Está en la página 1de 7

“Reloj digital con alarma”

Nombre: María Victoria Mejía


Fecha: 24/06/20
Materia: Electrónica Digital
Docente: Ing. Mónica Romero
Grupo: 3
1. Introducción

En el siguiente informe se presentará la simulación y funcionamiento de un reloj


digital con alarma. Un reloj tiene un rango de 0-24 para las horas y de 0-59 tanto
para minutos y segundos, en este caso se utilizaron 3 diplays de 7 segmentos para
horas, minutos y segundos, todos con un rango de 0-9.

2. Funcionamiento

Para esta simulación se uso el contador binario 74161N. A continuación es posible


ver una imagen del integrado y que partes tiene cada una de los pines. El IC tipo
74161 es un contador binario síncrono de 4-bit con carga paralela y despeje
asíncrono. La operación síncrona se realiza haciendo que todos los flip-flops se
sincronicen simultáneamente para que las salidas cambien coincidentes entre sí
cuando así lo indiquen las entradas de habilitación de recuento y la activación
interna. Dependiendo de la frecuencia de la entrada de reloj es posible utilizarlo
como contador. Este integrado cuenta los flancos en bajada de la onda cuadrado.
Para este caso se aplicó 1 Hz puesto que el periodo será de 1 segundo.

La forma de conexión de tres contadores 74161N en total, se realizó de forma


que la entrada de reloj está en el primer contador, de mismo modo se agrega un
pulsante a la entrada para poder modificar los valores de ingreso para el reloj. En
la salida del integrado se encuentra un display de 7 segmentos, el cual mostrará
el número de pulso que está contando. Por otro lado como el contador se debe
resetear una vez que alcance el número 9, es necesario aplicar la lógica
combinatoria y en este caso se aplico una compuerta NAND conectada a la cifra
más significativa de la salida del entregado y de la segunda cifra menos
significativa. Por lo tanto cuando los dos sean 1, la salida será 0 lo cual activará
el reseteo del integrado, volviendo a comenzar de 0, se recalca que 9 en binario
es 1001 pero para el resetear se aplicó 1010 que es el número 10, pues es
necesario que el display muestre el número 9 y no que una vez al llegar a este
número vuelva a comenzar de 0. A continuación se puede observar la tabla de
verdad en la que se baso esto:

A B C D #
0 0 0 0 0
0 0 0 1 1
0 0 1 0 2
0 0 1 1 3
0 1 0 0 4
0 1 0 1 5
0 1 1 0 6
0 1 1 1 7
1 0 0 0 8
1 0 0 1 9
1 0 1 0 10
La foto mostrada anteriormente es la parte de la simulación ya explicada. En esta parte se
presenta lo mismo para la alarma. Se utilizó el mismo circuito con los diplays pero difiere de la
primera porque para este caso no se aplicó un entrada de reloj, en esta caso los pulsos de
entrada eran manuales, por lo tanto se aplicaron pulsantes que serán contados por el 74161N.

Para lograr la comparación entre el reloj y la alarma programada se utilizaron


comparadores 74C85N, los cuales fueron conectados en serie, de este modo cuando los
dos números tanto de la alarma como la del reloj serán iguales se encenderá un le azul
en la mitad.
Por otro lado en el comparador 74HC85 existen unas entradas en cascada (A>B, A<B y
A=B) que sirven para aumentar la capacidad del comparador, como se ha aplicado en
este caso. Para conectar otro comparador en cascada y comparar datos de 8 bits. El
primer comparador compara los 4 bits menos significativos (parte baja del dato) y sus
salidas se conectan a las entradas en cascada del comparador superior, que compara los
4 bits más significativos (parte alta del dato). Así, si los datos de la parte alta son iguales
el comparador de la parte baja informa si ésta es inferior, superior o igual.
3. Simulación
4. Bibliografía

 74161. (n.d.). Retrieved from


https://www.electronicaalcala.net/tienda/componentes-electronicos/circuitos-
integrados/serie-74-ttl/7472-1-606-detail

 Tokheim, R. L. (2008). Electrónica digital: Principios y aplicaciones. México,


D.F.: McGraw Hill/Interamericana.

 Unknown. (1970, January 01). COMPARADOR DE NÚMEROS BINARIOS


DE 4 BITS. Retrieved from
http://laboratorioselectronica.blogspot.com/2013/06/comparador-de-numeros-
binarios-de-4-bits.html

También podría gustarte