Está en la página 1de 3

Individuales

Libertad e igualdad. En Guatemala todos los seres humanos son libres e iguales en dignidad y
derechos. El hombre y la mujer, cualquiera que sea su estado civil, tienen iguales oportunidades y
responsabilidades. Ninguna persona puede ser sometida a servidumbre ni a otra condición que
menoscabe su dignidad. Los seres humanos deben guardar conducta fraternal entre sí.

Libertad de acción. Toda persona tiene derecho a hacer lo que la ley no prohíbe; no está obligada
a acatar órdenes que no estén basadas en ley y emitidas conforme a ella. Tampoco podrá ser
perseguida ni molestada por sus opiniones o por actos que no impliquen infracción a la misma.

Derecho de defensa. La defensa de la persona y sus derechos son inviolables. Nadie podrá ser
condenado, ni privado de sus derechos, sin haber sido citado, oído y vencido en proceso legal ante
juez o tribunal competente y preestablecido. Ninguna persona puede ser juzgada por Tribunales
Especiales o secretos, ni por procedimientos que no estén preestablecidos legalmente.

Sociales
Protección a la familia. El Estado garantiza la protección social, económica y jurídica de la familia.
Promoverá su organización sobre la base legal del matrimonio, la igualdad de derechos de los
cónyuges, la paternidad responsable y el derecho de las personas a decir libremente el número y
espaciamiento de sus hijos.

Adopción. El Estado reconoce y protege la adopción. El adoptado adquiere la condición de hijo del
adoptante. Se declara de interés nacional la protección de los niños huérfanos y de los niños
abandonados.

Matrimonio. El matrimonio podrá ser autorizado por los alcaldes, concejales, notarios en ejercicio
y ministros de culto facultados por la autoridad administrativa correspondiente.

Ciudadanos
Derecho a optar a empleos o cargos públicos. Los guatemaltecos tienen derecho a optar a empleos
o cargos públicos y para su otorgamiento no se atenderá más que razones fundadas en méritos de
capacidad, idoneidad y honradez.

Elegir y ser Electo:Uno de los derechos de los ciudadanos, que no de los habitantes de la república,
es el de elegir y ser electo, mismo que tiene que ser protegido como el resto de las garantías
individuales consignadas en la Constitución. Sin embargo, se trata de un derecho que tiene sus
regulaciones y así los menores de 18 años no pueden ni elegir ni ser electos, lo cual no vulnera sus
derechos, en tanto que para muchos cargos se requiere llenar un requisito de edad.

La participación política: es el conjunto de acciones llevadas a cabo por los ciudadanos


que no están necesariamente involucrados en la política de forma directa, y cuya acción
pretende influir en el proceso político en el resultado del mismo.

También podría gustarte