Está en la página 1de 3

UNIVERSIADAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TEGNOLOGÍA


PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES

NOMBRES: Dayana Andrango …………………………


Andrea Chacón …………………………
Fernando Cualchi …………………………
Javier Valencia …………………………
Fecha: 23/01/2020

CRONOGRAMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

• Es un calendario de trabajo o de actividades.


• Es una herramienta muy importante en la gestion de proyectos.
• Es una lista de actividades o tareas con las fechas previstas de su comienzo y
final.
• Ordena en el tiempo las actividades más importantes para el desarrollo de la
investigación.

Cronograma
• El cronograma de actividades debe presentarse en dos o tres columnas, donde se
indique el tiempo, las tareas y los responsables.
• Este cronograma va de la mano de la metodológia.
• El tiempo dentro del cronograma se puede establecer organizer ya sea en
semanas, meses, semestres, trimestres.

Pasos para elaborar un cronograma de investigación


1. En primer lugar, es necesario que identifiques todas las tareas que conlleva la
realización del trabajo.
2. En segundo lugar, una vez identificadas, piensa qué requiere cada una y estima
cuánto tiempo te llevará completarlas.
3. Estima de cuánto tiempo dispones, en qué momento del año le puedes dedicar
más tiempo a la investigación y en qué momentos menos.
4. Reparte las tareas entre los diferentes momentos del año de que dispones.
Puedes planificar por días, semanas, meses o trimestres, según la duración de
cada tarea.
5. Por último, recoge la planificación en un documento, que puedas consultar para
saber si estás cumpliendo con los plazos previstos o necesitas realizar ajustes.
Ejemplo:
Cronograma de Gantt
Son útiles para el seguimiento de proyectos relativamente pequeños, los cuales están
integrados de actividades que se realicen con co0nsecuencia ordenada; también para
planear actividades que se desarrollen en serie, siendo su principal ventaja es que es
sencillo y un excelente instrumento de comunicación con los usuarios finales.

Conclusiones
• Es una herramienta muy importante en la gestión de proyectos. Puede tratarse de
un documento impreso o de una aplicación digital, en cualquier caso, el
cronograma incluye una lista de actividades o tares con las fechas previstas para
de su comienzo y final.
• El cronograma del proyecto de investigación ayuda a tener un orden y secuencia
dentro de la elaboración del proyecto, para poder culminar con éxito dicho
proyecto.
Referencias
Bernal, C.A. (2010). Metodología de la investigación. (3ª edición). Colombia:
PEARSON.Blaxter, L., Hugues, C., Tight, M. (2000). Cómo se hace una investigación.
(Gabriela Ventureira, trad.). España: Gedisa. (Trabajo original publicado en 1996).
Mendicoa, G.E. (2003).0 Sobre tesis y tesistas: lecciones de enseñanza. Buenos Aires:
Espacio Editorial.

También podría gustarte