Está en la página 1de 13

INFORMATIVO DE LA

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
CONVOCATORIA COHORTE 2020-I
A DESARROLLARSE EN LAS
INSTALACIONES DE LA
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE
KENNEDY
INFORMATIVO DE LA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
CONVOCATORIA COHORTE 2020-I A DESARROLLARSE EN LAS INSTALACIONES DE LA
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE KENNEDY

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

Registro Calificado
Resolución del MEN N.º 6445 Julio 23 de 2010
Registro ICFES Nº 110563700001100113100

Renovación de registro calificado


Resolución No. 04317 del 10 de marzo de 2017

DEPARTAMENTO DE POSGRADOS
FACULTAD DE EDUCACIÓN
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

Bogotá D.C., Octubre 2019

1
Contenido

I. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN………………………………………………3

II. CONVOCATORIA 2020-I ……………………………………….……….10

III. PROCESO DE INSCRIPCIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN…………....11

2
I. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

El programa de Maestría en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional, inició sus


actividades docentes en el año 2002 y desde ese momento hasta la fecha su objetivo es
la formación en investigación en el campo de la educación y la pedagogía. En el
transcurso de estos 17 años del programa es posible destacar los diversos tipos de
desarrollos y realizaciones que permiten resaltar el posicionamiento que el programa ha
logrado, no sólo en el contexto local y nacional, sino también en el ámbito internacional:
se han adelantado 22 cohortes y se cuenta con alrededor de 1140 egresados, desde su
creación en el año 2001 con el Acuerdo 3337 del 28 de diciembre del Consejo Superior,
registrado en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior de Colombia -
SNIES con código N° 15903.

A 2016 se contaba con 506 estudiantes y 68 profesores. En este último período del
programa, es posible presentar una amplia y diversa productividad académica e
investigativa de los profesores investigadores; se han producido logros importantes en la
organización y categorización de 15 grupos de investigación que actualmente sustentan
académicamente el programa. Se cuenta además con los múltiples aportes generados
en los procesos de proyección social, difusión y apropiación social del conocimiento, así
como con los esfuerzos y desarrollos en torno a la internacionalización del programa
materializados en intercambios generados en los ámbitos nacional e internacional,
respaldados por la Universidad. En su conjunto, estos desarrollos expresan el compromiso
del programa y sus actores por fortalecer, tanto el campo de la formación posgradual,
como ofrecerle al país y la región de América Latina la capacidad investigativa que se ha
ido consolidando en la trayectoria del programa.

El programa de Maestría en Educación -MAE- se ha configurado a partir de la experiencia


en la formación posgradual y el fortalecimiento de diversos grupos y proyectos de
investigación reconocidos en el ámbito nacional e internacional, los cuales han
posibilitado la apertura y desarrollo de campos de producción de conocimiento educativo
y pedagógico y su relación con las distintas dimensiones humanas. En tal sentido, el
programa se ha asumido como espacio de reflexión y construcción de saber que, no sólo
busca ofrecer respuestas a las problemáticas educativas, sino favorecer la apropiación de
la educación, como parte de un proyecto ético, político, social y cultural, en el que
participan, tanto la institución como los sujetos, en su condición individual y colectiva. De
esta manera la MAE marca un hito en el marco de Maestrías en Educación en Colombia y
en la Región, teniendo en cuenta que los estudiantes ingresan a grupos de investigación
altamente reconocidos por su producción académica, adelantando su ruta de formación

3
particular para su problema de investigación desde seminarios renovados semestre a
semestre y acompañados por un director desde el momento de su ingreso.

El programa ha contribuido históricamente a construir y difundir conocimiento en torno a


la educación y la pedagogía desde la conformación de grupos de docentes
investigadores que trabajan desde perspectivas epistemológicas distintas. Así pues, se
parte de reconocer que, como institución y como sujetos, se ha configurado un capital
académico –expresado en términos de logros y realizaciones– que ha permitido diseñar y
desarrollar espacios académicos alrededor, principalmente, de la formación en
investigación y la producción de conocimiento

Ha sido esta característica de la Maestría entre otras, la que ha favorecido la construcción


de un currículo flexible, comprendido como un proceso de selección, distribución y
organización de los contenidos de formación que da lugar a dinámicas de articulación y
distinción de los saberes y conocimientos que la fundamentan, posibilitando el dominio
conceptual para la construcción y desarrollo de problemas de investigación construidos
por los participantes del programa al interior de cada grupo de investigación que los recibe
y que ofrece para cada cohorte una temática y unos problemas para su adscripción.

La Maestría en Educación hoy está constituida por un conjunto de énfasis integrados a su


vez por grupos de investigación que promueven la profundización disciplinar y la
interdisciplinar, a través de espacios como los seminarios común investigativos, el seminario
proyecto de investigación (en adelante SPI), los seminarios común pedagógicos y
educativos. Esta particularidad del programa, que hace posible la construcción de un
currículo abierto y flexible, también favorece la construcción de diversas rutas de
formación de los estudiantes en relación con los problemas e intereses investigativos que
ellos se formulan acompañados por sus directores de tesis. En el diálogo que se suscita
entre trayectorias de los investigadores e iniciativas e inquietudes de los estudiantes se
posibilita, igualmente, el discernimiento de aquellas demandas y formas de pensar los
problemas actuales de la educación y la sociedad, y se abren diversas posibilidades de
interpretación de la complejidad de la educación.

El carácter académico e investigativo de la Maestría en Educación se funda en un


abordaje interdisciplinar, en tanto la forma misma en que está configurada corresponde a
una mirada de la educación desde diversas perspectivas y campos disciplinares; es decir,
los grupos de investigación, desde sus acercamientos al campo educativo, conforman un
abordaje diferenciado de miradas que posibilitan entender los debates y visiones presentes
en la educación y la pedagogía.
El carácter flexible del programa se basa en que no hay una ruta única y preconcebida;
ella es el resultado, tanto de las ofertas académicas de los profesores derivadas en la
mayoría de los casos de las investigaciones en curso, como de los intereses investigativos

4
de los estudiantes. Así mismo, los procesos de formación se caracterizan por la construcción
de comunidades académicas, lo cual alude a un proceso continuo de discusión y
construcción de conocimiento que coopera con los procesos de regulación y de
autoformación. Así, la comunidad académica y sus dinámicas regulan e inciden en los
procesos de quienes hacen parte de ella, al tiempo que se favorece la expresión de la
autonomía en la formación, en torno a la construcción de conocimiento.

Estas características del programa configuran su rasgo distintivo y destacan la apuesta del
programa en torno a la construcción de un currículo flexible, un acompañamiento desde
el primer semestre a los procesos de investigación de los estudiantes, así como en la
formulación de una gama de seminarios comunes y específicos y de formación en
educación e investigación, desde los grupos de investigación que constituyen los Énfasis;
condición que la distingue, claramente, de la oferta de otras Maestrías del país y de
América Latina.

Objetivo de la Maestría en Educación

Formar investigadores en educación y pedagogía con capacidades para vincularse a


comunidades orientadas, por un lado, a la producción de conocimiento y nuevos saberes
alrededor de la pedagogía, la enseñanza y el aprendizaje; y por otro, a la transformación
de culturas educativas.

Ficha Técnica

Denominación académica del programa: Maestría en Educación


Título que otorga: Magíster en Educación
Duración: Cuatro semestres
Modalidad: Presencial
Renovación del Registro Calificado: Resolución No. 04317 del 10 de marzo 2017
Horario: Se desarrollarán las clases los sábados de 07:00 a.m. a 05:00 p.m.
Número de créditos: 40
Código SNIES: 15903
Costo: El valor de la matrícula semestral es de cinco (5) Salarios Mínimos Legales Mensuales
Vigentes (SMLMV).

5
Organización de la Maestría en Educación

La estructura curricular de la Maestría en Educación de la Universidad Pedagógica


Nacional se organiza en tres ámbitos al interior de los cuales se desarrollan los componentes
de formación: el educativo y pedagógico, el complementario y el investigativo. El
siguiente cuadro sintetiza la estructura general del programa.

COMPONENTES
FORMACIÓN EDUCATIVA Y FORMACIÓN
FORMACIÓN INVESTIGATIVA
PEDAGÓGICA COMPLEMENTARIA
Seminarios Tesis
Seminarios
Proyecto de de Seminarios Seminarios Seminarios
Comunes
Investigación Grado Comunes Específicos Complementario
(SPI)
Número de Créditos
4 12 6 4 8 6
Total Créditos por Componente
22 Créditos 12 Créditos 6 Créditos
Total Créditos Maestría en Educación
40

Los seminarios se enmarcan en la estructura general de la Maestría y varían según los


desarrollos y avances de los grupos de investigación. Cada semestre, el colectivo de
profesores define los seminarios comunes tanto para la formación en el componente
educativo y pedagógico, como en el componente investigativo.
Los grupos de investigación identifican los seminarios que se ofrecen semestralmente: los
específicos y los de proyecto de investigación. Los específicos buscan discutir los avances
del conocimiento en las temáticas particulares del interés del grupo; por tanto, aportan a
los estudiantes elaboraciones en el campo temático específico relacionado con las tesis
de grado.
Los SPI, buscan aportar a la constitución de un cuerpo epistemológico, teórico conceptual
y metodológico, que apoye el proceso investigativo del grupo al cual se encuentran
vinculados los estudiantes. El estudiante define los seminarios complementarios, según su
interés general de formación, y estos se pueden elegir también dentro de la oferta de
formación del Sistema de Formación Avanzada -SIFA de la Universidad.
Lo común, específico y complementario no define un atributo absoluto de cada seminario,
sino una propiedad relativa al aporte diferencial que ese espacio hace al estudiante, en
su formación general y en su campo investigativo particular.

6
Tal como se aprecia en la siguiente tabla, el programa se desarrolla en cuatro semestres,
en los cuales los estudiantes organizan los seminarios de acuerdo con el número de créditos
que, por lo general, oscila entre 8 y 10 por semestre. Los seis (6) créditos de la tesis de grado
se obtienen una vez es aprobada en la sustentación.
Cada seminario consta de dos horas presenciales y el tiempo de trabajo independiente
de los estudiantes por cada crédito varía entre 3 y 6 horas, dependiendo de la naturaleza
del espacio académico.
En el marco del Sistema de Formación Avanzada -SIFA (Acuerdo 031 de 2007) formulado
por la Universidad Pedagógica Nacional, los programas de posgrado han venido
generando una serie de articulaciones, a partir de las experiencias e intenciones formativas
de los programas; estrategias orientadas tanto a favorecer las interacciones académicas
y administrativas, como los procesos de homologación y de movilidad estudiantil, los cuales
cuentan hoy con las condiciones para su desarrollo y en las cuales la experiencia de la
Maestría en Educación y la relación de este programa con las Especializaciones y con el
Doctorado, han sido base fundamental para su desarrollo.
Los procesos de formación desarrollados en la Maestría en Educación de la UPN, han
tenido importantes efectos en los logros de sus estudiantes y egresados. Se destaca el
número de publicaciones de varios de ellos, las distinciones recibidas por diversas
instituciones, su rol como docentes en diversos niveles de la educación, la importante
experiencia investigativa en diferentes campos de estudio y escenarios educativos, la
participación como directivos en diversos espacios educativos y en general, los logros en
la cualificación profesional y en el desarrollo personal a los cuales ha contribuido de
manera significativa el programa.

ÉNFASIS

Los cuatro énfasis que conforman la maestría son: Evaluación y Gestión Educativa;
Educación Comunitaria Interculturalidad y Ambiente; Historia de la Educación, la
Pedagogía y Cultura Política; Educación Superior Conocimiento y Comunicación.

1. Énfasis En Evaluación Y Gestión Educativa

Su hilo conductor es el esclarecimiento de las relaciones e interacciones entre la


evaluación y la reflexión sobre el conocimiento; la comunicación humana; el lenguaje, la
cultura y la gestión escolar, que desde el comienzo han orientado tanto la producción de
conocimiento como la formación de investigadores en ese campo.

7
Por otra parte, se compromete con la delimitación, conceptualización y desarrollo de la
región específica de la evaluación escolar y su articulación necesaria con la reflexión sobre
el conocimiento. Otros campos del conocimiento abordados en el énfasis son las políticas
educativas sus concepciones e implicaciones en la evaluación, la gestión, la profesión
docente.

2. Énfasis En Educación Comunitaria Interculturalidad Y Ambiente

Tiene entre sus propósitos de investigación y formación el cualificar los procesos


pedagógicos con pertinencia cultural y social teniendo en cuenta las diferencias y las
desigualdades a partir de pedagogías interculturales, educación comunitaria y
pedagogía urbana y ambiental desde el diálogo de saberes y posibilidades de interacción
y configuración de subjetividades. Así mismo, se preocupa por estudiar las prácticas de
maestros con la particularidad que las constituye como parte de la diversidad y riqueza
pedagógica existente en el país, así como de acciones educativas innovadoras en el
medio urbano.

Se enmarca en los enfoques hermenéuticos y crítico sociales en perspectiva


latinoamericana. Ha sido fundamental en sus proyectos metodologías que se acerquen a
los sujetos y a los contextos, ejemplo de ello han sido trabajos con narrativas de maestros,
los círculos de estudio desarrollados a partir de la investigación acción participativa, la
sistematización de experiencias, la etnografía situada y los estudios de Representaciones
Sociales, como metodologías que valoran y resignifican los saberes de los sujetos que
comparten estos procesos investigativos.

3. Énfasis En Historia De La Educación, La Pedagogía Y Cultura Política

Su objetivo fundamental es comprender los fenómenos sociales contemporáneos desde la


perspectiva educativa y pedagógica. El mismo ha centrado muchos de sus trabajos en la
reflexión en torno a la formación de la subjetividad a través del estudio de procesos de
comunicación-educación, la cultura política, los movimientos sociales, y la configuración
de las infancias.

Sus proyectos se han venido llevando a cabo en los campos de los estudios
comunicación/educación, la legitimación de las formas de estructuración de la sociedad,
la realidad y los dispositivos a través de los cuales el poder organiza el espacio, el tiempo,
moldea los cuerpos, utiliza el lenguaje, y difunde formas selectivas de conocimiento que
8
inciden en la configuración de representaciones y prácticas, la configuración de la cultura
política a partir de construcciones culturales; relaciones entre cibercultura y educación;
identificación de los sentidos, las formas y los procesos de formación de las acciones
sociales colectivas contenciosas o conflictivas, que para el caso son referidas a la historia
de la acción colectiva del magisterio y/o de las movilizaciones por la educación; la
comprensión del conflicto armado y sus secuelas subjetivas y objetivas en la configuración
de la cultura política colombiana, el reconocimiento de las múltiples narrativas así como
las reflexiones ético-políticas que construyen los actores de estas prácticas como
emprendedores de la memoria.

Así mismo, el grupo ha desarrollado investigaciones y tesis de maestría que parten de


reconocer la infancia como un constructo histórico, social y cultural.

4. Énfasis Educación Superior Conocimiento Y Comunicación

Tiene dentro de sus propósitos la problematización de la subjetivación en la escuela, en las


relaciones saber (discursos disciplinares y saberes escolares, que producen ciertos modos
de subjetivación) - poder (leer el tiempo y el espacio escolar, para visualizar la
configuración de sujetos); la relación entre universidades públicas y educación superior,
dentro del espacio regional latinoamericano, con énfasis en sus modos de configuración y
en las políticas (gubernamentales e institucionales) dispuestas para su transformación, El
estudio del campo de la educación- comunicación, comunicación educativa y
educación mediática. Dentro de sus enfoques de trabajo están el Arqueológico-
genealógico, el comunicacional, el análisis de política pública y la psicología cognitiva.

Perfil del Aspirante y del Egresado

La Maestría en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional forma Magíster con la


posibilidad de formular y desarrollar procesos investigativos en educación a partir de
diferentes miradas y comprensiones de la educación y la pedagogía y en permanente
relación con los desafíos del contexto social, cultural, económico, político y ecológico. A
su vez, de participar y propiciar la construcción de redes y procesos colaborativos que
favorezcan la construcción y difusión del conocimiento en educación y pedagogía en el
ámbito local, nacional e internacional.

9
II. CONVOCATORIA 2020-I

En la Maestría en Educación las cohortes regulares se convocan anualmente para iniciar


estudios en el segundo semestre del año lectivo. Sin embargo, en el programa se realizan
convocatorias particulares para iniciar en el primer semestre de un año.

La presente convocatoria 2020-I de la Maestría en Educación de la Universidad


Pedagógica Nacional, es particular debido a que se desarrollará en las instalaciones de la
Universidad Pública de Kennedy de forma modular y concentrada en los sábados.

Los seminarios de la Maestría se desarrollan de forma intensiva durante 16 sábados de 7:00


am a 5:00 pm. Los seminarios temáticos se desarrollarán con organización modular durante
cinco sábados consecutivos de 10:00 am a 5:00 pm. El Seminario Proyecto de Investigación
–SPI se desarrolla todos los sábados del semestre de 7:00 am a 10:00 am.

El último sábado del semestre se realiza la socialización de los avances de los proyectos de
investigación de los estudiantes.

Es de aclarar, que el número de énfasis a ser ofertados dependerá del número de


admitidos y sus intereses. En este sentido, en general, se podrán abrir hasta dos énfasis,
teniendo alrededor de 15 personas cada uno. La presente convocatoria tiene previsto 30
cupos.

III. PROCESO DE INSCRIPCIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN

El proceso de selección de aspirantes se realiza en dos momentos, el primero, la


presentación de un escrito argumentativo junto con los documentos de inscripción; y el
segundo, una entrevista. Se espera que cada uno de los aspirantes atienda la información
que los grupos de investigación ofrecen para la presente convocatoria y la pongan en
diálogo con su interés investigativo y de formación.

Los interesados en realizar el proceso de admisión en la Maestría en Educación


convocatoria 2020-I, elaborarán un escrito argumentativo alrededor del artículo
“Tendencias de la Pedagogía en Colombia”1, escrito por el profesor Luís Alfonso Tamayo
Valencia, y publicado en la Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia),
vol. 3, núm. 1, enero-junio, 2007, pp. 65-76 Universidad de Caldas Manizales, Colombia.

1
Consultar a través del enlace https://www.redalyc.org/pdf/1341/134112603005.pdf

10
Para realizar el escrito argumentativo, el aspirante elige una de las tendencias de
pedagogía presentadas por el profesor Tamayo y realiza análisis y reflexión de los
planteamientos en relación con su práctica pedagógica. En un párrafo final, el aspirante
expone una posible problematización y el problema a investigar según sus intereses.

El escrito argumentado se presenta con las siguientes especificaciones:

• Extensión máxima de cinco páginas incluida la bibliografía


• Escrito con buena redacción y excelente ortografía
• Letra Arial 12 a espacio 1,15.
• El texto debe incluir citas o referencias bibliográficas y ser escrito teniendo en cuenta
las normas APA.

Criterios de valoración del texto

• Pertinencia en relación con la temática propuesta: Vínculo que establece el texto


con las consideraciones y el campo temático formulado en la convocatoria. 30
puntos.
• Argumentación desarrollada: Elaboración conceptual y reflexiva que se despliega
en el texto y coherencia y consistencia entre enunciados. 40 puntos.
• Claridad en la tesis o planteamiento: Ubicación de la perspectiva, posición o tesis
que se desea sustentar. 30 puntos.

Recepción de documentos:

Posterior a la formalización de la inscripción, usted deberá entregar en la coordinación del


programa la siguiente documentación, foliada, en una carpeta celuguía tamaño oficio,
marcada con el nombre completo del aspirante:

1. Credencial de inscripción impresa


2. Fotocopia comprobante de consignación
3. Hoja de vida
4. (2) Fotos tamaño 3x4, fondo blanco, marcar al respaldo con el nombre. No se aceptan
tomas de celulares o selfies.
5. Fotocopia de la cédula
6. Fotocopia del acta de grado o diploma que acredite el título profesional, si es
extranjero deberá estar convalidado y apostillado (Original a la vista).
7. Escrito argumentativo

Nota importante: Serán convocados a entrevista aquellos aspirantes que hayan


entregado la documentación completa dentro de las fechas establecidas, y que cumplan
con los requisitos de inscripción.
11
CRONOGRAMA PROCESO DE ADMISIÓN
ACTIVIDADES FECHA OBSERVACIONES
Pagar los derechos de inscripción en el
Banco Popular (a nivel nacional) Cuenta de
Ahorros 066-04885-1. Valor PIN $166.200.oo
En la consignación indicar:
Del 16 de septiembre al 25
• A nombre de la Universidad Pedagógica
de octubre de 2019
Venta de Pines Nacional
– ampliación hasta el 12 de
• Nombres y apellidos completos del
noviembre
aspirante
• Tipo de documento, número de
identificación
• Programa al cual aspira.
Consultar el instructivo de inscripción a
través del enlace :
Formalización de la Del 16 de septiembre - hasta
http://admisiones.pedagogica.edu.co/wp-
inscripción el 12 de noviembre
content/uploads/2019/04/Instructivo-
posgrado-2020-1-1.pdf
1. Lugar: Sede Calle 72 #11-86, Edificio B,
Torreón B323 -Tercer piso. Hora: de 9 a.m.
1. 19 de octubre de 2019
Reunión Informativa a 10 a.m.
2. 30 de octubre de 2019
2. Lugar: Cra. 9 #57-41, Salón 8 - Hora: de
05:30 p.m. a 06:30 p.m.
Lugar: Carrera 9 N° 57-41, Piso 4°, Secretaría
Recepción de Del 16 de septiembre
Horario: de lunes a viernes de 8:30 a.m. a
documentos - hasta el 12 de noviembre
12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
La citación a entrevistas se informará
19 y 20 de noviembre de previamente por correo electrónico. No se
Entrevistas realizarán entrevistas después de las
2019
fechas establecidas.
Aprobación lista de
Por confirmar Consejo Académico
admitidos
Publicación lista de Página web UPN
Por confirmar
admitidos http://admisiones.pedagogica.edu.co/
PROCESO DE MATRÍCULA
ACTIVIDADES FECHA OBSERVACIONES
Del 04 al 10 de diciembre de
Registro de Asignaturas Lugar: Por confirmar
2019
Inicio De Clases Por definir
Finalización de Clases Por definir

INFORMES
Dirección: Bogotá D. C., Carrera 9 Nº 57-41
Horario de atención: Lunes a viernes 8:00 a. m. a 5:00 p. m.
Teléfono: (57-1) 594 1894 ext. 607 -606
http://educacion.pedagogica.edu.co/vercontenido.php?idp=407&idh=412

12

También podría gustarte