En los sujetos de la notificación: Son los que hacen a la actuación de los que
intervienen en el acto citatorio y pueden referirse a los que son parte activa o
pasiva de él.
Toda resolución debe hacerse saber a las partes en forma legal y sin ello no
quedan obligadas ni se les puede afectar en sus derechos. También se notificará a
las otras perdonas a quienes la resolución se refiera.
a. Personalmente
b. Por los estrados del Tribunal
c. Por el libro de copias
d. Por el Boletín Judicial
a). Personales: Las que se hacen de modo directo a las personas que en el
proceso figuran como partes, ya sea por sí o por medio de representantes, según
el artículo 67.
b). Notificación por los estrados del Tribunal:Es la que se realiza dejando fijado
la notificación en la tablilla de avisos en el juzgado dándose un acto real de
transmisión que genera un conocimiento presunto del domicilio debidamente
declarado por el juzgado.
c). Por libro de copias: En el artículo 68 del código procesal civil y mercantil
indica que este tipo de notificación surtirá sus efectos dos días después de
agregadas las copias a los legajos respectivos.
El artículo 80 del código procesal civil y mercantil regula que “En los juzgados
menores donde no hubiera notificador, hará las notificaciones el secretario
respectivo o persona autorizada al efecto, citándose al interesado para que
concurra al Tribunal. Si no compareciere después de la primera citación, se le
notificaran las resoluciones a que se contrae el artículo 67, en la forma que
previene el artículo 71.
Además con relación al término de la distancia que debe mediar para poder
notificar en lugares distintos al que se litiga, la Ley del Organismo Judicial en el
artículo 48 establece que “El plazo por razón de la distancia es imperativo, y la
autoridad lo fijara según los casos y circunstancias.”.
El exhorto: Consiste en la petición hecha a otro juez por escrito para que
practique la diligencia cometido. Dentro de nuestro medio jurídico procesal el
exhorto es el que se dirige de un juez a otro, cuando ambos son de la misma
categoría.
El juez o el presidente del Tribunal tienen obligación de revisar cada vez que haya
de dictarse alguna resolución, si las notificaciones se hicieron en tiempo y en su
caso impondrán las sanciones correspondientes. Si así no lo hicieren incurrirán en
una multa de diez quetzales que les impondrá el Tribunal superior.
Los litigantes tienen la obligación de señalar casa o lugar que estén situados
dentro del perímetro de la población donde reside el Tribunal al que se dirijan,
para recibir las notificaciones y allí se les harán las que procedan, aunque
cambien de habitación, mientras no expresen otro lugar donde deban hacérseles
en el mismo perímetro. En la capital deberán fijar tal lugar dentro del sector
comprendido entre la primera y la doce avenidas y la primera y la dieciocho calles
de la zona uno, salvo que se señalare oficina de abogado colegiado, para el
efecto, según lo establece el artículo 79 del Código Procesal Civil y Mercantil.
No se dará curso a las primeras solicitudes donde no se fije por el interesado lugar
para recibir notificaciones. Sin embargo, el demandado y las otras personas a las
que la resolución se refiera, serán notificados la primera.
Emplazamiento
El Emplazamiento es la fijación de un plazo o término en el proceso durante el
cual se intima a las partes o terceros vinculados, para que cumplan una actividad
o formulen alguna manifestación de voluntad, en general, bajo apercibimiento de
cargar con alguna consecuencia gravosa.
Diferencia
Notificación, Citación a través del llamamiento que se hace a una persona para
que comparezca al tribunal en un determinado momento. Ejemplo emplazamiento
para contestar la demanda.
Efectos Materiales
a. Interrumpir la prescripción
b. Impedir que el demandado haga suyos los frutos de la cosa desde la fecha
del emplazamiento, si fuere condenado a entregarla.
c. Constituir en mora al obligado
d. Obligar al pago de intereses legales, aun cuando no hayan sido pactados, y
e. Hacer anulables la enajenación y gravámenes constituidos sobre la cosa
objeto del proceso, con posterioridad al emplazamiento. Tratándose de
bienes inmuebles, este efecto solo se producirá si se hubiese anotado la
demanda en el Registro de la Propiedad.
Efectos Procesales