Está en la página 1de 4

EL SUEÑO ADOLESCENTE

 Casi todos los jóvenes de 16 años han pensado en irse de casa. Muchos lo han estado pensando,
de vez en cuando, durante años;
algunos han estado soñando con la independencia desde que tenían doce años, o incluso más
jóvenes. Salir de casa es parte de
sueño adolescente.
 Recientemente, una encuesta de "Actitudes sociales de los jóvenes" pidió a los adolescentes
británicos sus opiniones sobre la partida
hogar. Cuarenta y nueve por ciento de los jóvenes de 12 a 15 años pensaban que a los
adolescentes se les debería permitir salir de casa a la edad de
dieciséis; otro 12% dijo 17 y 8% dijo "cuando quieren". Solo el 23% de los adolescentes jóvenes
pensaban que deberían ser
obligado a vivir en casa hasta los 18 años!
 Sin embargo, el sueño adolescente parece estar en conflicto con la experiencia de la vida real;
cuando se hizo la misma pregunta a 18 y
A los 19 años, casi la mitad respondió que los adolescentes no deberían salir de casa antes de los
18 años.
 Sin embargo, salir de casa es parte del proceso de crecimiento. Muchos adolescentes se van para
estudiar, entrenar o
busque un trabajo en un pueblo o ciudad diferente, volviendo a casa cuando se acabe el dinero.
Otros se van porque simplemente
quiero salir La mayoría, especialmente los más jóvenes, están felices de volver a casa más tarde;
para un pequeño número, salir de casa es
Un descanso definitivo.

¿CASA O SIN HOGAR?


 Cada año, miles de jóvenes en Gran Bretaña salen de casa en busca de una vida mejor o más
emocionante; muchos de
ellos van a Londres, atraídos por las luces brillantes, la vida nocturna, la escena juvenil y la
esperanza de encontrar trabajo.
 A los jóvenes de 16 años que abandonan la escuela con poca o ninguna calificación les resulta
muy difícil conseguir trabajo; de hecho, en algunos británicos
ciudades, particularmente en el norte, encontrar trabajo es casi imposible para personas no
calificadas, especialmente jóvenes.
Londres, sin embargo, tiene menos desempleo y más empleos; y aunque nadie se imagina que las
calles de la capital
están "pavimentados con oro" (como en la leyenda), muchos adolescentes se dirigen a la capital
con la esperanza de establecer un nuevo hogar
de los suyos.
 Aunque de hecho hay más trabajos en Londres que en la mayoría de las otras ciudades, no
siempre son buenos trabajos, y el
soñar con salir de casa y encontrar trabajo a menudo resulta ser solo eso; un sueño.
 Muchos regresan a casa; algunos se quedan sin hogar.
La falta de vivienda no es un problema nuevo, y hay muchas asociaciones que ayudan a las
personas sin hogar a encontrar un lugar.
vivir. Y aunque, en general, menos personas siguen viniendo a Londres en busca de una nueva
vida, la cantidad de jóvenes
hacerlo ha aumentado bruscamente; sus razones para venir también han cambiado.
 La mayor organización benéfica para personas sin hogar de Londres, Centrepoint, informó que las
causas de la falta de vivienda entre los adolescentes han
cambiado en lugar de salir de casa debido a "factores de atracción" (la atracción de Londres, la
esperanza de un trabajo) más y
ahora más jóvenes abandonan su hogar debido a "factores de empuje", víctimas de hogares rotos,
pobreza o problemas físicos
agresión.
 Todo es parte de nuestra sociedad cambiante. En 1961, solo alrededor del 5% de los niños
(aproximadamente medio millón de niños) en Gran Bretaña vivían

en familias monoparentales; En 2013, el 22% de los niños, es decir, tres millones de niños, vivían
en familias monoparentales. Las familias monoparentales son generalmente más pobres que las
familias tradicionales.
 Incluso los adolescentes con padres cariñosos y hogares encantadores sueñan con irse de casa.
Niños en hogares pobres o agresivos
soñar también; En su situación, no es sorprendente que quieran hacer realidad sus sueños.
Los adolescentes hablan

Dos historias de adolescentes


SIMON: QUEDARSE EN CASA
"¡El hogar está bien!" dice Simon "De hecho, en lo que a mí respecta, es el mejor lugar para estar,
incluso si no siempre puedes hacer lo que
¡¡usted quiere!! Si vives en casa, debes obedecer algunas reglas, eso es obvio; ¡pero mis padres
son bastante tolerantes realmente!
Supongo que sería diferente si intentaran encerrarme o algo así, pero no lo hacen. Es una cuestión
de respeto ... Se van
yo a eso; ¡así todos están felices! Además, es mucho más fácil vivir en casa si puedes. Obtienes tus
comidas cocinadas
y tu ropa hecha para ti; ¡y es mucho más barato que vivir solo! Me mudaré cuando vaya a la
universidad, pero
Volveré a casa en las vacaciones. ¿Por qué no? Es su casa, después de todo, ¿no?

Sarah: tirado
 Fue una tarde de abril cuando Sarah decidió irse de casa. No era que no le gustara su hogar; ni
siquiera eso
tuvo muchas discusiones con sus padres. Como familia, todos se llevaban bastante bien juntos;
pero en el pequeño Dorset
ciudad de Crewkerne, no había exactamente mucho que hacer. Además, Sarah en realidad no vivía
en Crewkerne, sino en un pueblo
donde había aún menos que hacer. Ella también estaba harta de la escuela. Aunque le había ido
bastante bien en sus exámenes GCSE,
ella no había elegido los temas correctos para el nivel "A" y se había desilusionado.
 A sus padres les gustaba la vida del pueblo; su padre, un hombre de negocios, siempre viajaba y
disfrutaba regresar a
fines de semana a la paz de Dorset; su madre tenía un trabajo de medio tiempo en la ciudad. Su
hermano mayor estaba lejos en
En la universidad, su hermana de 14 años era, en palabras de Sarah, "una molestia".
 "Solo quería salir", dice Sarah. "Me sentí demasiado encerrado; y fue muy aburrido. Así que decidí
venir a
Londres. Por el momento, estoy vendiendo cuentas, pero también estoy buscando un trabajo
adecuado ".
 Sarah es una de las afortunadas. Sus padres le están dando un subsidio hasta que encuentre un
trabajo, y ella vive con dos
otras chicas en un piso en Hampstead. Es artística, no fuma ni consume drogas, y puede hablar de
manera inteligente. Cáscara
Probablemente consiga un trabajo bastante rápido.
 "Me alegro de haberme ido de casa", dice ella; "Ahora tengo 18 años y estoy a cargo de mi propia
vida. Voy a casa con bastante frecuencia, pero prefiero
viviendo mi propia vida

1.Los estudiantes leerán un texto sobre "salir de


casa". Antes de leer, busque la definición de las
palabras en negrita.

2. Después de leer, los estudiantes responderán las


siguientes preguntas.
a. ¿Qué pasa en el texto? ¿De qué se trata?
si. Por que esta sucediendo?
C. ¿Cuál es el contexto?
re. ¿De quién habla el texto?

3. Escribe las ideas principales del texto.


4. Responda las siguientes preguntas
a. ¿Qué dice Sarah sobre su experiencia? ¿Qué es lo
más relevante?
si. Da tu opinión sobre las historias de los dos
adolescentes.
5. Haga un breve resumen del texto.
Debe resolver esta hoja de trabajo en un documento
de Word y enviarla al correo electrónico de Liliana.
Por favor, evite copiar. Si yo veo
que sus respuestas son similares a las de otros
compañeros de clase, no calificaré su trabajo

También podría gustarte