Está en la página 1de 21

TALLER “RECUPERACIÓN DE

BOMBILLOS AHORRADORES”

Prof: Ing. Joan Rosado.


MSc.
LAS LÁMPARAS AHORRADORAS CONTIENEN VAPOR DE
MERCURIO, LO CUAL ES ALTAMENTE TÓXICO PARA LA
SALUD

EVITE

1. EVITE ROMPER LAS LÁMPARAS DE MANERA INTENCIONAL


2. EVITE MANIPULAR LÁMPARAS ROTAS
3. PROTEJASE CON MASCARILLA PARA MAYOR SEGURIDAD
4. EVITE MANIPULAR ESTAS LÁMPARAS SINO CUENTA CON
LAS HERRAMIENTAS SUGERIDAS
5. EVITE MODELAR DELANTE DE LOS NIÑOS MIENTRAS
MANIPULA ESTAS LÁMPARAS.

¿QUE HACER SI SE ROMPE LA LÁMPARA POR ACCIDENTE?

1. EVACUAR EL AREA INMEDIATAMENTE


2. PROTEGERSE CON MASCARILLA Y GUANTES ANTES DE
RECOGER LOS RESTOS DE VIDRIO
3. RECOGER RESTOS DE VIDRIOS PEQUEÑOS CON UNA
CINTA ADHESIVA.
4. EN CASO DE INHALACIÓN ACUDA A AYUDA MEDICA DE
INMEDIATO.
UNA VEZ, ADVERTIDOS SOBRE
LOS RIESGOS, NO NOS
HACEMOS RESPONSABLES POR
DAÑOS A LA SALUD A CAUSA DE
MANIPULACIÓN DE BOMBILLOS
DE FORMA INDEBIDA POR PARTE
DE LOS PARTICIPANTES
DISTRIBUCION DEL ESPACIO FISICO

FACILITADOR ESTACIÓN DE PRUEBA

ESTACIÓNES DE TRABAJO

ESTACIÓN “A” ESTACIÓN “B” ESTACIÓN “C” ESTACIÓN “D”

ESTACIÓN “E” ESTACIÓN “F” ESTACIÓN “G” ESTACIÓN “H”


CONTENIDO DEL CURSO
Propósito:
Fortalecer las habilidades creativas del personal del I.U.T.M,
Extensión Machiques, ante la solución de problemas, mediante
el desarrollo de actividades teórico practicas. Específicamente
en relación al Diagnóstico y recuperación de bombillos
ahorradores
Elementos del Curso:
Conceptual: Corriente Continua, Corriente Alterna, Tensión,
Amperaje, Resistencia, Ley de Ohm, circuito, impedancia,
Símbolos relacionados, Filamentos, Placa electrónica,
Componentes electrónicos.

Procedimental: Diagnóstico de fallas de Corriente, Medición


de componentes con Multímetro, Medición de Continuidad,
Uso de herramientas para Diagnóstico de Bombillos
ahorradores, Fallas comunes en electrodomésticos de línea
Blanca, Elaboración de probador de continuidad (casero).

Actitudinal: Al finalizar el taller, el participante tendrá


habilidades básicas para distinguir entre corriente continua, y
corriente alterna, podrá medir componentes electrónicos
usando el multímetro, podrá diagnosticar fallas elementales
de aparatos electrónicos, y podrá recuperar (siempre que sea
posible los bombillos ahorradores.
MATERIALES NECESARIOS

Bombillo: Cuchillo / navaja: Multímetro: Pinza: Estaño: Cautín:

Cable: Enchufe:

Sócate:

Teipe: Teipe Térmico:


CONCEPTOS

Corriente Eléctrica:
Lo que conocemos como corriente eléctrica no es otra
cosa que la circulación de cargas o electrones a través
de un circuito eléctrico cerrado, que se mueven
siempre del polo negativo al polo positivo de la fuente

Masa:
Molécula:

Átomo:
Electrón (-):

Protón (+):
Neutrón ():
CONCEPTOS

Voltaje:
El voltaje es una magnitud física, con la cual podemos
cuantificar o “medir” la diferencia de potencial eléctrico o

v
la tensión eléctrica entre dos puntos, y es medible Voltios
mediante un aparato llamado voltímetro. En cada país el
voltaje estándar de corriente eléctrica tiene un número
específico, aunque en muchos son compartidos. Por
ejemplo, en la mayoría de los países de América Latina
el voltaje estándar es de 220 voltios. En Venezuela
predomina 110 v.

Intensidad:
Es una magnitud que refleja el nivel de

I
electricidad que logra atravesar un conductor en Amperios
un determinado lapso temporal. Se trata de la
circulación de una carga que, por acción de la
movilidad de los electrones, atraviesa un
cuerpo.
CONCEPTOS

Resistencia:
El voltaje es una magnitud física, con la cual podemos
cuantificar o “medir” la diferencia de potencial eléctrico o

R
la tensión eléctrica entre dos puntos, y es medible Ohmios
mediante un aparato llamado voltímetro. En cada país el Ω
voltaje estándar de corriente eléctrica tiene un número
específico, aunque en muchos son compartidos. Por
ejemplo, en la mayoría de los países de América Latina
el voltaje estándar es de 220 voltios. En Venezuela
predomina 110 v.

Polaridad:
Condición que indica el flujo de corriente de
negativo (-) a positivo (+) en un material.
CONCEPTOS

Continuidad:
En electricidad, se refiere a que un cuerpo permite el
paso de corriente a través de él.

Conductancia:
Propiedad que tienen algunos materiales para
dejar pasar el flujo de corriente a través de ellos.

Impedancia:

Propiedad que tienen algunos materiales para


oponerse al paso de corriente a través de un
circuito
TIPOS DE CORRIENTE
CORRIENTE CONTINUA:

La corriente continua la producen las baterías,


las pilas y las dinamos. Entre los extremos de
cualquiera de estos generadores se genera una
tensión constante que no varia con el tiempo. Por
ejemplo si la pila es de 12 voltios, todo los
receptores que se conecten a la pila estarán
siempre a 12 voltios (a no ser que la pila este
gastada y tenga menos tensión). Si no tienes
claro las magnitudes de tensión e intensidad, te
recomendamos que vayas primero al enlace de la
parte de abajo sobre las magnitudes eléctricas
antes de seguir.
TIPOS DE CORRIENTE

CORRIENTE ALTERNA:
Este tipo de corriente es producida por los
alternadores y es la que se genera en las
centrales eléctricas. La corriente que usamos en
las viviendas en los enchufes es de este tipo.

   En este tipo de corriente, la intensidad varia


con el tiempo (numero de electrones) y además
cambia de sentido de circulación a razón de 50
veces por segundo (frecuencia 50Hz). También la
tensión generada entre los dos bornes (polos)
varia con el tiempo en forma de onda senoidal
(ver gráfica), por lo que no es constante. Veamos
como es la gráfica de la tensión en corriente
alterna.
USO DEL MULTIMETRO
REPARACIÓN DE BOMBILLOS
PROCEDIMIENTO
(Materiales: cuchillo, Bombillo)

DESTAPANDO EL BOMBILLO

1. Tome el Bombillo con mucho cuidado,


apóyese en una superficie plana.
2. Introduzca un elemento filoso, en la
ranura que separa la lámpara de la base,
y ejerza poca presión
3. Realice zic zac suavemente, hasta
separar ambas piezas.
4. Sepárelas suavemente, no olvide que
están unidas por dos cables.
PROCEDIMIENTO
(Materiales: Pinza, Multimetro)

SOLTANDO POSTES Y MIDIENDO


CONTINUIDAD
1. Tome la pinza y desenrosque cada uno de
los alambres de los 4 postes de la placa .
2. Coloqué el multímetro en la posición de
continuidad
3. Mida continuidad en cada par de un
mismo filamento
4. Marque las lámparas buenas, y sepárelas
de las que están en mal estado.
PROCEDIMIENTO
(Materiales: Pinza, Cable, probador
cautin,estaño)

Ensamblaje de partes

1. Tome una placa que este buena, y una


lámpara que este buena.
2. Verifique que los tamaños sean
correspondientes (Base y Balastro)
3. Enrosque cada para de alambres de un
mismo filamento en los postes
correspondientes
4. Pruebe que la bombilla encienda antes de
cerrarla
5. Ciérrela

Nota: En algunos casos es necesario soldarle


una extensión de cable a cada cable para
que no quede muy difícil al cerrarlo.
DIAGNÓSTICO DE PLACAS
(Materiales: Multímetro)
Otras consideraciones
Probador de Continuidad Casero
Por su Atención…!

Gracias
…!

También podría gustarte