

B. Materiales.
Los registros serán impermeables de bronce, con tapa roscada y ranura para ser removida con
desarmador.

C. Proceso Constructivo.
Antes de proceder a la instalación de la rosca, se procederá a engrasarla. El registro deberá
quedar al ras del piso terminado.

D. Método de Medición.
La unidad de medida se efectuará por UNIDAD.

E. Forma de Pago.
La forma de pago será por UNIDAD realmente ejecutada y aprobada por el Supervisor o
Inspector.

01.07.03.06 SUMIDERO DE BRONCE ROCADO 2"

A. Descripción.
Consiste en el suministro de materiales, la colocación e instalación de sumideros para la
evacuación de las aguas que se derramen en el piso, de acuerdo a las dimensiones, características,
detalles señalados en los planos del proyecto.

Materiales.
El sumidero será de bronce con rejillas removibles y llevarán una trampa “P”.

B. Proceso Constructivo.
E l sumidero irán conectados a la red de desagüe, y su acabado final deberá quedar al ras
del piso terminado.
ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág 58
"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE ACOPIO, SECADO Y SELECION DE CAFÉ EN LA BASE SOCIAL ORGANIZACIÓN FEMENINA DEL
DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL - COLASAY, DISTRITO DE COLASAY – PROVINCIA JAEN – CAJAMARCA”

C. Método de Medición.
La unidad de medida será por UNIDAD (UND).

D. Forma de Pago.
La forma de pago será por UNIDAD ejecutada y aprobada por el Supervisor o Inspector.

01.07.03.07 CAJA DE REGISTRO DE DESAGUE 12”X24”

A. Descripción.
Las cajas de registro en la instalación sanitaria se construirán en los lugares indicados en los
planos y pueden ser de 0.30x0.60m (12”x24”), la profundidad mínima será 0.50 cm. y estará de
acuerdo con la longitud del lote, cuyas aguas hay que evacuar; la pendiente de la tubería debe
estar concordante con la pendiente de la red general de desagüe, salvo indicación especial en los
planos.

Sobre terreno convenientemente compactado se ejecutará un solado de concreto, en proporción


de cemento: hormigón 1:8 de 10 cm. de espesor; sobre el cual se construirá con ladrillos asentado
en aparejo de soga, la estructura de la caja con mezcla 1:4 y debe ser íntegramente tarrajeada y
planchada con arena fina y en proporción 1:3 las esquinas interiores deben ser cóncavas, en el
fondo llevarán una media caña convenientemente conformada con el diámetro de las tuberías
concurrentes y con bermas inclinadas en proporción 1:4.

La tapa será de concreto armado con mezcla cemento, arena y piedra partida, con una resistencia
de f’c= 175 kg/cm2 de 7.5 cm. de espesor, llevará armadura en malla de fierro de ¼” de diámetro
para las tapas cuya distribución del fierro se detalla en los planos respectivos; deberán llevar en
ambos casos dos agarraderas con varilla de 3/8” de diámetro las que quedarán enrasadas en la cara
superior de la tapa, la que será frotachada y con los bordes boleados con un radio de 0.50 cm.

B) Método de Medición.
El trabajo ejecutado se medirá por UNIDAD.

C) Forma de Pago.
La forma de pago será de acuerdo al costo unitario establecido ejecutado y aprobado por el
supervisor o inspector.

01.07.03.08 ACCESORIOS PVC - DESAGUE

A. Descripción.
Consisten en el suministro, colocación e instalación de los accesorios que se necesitarán para
poner en funcionamiento la red de desagüe, de acuerdo a lo señalado en los planos del proyecto.

B. Método Constructivo.
Los accesorios deberán ser colocados de acuerdo a lo detallado en los planos y cuando así
lo amerite los trabajos o configuración del terreno.
ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág 59
"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE ACOPIO, SECADO Y SELECION DE CAFÉ EN LA BASE SOCIAL ORGANIZACIÓN FEMENINA DEL
DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL - COLASAY, DISTRITO DE COLASAY – PROVINCIA JAEN – CAJAMARCA”

C. Método de Medición.
La unidad de medida será por GLOBAL (GBL).

D. Forma de Pago.
La forma de pago será al final de los trabajos, debiendo de ser verificados y aprobados por el
Supervisor y/o Inspector. Dicho pago comprende la compensación total por concepto de Mano de
Obra, Materiales, Equipos y Herramientas a utilizar y por los imprevistos que sean necesarios
para completar éstos trabajos.

1.8 VARIOS

01.08.01 CERCO CON ALAMBRE DE PUAS


01.08.02 POSTE RECTO DE MADERA

A. DESCRIPCIÓN
Comprende la construcción de un cerco de púas con poste de madera en todo el perímetro Cerco
perimétrico.
B. PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN
Se deberá tener en cuenta que la madera a utilizar para postes sea tratada previamente, y que las
líneas de alambre debe quedar lo más tensadas posibles.

C. MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será en metros (m), medida según los planos.

D. BASES DE PAGO
Los metros (m) de cerco perimétrico con alambre de púas,
serán medidos de acuerdo a lo anteriormente descrito, será pagado al
precio unitario según el Contrato. El pago se efectuará mediante las
valorizaciones respectivas y de acuerdo al avance real de la obra,
entendiéndose que dicho pago constituirá compensación por la mano de obra (inc. leyes sociales),
herramientas y equipo empleados y por los imprevistos necesarios para completar la partida.

01.08.03 LIMPIEZA FINAL DE OBRA

A. Descripción.
La obra debe ser limpiada de todo desperdicio, a 5 metros del perímetro de la construcción o
según sea lo necesario. Se deberá utilizar peones para la limpieza de basura, montículos y papeles o
cualquier otro objeto que se encuentre dentro del perímetro de la obra.

C. Medición.
La unidad medida para esta partida es en METROS CUADRADOS.

D. Forma de pago.
El pago para la limpieza final de la obra será un monto por M2 que esté acorde con el trabajo a
realizar.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág 60


"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE ACOPIO, SECADO Y SELECION DE CAFÉ EN LA BASE SOCIAL ORGANIZACIÓN FEMENINA DEL
DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL - COLASAY, DISTRITO DE COLASAY – PROVINCIA JAEN – CAJAMARCA”

01.08.04 FLETE TERRESTRE

A. Descripción.
Este rubro contempla el transporte de los diferentes materiales de construcción
(cemento, fierro, agregados, calamina, tubo lac, etc) desde el mercado hasta la puesta en obra.
B. Ejecución.
Esta partida se ejecutará de acuerdo al avance y a la prioridad de la obra.

C. Medición y Pago.
La medición será por unidad global.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág 61

También podría gustarte