Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Autónoma De México

Facultad de Economía

Alumno: Manzano Martínez Eric Cristhian


Profesor: Gilberto Enrique Ramírez Toledano

CRISIS Y DESEMPLEO EN TIEMPOS DEL


CORONAVIRUS

30/04/2020
Manzano Martínez Eric Cristhian

Ponentes:
Salvador Ferrer Ramírez – Profesor del Departamento de Producción Económica
de la UAM Xochimilco
Andrés Sánchez – Profesor de las áreas de Economía Política e Investigación y
Análisis Económico, Facultad de Economía de la UNAM

ANDRÉS SÁNCHEZ Profesor de las áreas de Economía Política e


Investigación y Análisis Económico

Los mercados financieros se enfrentan en 2019 un problema de incertidumbre, los


mercados financieros tienen un indicador de las tasas de interés de largo plazo ya
que son mayores que los de corto plazo hablamos de problemas que van a
desarrollar la crisis esto se llama la curva de desprendimiento invertida el profesor
Andrés Sánchez nos muestra una tabla de las tasas de interés a 10 años de los
bonos del tesoro de estados unidos donde se puede observar los periodos de las
crisis que han sucedido en términos heterodoxos se aplicó reducir las tasas de
interés a mediados de 2019 esto para poder reactivar la economía pero nos dice el
profesor Andrés Sánchez que no se pudo reactivar la economía entonces los
keynesianos empezaron a inyectar dinero para un consumo vía crédito a nivel
mundial en el caso mexicano anunciaron la inyección de 700,000 millones para
mejorar la liquides y mejorar los créditos pero esto no mejorara su impacto como
sucedió en Japón con la intención de reactivar la economía, algo similar puede
ocurrir con la economía mexicana.

En la llegada de la crisis del 2020 la crisis era inminente el profesor Andrés


Sánchez nos muestra una tabla de las últimas proyecciones de crecimiento de
perspectivas de la economía mundial y nos dice que la pandemia afectaría a la
tendencia de crecimiento económico, las economías emergentes serán del 1%, en
el caso mexicano la caída será del -6.6 %

En los siguientes años va afectar la pandemia a la población puesto que la muerte


se combina con el neoliberalismo y la mercantilización de la salud y la desigualdad
social en la actualidad Estados Unidos encabeza la lista con 45,819 muertes y
Manzano Martínez Eric Cristhian

833 mil infectados le sigue Italia con 25 mil muertes y España con 21 mil esto
afecta las economía en el mundo en el caso del barril se cotiza a precios negativos
esto tienen una explicación y es porque las economías están dejando de
demandar y producir material energético y materias primas.

Existen muchas propuestas para salir de la crisis esto puede ser con una reforma
fiscal, salario universal, condonación de la deuda, intervención pública en sectores
estratégicos Andrés Sánchez dice que de forma ingenua plantean un regreso de
las políticas keynesianas puesto que para que haya un estado interventor tiene
que pasar por la exigencia de los propios trabajadores para mejores condiciones
de vida y los servicios de salud que no pueden quedarse con el sector privado.

SALVADOR FERRER RAMÍREZ – profesor del departamento de producción


económica de la uam xochimilco
El profesor Salvador Ferrer Ramírez da su opinión incitándonos a reflexionar
puesto que en México en la economía en la política y la sociedad se debe de
reflexionar sobre esta situación que nos afecta como sociedad. En el documento
del profesor nos dice que el crecimiento del PIB a nivel mundial viene
retrocediendo esto afecta a nivel mundial el estancamiento el problema del
desempleo, el problema de la inversión, el problema del trabajo precario, ya que
son problemas del neoliberalismo que han afectado a nivel mundial el aumento de
pago de intereses y repercute en el ingreso en todo el mundo esto venia
agudizando a nivel global y con este efecto del coronavirus solo viene a agudizar
a un mas pero no es la misma crisis del 2008 y la crisis de 1929 un aspecto
sobresalir es el dominio del capital financiero sobre la economía y sobre la
sociedad a nivel mundial se está dando funciones con otras empresas de
centralización del capital y se centra en unas pocas manos donde hay una
concentración de la riqueza y del capital y muchas de las empresas a nivel
nacional hoy estas empresas se han vuelto en accionistas en una frase de
Keynes nos dice “en una situación como esta lo racional es que te vuelvas en
rentista”, es una forma que está tomando el capital y con esto da como resultado
desigualdad y pobreza esto repercute en el empleo y esto da como resultado un
Manzano Martínez Eric Cristhian

lento crecimiento económico hoy en México y en el mundo el capital financiero a


tomado una nueva forma que domina a todas las fuerzas productivas y las
subordina y eso hace que haya una mayor concentración de la riqueza y haya una
menor oferta de empleo y con empleos con condiciones precarias hoy el capital a
ensanchado la esfera de producción esto genera una mayor desigualdad y
empobrecimiento con el desarrollo de la tecnología subordina al fuerza de trabajo
en sus contratos colectivos y contratos de vida puesto que se va hacer con los
desempleados. Cuál es el papel del estado? ahora el estado es un instrumento
mas al servicio de la comunidad capitalista toda la política económica y la política
salarial la política fiscal y la monetaria eran o son mecanismo para engrandar los
beneficios de las grandes empresas a nivel de la política fiscal ya que no pagan
impuestos a nivel de la política salarial incluyendo reformas laborales con el
outsourcing en contrato por horas todo es parte que hace el capital para aumentar
sus ganancias el estado en la época neoliberal es un instrumento mas al servicio
de las grandes empresas es un instrumento que va encaminado a fortalecer las
ganancias de las grandes empresas el estado debe jugar otro papel puesto que no
debe jugar al servicio del capital debe garantizar los derechos de las personas y
no de las empresas el estado debe de poner más énfasis en la salud un derecho
al trabajo digno un derecho a la educación un derecho a la vivienda digna hoy en
día.
Manzano Martínez Eric Cristhian

También podría gustarte