Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL

CUSCO

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA,


MINAS Y METALÚRGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
METALÚRGICA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA
METALÚRGICA

TAREA N° 1: MINERALE DE HIERRO

CURSO : SIDERURGIA

DOCENTE : ING. BALTAZAR RAUL VARGAS VALENCIA

ALUMONO :

ARAGOS SURCO RUSBEL 164604


INTRODUCCION

El hierro es un elemento químico de número atómico 26 situado en el grupo 8, periodo 4


de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Fe y tiene una masa atómica de
55,6 u. Este metal de transición es el cuarto elemento más abundante en la corteza
terrestre, representando un 5%. Es un metal maleable, de color gris plateado y presenta
propiedades magnéticas; es ferromagnético
a temperatura ambiente y presión atmosférica.
Es uno de los elementos más importantes del Universo, y el núcleo de la Tierra está
formado principalmente por hierro y níquel, generando al moverse un campo magnético.
Ha sido históricamente muy importante, y un período de la historia recibe el nombre de
Edad de Hierro.
MAGNETITA
La magnetita es un mineral de hierro constituido por óxido ferroso-diférrico (Fe3O4)
que debe su nombre de la ciudad griega conocida con el nombre de Magnesia. Es un
mineral muy denso, frágil, duro y con propiedades
ferromagnéticas, es capaz de atraer al
hierro y al acero junto con otros metales.
Su color es pardo negruzco, con brillo
metálico. El primero en señalar sus
propiedades fue Tales de Mileto (siglo VI
a. de C.) Y, ya, Platón (siglo IV a. de C.)
conoce que su propiedad puede
transmitirse al hierro. También se cree que
el primero en encontrar una utilidad
práctica para la piedra de imán fue el
general chino Huang Ti (siglo IV a. de C.),
que utilizó la roca magnética directamente
para orientarse, pero sólo en Tierra.

PROPIEDAES FÍSICAS

Hábito: Frecuentemente en cristales octoédricos, raramente en


dodecaédricos. Masivo o diseminado en agregados granudos compactos,
también en arenas sueltas magnéticas.
Lustre: Metálico

Transparencia: Opaco

Color: Negro

Color en sección fina: Incolora

Raya: Negra

Dureza (Mohs): 5,5-6,5


Tenacidad: Frágil

Fractura: Subconcoidal

Densidad: 5,1-5,2 g/cm3 (medida) | 5,21 g/cm3 (calculada)

PROPIEDADES QUÍMICAS
Fórmula: Fe2O3

Elementos químicos: Fe, O

Composición química: O: 27,64%, Fe: 72,36%,

CRISTALOGRAFÍA

Sistema cristalino: Cúbico

Clase (H-M): 0m (4/m3* 2/m) - Hexoctahedral

Grupo espacial: Fd3m

Parámetros de la celda: a=8,391Å

Volumen de unidad de celda: V 590,8Å

EMATITA

La hematita es uno de los minerales más comunes. El color de la mayoría de las rocas
rojas y marrones, como la arenisca , es causada por pequeñas cantidades de hematita.
También es responsable del color rojo de muchos minerales. Las formas no cristalinas
de hematita pueden ser transformaciones del mineral limonita que perdió agua,
posiblemente debido al calor.
PROPIEDES FISICAS
Forma: Triagonal (generalmente le ocurre a cristales tabulares)
Lustre: De metálico, a metálico secundario, a opaco
Color: Marrón rojizo, gris a negro
Veta: Roja
Dureza: 5.5 a 6.5 en la Escala de Dureza de Mohs
Hendidura: Ninguna
Fractura: Conchoidal

PROPIEDADES QUÍMICAS DE LA EMATITA


Formula: Fe3O4
Elementos químicos: Fe, O
Composición química: Fe=70%, O=30%, ocasionalmente posee trazos de
titanio, aluminio, manganeso, agua.

USO DE LA HEMATITA EN LA INDUSTRIA


Obtención de hierro
Fabricación de tintes
Producción de pinturas
Aplicaciones de minería industrial
Agente para pulido
Joyería
Bisutería
Preparación del quimbombó rojo

LIMONITA

La limonita es una mezcla de minerales de la


clase IV (óxidos), según la clasificación de
Strunz. Su fórmula general es
FeO(OH)·nH2O. No obstante, en la
actualidad el término se usa para designar
óxidos e hidróxidos masivos de hierro sin
identificar que carecen de cristales visibles y
tienen raya pardo amarillenta. La limonita es
normalmente el mineral goethita, pero puede
consistir también en proporciones variables
de magnetita, hematites, lepidocrocita, hisingerita, pitticita, jarosita, etc.

PRO´PIEDADES FISICAS

Propiedades
físicas

Color Pardo, pardo claro, pardo amarillento

Raya Pardo amarillento a rojo

Lustre Terroso

Transparencia Opaca

Dureza 5-5,5

Densidad 3,6 y 4,4 g/cm3

[editar datos en Wikidata]


PROPIEDADES QUÍMICAS

Fórmula: FeO(OH)·nH2O

Elementos químicos: Fe, O, H

PROPIEDADES ÓPTICAS

Tipo: Biaxial (-)

Valores RI: nα= 2,26 - 2,275; nβ= 2,393 - 2,409; nγ= 2,398 - 2,515

Máxima birrefringencia: δ = 0,138

Dispersión: Extreme, r>v

Anisotropismo: Perceptible en luz reflejada

USO DE LA INDUSTRIA

Desde tiempos remotos se extraía el tinte amarillo de este mineral, el llamado ocre.
Además es una importante mena del hierro, extraída en las minas con este fin. Se utiliza
también para obtener hierro y para formar parte de abonos y fertilizantes. La presencia
de limonita en las formaciones rocosas permite reconstruir el clima de la Tierra en las
diversas eras geológicas.

SIDERITA

La siderita es un mineral de la clase 05 de la clasificación de Strunz, los


llamados minerales carbonatos y nitratos. Es un carbonato de hierro (II) (FeCO3), del
grupo de la calcita. Es uno de los principales minerales de hierro conocido desde
tiempos prehistóricos. Fue nombrado en 1832 por François Sulpice Beudant y fue
descrito en 1845
por Wilhelm Karl Ritter von Haidinger, derivando el nombre del griego σίδερος, sideros,
'hierro', en alusión a su composición química. Sinónimos que ha recibido en español:
aerosiderita, bemmelenita, chalybita, gyrita, pelosiderita o thomaíta.

Es uno de los principales minerales de hierro conocido desde tiempos prehistóricos. Es


un carbonato de hierro. La siderita es un
mineral pesado, tiene una composición
de carbonato de hierro y un
ordenamiento interno llamado
esferosideritas. Se encuentra en forma
de racimos de cristales romboédricos,
del sistema trigonal, cuyas caras
aparecen curvadas o compuestas.
También se puede encontrar a menudo
como una masa granulada de color
marrón oscuro o bien como material
cristalino masivo, con superficies de
exfoliación expuestas claramente
curvadas. Se encuentran restos de
siderita en metoritos

FORMACIÓN Y YACIMIENTOS

Muy a menudo se encuentra en depósitos de lechos sedimentarios mezclada con algún


componente biológico, pizarras, arcillas o carbón, lo que sugiere que la siderita es creada
biogénicamente También se puede encontrar en rocas sedimentarias metamorfizadas
formando masas cristalinas masivas, como mineral principal de depósitos hidrotermales,
así como en pegmatitas y en depósitos de pantanos.

PROPIEDADES FISICAS
Propiedades
físicas

Color Pardo, padalustro, pardo amarillento, gris, gris verduzco, gris amarillento

Raya Blanca

Lustre Vítreo, sedoso, nacarado

Transparencia Opaco a transparente

Sistem Trigonal
a
cristali
no
Hábito Usualmente romboédrico, escalenoédrico, prismático o tabular, botrioidal,
cristalino
masivo, de grano fino, granular basto

Exfoliación Imperfecta

Fractura Irregular

Dureza 3,5-4,5

Tenacidad Quebradiza

Densidad 3,96 g/cm3

USO DE LA SIDERITA

Desde tiempos remotos, la siderita ha sido utilizada como mena de hierro. La industria
siderúrgica hoy concede notable importancia al mineral por su nulo contenido en azufre
o fósforo. El azufre y el fósforo presente en menas como la magnetita o la hematites
dificultan el tratamiento metalúrgico. Además, la siderita contiene manganeso, útil en la
preparación de aceros.
PIRITA

La pirita es un mineral del grupo de los sulfuros cuya fórmula química es FeS2. Se
compone de un 53,48 % de azufre y un
46,52 % de hierro. Frecuentemente
macizo, granular fino, algunas veces
subfibroso radiado; reniforme, globular,
estalactítico. Insoluble en agua, y
magnética por calentamiento. Su nombre
deriva de la raíz griega pyr (fuego), ya
que al rozarla con metales emite chispas,
lo cual intrigaba al mundo antiguo.
También conocida como el "oro de los
tontos", el "oro de los locos" o el "oro de
los pobres" por su gran parecido con el
oro.

PROPIEDADES FÍSICAS

Propiedades
físicas

Color Amarillo latón pálido y Dorado

Raya negra-verduzca a negra-marrón

Lustre Metálico

Transparencia Opaco

Sistema cristalino Cúbico

Hábito cristalino Cúbico. También puede presentarse en octaedros y piritoedros.

Macla Macla de la Pirita

Exfoliación Cúbica

Fractura Regular o concoidea


Dureza 6-6,5

Tenacidad Frágil

Densidad 4,95 – 5,10 g/cm3

Magnetismo Magnética después de calentar

PROPIEDAES QUIMICAS

Formula: FeS₂
Composición: S=53,48%; Fe= 46,52%

USO DE PIRITA}

La pirita fue utilizada una vez como fuente de azufre, pero ahora es solo un mineral
menor tanto para el azufre como para el hierro. La pirita de algunas localidades es
aurífera y, por lo tanto, se utiliza como un mineral de oro en las localidades que
contienen oro. La pirita fue pulida por los nativos americanos en los primeros tiempos y
utilizada como espejos. Hoy en día, se utiliza como piedra ornamental, así como una
piedra muy popular para los coleccionistas aficionados. Algunas veces se usa como
piedra preciosa al ser facetada y pulida para usarla como una piedra preciosa lateral
económica en algunos anillos, collares y pulseras.

CALCOPIRITA}

La calcopirita es un mineral común y se encuentra en casi todos los depósitos de


sulfuro. Los cristales finos de calcopirita tienen un carácter único y pueden agregarse a
la colección de cualquier persona.
Como mineral de cobre, el rendimiento de calcopirita es bastante bajo en términos de
átomos por molécula. Es solo el 25%, en comparación con otros minerales de cobre
como la calcocita (tambén conocida como calcosina) Cu2S – 67%; cuprita, Cu2O
– 67%; covellita, CuS – 50% o bornita Cu5FeS4 – 50%. Sin embargo, las grandes
cantidades y la amplia distribución de calcopirita lo convierten en la principal fuente de
cobre.
PROPIEDADES FISICAS

Propiedades
físicas

Color Amarillo-latón, amarillo miel.

Raya Negra verdosa

Lustre Metálico

Transparencia Opaco

Sistema cristalino Tetragonal, escalenoédrico

Hábito cristalino Comúnmente en drusas, con caras estriadas

Exfoliación Poco marcada

Dureza 3,5 a 4 (Mohs)

Tenacidad Quebradizo
Peso específico 4,19 g/cm3

Magnetismo Magnético tras calentarlo

USOS

Al ser la composición de este sulfuro, dos tercios de cobre y hierro, su utilidad está dada
por la obtención de estos dos metales, de gran utilidad en la industria, aunque su
principal valor económico está basado en la obtención de cobre, que es quien posee
mayor valor. Esta explotación puede verse aumentada si los filones cuentan con
incrustaciones de oro y plata.
En 1907, un ingeniero electricista, llamado G. W. Picard, inventó y patento un detector
de ondas electromagnéticas al que denominó Perockón. Este detector utilizaba
calcopirita, galeno y grafito y fue fundamental en su momento para mejorar la radio
recepción. Esta fue una aplicación fue, quizás, la única en que este mineral fue utilizado
con fines prácticos como tal.

También podría gustarte