Está en la página 1de 4

2011

© José Garrigós

[AUTOMATIZACIÓN DE UN INVERSOR DE GIRO DE


UN MOTOR DE CORRIENTE CONTINUA MEDIANTE
AUTÓMATA PROGRAMABLE]
AUTOMATIZACIÓN MEDIANTE PLCs TECNOLOGÍA 4º ESO

ÍNDICE

1. DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO. ......................................................................3

2. ESQUEMAS DE CONEXIÓN Y TABLA DE SIMBOLOS. ................................................3

2.1. ESQUEMA DE FUERZA DEL AUTOMATÍSMO. .................................................................................. 3

2.2. TABLA DE SÍMBOLOS. ...................................................................................................................... 3

2.3. ESQUEMA DE MANIOBRA DEL AUTOMATISMO .............................................................................. 4

3. PROGRAMA EN LISTA DE INSTRUCCIONES ...............................................................4

4. CONEXION DEL AUTÓMATA. ..........................................................................................4

I.E.S. ANDRÉS DE VANDELVIRA 2 DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA


AUTOMATIZACIÓN MEDIANTE PLCs TECNOLOGÍA 4º ESO

1. DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO.


El presente automatismo permite controlar el sentido de giro de un motor de corriente continua,
atendiendo a las siguientes particularidades:
• La parte de fuerza se realizará por medio de dos relés electromagnéticos (KA1 para el giro a
derechas y KA2 para el giro a izquierdas). La conexión es la que se indica en el esquema
eléctrico correspondiente.
• La maniobra del automatismo se realizará a través de un autómata programable TWIDO de la
marca TELEMECANIQUE, modelo TWDLCAA10DRF.
• El automatismo dispondrá de tres pulsadores de entradas:
o Uno para la parada del motor: PARO.
o Uno para la marcha con sentido de giro a derechas (sentido de las agujas del reloj):
MARCHA_D
o Uno para la marcha con sentido de giro a izquierdas (sentido contrario al de las agujas
del reloj): MARCHA_I
• El automatismo cumple las siguientes condiciones:
o Si el pulsador de PARO está activo (pulsado) el motor no se pondrá en funcionamiento,
aún en el caso, de pulsar MARCHA_D y/o MARCHA_I.
o Para cambiar de sentido de giro, necesariamente se habrá de pasar previamente por el
estado de parada; de esta forma, si el motor se encuentra girando; por ejemplo, a
derechas, y se activa (se pulsa) el pulsador de MARCHA_I, el motor continuará
girando a derechas hasta que no se pulse PARO.

2. ESQUEMAS DE CONEXIÓN Y TABLA DE SIMBOLOS.


2.1. ESQUEMA DE FUERZA DEL AUTOMATÍSMO.

11 21 11 21
KA1 KA2
14 24 14 24

2.2. TABLA DE SÍMBOLOS.

Tabla de símbolos:
%I0.0 PARO
%I0.1 MARCHA_D
%I0.2 MARCHA_I
%Q0.0 KA1
%Q0.1 KA2

I.E.S. ANDRÉS DE VANDELVIRA 3 DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA


AUTOMATIZACIÓN MEDIANTE PLCs TECNOLOGÍA 4º ESO

2.3. ESQUEMA DE MANIOBRA DEL AUTOMATISMO

PARO MARCHA_D KA2 KA1

KA1

MARCHA_I KA1 KA2

KA2

3. PROGRAMA EN LISTA DE INSTRUCCIONES


LDN PARO
MPS (* Introducción del resultado lógico –RLO- o en el Stack *)
AND ( MARCHA_D
OR KA1
)
ANDN KA2
ST KA1
MPP (* Lectura del RLO de la pila –Stack- *)
AND ( MARCHA_I
OR KA2
)
ANDN KA1
ST KA2

4. CONEXION DEL AUTÓMATA.


MARCHA_D
MARCHA_I

PLC TWIDO
PARO

TWDLC AA10DRF
DC IN

%I0.5

Ry OUT %I0.4

%I0.3

%I0.2

Ry OUT %I0.1

%I0.0

+24V 0V
COM

DC OUT
COM 0

COM 1
%Q0.3
%Q0.1

%Q0.2
%Q0.0

Alimentación
110
240V CA
F N

A1 A1

A2 A2
+
-
KA1
KA2
24 V

I.E.S. ANDRÉS DE VANDELVIRA 4 DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

También podría gustarte