Está en la página 1de 8

Ingeniería de Software

Unidad 2: Segunda Fase – Modelamiento

Mileidy Medina Pajoy – Código. 1081412029


Johan Edisson Rubiano Gutiérrez - Código: 1.075.229.232
Daniel Andrés Artunduaga – Código: 1.110.574.536
Jhon Fredy Ortega Burbano – Código:

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Abril 2020

Notas del autor

Tutor: Pilar Alexandra Moreno

Grupo: 301404_29

Ingeniería de Sistemas

Escuela de las Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería, UNAD

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

CEAD La Plata Huila.

Contactos: eyimepa@gmail.com, jerubiano23@misena.edu.co


Ingeniería de Software

Introducción

Este trabajo presenta una propuesta de software basada en un caso de estudio asignado
previamente. Inicialmente cada uno de los de los integrantes del grupo colaborativo analizó de
forma individual el caso propuesto e identificaron diferentes características para poder presentar
personalmente una propuesta para el caso establecido.

El proyecto que se pretende desarrollar es el del modelo Scrum, esta permite la capacidad de
flexibilidad y la reducción de riesgos que permiten cumplir las expectativas del cliente quien
indica el valor que le aporta cada requisito del proyecto;

Es un proceso en el que se aplican de manera regular un conjunto de buenas prácticas para


trabajar colaborativamente, en equipo, y obtener el mejor resultado posible de un proyecto. Estas
prácticas se apoyan unas a otras y su selección tiene origen en un estudio de la manera de trabajar
de equipos altamente productivos. Scrum está especialmente indicado para proyectos en entornos
complejos, donde se necesita obtener resultados pronto, donde los requisitos son cambiantes o
poco definidos, donde la innovación, la competitividad, la flexibilidad y la productividad son
fundamentales.
Ingeniería de Software

Resumen de la propuesta de software que trabajarán como grupo y que seleccionaron en la


fase anterior. (Tipo de software y descripción de la propuesta de software).

 Tipo de software: Software basado en web

Se pretende desarrollar una aplicación móvil con lenguaje Android que permita acceder a
información turística de los municipios del territorio Colombiano que cuente con información
detallada de la historia de cada sitio turístico y sector comercial del municipio, que además
incluya ubicación del usuario en tiempo real y acceso a beneficios online.

Esta aplicación tendrá un diseño adecuado, este debe ser llamativo, se tendrá en cuenta el
tamaño de la pantalla del dispositivo con el cual se ejecuta la App y la ubicación de los botones con
las acciones determinadas, en pro de que la navegación que realice el usuario sea intuitiva y fácil de
manejar, haciendo que esta se convierta en una opción ideal a la hora de consultar algún sitio turístico
de Colombia.

Este tipo de software permite que el usuario al descargar fácilmente la App pueda acceder a la
información situada en un ordenador local o en un servidor web que contenga toda la información
relacionada al sitio turístico que va a visitar sin necesidad de tener conexión de internet, también
si el dispositivo móvil tiene conexión a internet el usuario podrá ejecutar funciones como GPS,
compras, ofertas y/o reservas online de restaurantes, hoteles, sitios turísticos, etc.

Adicionalmente la aplicación estará disponible en diversas plataformas (IOS & Android) la


cual le permitirá al usuario la interacción en tiempo real de noticias, actividades recientes y post
compartidos por otros usuarios, pero lo mejor de este desarrollo es que será incluyente (para
personas con algún tipo de discapacidad) pues contará con interprete de lengua de señas, textos y
audio dinámicos, al igual que multilenguaje.

Es de tener en cuenta que este tipo de software en ocasiones es difícil de establecer una
categoría genérica la cual sea específicamente relacionada al desarrollo, debido a que todo
depende la complejidad con la cual será estructurado el desarrollo, los requerimientos y
necesidades del cliente, por tal motivo para realizar esta App hemos seleccionado el rol de
Software Basado en Web.

2. Modelo de desarrollo de software seleccionado.

Marco de trabajo SCRUM


Ingeniería de Software

3. Explicación y justificación de la selección del modelo.

Para el desarrollo de software se seleccionó el modelo Scrum; este es un marco de trabajo


para el desarrollo y mantenimiento de productos complejos o sencillos, se ha convertido en una
de las metodologías agiles más populares y usadas en proyectos de software, posee muchas
ventajas, una de ellas es la adaptabilidad, siendo esta ideal para trabajar en diferentes contextos.

La selección de este modelo para el software que se pretende desarrollar es ideal porque
su enfoque está orientado al trabajo en equipo entre el cliente y proveedor, en este caso, los
dueños de Moreno & Asociados S.A.S con el equipo se ingeniería a cargo del desarrollo del
proyecto, cada uno de ellos colaboran entre sí con el único fin de avanzar gradualmente y lograr
la entrega de un producto de calidad en tiempos y costos previamente planeados. Además, este
modelo de desarrollo de software permite el desarrollo de la App móvil a través de un entorno
funcional colaborativo, flexible y adaptable al cambio, el cual está basado en entregas parciales y
regulares del producto final.

Al implementar este modelo se aplican buenas prácticas para trabajar colaborativamente,


en equipo, con la finalidad de obtener el mejor resultado posible de un proyecto. Scrum está
especialmente indicado para proyectos en entornos complejos, donde se necesita obtener
resultados pronto, donde los requisitos son cambiantes o poco definidos, donde la innovación, la
competitividad, la flexibilidad y la productividad son fundamentales.

Una de las grandes bondades del Scrum es que el proyecto se divide en sprint, un sprint es
cada una de las fases del proyecto, el desarrollo y/o avance de cada una de ellas se presentan al
cliente Moreno & Asociados S.A.S quienes aprueban el producto o por el contrario sugieren
cambios que el equipo de ingenieros determinan si se realizan en el momento o se mandan a un
segundo backlong es decir a una lista de aplazados para ejecutarse posteriormente. Una vez
realizado todos los sprints necesarios se hace a entrega del producto final.

Como lo que pretende Moreno & Asociados S.A.S con la aplicación es bastante amplio es
ideal trabajar con Scrum, esto, considerando el beneficio de trabajar de forma colaborativa y
repetitiva porque el cliente conoce la etapa en la que se encuentra su proyecto y junto con el
equipo de trabajo redefine los requerimientos según el avance del mismo. Este modelo también
promueve la innovación, la motivación y el compromiso de los equipos involucrados y además
reduce el margen de error y los riesgos del proyecto y su objetivo final.

Es importante tener en cuenta que esta metodología trabaja con un ciclo de la vida
iterativo e incremental, donde se avanzando en la creación del producto mediante las buenas
prácticas del trabajo colaborativo, este trabajo en equipo facilita solucionar de manera rápida los
problemas que pueden ir surgiendo en el desarrollo del proyecto.
Ingeniería de Software

4. Descripción de las fases del ciclo de vida y su aplicación para la propuesta de desarrollo,
de acuerdo al modelo seleccionado.

1. Product Blacklog: Aquí es donde se abordan los diversos requisitos a tener en cuenta al
momento de realizar el desarrollo (consultas, opciones, alternativas, propuestas, ideas,
bocetos y guiones para su elaboración), al igual que el valor de negocio o retorno de
inversión considerando el costo-beneficio, adaptándonos a las necesidades del desarrollo
se realizarán los ajustes durante el transcurso del proyecto. implementando diseño
creativo e intuitivo brindando cumplimiento a la solicitud que la empresa de desarrollo de
software Moreno & Asociados S.A.S. Esto debido al interés de la empresa por desarrollar
a través de una aplicación que permita dar solución para todos aquellos turistas que
desean visitar un municipio de Colombia y por lo general no conocen el lugar y mucho
menos su historia y otros aspectos del lugar que visitan.

2. Sprint Plannig meeting: Teniendo en cuenta todos los requerimientos dados por la
empresa Moreno & Asociados S.A.S, es aquí donde se planea como se va a dar solución a
una primera fase de ese producto determinando los requerimientos a tener en cuenta
mediante buena comunicación y la creación de sinergias las cuales ayudan a fortalecer la
realización de ese sprint, para que posteriormente en una segunda parte de la reunión se
logre decidir y organizar cómo se realizará.

3. Sprint Backlong: Se presenta una lista detallada de tareas, objetivos, requisitos y


funcionalidades, estas son tomadas del product backlog que están debidamente sujetas a
lo que requiere Moreno & Asociados S.A.S con el desarrollo de la App, el equipo lo
elabora en la reunión de planificación de la iteración, aquí se plantea un conjunto de
requisitos que se deben construir en un tiempo de 1 a 4 semanas, lo cual podríamos
denominar una planificación táctica del trabajo a realizar en la iteración actual. Esta lista
permite ver las tareas donde el equipo está teniendo problemas y no avanza, lo cual le
permite tomar decisiones al respecto y continuar.

4. Sprint: Corresponde al proceso de desarrollo o construcción de la necesidad del cliente,


son tareas divididas en un módulo funcional, en donde cada iteración tiene que
proporcionar un resultado completo, un avance del proyecto, de tal manera que cuando el
cliente (Product Owner) lo solicite sólo sea necesario realizar pequeños ajustes para que el
producto esté disponible para ser utilizado. Su desarrollo debe realizarse en un tiempo de
1 a 4 semanas, esto dependiendo la complejidad de las funcionalidades definidas en el
sprint backlog.
Ingeniería de Software

5. Product: Aquí se analiza cuál fue el resultado del sprint desarrollado con el fin de
encontrar posibles problemáticas, deficiencias en el proceso o mejoras que se deben
aplicar antes de iniciar con el desarrollo de un nuevo sprint.

5. Descripción del equipo de trabajo y de los roles que implementarán de acuerdo al modelo
seleccionado.

Product Owner: Es la representación la empresa de desarrollo de software


Moreno & Asociados S.A.S dentro del equipo de trabajo, su principal
responsabilidad es expresar claramente con el propósito de maximizar el
valor del trabajo que lleva a cabo el equipo y la necesidad que tienen como
empresa, la visión del producto dentro del product backlog, así como
colaborar con el equipo para planificar, revisar y dar detalle a los objetivos
de cada iteración.

Scrum master: Es el moderador o facilitador del equipo, su principal


misión es conseguir un equipo de alto rendimiento. Actúa como facilitador
de reuniones y es el encargado de visualizar y remover los obstáculos que se
presenten al interior del equipo. Es el responsable de asegurar que el scrum
sea entendido y realizado al asegurarse de que el equipo trabaja ajustándose
a la teoría, prácticas y reglas desde scrum, es decir, es el líder al servicio del
equipo.

Development team: Es el equipo de desarrollo, son todas las


personas capacitadas para dar solución o construir la necesidad
que el cliente solicita, responsables de dar cumplimiento a los
sprints; tienen un objetivo común, comparten la
responsabilidad del trabajo que realizan (así como de su
calidad) en cada iteración y en el proyecto, se refiere al
conjunto de personas que de manera conjunta desarrollan el
producto del proyecto y todos sus integrantes son conocidos
como desarrolladores independientemente del rol que tenga y este puede estar
conformado entre 3 a 9 personas.
Ingeniería de Software

6. Descripción de las herramientas y métodos de control que sugieren utilizar dentro del
proceso de desarrollo de software (control de ejecución, control de cumplimiento, control de
calidad, etc).

 ProjectManager: El galardonado sistema de gestión de proyectos de ProjectManager.com


combina potentes funciones de planificación y programación de proyectos con herramientas
de colaboración para equipos. Planifica proyectos grandes o pequeños. Planifique en sprints o
planifique proyectos en cascada en el diagrama interactivo de Gantt. Ajuste las fechas de
vencimiento con una fácil programación de arrastrar y soltar. Adjunte archivos y comentarios
para colaborar en las tareas con su equipo. ProjectManager.com lleva la planificación de
proyectos a un nivel completamente nuevo.

 Kanban Boards: Gestione el trabajo con tarjetas de arrastrar y soltar. Planifique flujos de
trabajo simples o sprints ágiles completos con nuestros potentes tableros Kanban.

 Diagramas de Gantt: Herramientas de diagrama de Gantt que lo ayudan a usted y a su


equipo a planificar, programar y actualizar sus proyectos en tiempo real.

 Task Lists: Listas de tareas simples con potentes funciones: asignar tareas, agregar fechas de
inicio y vencimiento, adjuntar archivos, colaborar y realizar un seguimiento del tiempo.
Ingeniería de Software

Conclusiones

 Propone una metodología donde el equipo debe trabajar en equipo, debe avanzar de
manera conjunta. De nada sirve tener partes de un software terminado, si no tenemos el
software entero terminado.
 El desarrollo incremental de los requisitos del proyecto en bloques temporales cortos y
fijos.
 Se da prioridad a lo que tiene más valor para el cliente.
 Tras cada iteración (un mes o menos entre cada una) se muestra al cliente el resultado real
obtenido, para que este tome las decisiones necesarias en relación a lo observado.
 El equipo se sincroniza diariamente y se realizan las adaptaciones necesarias.

También podría gustarte