Está en la página 1de 1

Stefanic Ruth Guagua Torres

Humanismo Integral I

Resumen Ebook 2.1, 2.2, 2.3 y vídeos

Descripción – concepto Es imposible y limitante tratar de definir exacta y absolutamente a la persona,


de persona (Burgos) pero esto no significa que no pueda realizar un trabajo sistemático para destacar
sus rasgos esenciales.

“La persona es un ser digno en sí mismo, pero necesita entregarse a los demás para lograr su perfección, es dinámico y activo, de
transformar el mundo y de alcanzar la verdad, es espiritual y corporal, poseedor de una libertad que le permite auto determinarse y
decidir en parte no sólo su futuro sino su modo de ser está enraizado en el mundo de la afectividad y es portador y está destinado a
un fin transcendente”. (Mollinedo de Boy)

La estructura de la Se debe entender a la persona en su globalidad, tomando en cuenta dos


principios fundamentales:
persona
1. Estas cualidades o capacidades no son posibles de ubicar en un lugar
determinado de la persona.
2. Son autónomas e independientes.

Burgos plantea que es mejor entender a una persona cuando hay una interrelación con las dimensiones: corpórea, psíquica y espiritual
con la afectiva, cognitiva y dinámica. Existen otros factores que la enriquecen, tales como su cultura, su historia personal, su ambiente,
etc

En él se busca describir los elementos esenciales que caracterizan al ser


El diagrama de la persona
personal pero el diagrama no pretende exhaustividad ni busca un rigor formal,
ya que sólo toma sentido pleno en el contexto de la filosofía personalista que
estamos estudiando.

La estructura cuerpo- mente-espíritu, se ve enriquecida por la dimensión


afectiva (capacidad de amar o el corazón), la cual es situada en lo más
representativo de lo que se puede reconocer como “específicamente
humano”.

En el video también nos habla del personalismo que es la persona a quien es la persona, porque somos seres
irrepetibles, no se puede reducir afectividad a sentimentalismo porque estamos vaciando a la persona de su
interior, el corazón no como sentimentalismo sino como centro de la afectividad.

También podría gustarte