Está en la página 1de 1

LOS CARTERITOS DE TUCUMAN

Cuentan que por aquellos días de julio, los días solían ser cálidos pero con
noches muy frías, y que para calentarse, los hermanos juan y maría,
ayudaban a su padre a buscar leña en el monte tucumano. En esos días, Taller de
llegaban visitantes al pueblo. Eran hijos de Pedro, el cartero, quien era Matemática
responsable de enviar la correspondencia a varios clérigos y abogados.
Poco a poco fueron llegando los congresales, se contaron 18 abogados y 11
clérigos, algunos en carretas, otros a caballos y mulas, pero lo que llamó la
atención en Tucumán fue la llegada de un militar, un general de apellido Taller de
Belgrano que llegó en carruaje después de 20 días de viaje. Huerta
Llegaron 29
Como no había hoteles, los viajeros se hospedaron en casas de familia y en
Conventos. En casa de Juan y María también recibieron a este abogado y
militar en donde se lo invitó con carne asada, guisada, charqui y locro.
Muy curioso Don Belgrano, les pregunto a Juan y María, de donde obtenían
Taller de
los granos de choclo, a lo cual los niños lo llevan hasta un rincón de la casa en
donde junto a sus padres, cultivaban plantas de maíz y otras hortalizas. Arte
Aquel 9 de julio a la hora de la siesta y luego de varias horas de debate en
aquella casa que lucía el blanco a la cal en sus muros y el azul en sus
ventanas, Pedro el cartero, llama a sus hijos Juan y maría, y les hace un
pedido muy importante. Les entrega varios sobres que llevarán la gran
noticia, es la decisión de todos los pueblos de la región de la liberación
definitiva de la corona española.
Los niños, rápidamente recorren distintos puntos de la ciudad llevando la
noticia y la invitación a los festejos.
Al día siguiente, en un baile en la misma casa de la Declaración, a María la Taller de
nombran la reina de la celebración, y entre acordes de piano y violín, la
Música
fiesta se sigue.
Entre Luces y adornos, asisten bailarines que se destacan al ritmo de la
Zamba.
Al otro día, juan y su padre, emprenden un viaje lleno de esperanza. Llevarán Taller de
la gran noticia, copia del acta, a los distintos pueblos, serán los carteros Inglés
que recorrerán escabrosos caminos para que los pueblos y luego los países
reconocieran nuestra Independencia. Algunas copias fueron redactadas en
otros idiomas como portugués y e inglés.
Luego de varios días, regresan a Tucumán Juan y su padre, satisfechos de la
tarea cumplida, y entre la humita, la mazamorra y los pasteles de choclo,
volvieron a celebrar que serían ciudadanos libres e Independientes de toda
dominación extranjera.

También podría gustarte