Está en la página 1de 5

DEMASIADO GRANDE PARA CAER

¿Qué se hizo para evitar el colapso del sistema norteamericano? , pues en la película “Too Big to
Fail” nos narra del como inició la crisis económica, del cómo empezó la desregulación financiera,
quienes la protagonizaron , es decir, que empresas bancarias se vieron involucradas y hasta qué
punto llego y como lograron rescatar este declive, pues este film, tiene lugar a las decisiones
políticas y nos muestra el clima que envuelve a las mismas , demuestra que si este sistema tan
grande caía hubiera sido catastrófico para los mercados financieros y la economía no solo de
Estados Unidos sino la economía mundial.

La crisis económica según el film empieza tras la caída de Lehman que era un banco de inversión
cuyo presidente estaba totalmente desconectado de la realidad y completamente inconsciente de
la auténtica naturaleza de los hechos, es por eso que la reacción de los directivos del banco fue
lenta e inapropiada, lo que causo la caída de Lehman. Seguidamente a este problema, se transmite
dichos problemas financieros a Freddie Mac y Fannie Mae que son agentes federales que manejan
el negocio hipotecario y el déficit tuvo que ver las hipotecas concedidas a clientes que no podían
pagar a tiempo, es ahí donde empieza las perdidas , y el gobierno estadounidense tuvo que
nacionalizar dichas empresas para evitar su desaparición.

Pero el problema financiero no queda ahí, ya que las empresas empezaron a eliminarse y asi
causaban los impagos de préstamos en AIG, y esta tuvo una gran morosidad de prestamos y
empezaron las perdidas, pero si esta empresa se hundia, mundialmente hubieran desaparecido las
primas de seguro y por ello el gobierno tuvo que ‘inyectar capital’ en esta empresa.

Sin embargo todavía no termina, ya que todo se complicaba por deudas internacionales con China
y Rusia, pues estos países empezaron a preocuparse y amezaron a Estados unidos en retirar todos
los fondos del país, y asi causarían su quiebra,además empezó la huida de depósitos del Reino
Unido. El punto de quiebre y de mayor preocupación para el secretario del Tesoro de Estados
Unidos fue al recibir la llamada del presidente de General Electric, quien indico que tenia
problemas para financiar la actividad de la compañía, fue cuando se dieron cuenta que la crisis no
solo estaba en Wall Street sino que iba más allá es decir iba a afectar a muchos más países.

En medio de este caos la prensa empezaba a cuestionar del como no se vio esta ruptura, y una
respuesta sincera que dio el secretario del tesoro de eeuu fue que empezaron a hacer mucho
dinero y que estaban prácticamente enceguedidos

‘La crisis llego a ser tan preocupante debido a la sucesión de quiebras bancarias es por eso que se
tenia que empezar por el sector público para ponerle fin a esta incertidumbre’, este razonamiento
que aporto parte de la solución de la crisis fue del presidente del sistema de reserva federal Ben
Bernanke, quien estaba consiente que esta crisis podría superar a la gran depresión. Además de
Ben Bernanke, el presidente de la reserva federal de nueva york improviso a mi parecer , pero dio
una de las soluciones importantes ya que el sugirió la unión de bancos comerciales con los bancos
de inversión, y finalmente el gobierno tuvo que ‘inyectar capital’ temporalmente en cada empresa
financiera , las cuales fueron 9 en total para poder salvar la economía. Lamentablemente mas 30
000 personas perdieron su empleo y su casa.

En conclusión esta breve descripción de la crisis económica de Estados Unidos dada en el 2008,
nos lleva a entender que las medidas que se van tomando tienen siempre un carácter parcial,
podemos además observar que los políticos tienen una escasa convicción de la realidad y que
están separados, y además se pudo observar que si hay una mayor concentración de entidades
involucradas lleva a mayores dudas, y que la población no es conciente del uso que se da a los
prestamos

http://clubensayos.com/Negocios/Big-Fail/743889.html
ANALISIS DE LA PELICULA TOO BIG TO FAIL

La película trata sobre los inicios de la crisis económica en el 2008, se muestran los dilemas y
decisiones que se tomaron y como estas afectaron a cada uno de los actores participantes en la
economía de EEUU.

A partir del análisis de esta película, surge una gran dilema ético que se plantea a lo largo del
desarrollo de la trama: Es posible hacer algo fuera de la ley por el bien común de la sociedad? En el
mundo de las finanzas no solo es necesario tener un código de ética que no indique el camino a
seguir, sino también un código moral que nos haga tomar la mejor decisión evaluando los daños
en cada escenario y tratando de elegir aquel que represente el menor daño para la sociedad.

Paulson, secretario del tesoro de EEUU, toma la decisión de ejecutar acciones que permitan salvar
financieramente a Bear Stearns; Fuld, presidente de Lehmans Brothers espera confiadamente ser
también rescatado, sin embargo, Paulson decide no hacerlo para dar una lección moral al mercado
buscando que cada CEO asuma la responsabilidad de sus actos.

Esta decisión de buscar que cada uno asuma la consecuencia de sus actos, manifiesta a la
necesidad de que cada ejecutivo se haga responsable de las consecuencias de sus decisiones,
busca además lograr un comportamiento ético y responsable en el desarrollo no solo de los
negocios sino de la vida diaria.

En medio de las negociaciones para el rescate de Lehmans brothers, se plantea el primer gran
dilema ético acerca de cómo hacer negocios haciendo lo correcto para la empresa aunque esto
signifique perder ciertos beneficios. Fuld, se niega a vender las acciones a un precio bajo a pesar
de estar enfrentando una situación que no solo lo hunde a el sino también afecta al mercado en
general.

El “Hacer lo correcto” puede implicar muchas veces ciertos sacrificios, en este caso, la posibilidad
de perder mucho dinero y la miopía de mercado al no ser consciente de la magnitud de la
situación a la que se enfrentan y como esta puede afectar al resto.

Otro gran dilema ético se enfrenta ante la inminente crisis, y la posible caída de Fannie Mae and
Freddie Mac, China y Rusia “advierten” sutilmente a Paulson que esta entidad debe ser rescatada
para no poner en juego la confianza en el mercado, por lo que Paulson decide llevar a cabo el
rescate contradiciendo su posición inicial de dar una lección moral, pero sabiendo que si no
efectuaba el rescate, ponía en riesgo la economía de su país ante las sutiles amenazas de China y
Rusia, esta situación se repite con AIG, poniendo en tela de juicio la reputación y credibilidad de
Paulson.
A lo largo de toda la película constantemente se plantea el dilema del poder público versus el
poder privado y el grado de influencia que uno ejerce sobre el otro, el desenlace de los hechos nos
lleva a reflexionar que es el comportamiento ético el que genera confianza.
Too Big To Fail
Esta película es nos narra los inicios de la crisis económica en el 2008, se muestran los dilemas y
decisiones que se tomaron y como estas afectaron a cada uno de los agentes participantes en la
economía de EEUU.

En esta gran película surge un dilema ético: ¿Es posible hacer algo fuera de la ley por el bien
común de la sociedad? En el mundo de las finanzas no solo es necesario tener un código de ética
que no indique el camino a seguir, sino también un código moral que nos haga tomar la mejor
decisión evaluando los daños en cada escenario y tratando de elegir aquel que represente el
menor daño para la sociedad, es decir, revisar pros y contras de ambas decisiones.

Paulson, secretario de tesorería de EEUU, toma la decisión de ejecutar acciones que permitan
salvar financieramente a Bear Stearns; Fuld, presidente de Lehmans Brothers espera
confiadamente ser también rescatado, sin embargo, Paulson decide no hacerlo para dar una
lección moral al mercado buscando que cada CEO asuma la responsabilidad de sus actos.

Esta decisión de buscar que cada uno asuma la consecuencia de sus actos, manifiesta la necesidad
de que cada ejecutivo se haga responsable de las consecuencias de sus decisiones, también busca
lograr un comportamiento ético y responsable en el desarrollo no solo de los negocios sino de la
vida diaria.

En medio de las negociaciones para el rescate de Lehmans brothers, se plantea el primer gran
dilema ético acerca de cómo hacer negocios haciendo lo correcto para la empresa aunque esto
signifique perder ciertos beneficios. Fuld, se niega a vender las acciones a un precio bajo a pesar
de estar enfrentando una situación que no solo lo hunde a él sino también afecta al mercado en
general.

El “Hacer lo correcto” puede implicar muchas veces ciertos sacrificios, en este caso, la posibilidad
de perder mucho dinero y la miopía de mercado al no ser consciente de la magnitud de la
situación a la que se enfrentan y como esta puede afectar al resto.

Otro gran dilema ético se enfrenta ante la inminente crisis, y la posible caída de Fannie Mae and
Freddie Mac, China y Rusia “advierten” sutilmente a Paulson que esta entidad debe ser rescatada
para no poner en juego la confianza en el mercado, por lo que Paulson decide llevar a cabo el
rescate contradiciendo su posición inicial de dar una lección moral, pero sabiendo que si no
efectuaba el rescate, ponía en riesgo la economía de su país ante las sutiles amenazas de China y
Rusia, esta situación se repite con AIG, poniendo en tela de juicio la reputación y credibilidad de
Paulson.

A lo largo de toda la película constantemente se plantea el dilema del poder público versus el
poder privado y el grado de influencia que uno ejerce sobre el otro, el desenlace de los hechos nos
lleva a reflexionar que es el comportamiento ético el que genera confianza.

También podría gustarte