Está en la página 1de 10

POLITÉCNICO DE COLOMBIA

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO


DIPLOMADO EN
ETNOEDUCACIÓN
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SEMANA 4
CÓDIGO: NO APLICA VERSIÓN: 1 Página 1 de 10

DIPLOMADO EN ETNOEDUCACIÓN

MÓDULO 4: CURRÍCULO PARA LA DIVERSIDAD, LA INTERCULTURALIDAD Y


MULTICULTURALIDAD

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

1. A partir los contenidos y conceptos desarrollados frente al módulo de currículo para la


diversidad, la interculturalidad y multiculturalidad, seleccione un nivel de escolaridad y
responda según corresponda los siguientes cuestionamientos básicos. (Actividad
Obligatoria).
Registrar en el cuadro en blanco las respuestas.

SOLUCIÓN:

NIVEL DE ESCOLARIDAD ESCOGIDO: Escolar primaria.

Para dar respuestas tomamos como base las siguientes generalidades:

ELEMENTOS DEL CURRÍCULO:

Para definir los elementos y estructura del currículo se realizará teniendo presente los
postulados de Jorge Aguilar y Jorge Vargas Mendoza, así mismo las determinación de
Miguel A Zabalza, quienes proponen unos componentes que da forma al diseño de un
currículo. Zabalza (2010) propone los siguientes componentes básicos que se concretan en
el currículo; afirmando que el Currículo debe responder a cuatro preguntas básicas:
POLITÉCNICO DE COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
DIPLOMADO EN
ETNOEDUCACIÓN
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SEMANA 4
CÓDIGO: NO APLICA VERSIÓN: 1 Página 2 de 10

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN, LEY 115 DE 1994

ARTICULO 76. Concepto de currículo. Currículo es el conjunto de criterios, planes de


estudio, programas, metodologías, y pro cesos que contribuyen a la formación integral y a
la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los
recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo
el proyecto educativo institucional.
POLITÉCNICO DE COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
DIPLOMADO EN
ETNOEDUCACIÓN
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SEMANA 4
CÓDIGO: NO APLICA VERSIÓN: 1 Página 3 de 10
POLITÉCNICO DE COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
DIPLOMADO EN
ETNOEDUCACIÓN
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SEMANA 4
CÓDIGO: NO APLICA VERSIÓN: 1 Página 4 de 10

Con esta pregunta podremos llegar a los objetivos:


¿Para qué enseñar?........................................ objetivos
¿Qué enseñar? Para ello debemos tener en cuenta la normatividad exigida
para Colombia.
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN, LEY 115 DE 1994
ARTICULO 79. Plan de estudios. El plan de estudios es el
esquema estructurado de las áreas obligatorias y fundamentales y
de áreas optativas con sus respectivas asignaturas, que forman
parte del currículo de los establecimientos educativos.”

ARTÍCULO 13. Enseñanza obligatoria


ARTICULO 5 - Fines de la educación
POLITÉCNICO DE COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
DIPLOMADO EN
ETNOEDUCACIÓN
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SEMANA 4
CÓDIGO: NO APLICA VERSIÓN: 1 Página 5 de 10

El Proyecto Educativo Institucional (PEI) se realiza de manera


¿Cuándo enseñar? participativa y tiene un enfoque atropocéntrico, es decir,
centrado en la persona, por ello, debe partir de un diagnóstico
que permita reconocer y priorizar las principales necesidades y
dificultades de la comunidad educativa. Esta priorización no
debe obviar dificultades como la deserción, la repitencia, el
ausentismo, entre otros.
Con este instrumento y la normatividad de Colombia podremos
llegar a dar respuesta de la siguiente manera:

¿Cuándo enseñar?......................................... organización


vertical de contenidos

La distribución del tiempo y las secuencias del proceso educativo,


señalando en qué grado y período lectivo se ejecutarán las
POLITÉCNICO DE COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
DIPLOMADO EN
ETNOEDUCACIÓN
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SEMANA 4
CÓDIGO: NO APLICA VERSIÓN: 1 Página 6 de 10

diferentes actividades.
DECRETO 1860 DEL 3 AGOSTO DE 1994
ARTICULO 33 - Criterios para la elaboración del currículo.
Currículo, Plan de estudios, Áreas obligatorias y
¿Cómo enseñar? fundamentales, Fines de la educación, Objetivos comunes de
todos los niveles educativos, PEI, entre otros, para nos brindan
las herramientas y en conjunto con la normatividad de Colombia
podremos llegar a dar respuesta de la siguiente manera:

¿Cómo enseñar?............................................ metodología

Para el caso de la educación en Colombia se basa en la


POLITÉCNICO DE COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
DIPLOMADO EN
ETNOEDUCACIÓN
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SEMANA 4
CÓDIGO: NO APLICA VERSIÓN: 1 Página 7 de 10

¿Qué, cómo y cuándo formación basada en competencias y la respuesta se responde


evaluar?
con la avaluación:
¿Para qué, qué, cómo y cuándo evaluar?.......evaluación
POLITÉCNICO DE COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
DIPLOMADO EN
ETNOEDUCACIÓN
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SEMANA 4
CÓDIGO: NO APLICA VERSIÓN: 1 Página 8 de 10
POLITÉCNICO DE COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
DIPLOMADO EN
ETNOEDUCACIÓN
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SEMANA 4
CÓDIGO: NO APLICA VERSIÓN: 1 Página 9 de 10
POLITÉCNICO DE COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
DIPLOMADO EN
ETNOEDUCACIÓN
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SEMANA 4
CÓDIGO: NO APLICA VERSIÓN: 1 Página 10 de 10

También podría gustarte