Está en la página 1de 1

PRÁCTICA No.

REACTOR DE CONVERSION

1. Objetivos
1.1. Simular en estado estacionario un reactor de conversión
1.2. Verificar los resultados obtenidos por HYSYS con los cálculos teóricos
2. Teoría
2.1. ¿Qué es una reacción de conversión?
2.2. ¿Qué es un separador instantáneo?
2.3. ¿Un separador puede ser considerado un reactor de conversión? Si/No porque ¿
2.4. Especifique cinco reacciones de conversión aplicadas en la industria con sus
respectivos rendimientos y condiciones de operación
3. Ejercicio en clase
Dos corrientes, una de monóxido de carbono puro a 550°C, 1000kPa y 100 kgmol/h y
otra de hidrógeno puro a las mismas condiciones de temperatura y presión se
alimentan a un separador de fases que servirá como reactor para la conversión de
dichos reactivos en metano y agua. Se establece que el flujo molar de la corriente de
hidrogeno sea tres veces el flujo molar de la corriente monóxido. (Realizar los cálculos
a mano y compararlos con los que da HYSYS)

4. Ejercicios (Incluir capturas de pantalla, adjuntar en un archivo rar las simulaciones de


los ejercicios con extensión.xlm)
4.1. Impóngase un ejercicio en donde ocupe la función set para el ajuste de una de
sus variables
4.2. Simule los ejemplos consultados anteriormente (de ser necesario tomar como
base de cálculo un flujo de entrada 100kmol/h y condiciones ambientales
además justificar que tipo de paquete termodinámico ocupo)

También podría gustarte