Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA

“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”

EXTENSION PORLAMAR

MAPA CONCEPTUAL
AUTOR:

DELIA DELC. PALACIOS S.

C.I: 16.911.469

PORLAMAR 24 DE JULIO DEL 2020


EL CAPITALISMO

El Capitalismo como doctrina econó mica, política tiene como 200 añ os, su ideología moderna, el neoliberalismo tiene en
nuestro continente alrededor de 35 añ os.

Es el único sistema que reconociendo la naturaleza “racional” del ser humano y por lo tanto la “libertad” como exigencia de esta, se
fundamenta en la relación existente entre la inteligencia, la libertad y la supervivencia del hombre. Solo en sociedad capitalista los hombres
gozan de libertad para pensar, de sentir y crear; y fue esa libertad, la que permitió que el capitalismo superara a todos los sistemas
económicos anteriores.

Definición
Es el desarrollo de todas las fuerzas productiva de un país, donde los bienes y servicios

venidos de estas fuerzas productivas son reguladas por una economía de mercado.

Capitalismo Venezolano Desarrollado de 1980

Dado lo cuantioso que ha sido esa renta en nuestro El Estado ejerce la propiedad sobre un objeto
país a lo largo de muchas décadas y el impacto que natural, unos yacimientos donde yacen unos Luego un fenómeno similar ocurrió para el 2003,
la misma ha tenido, se justifica atribuir una medios de producción (el petróleo) que no son cuando los precios del petróleo alcanzaron los
denominación especial a la estructura económica de producidos, es decir, que no tiene tras si niveles más alto de la historia, impulsado por un
la Venezuela contemporánea, Capitalismo rentístico. ningún esfuerzo humano alguno. La crecimiento en la economía global, son también
Independientemente de su denominación, la realidad por procesos especulación desenfrenada a
consecuencia económica del ejercicio
es que el modelo que se aplicó en Venezuela permitió través de la utilización de contratos a futuros.
desarrollado de esta propiedad es el derecho Nuestra economía nunca pudo digerir esos
que nuestro país experimentara cambios asombrosos
entre 1920 y 1980. Durante 6 décadas fuimos la que tiene el estado de cobrar un ingreso que aumentos súbitos de ingresos petroleros, como
economía que más creció en el mundo, aquel país en su opinión se equipara con la renta de la tampoco ahora. Esta experiencia ha conllevado
que antes lucia atrapado para siempre en unos tierra. Esta tierra tiene un carácter diferente al a que nuestro país caiga en una profunda crisis,
niveles de pobrezas insuperables, se transformó en de los impuestos que recauda el Estado como pos los abruptos precios, han sido caídas tras
una nación moderna, pujante y llena de posibilidades, caídas en periodos profundos. El hecho está en
consecuencia de las actividades relacionadas
pero algo ocurrió que vino a frustrar nuestras que cada día nuestra economía, en vez de
con la extracción, transporte, refinación y avanzar vamos retrocediendo económicamente
esperanzas de mejorar y sacar a un país adelante y
ser potencia número uno en el mundo. Quizás los comercialización de ese petróleo. y como venezolanos en lugar de acercarnos a la
cambios abruptos y circunstancia en el precio del diversificación, cada vez somos más
petróleo originado en lo recurrentes se transformaron dependiente del petróleo fenómeno que han
en obstáculo insalvable para una planificación abusado durante el los años de gobiernos del
ordenada del proceso de desarrollo económico socialismo.
nacional.
Agotamiento Del Privatización En La Vía Paquete de Medidas
Modelo Rentista Hacia Una Economía Del Presidente Pérez
Neoliberal

Los gobiernos de Betancourt, Leoni y En 1988 resulta electo Carlos Adres Pérez.
Caldera I en su primera etapa, regalaron
En el intento por reactivar la economía El gobierno de Pérez busco de dar un
nuestras riquezas mientras planificaban la
venezolana, su programa fundamental, la cambio al liberar la economía, a través de
Siembra del Petróleo cosa imposible de
privatización de empresas, significara la un programa de ajuste macroeconómico
hacer, debido al rapiñismo de las
entrega a los monopolios extranjeros de
transnacionales y al poco nacionalismo de promovido por el Fondo Monetario
sectores claves, sin que la referida
los políticos de turno. Esta primera fase de Internacional, al que se le llamo paquete
política se revierta en un mayor
gobernó seudo democráticos, construyó a económico, concebido para generar
crecimiento económico, reducción del
devistuar un capitalismo económico hacia cambios sustanciales en la economía del
desempleo o mejora de la calidad de la
un paternalismo de estado, este fallo
vida de los venezolanos. La ley de país. El paquete comprendía decisiones
económico también se vio reflejado en los
privatización sancionada en 1992 por el sobre política cambiara, deuda externa,
gobiernos subsiguientes, CAP, Luis
congreso de la Republica, ofreciendo comercio exterior, sistema financiero,
Herrera, Lusinchi Cap II y Caldera II.
marcos legales que abarco los bancos, la
política fiscal, servicios públicos y política
Cantv, las compañas aérea Vasa y
Aeropostal, así como las eléctricas social.
Enelven entre otras.
Aquí se dio la crisis política del medio
oriente, conocida como la primavera árabe,
que llevaron al derrocamiento de varios
régimen dictatoriales de la región impulsaron Modelo De
a los precios del petróleo al alza, después En los últimos años hemos venido escuchando
que estalló el conflicto en libia. En 2005 por diversos modos tanto internos como externos Planificación
atravesamos por la bonanza económica, de que el Estado debe reducirse solo a labores Económica
producto de la expansión de gasto público, democráticas y sociales. La realidad nos viene
por los aumentos de petróleo y debido al demostrando la real, desnuda y cruel que es la
bajón de precio la economía entro en crisis neoliberalidad del mercado en la vida de nuestro
nuevamente. En el 2007 este modelo estaba país y la renuncia tacita de un Estado a llevar a
aplicando signo de agotamiento, a pesar que cabo su verdadero rol de promover el desarrollo y Un diagnóstico de la situación
los precios se mantenían en aumento, las crecimiento de una nación a que sea justa, sana y
económica y social de Venezuela no
tasa de crecimiento de producción y humana, pero ello no solo fue error del Estado, ya
que tampoco no fue percibida su impacto puede hacerse, sin una previa
demanda seguían positiva pero menos que
en años anteriores. En 2008 aún seguían socioeconómico por los organismo sociales, mirada retrospectiva. Además hay
pero fue más bajo que 2005 y 2006. Para laborales, etc. Hoy vemos que la desmedida que tener claro y presente que las
2009 se recuperaron a mitad de este año los privatización ha conllevado a nuestro país a una transformaciones de las estructuras
precios para luego estabilizarse en torno a 70 situación de seudo desarrollo y mayor pobreza económicas y sociales de un país no
$ por barril manteniendo este nivel hasta el aparte de su aberración conceptual en lo que ha es una tarea simple que se alcanza
trimestre de 2010. conducido la política, que incluye algunos efectos
con la formulación y ejecución de un
de hondo impacto, como el aumento de
desempleo, pobreza, inseguridad, analfabetismo y plan quinquenal o septenal, ni con
la informalidad. dos o tres.

También podría gustarte