Está en la página 1de 3

Definición corrosión.

Es la pérdida o deterioro de las propiedades físicas y químicas de un metal, sobre


todo el hierro, al interactuar con su medio. Sucede naturalmente, transformándose el
metal en un óxido, (reacción anódica, donde ocurre la disolución del metal) que es
un compuesto más estable, por el cual el metal vuelve a su estado anterior u original,
que es el que tenía antes del proceso metalúrgico.
Mencionar y definir los distintos tipos de corrosión.
Corrosión Generalizada
Este es el proceso corrosivo más común entre la mayoría de los metales y
aleaciones, pero en el acero inoxidable es muy escaso. Se puede presentar cuando se
utilizan ácidos minerales para la eliminación de incrustaciones salinas en industria
láctea o cervecera.
Corrosión por grietas o fisuras (Crevice corrosion)
Esta forma de corrosión se caracteriza por un intenso ataque localizado en grietas
expuestas a agentes corrosivos como los compuestos clonados. Este proceso es
normalmente asociado al estancamiento de pequeños volúmenes de solución
causados por perforaciones en empaquetaduras, juntas labiales, defectos
superficiales o grietas bajo pernos u otros elementos de sujeción
Corrosión por picaduras (Pitting)
La corrosión por pitting es la disolución localizada y acelerada de un metal, esto
como resultado de la ruptura de la película de óxido.
Corrosión bajo tensión (Stress Corrosion Cracking, SCC)
La corrosión por stress mecánico es otro tipo de corrosión localizada, se reconoce
por la presencia de fracturas de la estructura metálica. La morfología de este tipo de
corrosión es muy característica. En la superficie del metal se producen fisuras muy
pequeñas de forma ramificada.
Corrosión intergranular
Aceros inoxidables austeníticos, como el AISI 304, contienen un porcentaje
importante de carbono, el cual está en estado sólido a temperatura ambiente, por lo
tanto, desde el punto de vista termodinámico el acero inoxidable es estable ya que
puede coexistir la solución sólida en fase austenítica del carbono, con el carburo de
cromo.
Mencionar y describir los distintos métodos anticorrosivos.
Galvanizado
Es el proceso electroquímico por el cual se puede cubrir un metal con otro. Se
denomina galvanización pues este proceso se desarrolló a partir del trabajo de Luigi
Galvani, quien descubrió en sus experimentos que si se pone en contacto un metal
con una pata cercenada a una rana, ésta se contrae como si estuviese viva, luego
descubrió que cada metal presentaba un grado diferente de reacción en la pata de
rana, por lo tanto cada metal tiene una carga eléctrica diferente.
Pavonado
El pavonado consiste en la aplicación de una capa superficial de óxido abrillantado,
de composición principalmente Fe2O3 de color azulado, negro o café, con el que se
cubren las piezas de acero para mejorar su aspecto y evitar su corrosión.
Cromado
El cromado es un galvanizado, basado en la electrólisis, por medio del cual se
deposita una fina capa de cromo metálico sobre objetos metálicos e incluso sobre
material plástico. El recubrimiento electrolítico con cromo es extensivamente usado
en la industria para proteger metales de la corrosión, mejorar su aspecto y sus
prestaciones.
Niquelado
El niquelado es un recubrimiento metálico de níquel, realizado mediante baño
electrolítico, que se da a los metales, para aumentar su resistencia a la oxidación y a
la corrosión y mejorar su aspecto en elementos ornamentales.
Anodizado
El anodizado es un proceso electroquímico industrial aplicado al aluminio para
aumentar el espesor creando una densa capa de óxido de aluminio, la cual
proporciona al metal una mayor resistencia a la abrasión y a los agentes químicos y
atmosféricos.
Ánodo de sacrificio
El funcionamiento de los ánodos de sacrifico es el similar al de las baterías. En ellas
hay un ánodo que se oxida, y un cátodo que se reduce (reacción química opuesta a la
oxidación), de forma que se genera energía por el intercambio de iones a través del
ácido sulfúrico.
Pintura epoxica
Una Resina Epoxi o poliepóxido es un polímero termoestable que se endurece
cuando se mezcla con un agente catalizador o "endurecedor". Las resinas epoxi más
frecuentes son producto de una reacción entreepiclorohidrina y bisfenol-a.

También podría gustarte