Está en la página 1de 42

Índice

Presentación

1. ¿Qué es un texto?
1. Poderes ascendentes
1.1 Japón
1.2 India
1.3 China
1.4 Brasil

2. Nuevas crisis económicas


2.1 Estados Unidos
2.2 América Latina
2.3 España

3.
3.1 Yugoslavia
3.2 Terrorismo
3.3. Unión Soviética
3.4 Israel-Palestina

Cierre
Fuentes

2/4Ɩ
Presentación

Propósito:

Argumentar la situación en la que se encuentra inmerso el mundo global


destacando aquellos factores que determinan que un país se convierta en una
potencia mundial o caiga en crisis, así como también la relevancia de los conflictos
políticos, ideológicos, económicos y culturales del siglo XXI en la configuración del
mundo actual.

Indicadores de desempeño:

• Analiza los factores que determinan que un país se convierta en una potencia
mundial.
• Identifica los elementos que genera que un país entre en crisis económica y
argumenta cómo ésta influye directamente en su entorno.
• Explica las variables que motivan a los países actuales que se encuentran en
conflicto armado a desarrollar una guerra.
• Contrasta entre los países considerados como potencias mundiales las
variables que los indican como tales.

Punto de partida

En este módulo analizarás los factores y características que determinan la


posibilidad para que un país se convierta en una potencia mundial. También
examinar los elementos que conducen a un país a la crisis económica. Estos
elementos te permitirán conocer los factores que interactúan y afectan el entorno
de una nación en crisis, así como las consecuencias que provoca en el orden
mundial. Conocerás y distinguirás los motivos que influyeron en los conflictos
bélicos recientes, sus causas y consecuencias que conducen a la situación
actual. Este módulo te permitirá entender cómo el mundo se ha transformado
económicamente, y cómo se desarrollan la sociedad y las relaciones políticas en
el mundo actual.

3/4Ɩ
1. Poderes ascendentes

¿Qué es un poder ascendente? Para poder entender este concepto conviene


recordar algunas nociones que ya hemos tratado en otras unidades. ¿Recuerdas
cuándo hablamos de la URSS y EE. UU. como potencias mundiales durante la
Guerra Fría? Fueron países que en el pasado conjuntaron diversos factores que los
hicieron influyentes en la situación política y económica mundial. Al término de la
Guerra Fría, con el colapso de la URSS, el mundo dejó de dividirse en los bloques
socialista y capitalista; entonces, el capitalismo fue adoptado como modelo
dominante en casi todo el mundo.

En lugar de dos potencias con ideologías diferentes, EE. UU. se erigió como la
nación con mayor influencia política en el mundo. Bajo el capitalismo, el lugar
que ocupa una nación en relación a otra se mide con factores principalmente
económicos, los cuales cuantifican diversos procesos que se dan al interior de
los países. Estos factores son llamados “indicadores de desarrollo”. Los países
que ocupan los rankings más altos en esos indicadores, es decir, los que sacan
“las mejores calificaciones”, son los llamados países desarrollados o del primer
mundo. Las naciones que obtienen puntajes bajos en esos indicadores son
llamadas subdesarrolladas, en vías de desarrollo o del tercer mundo.

4/4Ɩ
Un poder ascendente, también llamado potencia ascendente o economía
emergente, es un país en vías de desarrollo que inicia un proceso de crecimiento
acelerado, lo cual puede llevarlo a convertirse en un país desarrollado. La noción
de potencia ascendente tiene que ver con una proyección a futuro a partir de
los signos y posibilidades de crecimiento en un momento determinado del país.
Los indicadores de desarrollo son muy importantes para determinar si un país se
encuentra en esta situación.

¿Cuáles son los indicadores que determinan el grado de desarrollo de un país?


Este es un criterio que varía según los autores y analistas consultados, pero en
términos generales se pueden mencionar los siguientes indicadores:

Indicador Definición
Posición geográfica
Se refiere tanto a la extensión territorial como a sus posibilidades estratégicas.
Por ejemplo, si un país no tiene acceso al mar, si es paso obligado en una ruta
comercial importante, si es una isla, si es muy grande o muy pequeño, por lo
que sus relaciones con otros países serán afectadas según estas condiciones
geográficas.

Recursos naturales
Es la cantidad y el tipo de recursos naturales que se encuentran en el territorio
de una nación. Implica la disposición para su explotación y no necesitar
comprarlos a otros países. Ejemplos de recursos naturales son los yacimientos
de minerales o de combustibles fósiles, las reservas acuíferas o las fuentes de
energía renovables.

Situación demográfica
ndica el número de pobladores de un país y su capacidad laboral. Mientras
más grande y más joven sea una población, mayor es el número de mano de
obra, pero si esa misma población tiende a la vejez, entonces disminuye su
capacidad de producción.

5/4Ɩ
Nivel educativo
Hace referencia al grado de profesionalización de los habitantes de un país.
Dentro del concepto de mano de obra, se puede distinguir entre la calificada
y la no calificada. Esto depende del grado de formación especializada
que tienen los individuos. En general, se asume que la mano de obra más
calificada es más productiva por su capacidad para usar nuevas tecnologías.

Poderío militar
Se refiere a la capacidad armamentista de un país: la cantidad de tropas, el
nivel de organización de su milicia, el tipo y el número de armas y sus alianzas
militares.

Desarrollo tecnológico
Abarca el grado de industrialización que ha alcanzado la producción en un
país, es decir, la cantidad y el tipo de productos que se fabrican, así como
el nivel de sus mecanismos de generación de conocimiento y la aplicación
tecnológica, como los centros de investigación en relación con el sector
productivo.

Estabilidad del gobierno


Apunta a la legitimidad y aceptación que tiene el nivel gubernamental en un
país, así como a la capacidad de ejercer de manera efectiva la conducción
política de la nación.

Nivel económico
Se refiere al cálculo que se hace del nivel de riqueza que es capaz generar
una nación, tomando en cuenta factores como el PIB, las deudas que tiene, su
capacidad de atraer inversión extranjera y la repercusión de sus decisiones en
los mercados internacionales.

¿Crees que todos estos elementos tienen la misma relevancia al medir el


grado de desarrollo de un país? Si tuvieras la oportunidad de proponer un
criterio de análisis ¿Qué indicadores te parecerían importantes?

En otras palabras, un poder ascendente es un país que muestra un crecimiento


acelerado en algunos de los “indicadores de desarrollo” y en eso se parece a
las naciones desarrolladas, mientras que en otros rubros sigue estando en el
grupo de naciones en vías de desarrollo. Los pronósticos que se pueden hacer
de las potencias ascendentes no carecen de problemas. Existe una posibilidad

6/4Ɩ
real de que esos países no lleguen a satisfacer las expectativas que se tienen
de ellos y de que no puedan adaptarse de manera exitosa a los cambios, tanto
internos como externos, que el crecimiento de sus economías les exige. Es el
caso común en el que para alcanzar un mayor grado de desarrollo se requiere de
grandes inversiones en maquinaria productiva. Pero una vez logrado el objetivo
de tener una planta industrial importante, la composición de las importaciones
de mayor peso es el de bienes intermedios y de capital. Dicho de otra manera,
solamente para mantener en operación esas plantas productivas, se requiere
de la importación de refacciones e insumos (bienes intermedios), en tanto que
si se quiere crecer más, el requerimiento es de bienes de capital. El resultado
son desajustes crónicos en la balanza comercial (más importaciones que
exportaciones).

¿Sabes que significan BRIC? Se trata de las siglas de un grupo de países:


Brasil, Rusia, India y China, que se plantean como las economías emergentes
más importantes hoy en día. Aunque todavía no son considerados países
desarrollados, concentran entre ellas casi la mitad de la población mundial y
un cuarto de los movimientos económicos del mercado mundial. El término
fue acuñado en 2001 por un economista, pero los países asumieron la idea
algunos años después, al conformar un bloque al que también se sumó
Sudáfrica, con lo que pasó a ser los BRICS.

Si quieres averiguar más te invitamos a visitar estos enlaces:

https://www.youtube.com/watch?v=QRaxCvWZRbo

http://www.lacrisisdelahistoria.com/las-potencias-emergentes-bric/

http://www.nuevatribuna.es/articulo/mundo/-que-son-los-
brics/20130510141412091961.html

El surgimiento y crecimiento de estas economías ha introducido un factor de


cambio en la situación mundial debido a que nuevos poderes comienzan a ser
importantes, lo cual cambia las relaciones entre las naciones a nivel internacional.
A continuación analizaremos la situación de algunas de las economías emergentes
importantes del momento.

7/4Ɩ
1.1 Japón

Fue el primero de
los países asiáticos
en entrar a la
revolución industrial
del siglo XIX.

Un buen ejemplo de la manera en la que un país emergente puede llegar a


convertirse en una potencia mundial es el caso de Japón. Aunque actualmente no
es una potencia emergente, sino un país ya desarrollado, no siempre fue así.

A principios del siglo XX ya era una potencia asiática con intereses expansionistas
(por ejemplo su invasión a los territorios chino, ruso y coreano). Debido a su alianza
con los países considerados vencedores durante la Primera Guerra Mundial, por
muchos años Japón tuvo el apoyo de las naciones occidentales en su empresa de
dominación en Asia.

Sin embargo, al término de la Segunda Guerra Mundial, Japón perdió toda esa
influencia debido a que formó parte de las naciones vencidas. No sólo sufrió la
derrota, sino también la devastación causada por el estallido de dos bombas
nucleares en su territorio. Al término de la guerra, los japoneses se encontraron con
un país en ruinas, además de que tuvieron que aceptar el liderazgo político de un
enviado estadounidense.

El general MacArthur -quien gestionó el


desarme de la nación nipona- supervisó la
reestructuración de su gobierno: una reforma
agraria y empresarial, una campaña de
persecución y enjuiciamiento a los líderes que
habían promovido la participación en la guerra
y una nueva constitución.

8/4Ɩ
Los EE. UU. se convirtieron en el principal socio comercial de Japón y mantuvieron
ocupada la isla hasta inicios de la década de los años cincuenta. A pesar de
estas condiciones, el gobierno japonés logró diseñar una estrategia económica
que pronto comenzó a rendir frutos y terminó por posicionarse como la
segunda economía más importante en el mundo, después de la de EE. UU. La
estrategia consistió en estabilizar y hacer crecer su mercado interno, importar
materias primas, crear una industria capaz de impulsar la producción de bienes
manufacturados de alta tecnología (los cuales luego se exportarían a un precio
elevado), mientras que se cerraría al país a las importaciones de las empresas
extranjeras.

Dicha estrategia económica requirió de un alto grado de austeridad, mano de obra


calificada y barata, buenas relaciones comerciales con el exterior, un férreo control
del mercado interno, así como la dirección de un gobierno estable con poca o nula
oposición social. Gracias a la ayuda de EE. UU., a las hábiles maniobras económicas
de los líderes japoneses y a una coyuntura histórica favorable, Japón pudo tener
éxito en su recuperación después de la Segunda Guerra Mundial. La importancia
que tuvo el desarrollo de la industria tecnológica en ese proceso es tal que ahora
Japón es reconocido a nivel mundial por sus productos de tecnología de punta.

Durante esta época el país nipón alcanzó porcentajes de crecimiento que


promedió 8% durante las décadas de los años sesenta hasta los ochenta, algo
mucho más elevado que cualquier otro país del mundo. Pronto rebasó a las
potencias europeas en importancia económica, ocupando un segundo lugar que
mantuvo sin problemas hasta el 2014, cuando empezó a ser rebasado por China,
país que actualmente se ha convertido en la primera potencia económica en
términos del PIB y al poder adquisitivo de su moneda.

9/4Ɩ
1.2 India

Es el segundo país más poblado del mundo y uno de los más grandes en extensión
territorial; así como una nación con una larga historia, tradiciones culturales ricas y
diversas, que mantiene vínculos con Occidente desde hace varios siglos.
La India experimentó un proceso de colonialismo por parte del
Imperio Británico desde el siglo XVIII; y a partir del XIX, aún bajo éste,
desarrolló una infraestructura ferrocarrilera y de caminos que facilitó
la explotación de los recursos, que contribuyó al enriquecimiento de
la corona inglesa.

La dominación extranjera siempre encontró resistencia interna, pero los


movimientos anticolonialistas no fueron capaces de organizar una resistencia
efectiva sino hasta el siglo XX.
En 1947 un movimiento pacifista
encabezado por Mahatma Gandhi,
aprovechó la tendencia anticolonialista
mundial que siguió al término de la
Segunda Guerra Mundial y logró su
independencia del imperio Británico. Para
1950 la India se convirtió en una república y
es actualmente, por su cantidad de
habitantes, el país más grande del mundo con un gobierno democrático. Ya como
nación independiente, la India ha enfrentado varias disputas territoriales con sus
vecinos, las cuales no siempre han sido resueltas de manera pacífica.

10/ĉƖ
Desde su independencia ha lidiado con una serie de circunstancias desfavorables
que se remontan de su tiempo como colonia, o incluso desde más atrás en la
historia. Estos son los factores que tiene que superar para salir de la categoría de
país en vías de desarrollo y, de hecho, para convertirse en país del primer mundo.
Se trata de factores como la enorme desigualdad social, herencia del ancestral
sistema de castas que dividía a la sociedad en grupos rígidos con prohibición de
mezclarse entre ellas, y que en ocasiones todavía determina las relaciones entre
los habitantes del país.

Otro factor importante es la falta de industrialización del país, es un problema de


difícil solución pues está asociado a la escasa profesionalización de la población,
en la que gran parte no ha recibido siquiera una educación básica de calidad. La
economía todavía depende de una importante cantidad de personas dedicadas a
la agricultura de subsistencia. También existen dificultades debido a las diferencias
religiosas y culturales, a veces derivadas de conflictos violentos entre los mismos
habitantes.

A pesar de todos estos problemas, la India ha logrado incrementar sus ventajas en


otras ámbitos para convertirse es la segunda potencia emergente más importante,
después de China. Algunos de los factores que han potencializado ese crecimiento
son la fuerza de trabajo joven y numerosa con la que cuenta, la cual constituye
una oferta de mano de obra más barata en comparación con otros países. Este
factor es un atractivo para empresas que buscan mejores precios en manufacturas
o servicios, así como para un proceso de desarrollo tecnológico impulsado tanto
por el sector público como por el privado, mismo que está posicionando a la India
como una potencia tecnológica.

Otros factores que posicionan a India son su bajo nivel de deuda externa,
una cantidad de recursos naturales superior a la de la mayoría de los países
desarrollados, un poderío militar (es una de las nueve naciones que cuentan con
un arsenal nuclear), un crecimiento del mercado interno, así como un crecimiento
económico que promedia 8% anual y promete mantenerse a altos niveles por lo
menos por la próxima década.

11/4Ɩ
En lo que se refiere a sus relaciones con otros países, la India se perfila como un
mercado atractivo para los inversionistas extranjeros, además de que es una fuerza
reconocida en la geopolítica mundial desde que fue un miembro fundador de la
ONU. Debido a ese contraste entre los numerosos factores positivos y los obvios
problemas que no ha podido resolver, la India es una economía prometedora, que
podría rebasar en los próximos años, incluso a los países de Europa Occidental, en
el ranking de economías mundiales.

Si quieres saber más de las condiciones específicas que hacen de la India


un poder ascendente.

Te recomendamos eches un vistazo a este material:


https://prezi.com/xcx5xfr9kvle/india-economia-emergente/

1.3 China

Este país es probablemente el más cercano para abandonar la clasificación de


“poder emergente”, para afirmarse definitivamente como una potencia mundial. Al
igual que la India, China es un país en que la historia cultural y la tradición juegan
un papel importante. Como hemos visto en temas anteriores, China se adhirió
al bloque socialista durante la Guerra Fría, lo cual dificultó sus relaciones con

12/4Ɩ
Occidente. Sin embargo, tuvo fricciones con la URSS respecto al liderazgo político
y la manera “correcta” de aplicar la teoría en la práctica socialista. Poco a poco se
acercó a EE. UU., hasta que reanudaron las relaciones diplomáticas al inicio de la
década de los años setenta.

Ese vínculo con los norteamericanos permitió que China ingresara en la política
internacional con la aprobación de las potencias occidentales, a pesar de que
nunca depuso a su gobierno de corte comunista.
Actualmente el régimen gubernamental chino es único en el mundo,
pues al exterior funciona como una economía capitalista, mientras
que al interior el poder se asume como comunista, que se ejerce de
manera autoritaria, incluso dictatorial por una élite. Esta disparidad
entre el funcionamiento interno y externo se ha visto atenuada en
los últimos años debido a su rápido crecimiento económico, el cual provocó una
mayor aceptación del libre mercado entre su propia población.

China es actualmente el país con el mayor crecimiento económico en el mundo,


con cifras sostenidas que alcanzaron porcentajes de dos dígitos durante dos
décadas. Si se toma en cuenta que los porcentajes de crecimiento anual de países
como EE. UU. y las potencias europeas rondan el 3% (siendo a veces mucho
menores), es posible darse una idea de la velocidad a la que está creciendo la

13/4Ɩ
economía china. También, por ser el país más habitado del mundo, el tercero con
más población, es poseedor de una amplia fuerza de trabajo y una importante
cantidad de recursos naturales.

Otro de los puntos fuertes que han permitido a China un crecimiento sin
precedentes es la expansión de la industria manufacturera. Como ya hemos visto
en el caso de Japón, una buena estrategia para que un país se enriquezca es tener
una política de importaciones de materias primas a bajo costo, combinada con
una de exportaciones de productos manufacturados a precios mayores. En otras
palabras, comprar barato, procesar los insumos y vender a precios más altos. China
aplicó esta estrategia y para 2013 ocupó el primer lugar en exportaciones, con un
poco más de 10% del mercado mundial de exportaciones de productos chinos.

A pesar de su fortaleza como exportador, China todavía no puede considerarse un


país completamente industrializado, por lo que el gobierno ha decidido invertir en
la creación de centros de investigación y universidades, para aumentar la mano de
obra calificada y el número de patentes. China sigue siendo una potencia mundial
en buena medida debido a su nivel de desarrollo tecnológico, ya que es uno de
los elementos más importantes para que un país emergente siga creciendo como
una potencia, luego de que la aceleración de su desarrollo en otros aspectos
desciende.

El gobierno chino ha visto en su crecimiento económico la posibilidad de


fortalecerse también políticamente, por lo que se ha aliado con otros gobiernos
de países emergentes para formar un nuevo banco que pueda contrarrestar la
influencia del FMI y el BM, muy dependientes de EE. UU. en el terreno financiero.
Esta institución, llamada Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), se creó apenas en
2015; además de China, lo integran los otros países del BRICS: Brasil, Rusia, India y
Sudáfrica.

14/4Ɩ
Igual que la India, China enfrenta problemas internos como la extrema desigualdad
económica de su población y en mayor medida la dependencia de otros países
para proveerse de petróleo, pues China debe importar sus combustibles fósiles.
Es tarea urgente para China lograr un balance entre su crecimiento económico y la
manera en que esa bonanza se reparte entre sus habitantes, para lograr un mejor
nivel de vida que involucre a la población en general y no únicamente a ciertas
élites. Esto es especialmente importante porque debido a su gobierno de corte
dictatorial y autoritario la legitimidad de sus líderes está siempre en cuestión y se
convierte en riesgo para mantener la estabilidad del gobierno.

El descontento de los habitantes respecto a las


decisiones de sus líderes ha sido reprimido en varias
ocasiones con violencia, lo que pone en riesgo la
estabilidad del gobierno. Otros factores que podrían
poner en riesgo el estatus de potencia de los chinos
son: el rápido deterioro del medio ambiente, la
explotación indiscriminada de los recursos naturales y Plaza de Tiananmén, Pekin,
China, 1989.
los altos índices de contaminación que sufren algunas
regiones de China. Si estos factores no son atendidos, podrían llevar a un colapso
interno a la economía, la cual en este momento parece imparable.

1.4 Brasil

Es el quinto país más grande del mundo, tanto en extensión territorial como
en número de habitantes. Fue colonizado por los portugueses y obtuvo su
independencia durante la primera mitad del siglo XIX. Los primeros gobiernos

15/4Ɩ
que se sucedieron en Brasil como nación tuvieron un fuerte componente militar.
Fue hasta la década de los años setenta del siglo XX cuando inició un proceso de
democratización y desmilitarización del gobierno.

A pesar de las fuertes diferencias sociales que mantuvieron a


los gobiernos de corte militar, Brasil comenzó un proceso de
industrialización nacional, que sin embargo no era lo suficientemente
generalizado para lograr sacar a amplios sectores de la población de la pobreza.

Las políticas económicas de Brasil se apoyaron principalmente en la exportación


de materias y productos agrícolas, mientras que tenía que importar costosos
productos tecnológicos, por lo que se generó un déficit entre los ingresos y los
gastos. Esto llevó a Brasil a ser un país con un problema crónico de inflación, lo
cual agudizó la pobreza que padecía la nación sudamericana.

¿Qué es la inflación?
Se llama así al aumento en los precios de productos y servicios en una
economía, que sin el subsecuente aumento de los salarios o los ingresos,
provoca un desequilibrio entre los precios y el poder adquisitivo de las personas.
Esto implica otros problemas, como mayores gastos, menor capacidad de
ahorro y devaluación de la moneda.

Actualmente Brasil ha emprendido políticas económicas dirigidas a disminuir


sus índices de inflación, aumentar su producción de bienes manufacturados,
procurar que su población logre un mejor grado educativo, así como fortalecer
su desarrollo tecnológico. Sigue siendo un país que exporta principalmente
productos agrícolas. Es el primer productor a nivel mundial de caña de azúcar, café
y frutas tropicales, también de madera. Empero se han multiplicado la producción
y las exportaciones en materia de manufacturas pertenecientes a la industria
automotriz, textil, aeronáutica, entre otros aparatos y máquinas; así como de los
productos energéticos y mineros, debido a que tiene grandes yacimientos de

16/4Ɩ
hierro, magnesio, níquel, estaño, uranio, bauxita, berilio, cobre, plomo, tungsteno,
cinc, oro, piedras preciosas y semipreciosas y depósitos submarinos de petróleo.
Brasil cuenta con una importante industria turística, siendo un destino vacacional
reconocido a nivel mundial que a la vez se encuentra en crecimiento.

Como en el caso de otros poderes emergentes, el reto de Brasil será capitalizar


sus altas tasas de crecimiento y el dinamismo de su economía para cristalizar un
estado de desarrollo duradero y generalizado entre la población. Las grandes
diferencias económicas que persisten, el problema de la corrupción que resta
legitimidad al gobierno, la dependencia económica de la inversión extranjera, en
particular de la estadounidense, y las inadecuadas regulaciones al sector privado
que provocan una relación complicada entre gobierno y empresas, son algunos
de los obstáculos que Brasil deberá superar para consolidarse como una potencia
dentro de la economía mundial.

2. Nuevas crisis económicas

En este tema estudiaremos los distintos factores que


provocaron las actuales crisis económicas. Podrás conocer
los riesgos a los que se enfrenta la economía cuando su comercio depende más
de su posición mundial. También se analizarán las consecuencias del mercado,
cuando las causas de las crisis se originan en las empresas privadas del sector
financiero y no sólo en las políticas económicas del gobierno, como es el caso de la
especulación en el mercado inmobiliario.

17/4Ɩ
2.1 Estados Unidos

La crisis económica de Estados Unidos en 2008 fue


consecuencia de la combinación de diversos factores en
el manejo financiero de los créditos hipotecarios. La crisis, 2008
desde el ángulo del crédito, se dio por la fuerte alza de
las tasas de interés de los préstamos otorgados a las
empresas y a los particulares.

Desde otro ángulo, la crisis hipotecaria se dio por los fondos de


inversión formados a partir de las hipotecas, los cuales se
convirtieron en mecanismos de financiamiento de alto riesgo.

Los bancos, al no poder cobrar los créditos para sostener las


hipotecas, provocaron la pérdida del patrimonio de muchos
inversionistas. Se declararon incapaces de poder hacer frente a las
deudas, por lo que la Reserva Federal estadounidense intervino para
proporcionar solvencia al sistema bancario.

Lo anterior provocó que el sistema bursátil se viera comprometido


poniendo en riesgo la capacidad de consumo y ahorro, pues los
bancos no eran confiables.

La crisis inició en agosto de 2007 cuando los bancos no pudieron


solventar la demanda de liquidez, es decir de dinero en efectivo. La
crisis se agravó en 2008 cuando varias instituciones bancarias
enfrentaron la bancarrota.

La causa principal fueron las llamadas hipotecas subprime, un tipo de créditos


inmobiliarios especiales, muy accesibles para clientes incluso de bajos ingresos.
Cada banco disponía de una cantidad limitada de este tipo de recursos. El
problema se agudizó cuando se dejaron de pagar las hipotecas. Cuando esto
sucedió, quedó en claro que se había formado una burbuja especulativa, la cual
se reventó. Con la falta de pago de los créditos, salió a flote otro problema: los
bancos tenían sus fondos comprometidos en la especulación (hacerse de bienes
con la idea de ponerlos en circulación para obtener mejores beneficios). Se intentó
detener el problema que parecía venir en cascada con todos los recursos del
sistema financiero, incluso con fondos de los deudores. La deuda hipotecaria
aumentó hasta comprometer a todo el sistema financiero internacional.

18/4Ɩ
Una burbuja especulativa

(también llamada burbuja económica, burbuja


financiera, burbuja de mercado o manía especulativa):
es un fenómeno económico consistente en el
incremento desproporcionado del precio corriente de
algún activo o producto, de forma que dicho precio se
aleja sustancialmente del valor teórico del mismo. Esta
situación surge principalmente como consecuencia
de la especulación, de ahí el nombre de burbuja especulativa, y se mantiene
hasta que finaliza la euforia y se produce un cambio en las expectativas de los
inversores, que pierden la confianza en el mercado.

Puedes encontrar más información en: http://www.expansion.com/


diccionario-economico/burbuja-especulativa.html

La burbuja especulativa se hizo por medio de una


pirámide, es decir, los créditos podían seguir subiendo,
en tanto los mismos sustentaran más créditos, dando por
resultado el absurdo de que una persona pudiera tener
más de un crédito hipotecario o adquirir otro para pagar
el anterior y así sucesivamente. La burbuja se rompió o la
pirámide se cayó cuando la gente empezó a temer por los
pagos a los que estaba comprometida y dejaron de pagar.

La economía norteamericana entró, en recesión para estabilizar su mercado,


lo cual afectó a las empresas internacionales. Por ser una potencia económica
mundial, Estados Unidos transmitió al mercado mundial su crisis. Esa transmisión
tiene una explicación muy simple. En la actualidad, el funcionamiento global de la
economía tiene a los mercados financieros y al comercio mundial norteamericano
en el centro de operaciones.

19/4Ɩ
2.2 América Latina

La economía global depende de muchos


y diversos factores. Cuando uno de estos
se desestabiliza afecta al conjunto de la
estructura productiva y comercial. En el caso
de Estados Unidos, su crisis empezó en la
base crediticia, para México y el resto de
América Latina consistió en su fuerte relación
de dependencia con la economía de Estados
Unidos.

La forma en que América Latina ha buscado


establecer relaciones más estables con la
economía global mediante la firma de tratados
comerciales. Pero, muchos de ellos son con
la nación norteamericana, por lo que los países de América Latina mantienen un
enlace vulnerable respecto a la estabilidad del país vecino del norte.

El Consenso de Washington incluye 10 puntos que sintetizan sus


recomendaciones de política económica:

1. Disciplina presupuestaria de los gobiernos.


2. Reorientar el gasto gubernamental a áreas de educación y salud
3. Reforma fiscal o tributaria, con bases amplias de contribuyentes e
impuestos moderados.
4. Desregulación financiera y tasas de interés libres de acuerdo al
mercado.
5. Tipo de cambio competitivo, regido por el mercado.
6. Comercio libre entre naciones.
7. Apertura a inversiones extranjeras directas.
8. Privatización de empresas públicas.
9. Desregulación de los mercados.
10. Seguridad de los derechos de propiedad.

FUENTE: http://contrapeso.info/2004/10_puntos_del_consenso_de_washington/

20/4Ɩ
Pero ese no es el único de los factores que determinan las crisis de América Latina.
Otro factor tiene que ver con las medidas que se han tomado para aceptar los
tratados comerciales, como es el caso de políticas económicas nacionales
-inspiradas en lo se conoce como el Consenso de
Washington- guiadas por el neoliberalismo. El debate
sobre las políticas de estabilización tiende a situarse en
dos extremos: por un lado se insiste en la necesidad de la
actuación conjunta y coordinada entre las naciones; en
tanto que en el opuesto se señala que no pueden aplicarse
las mismas fórmulas a países con economías y condiciones
de gobierno diferentes. Un ejemplo de esto último lo
podemos ver en la política monetaria, la cual sugiere un tipo de cambio flexible con
lo que las monedas nacionales -en teoría- mantienen la paridad del poder de
compra de las diferentes monedas nacionales. Esta medida anula la posibilidad de
las políticas monetaria y cambiaria local para incentivar a la economía y al sector
externo, pues quedan a expensas de las políticas similares del país mayor, como lo
es nuestra situación frente a Estados Unidos. Otro ejemplo es el cambio de los
subsidios agrícolas, el cual acentúa la diferencia de manera desfavorable para los
países con un sector agrícola rezagado. En los acuerdos se establece la
eliminación de los subsidios como incentivos a la producción. En el caso de
México, por ejemplo, esa política tenía importantes
repercusiones en el campo ya que ha provocado que la
producción resulte insuficiente para hacer frente a las
necesidades básicas de consumo en aras de abastecer los
mercados internacionales con frutales y hortalizas.

Quizá un ejemplo de crisis extrema sea Argentina, una


nación que asumió las recomendaciones del Consenso de
Washington de forma total y rígida hasta que resultaron insostenibles a cambio del
bienestar de su población. En un principio pareció reportar la recuperación de su
crecimiento, pero con el tiempo mostró estar encaminada al estancamiento y una
fuerte crisis.

Como podemos ver, el gran problema de


las crisis económicas latinoamericanas se
debe a la combinación entre la debilidad e
insuficiencia de sus mercados nacionales
y a la forma de su entrada en el mercado
internacional. La estabilidad, parece una

21/4Ɩ
paradoja, en tanto que las recomendaciones consisten en parar a la economía
interna para avanzar en la fortificación del sector externo, pero éste dependen
de las importaciones y exportaciones, de manera que cuando los países fuertes
entran en recesión y dejan de comprar, los países latinoamericanos no pueden
hacer frente a sus necesidades básicas pero tampoco estimular a sus actividades
internas.

2.3 España

La crisis española comenzó en 2008 y no ha terminado en 2015.


Las principales causas son los altos precios de
materias primas, la crisis alimentaria mundial, la
elevada inflación, la recesión mundial, la crisis
hipotecaria y la desconfianza de los mercados.

España venía de la llamada “década prodigiosa”


(1998-2008). Había logrado la disminución de la
tasa de desempleo, lo cual se traducía en estabilidad laboral.

El crecimiento de su economía se había basado en el impulso del


mercado inmobiliario, así como del turismo y la creación de la
producción automotriz lo que dio un aparente crecimiento de los

22/4Ɩ
bancos. El llamado “boom inmobiliario”, tomado por muchas empresas de ese
sector con entusiasmo, propició fuertes inversiones en la compra de terrenos para
la edificación de viviendas. El auge también gestó una parte especulativa, la cual
derivó hacia una “burbuja inmobiliaria”. La mecánica, dicho en términos generales y
de manera resumida, consistió en el alza de precios en el sector inmobiliario de
manera especulativa; es decir, la compra y re-compra, venta y re-venta de bienes
inmobiliarios, por lo que las agencias inmobiliarias comenzaron a formar una suerte
de pirámide de inversionistas, en la que sus sostenimiento dependía de que
entraran más inversionistas que mantuvieran las ganancias de los de arriba y los de
abajo incrementaron las suyas con la entrada de otros nuevos.

Esas “acciones especulativas” básicamente consisten


en la sobrevaloración de los bienes inmobiliarios. Si en
un principio los inversionistas obtienen intereses
relativamente altos, los compradores pagan créditos
baratos. Pero cuando cunde la desconfianza, y ya no
entran más inversionistas y hay menos compradores, los
términos se invierten. Los inversionistas dejan de recibir
ganancias de sus recursos bajo el riesgo de perder incluso sus inversiones, en
tanto que para los compradores de una propiedad ven aumentar los intereses de
su crédito con posibilidad de perder su propiedad.
La llamada “burbuja inmobiliaria” reventó, los bancos
exigieron el pago a los deudores y se negaron a dar su
dinero a los ahorradores. La industria inmobiliaria llegó a
la quiebra con los deudores por delante. Como ésta era
la base del desarrollo español, la economía se vio
fuertemente afectada por el desempleo y la reducción
del poder adquisitivo de los salarios. En esta cadena de
sucesos, también la industria automotriz y turística se vieron fuertemente
afectadas.

Es importante señalar el impacto de la economía mundial en la situación española.


Países con un importante desarrollo, como es el caso de China, su crecimiento
también cambió los hábitos alimenticios de la población. De esta manera, la
repercusión mundial del crecimiento asiático se expresa como el incremento de la
demanda de productos alimentarios. Dado el volumen creciente de la demanda y
la escasez de la oferta, el país asiático está provocando que los precios crezcan y
se traduzcan en una fuerte inflación, la cual se suma a la situación económica de
recesión, lo que a su vez contribuye a hacer más fuerte la crisis económica.

23/4Ɩ
La crisis española llegó a tal grado que la Unión
Europea tuvo que intervenir, lo cual complica más la
situación bancaria del país. España tendrá que hacer
frente a los costos del préstamo que recibió, los cuales
podrían ser saldados si España estabiliza su economía.
Sin embargo, en tanto continúe en crisis, carece de
capacidad de pago y la deuda sigue aumentando.

3. Conflicto siglo XXI

La caracterización más frecuente de nuestro mundo


actual, tanto del ámbito intelectual-académico como en
el popular, es que muestra una fuerte tendencia hacia la
expansión de la información y la digitalización que suele
desembocar en un interés particular por proyectar el
futuro a partir de los avances tecnológicos, de ahí que
los conflictos de este siglo oscilan entre el radicalismo y
la tecnología.

El panorama general de este siglo se expresa en las distintas crisis económico-


financieras, en el significativo desarrollo científico y tecnológico que ha jugado un
papel fundamental en la estructura política, económica, social, cultural y educativa
en todo el mundo actual. El siglo XXI ha presentado también una serie de conflictos
y guerras en muchas partes del mundo, a partir de los cuales se idearon y aplicaron
políticas específicas para atender las situaciones derivadas tanto en el ámbito
económico como a nivel social y cultural. Uno de los primeros y más destacados
fue el ataque del 11 de septiembre de 2001 a las torres gemelas en la ciudad de
Nueva York y al Pentágono, sede del Departamento de Defensa de Estados Unidos,
ubicado en el estado de Virginia.

Estos eventos conocidos como 9/11 o 11-S, además


de las pérdidas humanas, materiales y económicas,
generaron un ambiente bastante inestable y
preocupante, tanto a los ciudadanos como al gobierno

24/4Ɩ
norteamericano. Sus consecuencias se extendieron más allá de sus fronteras.
A partir de estos sucesos, comenzó una persecución y guerra contra los grupos
terroristas que propiciaron y ejecutaron los ataques antes mencionados, así como
iniciativas políticas para prevenir nuevos sucesos de esta naturaleza.

La campaña de persecución llevó a Estados Unidos a


iniciar una guerra contra Afganistán. Sin embargo,
muchos críticos han señalado un conflicto de intereses
tras los motivos aparentemente “justos” de la guerra que
Estados Unidos emprendió motivado por los atentados
del 11 de septiembre. El objetivo de la guerra, se dijo de manera oficial, fue capturar
a Osama bin Laden y otros miembros de Al-Qaeda quienes fueron señalados como
responsables de los ataques terroristas a Estados Unidos.

Conflicto de intereses: el término se utiliza sobre


todo en el ámbito económico-laboral. Se refiere a la
situación en la que un individuo toma una decisión
antepone su interés personal y desvía la acción en su
beneficio, dejando su función en un plano de menor
importancia dentro de la institución con la que está
comprometido.

Osama bin Laden: fue un terrorista de origen saudí,


fundador de Al-Qaeda. Aunque tuvo entrenamiento y
financiamiento de la CIA estadounidense, se le señala
como el responsable de varios ataques terroristas,
incluyendo los del 11 de septiembre del 2001.

Al-Qaeda: su nombre proviene del árabe y significa “La


base”. Es una organización paramilitar islámica de
ideología anticomunista, antisemita y nacionalista. Por
medio del terror y la violencia buscan cumplir con la
encomienda de que toda la humanidad reconozca a Alá
como único Dios. Argumenta que de ese modo la paz
reinará entre los hombres. Su misión es defenderse de
los países que atacan al Islam, principalmente Estados
Unidos y algunos de Europa occidental.

25/4Ɩ
Esta situación en los primeros años del siglo XXI, no ha sido la única. Existen
muchos conflictos actualmente. Aunque la guerra es el más evidente, por las
consecuencias que implica, hay otro tipo de conflictos que no son tan perceptibles,
por la sutileza con la que son manejados; por ejemplo, las rivalidades económicas y
otras situaciones problemáticas en torno a políticas e iniciativas públicas o privadas
que buscan regular la información y legitimar o no la producción de la misma.
También existen conflictos interculturales que se resisten al fenómeno de la
globalización y al desarrollo económico. Todos estos conflictos constituyen y
determinan el rumbo del siglo XXI en México y el mundo.

3.1 Yugoslavia

Se conoció como Yugoslavia a la nación de Europa


del este que conjuntaba múltiples reinos. Su historia
empezó en 1929 cuando recibió el nombre de Reino
de Yugoslavia; reincorporó a los reinos de Montenegro,
Serbia, Croacia y Eslovenia. Duró hasta la Segunda
Guerra Mundial, cuando el “ejército del Eje” lo invadió y fue abolido por Alemania
entre 1943 y 1945. Su liberación se dio cuando la ayuda de las “fuerzas aliadas” y
el “ejército partisano serbio”, liderado por Josip Broz Tito, permitió que se volviera
a organizar el reino como una monarquía democrática. Primero en 1945 como
República Democrática Federal de Yugoslavia y posteriormente buscó una nueva
organización social y política. La resolución fue deponer al emperador Pedro II y
optar por un gobierno apegado al socialismo.

Bloque del Este, también llamado bloque socialista, se refería a los países
alineados con las políticas de la URSS. Se nombraban de esta forma porque
se tomaba como referencia el muro de Berlín, en el que al este quedaban los
países afines al socialismo.

Movimiento de Países No Alineados. Surgió durante en la llamada


Guerra Fría, La Unión Soviética y Estados Unidos. Tenía como finalidad no
alinearse con ninguno de los bandos y mantener una posición neutral frente a
las grandes potencias.

Fuerzas Aliadas. Se llamó así durante la Segunda Guerra Mundial a las


fuerzas que se aliaron para enfrentar como enemigo a los países del Eje
Roma, Tokio, Berlín o simplemente Eje. Aunque fueron muchas naciones,
tradicionalmente se resalta la participación del Reino Unido, Francia, Estados
Unidos y Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

26/4Ɩ
Entonces, en 1946, se tomó la decisión de cambiar el
nombre de la nación por República Federal Popular de
Yugoslavia y hacer patente su carácter socialista.
Finalmente, en 1963 pasó a nombrarse República
Federal Socialista de Yugoslavia, compuesta por
Eslovenia, Bosnia y Herzegovina, Croacia, Macedonia, Montenegro y Serbia. Esta
última incluyó a Voivodina o Vojvodina, Kosovo y Metojia o Metohija.

Al nombrarse República Federal Socialista de Yugoslavia


se adhirió abiertamente al socialismo y en un inicio formó
parte de los países del “bloque del este”. Su inclusión en
el bloque socialista terminó cuando su líder Tito rompió
relaciones con José Stalin. El motivo del rompimiento, se
dijo, fue por no acatar de manera disciplinada las disposiciones que regulaban a la
Unión Soviética y a las naciones alineadas al régimen socialista. De esta forma,
Yugoslavia formó parte del “Movimiento de los Países No Alineados”, la tercera vía
en la Guerra Fría. En ella participaban los países opuestos a la tensión provocada
por el enfrentamiento de los bloques capitalista y socialista.

La figura de Josip Broz Tito es de suma importancia para entender la situación de


Yugoslavia. Durante más de treinta años ejerció el poder y, aunque fue señalado
por la dureza de su régimen, logró mantener unida a la ahora ex-Yugoslavia
durante todo su mandato. A su muerte resurgieron y proliferaron los conflictos. Diez
años después las diferencias desembocaron en la llamada Guerra de los Balcanes
o Guerras Yugoslavas. La Guerra de los Balcanes en realidad hace referencia a
nueve conflictos agrupados en tres etapas, las cuales corresponden a la paulatina
disolución de cada uno de los reinos que conformaban Yugoslavia. La primera
etapa es llamada las Guerras del desmembramiento de la República Federal
Socialista de Yugoslavia. Se refiera a un conjunto de acontecimientos: la Guerra de
los Diez Días (o Guerra de Independencia Eslovena) (1991); la Guerra de Croacia
(1991-1995); Guerra Croata-Bosnia (1991-1993); así como la Guerra de Bosnia (1992-
1995). La segunda etapa se denomina Guerras en áreas pobladas por albaneses.

En este caso hace referencia a la Guerra de Kosovo (1998-1999); al Conflicto del


Sur de Serbia (2001); y al Conflicto de Macedonia (2001). La última etapa, conocida
como las Campañas aéreas de la OTAN contra los serbios, son los Bombardeos de
la República Srpska (1995-1996) y el de Yugoslavia (1999).

27/4Ɩ
La Guerra de los Diez Días
(o Guerra de Independencia Eslovena) (1991)

Fue un conflicto que desembocó en la independencia


eslovena de Yugoslavia. El conflicto duró sólo diez días pues Yugoslavia tenía
puesta su atención en el proceso de independencia de Croacia. Los intereses de
la nación serían más afectados por la liberación de Croacia que los afectados por
Eslovenia. Se denominó Guerra de los Diez Días por su duración del 26 de junio al 7
de julio de 1991.

La Guerra de Croacia (1991-1995)

La guerra de independencia de Croacia fue la lucha de


liberación de los croatas contra el dominio yugoslavo.
La confrontación se dio en general por la gran tensión que había en los territorios
de lo que hoy es Croacia. El conflicto era ancestral, motivado principalmente por
diferencias étnicas. La mayoría de la población era de origen croata y sólo una
pequeña cantidad serbia. El gobierno local de cada territorio era independiente
del centro yugoslavo. El gobierno local modificó la constitución y otorgó privilegios
a los croatas. Esta medida alertó al centro yugoslavo y tomó medidas contra los
posibles movimientos de los croatas. Las señales de alarma crecieron debido a
que Eslovenia recientemente se había independizado.

La política yugoslava consistió en regresar a las medidas de la era de Tito: quitar las
defensas particulares de las repúblicas y formar una fuerza armada centralizada
para controlar todo el territorio. En respuesta, Croacia hizo un referéndum en
el que se optó por la independencia, iniciando con ello en 1991 una lucha que
duraría hasta 1995. Este conflicto estuvo marcado por la postura de las distintas
etnias de la ex-Yugoslavia, pues el ejército que enfrentó la independencia croata
estuvo compuesto casi exclusivamente por serbios. Otras etnias integrantes de la
antigua república abandonaron el ejército yugoslavo para evadir su participación
en el conflicto. El enfrentamiento estuvo marcado por la violencia con fines de
limpieza étnica y un saldo de exilios masivos. Así, en 1995, la nación croata logró su
separación de Yugoslavia.

28/4Ɩ
Guerra de Bosnia y Guerra Croata-Bosnia (1992-1995 y 1991-1993)

Considerada la confrontación bélica más sangrienta de


las llamadas guerras Yugoslavas, implicó además dos
conflictos, uno dentro de otro. La primera fue la lucha
de Bosnia y Herzegovina por liberarse de Yugoslavia.
En esta, el territorio estaba dominado por los serbios
aunque eran minoría. Por ello los bosnios decidieron separarse de la República
Yugoslava. El conflicto parecía perdido hasta que el ejército croata intervino, dando
paso a la guerra Croata- Bosnia. Con esa intervención se modificó la balanza y
permitió derrotar a los serbios, lo cual se convirtió en un conflicto de tres partes: los
serbios de Bosnia-Herzegovina, los croatas de Bosnia-Herzegovina y los bosnios
musulmanes de Bosnia-Herzegovina. Dicha separación no sólo obedeció a una
confrontación étnica, sino también religiosa, pues los bandos profesaban la religión
ortodoxa, la católica y la musulmana, respectivamente.

La guerra entre tres bandos propició la alternancia de alianzas y complicó la


búsqueda de la paz. Sin embargo, la guerra bosnio-croata terminó oficialmente el
23 de febrero de 1994, lo cual redujo el conflicto a una contienda de dos bandos.
Esta última se extendió hasta el siguiente año y terminó cuando la OTAN intervino,
dando fin a la guerra que duró del 6 de abril de 1992 al 14 de diciembre de 1995. Es
importante resaltar que la violencia de esa guerra es recordada por los numerosos
crímenes cometidos contra la humanidad, como la limpieza étnica y violaciones
masivas cometidas por el ejército serbio a mujeres bosnias.

Guerra de Kosovo (1998-1999)

Se denomina guerra de Kosovo a dos conflictos: el


primero fue de 1996 a 1999 entre guerrillas de grupos
independentistas albaneses y las fuerzas serbias y yugoslavas. El segundo sucedió
cuando el Ejército de Liberación de Kosovo (ELK) enfrentó a las fuerzas serbias.
El punto culminante fue cuando la policía serbia y el ejército yugoslavo atacaron
el pueblo de Racak, en el cual asesinaron a cuarenta y cinco albaneses. El acto
fue considerado crimen de guerra. La OTAN condenó el acto y entró al conflicto.
De esta forma, el enfrentamiento llegó a escala internacional. La OTAN logró la
victoria después de una serie de bombardeos contra las fuerzas serbias, los cuales
duraron del 24 de marzo hasta el 10 de junio de 1999.

29/4Ɩ
Conflicto del sur de Serbia o Conflicto del Valle de Presevo (2001)

Esta confrontación derivó de la Guerra de Kosovo, en una


zona llamada Ground Safety Zone, situada entre Kosovo
y Yugoslavia. El enfrentamiento se dio entre las fuerzas
de seguridad yugoslavas y los guerrilleros albaneses que
pretendían tomar la zona. En este altercado solamente
participaron las fuerzas armadas, sin la presencia del ejército yugoslavo. Aunque
fue motivo de gran atención, fue solucionado por las fuerzas yugoslavas cuando
desarmaron a los guerrilleros albaneses.

Conflicto de Macedonia (2001)

Macedonia declaró su independencia el 8 de


septiembre de 1991. Yugoslavia no presentó
resistencia a esta medida, pues temía un problema de
consecuencias desastrosas debido a que podría implicar a múltiples naciones
vecinas: Grecia, Albania, Serbia, Bulgaria y Turquía. Hacia enero de 2001 se desató
la confrontación con Macedonia cuando el proclamado ejército de liberación
nacional, conformado por albaneses, atacó a las fuerzas de seguridad nacional.
El motivo aludido fue separar un territorio para los albaneses. En enero de 2002
se declaró un alto al fuego y se acordó mejorar los derechos de los albaneses,
también el reconocimiento de su idioma como segunda lengua oficial, y así como
abrir puestos de trabajo para ellos en las gestiones gubernamentales. A cambio, los
albaneses se comprometieron a no alentar nuevamente las ideas separatistas.

Participación de la OTAN

La OTAN intervino en los conflictos yugoslavos


bombardeando dos veces el territorio: el de la
República Srpska (1995-1996), durante la Guerra Bosnia, y sobre Yugoslavia (1999),
durante la Guerra de Kosovo. La intervención de la OTAN contribuyó de manera
decisiva a hacer frente a las fuerzas serbias, con lo que se inclinó la balanza a favor
de las múltiples separaciones que se fueron dando.

30/4Ɩ
La última separación se dio entre Serbia y Montenegro. Este último siempre estuvo
del lado de Serbia, a tal grado que cuando el territorio dejó de llamarse Yugoslavia
pasó a nombrarse Serbia y Montenegro. Sin embargo, el 21 de mayo de 2006, por
medio de un plebiscito, la población montenegrina optó por la independencia,
dando con este paso lugar a la última separación del territorio yugoslavo.

3.2 Terrorismo

Revisaste ya uno de los atentados que definió, en gran medida, las nuevas políticas
de seguridad para atacar y prevenir el terrorismo, principalmente en Estado Unidos;
sin embargo, hubo otros países que también sufrieron atentados terroristas en los
primeros años del siglo XXI. Por ejemplo: España en 2004 y Londres en 2005. En
México también se han presentado situaciones de este tipo, sobre todo a partir de
la llamada Guerra contra el narcotráfico a partir del año 2006.

El narcotráfico en México ha estado presente mucho antes de que se iniciara


la “Guerra contra el narcotráfico”. Esta situación siempre ha sido conflictiva
debido a que los distintos cárteles del narcotráfico han peleado el control de la
distribución de las drogas en Estados Unidos. Sin embargo, en la administración
del presidente Felipe Calderón, en el 2006, modificó los términos del conflicto.
El cambio fue que el conflicto de enfrentamiento entre los cárteles se convirtió
en confrontación contra el Estado. El objetivo del gobierno, en ese entonces,
era establecer el orden de las ciudades más peligrosas del país por medio
de la desarticulación del crimen organizado y el restablecimiento de la
institucionalización.

El terrorismo ha ido cambiando a lo largo de los años, sobre todo a partir de la


globalización y del avance de la ciencia y la tecnología. Sin embargo, las evidencias
apuntan hacia varios aspectos respecto del terrorismo: como actos de violencia

31/4Ɩ
premeditada, nunca al azar, se llevan a cabo por grupos subnacionales, se dirigen a
la población civil/no combatientes y pretenden cambiar el orden político o
conservarlo, según sea el caso.

Existen varios tipos de terrorismo, según el blanco del ataque o los medios o
manera como atacan. En el primer caso puede ser sistemático o selectivo, el
primero no define un blanco específico pero sí busca generar un efecto psicológico
en la población. El selectivo, en cambio, elige a una persona particular que
destaque socialmente, por ejemplo, industriales, políticos, militares, jefes de Estado
o diplomáticos. Así es como dependiendo de los medios o la manera en que
actúan se pueden clasificar distintos tipos de terrorismo.

Tipos de terrorismo

Según el blanco del ataque, los medios o manera como atacan.


En el primer caso puede ser sistemático o selectivo, el primero no define
un blanco específico pero sí busca generar un efecto psicológico en la
población. El selectivo en cambio, elige a una persona particular que destaque
socialmente, por ejemplo, industriales, políticos, militares, jefes de Estado o
diplomáticos. Así es como dependiendo de los medios o la manera en que
actúan se pueden clasificar distintos tipos de terrorismo.

Nuclear.
Se ha desarrollado debido a la falta de control de armas nucleares. Puede
ir desde la fabricación de minibombas atómicas, hasta ataques a centrales
nucleares.

Biológico.
Se utilizan agentes biológicos como bacterias, virus, parásitos o toxinas que
producen enfermedades o epidemias para que generen miedo y pánico en la
población.

De Estado.
Se hace uso sistemático de amenazas, represalias y violencia de hecho para
mantener el control y obediencia de la población. Puede ser directamente
ejercido por el Estado o indirectamente, por medio de grupos de acción. Se
caracteriza porque las clases dirigentes respaldan las acciones del Estado.

32/4Ɩ
Narcoterrorismo.
Por medio del uso del tráfico de drogas se busca promover objetivos de ciertos
gobiernos y organizaciones terroristas. El sector más vulnerable a este tipo de
terrorismo son los jóvenes.

Una nueva situación a la que se enfrentan las políticas para detener el terrorismo
son los medios de comunicación. Éstos han puesto en una escala mayor las
acciones terroristas aproximándolas al sensacionalismo y al morbo, lo que
favorece a los grupos terroristas, pues representan beneficios propagandísticos.

Sensacionalismo: es un término peyorativo en el ámbito periodístico para


referirse a los medios o notas que manipulan la información reduciendo el
contenido a la mera sensación, emoción o impresión. Se le suele llamar también
“amarillismo” o “periodismo del corazón”.

En el siglo pasado ya lo advertía el filósofo alemán Walter Benjamín, quien


criticaba las prácticas del fascismo durante la Segunda Guerra Mundial.
Señalaba que el fascismo quiso hacer de la guerra un espectáculo que
produjera gozo y satisfacción, convirtiendo a los horrores de la misma en
espectáculo. Algo similar ocurre con el terrorismo y la guerra en los medios de
comunicación actuales.

El terrorismo es un tema mucho más amplio, sobre todo para el siglo XXI. Con la
intervención de los medios de comunicación, tan influyentes en nuestros días,
hacen del desastre, del terror y del miedo un espectáculo para disfrutar.

33/4Ɩ
Fascismo: se denomina así a la ideología y movimiento político que surgió
en Europa entre 1918 y 1939. Su principal líder fue Benito Mussolini. Su meta
era instaurar un corporativismo estatal totalitario y una economía dirigida
principalmente por el Estado.

Existe mucha información actual sobre el terrorismo que puedes consultar, pero
también puedes cuestionar la influencia de estos temas y prácticas en nuestro
país. Puedes preguntarte, por ejemplo: ¿Qué consecuencias ha traído a México el
terrorismo y las políticas que pretenden frenarlo? ¿Qué piensas respecto a estas
políticas, consideras que son viables y efectivas? A los ojos de grupos terroristas,
¿crees que estas políticas son importantes para sus futuras acciones?

3.3. Unión Soviética

En la primera unidad revisaste la conformación, el desarrollo y la disolución de la


Unión Soviética. Ahora vamos a estudiar cómo 10 años después de su caída, en
1991, la transición aún no había terminado y se volvería una referencia habitual
para los conflictos surgidos en el siglo XXI.

Superpotencias: se le llama así al Estado que tiene una posición


incuestionable de liderazgo a nivel internacional, por lo cual cuenta con los
medios para tener influencia suficiente en eventos y proyectos de poder a
escala global.

Los ataques terroristas del 11 de septiembre del 2001 fueron el inicio de la


reedición de las relaciones internacionales entre países industrializados y regiones
musulmanas. Implicó la reformulación del orden mundial en el que Estados Unidos
pasó a la ofensiva en los conflictos, dejando atrás el viejo orden de política de
bloques, como el que mantuvo con la URSS. En otras palabras, con la caída de
la Unión Soviética, Estados Unidos quedó a la vanguardia internacional. En ese
contexto, los atentados terroristas significaron un nuevo enemigo: el islamismo
radical.

34/4Ɩ
La Guerra Fría fue una muestra de los conflictos suscitados entre las
superpotencias representadas por la URSS y Estados Unidos. Dichos conflictos
no parecen haber terminado y se redefinen constantemente a partir del
desarrollo tecnológico, que es la caracterización de las diferencias del siglo XXI.

La de la Guerra Fría entre la Unión Soviética y Estados Unidos fue en el ámbito


político-económico, pasando por el desarrollo nuclear-espacial y de tipo bélico
hasta llegar al ámbito deportivo. Destacan, por ejemplo, la Guerra Afgano-Soviética
en la década de los años ochenta del siglo pasado.

La Guerra Afgano-Soviética fue la primera intervención armada del


Ejército Rojo, así llamado el ejército soviético, posterior a la Segunda Guerra
Mundial. Los motivos, aunque aún a debate, fueron un aprovechamiento de
la situación de debilidad por la que pasaban los americanos tras la derrota en
Vietnam y la crisis de rehenes iraníes. Este conflicto duró 10 años, de 1979 a
1989, y contribuyó al debilitamiento económico y a la impopularidad política de
la Unión Soviética, la cual incidió en su disolución en 1991.

La Guerra contra Afganistán por parte de ambas superpotencias: la Unión Soviética


en 1979 y Estados Unidos en 2001, es sólo uno de los hechos correspondiente a los
conflictos de la Guerra Fría. La situación posterior al término de la Segunda Guerra
Mundial tiene semejanza a la que se dio después de los ataques terroristas del 11
de septiembre del 2001: en el sentido de “poner orden en el desorden mundial”.
Un tema preocupante a nivel internacional al inicio de la Guerra Fría entre Estados
Unidos y la Unión Soviética fue el de las armas nucleares y su uso en los conflictos
bélicos. En 1968 se firmó el Tratado sobre la no Proliferación de las Armas
Nucleares entre Estados Unidos, el Reino Unido y la Unión Soviética (actualmente
Rusia). A estos países se les unió posteriormente Francia y China, en 1992, además

35/4Ɩ
de muchos más. Actualmente las naciones que oficialmente cuentan con este
tipo de armas son, en primer lugar, Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Francia y
China. Existen, sin embargo, otros tres que también disponen de armas nucleares
pero que no pertenecen al Tratado para el control de dichas armas: se trata de la
India, Pakistán y Corea. Este último fue un país miembro del tratado pero en 2003
anunció su salida.

El Tratado sobre la no Proliferación de las Armas Nucleares tiene


como objetivo la no proliferación, el desarme y el uso pacífico de la energía
nuclear. El tratado contempla que únicamente cinco países estén armados, y se
les llama Estado Nuclearmente Armados. Dichos países se comprometen a no
usar armas nucleares contra países No Armados Nuclearmente, salvo en caso
de ataque con armas nucleares o de otro tipo.

De este modo, puedes comprender que aunque se disolvió la Unión Soviética


en 1991, contribuyó y ha determinado políticas y conflictos actuales de nuestro
siglo. El más publicitado recientemente es la Guerra contra Siria, de la que
seguramente has escuchado, sobre todo en lo que respecta a la situación
de los refugiados de ese país que algunos países han comenzado a recibir.
¿Qué opinión tienes al respecto? ¿Cuáles consideras son los motivos de estas
políticas? ¿Cómo afectan estas decisiones a la sociedad mexicana?

3.4 Israel-Palestina

A finales de la primera guerra mundial, Palestina como territorio se mantuvo bajo


el dominio de Gran Bretaña. A este periodo, que va de 1922 a 1948, se le conoce
como Mandato británico de Palestina. Al expirar el Mandato, Israel se establece
como un país soberano ante la aprobación del “Plan de las Naciones Unidas para la
partición de Palestina” en dos territorios: uno judío y otro árabe.

36/4Ɩ
Palestina: es un término utilizado con diversos motivos: para referirse a un
pueblo conocido como árabes palestinos; o al llamado Estado de Palestina
que se reconoció, aunque mínimamente, en 2012; o también para referirse a la
región ubicada entre el mar Mediterráneo, el valle del Río Jordán, el río Litani y el
Néguev.

Estas nuevas condiciones territoriales condujeron


a Israel a iniciar una guerra de independencia en
1948 que desembocó con la expulsión y salida de
miles de palestinos fuera de territorio judío. Esta
situación no cambió sino hasta 1967 cuando la
ONU, mediante la resolución 242, exigió que Israel
retirara sus tropas del territorio palestino y que
reconociera la soberanía de los estados que
integraban la región. Sin embargo, a partir de ese año las condiciones del pueblo
palestino se agravaron aún más por el derecho al agua, pues Israel años antes
había desviado el flujo del río Jordán, lo que a los ojos de los palestinos
implicaba una agresión directa hacia su pueblo por parte de los israelíes.

Estas agresiones motivarían a los palestinos a la creación de una Organización


para la Liberación Palestina, que al igual que el Estado de Israel, entre 1970 y 1980,
peleaban por una única soberanía nacional, ya fuera árabe/palestina o judía. La
situación se complicó aún más debido al establecimiento de fronteras por parte de
ambos pueblos en territorio contrario, agravando los problemas por el derecho al
agua y añadiendo nuevos motivos para extender el conflicto como el temor y las
acusaciones de prácticas terroristas por parte de los palestinos; los asentamientos
de comunidades israelíes en territorio palestino, etcétera.

Un claro ejemplo del establecimiento de fronteras es el proyecto Eretz Israel, el


cual etimológicamente indica Tierra de Israel (es decir la tierra prometida); sin
embargo, en el conflicto entre palestinos e israelíes, aun cuando su significado es
una referencia religiosa, su finalidad ha variado y busca establecer el territorio del
pueblo de Israel incluso cuando el modo para lograrlo implique la degradación
de la vida de los palestinos confinados en guetos o en la expulsión y salida de los
mismos, del territorio israelí.

Gueto: se denomina así al espacio físico o vivienda en la que un grupo


religioso, étnico o cultural vivía de manera voluntaria o involuntaria, en mayor o
menor reclusión.

37/4Ɩ
La construcción de “El Muro” en territorio Cisjordano por parte de los israelíes,
en 2002, es una barrera que busca establecer territorio israelí incluyendo
asentamientos de su población en territorio palestino. Este proyecto constituye
una situación muy conflictiva no sólo para los palestinos sino para los israelíes
mismos pues les da una imagen pública negativa que en 2004 llevó al Tribunal
de la Haya y las Naciones Unidas a exigir a Israel desmantelar la barrera
construida en Cisjordania. Este Muro ha sido criticado también por organizaciones
pacifistas israelíes, como Peace Now, que se oponen a la barrera porque
destruye cualquier posibilidad de establecer la paz con los palestinos y sólo
aumenta el conflicto entre ambos pueblos.

Pacifista: o pacifismo. Se denomina así a las personas u organizaciones que


se encaminan a mantener la paz entre las naciones por medio de prácticas no
violentas.

Muchas otras situaciones se han suscitado en este conflicto, pero la mayor


dificultad que se presenta es que, pese a las diferencias culturales e ideológicas,
el hecho es que judíos, árabes y palestinos viven interdependientemente entre
sí y están tan entremezclados que la idea de separación de territorios resulta
casi imposible. Si sucediera, sería una situación inviable dada sus condiciones
demográficas, financieras e ideológicas. Para Israel significaría una reacción política
catastrófica que únicamente lo introduciría en una nueva crisis.

¿Qué opinión tienes respecto a este tipo de conflictos? ¿Consideras que en nuestro
país existen situaciones similares? ¿Cómo piensas que pueden disminuir este tipo
de conflictos? ¿Cómo definen estos conflictos las prácticas de los individuos que
los padecen?

38/4Ɩ
Cierre

En los distintos temas que revisaste esta semana encontraste un panorama


general de lo que la primera década del siglo XXI ha traído a la humanidad. Has
visto la emergencia de nuevas potencias mundiales; también las causas de crisis
económico-financieras, las cuales han sido las causas de políticas e iniciativas
para frenar o evitar sus efectos; hasta llegar a los nuevos conflictos y problemas
políticos, sociales y culturales que definen los puntos de partida para hallarles
solución o prolongar su existencia. Con lo visto en esta unidad cerramos un enorme
capítulo de la historia de nuestro país así como del mundo en su totalidad. Aunque
sólo es un panorama general, esperamos que te ayude para comprender mejor
los acontecimientos actuales, y que te permita cuestionar tu futuro a partir de
consideraciones sobre las condiciones y el porvenir de nuestra sociedad.

Fuentes

Agulló Tomás, E. (2000). Siglo XXI: problemas, perspectivas y desafíos. España-


Universidad de Oviedo. Consultado el 14 de septiembre de 2015, en https://books.
google.com.mx/books?id=MCrYcBYooHsC&pg=PA335&dq

Batalla, X. (2006). Afganistán: la guerra del siglo XXI. España. Editorial De bolsillo.
Consultado el 15 de septiembre de 2015, en https://books.google.com.mx/
books?id=COLMhnH7proC&pg=PA255&dq

Cattaneo, V. (s/f). El milagro japonés: un triunfo del capitalismo. Consultado el 14 de


septiembre de 2015, en http://www.geocities.ws/obserflictos/japomila.html

Consani, N. E. Sepúlveda Almarza, A. Zéraou, Z. (2008). Transitando los inicios del


siglo XXI: las relaciones internacionales de Argentina, Chile y México. Santiago
de Chile. Editorial RIL. Consultado el 15 de septiembre de 2015, en https://books.
google.com.mx/books?id=uAw8FBIuixEC&pg=PA284&dq

39/4Ɩ
Chaya, G. (2012). La Yihad global, el terrorismo del siglo XXI. Buenos Aires,
Argentina. Editorial Dunken. Consultado el 14 de septiembre de 2015, en https://
books.google.com.mx/books?id=IldaUVr84dkC&pg=PA103&dq

El banco mundial BIRF-AIF. (2011). Los polos de crecimiento de los mercados


emergentes redefinen la estructura económica internacional, según un informe del
Banco Mundial. Consultado el 15 de septiembre de 2015, en
http://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2011/05/17/emerging-
market-growth-poles-are-redefining-global-economic-structure-says-world-bank-
report

El imparcial. (2010). La India, la otra potencia emergente de Asia. Consultado el 14


de septiembre de 2015, en
http://www.elimparcial.es/noticia/74636/economia/India-la-otra-potencia-
economica-emergente-de-Asia.html

Galvano Quiroga, M. (2014). Narcotráfico en México ¿Quisieron combatirlo y lo


terminaron sembrando? Buenos Aires, Argentina. Editorial Dunken. Consultado el 15
de septiembre de 2015, en
https://books.google.com.mx/books?id=B3aJBAAAQBAJ&pg=PA69&dq

Kennedy, P. (1993). Hacia el siglo XXI. Barcelona, España. Editorial Plaza y Janés.
Consultado el 15 de septiembre de 2015, en ĘƋƋŞŸ×xxÆŅŅĩŸţčŅŅčĬåţÏŅĵţĵƻxÆŅŅĩŸ
x±ÆŅƚƋxB±ÏĜ±ƣåĬƣŸĜčĬŅƣ££FţĘƋĵĬũĜÚ÷ƣ{ƀ}čeeeeI

Laufer, R. (2013). China: ¿país “emergente” o gran potencia del siglo XXI? Facultad
de Ciencias Económicas-UNCuyo.Argentina. Consultado el 14 de septiembre de
2015, en http://www.politica-china.org/imxd/noticias/doc/1414313497LAUFER_-_
China_potencia_emergente_o_gran_potencia_del__s.XXI.pdf

La Cruz Romero, L. (2011). Brasil: una economía emergente. Consultado el 14


de septiembre de 2015,


López, L. (2015). BRICS lanza su propio banco de desarrollo en China. Consultado el


14 de septiembre de 2015, en http://www.infobae.com/2015/07/22/1743345-brics-
lanza-su-propio-banco-desarrollo-china

40/4Ɩ
Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo
Unidad IV. Perspectivas del mundo actual, una nueva geopolítica

Ramonet, I. (2004). Guerras del Siglo XXI: nuevos miedos, nuevas amenazas.
Barcelona-Biblioteca Selecta Forum. Consultado el 14 de septiembre de 2015, en
http://www.bsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Ramonet_Ignacio-Guerras_
del_siglo_XXI.pdf

Riutort, B. (2003). Conflictos bélicos y nuevo orden mundial. España. Editorial


Icaria. Consultado el 14 de septiembre del 2015, en https://books.google.com.mx/
books?id=KnGRCY3J49UC&printsec

Rombiola, N. (2013). ¿Qué es un país emergente? Consultado el 14 de septiembre


de 2015, en http://www.finanzzas.com/que-es-un-pais-emergente, Santos,
A. L. Santos. (2015). Francia, Reino Unido y Rusia estudian atacar al EI en Siria.
Consultado el 14 de septiembre de 2015, en
http://www.larazon.es/internacional/francia-reino-unido-y-rusia-barajan-atacar-
al-estado-islamico-en-siria-BD10647978#.Ttt1xittO6EqpOE

Stiglitz E. J.oseph (2010). Caida libre. El libre mercado y el hundimiento de la


economía mundial. Editorial Taurus. México. Consultado el 15 de septiembre de
2015

Tilley, V. (2007). Palestina/Israel: un país, un estado. Una iniciativa audaz para la paz.
Madrid, España. Editorial Akal. Consultado el 15 de septiembre de 2015, en https://
books.google.com.mx/books?id=swN3d5NQC3EC&printsec

Touzon, P. (2012). La Guerra Afgano-Soviética 1979-1989: Naturaleza y desarrollo


del conflicto asimétrico en el contexto de las “Nuevas Guerras”. Consultado el 15 de
septiembre de 2015, en
http://www.geic.com.ar/2010/wp-content/uploads/2012/06/AI-009-2012.pdf

Walter, Benjamin. (2003). La obra de arte en su época de reproductibilidad técnica.


México. Editorial Ítaca. Consultado el 15 de septiembre de 2015, en http://www.
monoskop.org/images/9/99/Benjamin_Walter_La_obra_de_arte_en_la_epoca_de_
su_reproductibilidad_tecnica.pdf

41/4Ɩ
Otros enlaces:

Gratius, S. (2008). Las potencias emergentes ¿estabilizadoras o desestabilizadoras?


Consultado el 15 de septiembre de 2015, en http://fride.org/descarga/COM_
Potencias_emergentes_ESP_abr08.pdf

Bonifazi, M. (s/f). Japón: Revolución, occidentalización y milagro económico.


Consultado el 15 de septiembre de 2015, en http://www.nodo50.org/observatorio/
japon.htm

Histórico digital. (s/f). Historia de Japón en el siglo XIX. Consultado el 15 de


septiembre de 2015, en http://historicodigital.com/historia-de-japon-en-el-siglo-
xix.html

Silva Parada, J. (2013). La India en los BRICS: una nueva forma de promover sus
intereses en el escenario internacional. Consultado el 15 de septiembre de 2015, en
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1870-35502013000200006&script=sci_
arttext

López, M. (2011). Brasil: entorno macroeconómico de un país emergente.


Consultado el 15 de septiembre de 2015, en
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/br/11/ml.html

Blanco, J. (2015). Los países ¿emergentes? Consultado el 15 de septiembre de 2015,


en http://www.jornada.unam.mx/2015/09/01/politica/020a1pol

4Ɩx4Ɩ

También podría gustarte