Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA
FUERZA ARMADA BOLIVARIANA
NÚCLEO ANZOÁTEGUI – SEDE SAN TOME

DEFENSA INTEGRAL
DE LA NACION
VII

Profesora: Integrantes:

Cap. Gerardo Mendoza. Anverly Zamora C.I 27.700.631


Cátedra: Erimar Lino C.I 27.765.123

Defensa Integral de la Nación VII.


7mo Semestre - Ing. Petróleo

San Tomé, 2020.


DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION VII

La cátedra de Defensa Integral de la Nación del 7mo semestre tiene un papel


fundamental en la formación académica de la UNEFA, desarrollando en los
estudiantes que integran la institución un conjunto de valores y comportamientos,
tales como la obediencia, el respeto, la disciplina, el trabajo en equipo, la
subordinación, la ética y la moral. Esta serie de comportamientos y hábitos están
relacionados, con este fin, en base a la comprensión de los diferentes temas de
desarrollo físico y mantenimiento de las normas institucionales, buscamos una
capacitación integral para el país.

Esta asignatura está dividida en las siguientes unidades:

Unidad I. Fundamentos de Empleo y Organización del Sistema de Apoyo


Logístico Territorial para la Defensa Integral (SALTE)

En esta unidad se desarrolló con los diferentes puntos teóricos sobre los
Fundamentos de Empleo y Organización del Sistema de Apoyo Logístico
Territorial para la Defensa Integral, también conocido como SALTE. Estos son un
grupo de tareas, medidas y actividades realizadas por los comandos, unidades y
agencias de logística de FANB en conjunto con otras agencias en cada región,
diseñadas para garantizar el soporte y soporte técnico oportuno, completo e
ininterrumpido apoyo material, el apoyo técnico del equipamiento militar, el apoyo
de sanidad, el metrológico y otros, en cualquiera de las variantes de agresión
militar. El Sistema de Apoyo Logístico Territorial tiene como esencia la
interrelación entre la Logística de la FANB y las unidades e instituciones del
territorio que la conforman. Esta interrelación utiliza varios recursos con una mente
y un plan unificados y satisface las necesidades de toda la nación.

Unidad II. Movilización.

En esta unidad se desarrolló sobre movilización, la cual es un proceso


permanente, dinámico e integral planificado y guiado por el gobierno venezolano,
cuyo objetivo es formular acciones relacionadas con la adquisición, preparación y
asignación de recursos, y busca responder con éxito a las amenazas que enfrenta
el país en ciertas circunstancias. La planificación y ejecución de estas actividades
militares que apoyan el desarrollo nacional debe cooperar plenamente con los
comités de planificación y coordinación de políticas públicas nacionales, estatales
y municipales, y completarse con una perspectiva nacional para satisfacer las
necesidades individuales y colectivas de las personas.
Unidad III. Practicas unión cívico militar.

En esta unidad se desarrolló sobre las prácticas unión cívico militar, ya que esta
desempeña un papel muy importante en la formación básica, al crear y desarrollar
diferentes hábitos como el de la disciplina, el respeto, la obediencia y la
subordinación. La disciplina se manifiesta en la precisión y la marcialidad; por ello
hay que cuidar de los más mínimos detalles porque contribuye a formar un único
cuerpo capaz de cumplir misiones en cualquier circunstancia. Estas prácticas no
es un fin, sino un medio para lograr un fin. En situaciones de emergencia, la
ejecución rápida de los movimientos puede no ajustarse al orden y a la precisión
de los mismos, ya que el objetivo en estos casos es su pronta ejecución al
escuchar la voz ejecutiva. Por lo tanto esta instrucción militar es de vital
importancia para el combate para que los soldados y la población sepan recibir y
cumplir órdenes. Asimismo permite tanto al soldado como la población
familiarizarse con las características físicas del arma, el balance y la cohesión con
lo que se logra que la unidad trabaje de forma armoniosa y unificada como los
militares.

Por eso, todas estas unidades impartidas en la asignatura de Defensa Integral de


la Nación son importantes para nuestro aprendizaje, ya que esta guía el proceso
educativo para cultivar ciudadanos con un desempeño ideal para mantener la
integridad de la República y la preservación continua de los activos y la vida social
venezolana a través del conocimiento científico, técnico, humanista y ético. Esto
les proporciona la capacidad de lograr la defensa y la seguridad nacional de
manera responsable.

También podría gustarte