Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PARCIAL A
1) Segn el concepto de crisis del capitalismo (Quiroga) relacionarlo con la crisis del 73
(Pacciani)
2) Explicar la reduccin a la unidad (Botana) para la consolidacin del estado
3) Intervencin del 30 segun los socioeconmico predominantes (Sidicaro)
4) Explicar los planes econmicos de Pern en su primera y segunda presidencia.
PARCIAL B
1- Explique los rasgos mas importantes de los gobiernos radicales del periodo 1916-1930 (Rock)
(Maximo 10 renglones)
2- Escriba 4 enunciados que caractericen los efectos de la crisis mundial de 1930 y el papel
asumido por el Estado en la Argentina (Pacciani, Sidicaro)
3- Caracterice la caida del gobierno peronista en 1955, teniendo en cuenta la relacion con las
estructuras partidarias y corporativas (Torre) (Maximo 20 renglones)
4- Explique brevemente el significado y el contexto historico de las siguientes expresiones
(Identificar la bibliografia correspondiente)
a) dominacion oligarquica b) modernidad c) estado liberal d) imaginario social
PARCIAL C
1) Definir Estado moderno y sus funciones.
2) Comentar las caractersticas de la oligarqua argentina en el perodo 1890-1930, incluir el
quiebre radical.
3) Relacionar el Estado intervencionista de la Dcada Infame (1930-1943) y el del primer
perodo peronista (19461952).
4) Qu sectores apoyaron la primer candidatura de Pern a la presidencia y cules eran sus
motivaciones?
PARCIAL D
1. Qu caracteristicas de modernidad aparecen nombradas en "Los Ojos de los PObres" de
Baudelaire, segn Berman?