Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIA ADMINISTRATIVAS


CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
AUDITORÍA ADMINISTRATIVA Y DE GESTIÓN I
CÓDIGO DE ÉTICA EN LA PROFESIÓN DE LA AUDITORIA INTERNA.

El fin de que se cree el código de ética es que el auditor tenga aun guía en la que tiene los

lineamientos éticos que este debe cumplir en unión con su conducta dentro de la organización.

Suarez (2019)determina que el propósito del Código de Ética del Instituto es promover una

cultura ética en la profesión de auditoría interna. La Auditoría interna es una actividad

independiente y objetiva de aseguramiento y consulta, concebida para agregar valor y mejorar las

operaciones de una organización. Ayuda a una organización a cumplir sus objetivos aportando un

enfoque sistemático y disciplinado para evaluar y mejorar la eficacia de los procesos de gestión de

riesgos, control y gobierno.

Código de ética es muy importante para la profesión de auditoría interna, ya que ésta se

basa en la confianza que se imparte a su aseguramiento objetivo sobre la gestión de riesgos, control

y dirección. El Código de Ética del Instituto abarca mucho más que la definición de auditoría

interna, llegando a incluir dos componentes esenciales

1. Principios que son relevantes para la profesión y práctica de la auditoría interna.

2. Reglas de Conducta que describen las normas de comportamiento que se espera sean

observadas por los auditores internos. 1 (Mendoza Guevara, 2019).

Estas reglas son una ayuda para interpretar los Principios en aplicaciones prácticas. Su intención

es guiar la conducta ética de los auditores internos.

ALCANCE

Este Código de Ética se aplica tanto a los individuos como a las entidades que proveen

servicios de auditoría interna. En el caso de los socios del Instituto y de aquellos que han

1
Mendoza Guevara Austing “Código de Ética” (2019, pag. 1)

1
recibido o son candidatos a recibir certificaciones profesionales del Instituto, el incumplimiento

del Código de Ética será evaluado y administrado de conformidad con los Estatutos y

Reglamentos Administrativos del Instituto. El hecho de que una conducta particular no se halle

contenida en las Reglas de Conducta no impide que ésta sea considerada inaceptable o como un

descrédito, y en consecuencia, puede hacer que se someta a acción disciplinaria al socio,

poseedor de una certificación o candidato a la misma.

Estas reglas son una ayuda para interpretar los Principios en aplicaciones prácticas. Su

intención es guiar la conducta ética de los auditores internos.

PRINCIPIOS

Se espera que los auditores internos apliquen y cumplan los siguientes principios:2

(Instituto de Auditores Internos del Ecuador, 2019)

 Integridad. - La integridad de los auditores internos establece confianza y,

consiguientemente, provee la base para confiar en su juicio. Una persona íntegra es aquella

que es coherente respecto a lo que piensa, dice y hace. Este principio exige al auditor

interno actuar de forma irreprochable, basado en los principios, valores y reglas de

actuación aplicables en la entidad.

 Objetividad. - Los auditores internos exhiben el más alto nivel de objetividad profesional

al reunir, evaluar y comunicar información sobre la actividad o proceso a ser examinado.

Los auditores internos hacen una evaluación equilibrada de todas las circunstancias

relevantes y forman sus juicios sin dejarse influir indebidamente por sus propios intereses

o por otras personas.

2
Instituto de Auditores Internos del Ecuador “Código de Ética y de Conducta” (2019, pag. 7-8)

2
 Confidencialidad. - Los auditores internos respetan el valor y la propiedad de la

información que reciben y no divulgan información sin la debida autorización a menos que

exista una obligación legal o profesional para hacerlo. La confidencialidad es la obligación

que tiene el auditor interno de guardar la debida reserva sobre la información que ha

recibido en desarrollo de su función, siguiendo los procedimientos formalmente

establecidos en la entidad.

 Conflicto de Interés. - El Auditor Interno evita las situaciones donde sus intereses

personales podrían influir inapropiadamente o aparentar influir su criterio. Se debe estar

libre de conflictos de interés que puedan influir negativamente el buen juicio, objetividad

o legalidad al realizar la actividad de auditoría.

 Competencia. - Los auditores internos aplican el conocimiento, aptitudes y experiencia

necesarios al desempeñar los servicios de auditoría interna. Este principio indica que el

auditor interno debe tener y desarrollar los conocimientos, habilidades, aptitudes,

experiencias y destrezas requeridos para cumplir con los objetivos de su trabajo.

REGLAS DE CONDUCTA3: (González Góngora, 2017)

3
González Góngora Carlos “Código de Ética del Auditor Interno” (2017, pag. 6-8)

3
Integridad. - El auditor interno deberá seguir lo siguiente:

Desempeñará su trabajo
con honestidad, diligencia
y responsabilidad.

Mantendrá una actitud


Respetará las leyes y
propositiva y de respeto
divulgará lo que
frente al auditado y demás
corresponda de acuerdo
grupos de interés con
con la ley y la profesión.
quienes interactúa.

No participará, a sabiendas,
Respetará los valores, en una actividad ilegal o de
principios y criterios éticos actos que vayan en
y de buen gobierno de la detrimento de la profesión de
Entidad. auditoría interna o de la
Entidad.

Respetará y contribuirá a
los objetivos legítimos y
éticos de la Entidad.

Objetividad. - El auditor interno:

Informará oportunamente
cualquier conflicto de
interés que ponga en riesgo
Informará las debilidades la objetividad en el trabajo
de control identificadas en de Auditoría.
el desarrollo del trabajo.
No aceptará nada que pueda
perjudicar su juicio
profesional.
No participará en ninguna
actividad o relación que
pueda perjudicar su
evaluación imparcial. Esta
participación incluye
aquellas actividades o
relaciones que puedan estar
en conflicto con los
intereses de la Entidad.

4
Confidencialidad. - El auditor interno:

Protegerá la información obtenida y la usará en forma


exclusiva para el desarrollo de su trabajo.

No utilizará información para lucro personal, o de alguna


manera que fuera contraria a la ley o en detrimento de
los objetivos legítimos y éticos de la Entidad.

No revelará a terceros la información obtenida en


desarrollo de su trabajo, salvo para el cumplimiento de
exigencias legales.

Cumplirá los procedimientos aprobados en la Entidad


para el manejo, protección y divulgación de la
información

Fuente: (González Góngora, 2017)4

Conflicto de Interés. - El auditor interno:

Rechazará obsequios que pudieran parecer que afectan la objetividad y el


criterio en su proceso de auditoría interna.

Considerará detenidamente si las relaciones personales dentro de la entidad


generan conflictos de interés con respecto a su actividad de auditoría.

Manifestará sus intereses o relaciones que pudieran plantear un conflicto de


interés real en su actividad de auditoría.

Evitará relaciones personales con funcionarios de la entidad, donde tal relación


puede hacer que una de las partes reciba o dé una ventaja o un tratamiento
preferencial derivados de dicha relación.

No realizará acciones o sostendrá relaciones que pueden entrar en conflicto, o


aparentar hacerlo, con las responsabilidades de la actividad de auditoría.

4
González Góngora Carlos “Código de Ética del Auditor Interno” (2017, pag. 6-8)

5
Competencia. - El auditor interno:

• Participará sólo • Desempeñará • Mejorará Cumplirá las


en aquellas todas las continuamente normas, políticas,
funciones para funciones de sus habilidades procedimientos y
las cuales tenga auditoría interna y la efectividad prácticas
los suficientes de acuerdo con y calidad de sus aplicables en los
conocimientos, las Normas para funciones. diferentes campos
aptitudes y la Práctica del conocimiento
experiencia. Profesional de requeridos para su
Auditoría trabajo.
Interna.

DEBERES ÉTICOS QUE DEBEN OBSERVAR LOS FUNCIONARIOS DE LA

AUDITORÍA INTERNA.

Con el fin de garantizar la objetividad e imparcialidad en relación con grupos externos que puedan

influir en el desempeño de las funciones de la Auditoría Interna, sus funcionarios deben llevar a

cabo sus labores bajo los más fundamentales valores éticos, los cuales se entenderán de la siguiente

forma5: (Calvo , 2018)

5
Calvo Leonardo “Código de Ética Profesional de la Auditoría Interna” (2017, pag. 2-5)

6
Probidad. Austeridad. Legalidad. Igualdad.

Eficiencia. Lealtad. Responsabilidad. Discrecionalidad.

Confidencialidad. Respeto. Integridad. Objetividad.

Independencia.

Bibliografía
Calvo , L. (2018). Código de Ética Profesional de la Auditoría Interna. Obtenido de
https://www.infocoop.go.cr/sites/default/files/2020-
01/Codigo%20de%20Etica%20de%20la%20Auditoria%20Interna%20del%20INFOCOO
P.pdf
González Góngora, C. (31 de 07 de 2017). Código de Ética del Auditor Interno . Obtenido de
http://elretornoguaviare.micolombiadigital.gov.co/sites/elretornoguaviare/content/files/00
0043/2131_codigo-de-etica-del-auditor.pdf
Instituto de Auditores Internos del Ecuador. (06 de 2019). CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA.
Obtenido de
https://www.iaiecuador.org/images/CODIGOETICAC_IAI_ECUADOR_VERSION_FIN
_25JUL19.pdf
Mendoza Guevara, A. (2019). CÓDIGO DE ÉTICA. Obtenido de
https://na.theiia.org/translations/PublicDocuments/Code%20of%20Ethics%20Spanish.pd
f

También podría gustarte