Está en la página 1de 12

Principales aportes de la Nueva Economía

Institucional (NEI) y sus críticos


Gabriel Molteni Revista Valores en la Sociedad Industrial
Año XXIV • Nº 67 • Diciembre 2006: 8-19

1. Una visión desde la economía del desa- Bates, “aquellos que habían hecho énfasis
rrollo y la historia económica en las fallas de mercado encontraron en la
Nueva Economía Institucional la justifica-
La importancia de la Nueva Economía ción para sus ideas intervencionistas”.4 Sin
Institucional (NEI) fue reconocida en 1991 embargo, la NEI no reintroduce simple-
con la entrega del Premio Nobel de Econo- mente la estéril confrontación entre “Esta-
mía a Ronald Coase, cuyos trabajos “The do” y “mercado”. Por el contrario, como
Nature of the Firm” (1937) y “The Problem of menciona Toye, muestra que ni el Estado ni
Social Cost” (1960) representan contribucio- el mercado representan, por sí solos, el me-
nes claves en este campo de la economía.1 jor medio para organizar la provisión de
Dos años más tarde, en 1993, fue confirma- bienes y servicios.5 También la NEI ofrece
da con la entrega del mismo premio a Do- un conjunto de herramientas para facilitar
uglass North, por sus trabajos “Institutions el diseño institucional.
and Economic Growth” (1989) y “Institutions, En tercer lugar, la importancia de la NEI
Institutional Change and Economic Performan- para los Estudios del Desarrollo está rela-
ce” (1990).2 cionada con otro factor que subyace la pre-
El “Nuevo Institucionalismo” es impor- eminencia contemporánea de la NEI. En
tante por, al menos, tres razones. Primero, un período en el que las “grandes teorías”
es un cuerpo de teoría relativamente nuevo, en las ciencias sociales parecen estar en reti-
que tuvo su origen en el marco de la econo- rada, la NEI ofrece justamente una “gran
mía neoclásica pero que ha ofrecido res- teoría” del cambio económico y social, una
puestas a ciertos enigmas o puntos poco teoría del desarrollo en términos de “cam-
claros de dicha teoría. Uno de estos puntos, bios institucionales apropiados”, los cuales
que para Toye significa el origen del desa- promueven el crecimiento económico.
rrollo de la NEI, es el problema de la exis- La NEI es, además, un cuerpo de teoría
tencia de la empresa como una organización económica que reconoce el rol importante
financiera y administrativa –para el que que tienen las ideas e ideologías, y uno que
Coase ofreció una respuesta en su ensayo de es accesible a otros científicos de las ciencias
1937.3 Por lo tanto la NEI constituye uno de sociales, abriendo de esta manera el terreno
los principales desarrollos que ha tenido lu- a una genuina investigación multi-discipli-
gar dentro del paradigma dominante de la naria. Por otro lado, la NEI también provee
economía moderna. a los académicos con un medio para tratar
En segundo lugar, la NEI ha sido impor- más rigurosamente el tema de la distinción
tante en el contexto de la política económi- entre el “mundo real” y las “percepciones”
ca de los años 90 dado que ha puesto en que tienen, del mismo, distintos grupos o
duda el rol dominante asignado al mercado individuos. La cuestión de los “modelos
por la ortodoxia. Por este motivo, como dice mentales” juega un rol importante, sobre

 Año XXIV • Nº 67 • Diciembre 2006


todo en los trabajos históricos, y sugiere la por lo tanto la competencia –base del enfo-
posibilidad de que la NEI permita encon- que teórico de la elección, que está detrás
trar un punto medio entre los actores per- de la Microeconomía”.8 Por lo tanto, la NEI
fectamente racionales de la teoría neoclási- conserva los axiomas neoclásicos del indivi-
ca y las aparentes decisiones irracionales de dualismo metodológico pero rechaza algu-
los actores económicos en la historia. Un nos supuestos muy restrictivos en la defini-
problema que algunos investigadores inten- ción de mercado que es central para la eco-
taron abordar, como en el caso de Scott, a nomía neoclásica: básicamente el concepto
través del concepto de la economía moral de mercado: “un ámbito abstracto de inter-
del campesino.6 cambio económico impersonal de bienes
Los modelos mentales, sin embargo, homogéneos, por medio de transacciones
ofrecen otra perspectiva de cómo tratar la voluntarias basadas en la igualdad de con-
interacción en el mercado y los costos de diciones de un gran número de entidades
transacción. Frases como “fallas de merca- autónomas e informadas capaces de entrar
do” o “imperfecciones del mercado” domi- y salir libremente, cuyas motivaciones resi-
nan los estudios sobre economías en desa- den en la maximización de los beneficios”.9
rrollo. También caracterizan ampliamente y La NEI parte de la realidad de que la in-
son fundamentales para la NEI, dado el formación es difícilmente completa, y que
foco que ésta pone en las externalidades, los individuos tienen diferentes ideas (o
bienes públicos, información imperfecta y modelos mentales) sobre el modo en que
el problema del free-rider. Para historiadores funciona el mundo alrededor de ellos. Las
económicos como North, las instituciones transacciones, entonces, tienen costos aso-
son el medio por el cual las economías su- ciados con ellos que el modelo neoclásico
peran las “fallas de mercado”. Por este mo- supone que no existen: como por ejemplo,
tivo, al incorporar los conceptos de public/ los costos de descubrir cuáles son los precios
rational choice en el proceso de toma de de- relevantes, de negociar y concluir contratos,
cisiones económicas, la NEI no solamente y también de monitorear y hacerlos cumplir
hace referencia a la relación entre el indivi- (enforcement). Las instituciones representan
duo y la sociedad en la toma racional de de- el medio para reducir estos costos de tran-
cisiones, sino también ofrece una explica- sacción e información.
ción de por qué la evolución de países indi- North también argumenta que las insti-
viduales difiere de uno a otro. Y éste es qui- tuciones son creadas precisamente para re-
zás el dilema fundamental de los analistas ducir la incertidumbre en el intercambio
del cambio económico: encontrar una posi- entre individuos. Las instituciones, sobre
ción dentro de un espectro donde en un ex- todo los derechos de propiedad, son los de-
tremo se argumenta que el desarrollo de terminantes cruciales de la eficiencia de los
cada economía es único, y en el otro, como mercados. North atribuye esta visión básica
sostienen Marx o Rostow, que existe una a Coase, quien argumentó que la existencia
universalidad en el desarrollo económico de organizaciones administrativas de las
de la cual las economías no pueden empresas del “mundo real” -en oposición a
desviarse.7 la abstracción de que la empresa es un actor
económico en la teoría de equilibrio gene-
ral-, surge del hecho que permiten la reduc-
2. Importancia de la NEI ción de los costos de transacción e informa-
ción. Esto lleva al reconocimiento y acepta-
North explica que la NEI “se basa en, ción, no muy confortable para algunos eco-
modifica y extiende la teoría neoclásica para nomistas, que los mercados son sólo un tipo
permitirle tratar y analizar un conjunto de de instrumento social para establecer los
problemas y temas que van más allá de su términos de las transacciones, y que la per-
desarrollo teórico. Lo que la Nueva Econo- formance de los mercados puede ser eva-
mía Institucional retiene y en lo que se basa, luada teniendo en cuenta otros instrumen-
es el supuesto fundamental de la escasez y tos.10 Resumiendo, la NEI es un desarrollo

Revista Valores en la Sociedad Industrial 


de la economía neoclásica con el fin de in- comportamiento racional, crean institucio-
cluir el rol de los costos de transacción en el nes que, por el establecimiento de nuevos
intercambio y, por lo tanto, tomar en cuenta incentivos o la imposición de nuevas restric-
las instituciones como factores determinan- ciones, les permite trascender esas limita-
tes de la performance económica. ciones ”.14
North también añade otro aspecto que
tiene una importancia clave. La NEI modi-
fica el postulado de “racionalidad” de la 3. Viejo institucionalismo versus nuevo
economía neoclásica, que sostiene que los institucionalismo
valores son dados y constantes, y que los
agentes económicos individuales eligen los La NEI es “nueva” dado que existe una
medios más eficientes para maximizar fines escuela institucionalista más vieja en Eco-
elegidos racionalmente. North, sin embar- nomía. El viejo institucionalismo tiene sus
go, argumenta que los individuos toman raíces en la tradición norteamericana aso-
decisiones sobre la base de sus modelos ciada con los trabajos de Thorstein Veblen,
mentales. Basado en un trabajo de Boyd y John R. Commons, Clarence Wendell y
Richerson, North muestra que estos mode- Allan Grunchy. Pero la NEI no es simple-
los son en parte determinados culturalmen- mente la continuación de la Vieja Economía
te, que difieren ampliamente, y que no son Institucional (VEI), ni una versión aggiorna-
fácilmente modificables, dando lugar a
equilibrios múltiples –y no a la única posi- da de la misma. Existen importantes dife-
ción determinada por la teoría de equilibrio rencias, sobre todo de tipo metodológico,
general.11 Greenhill, en su trabajo sobre co- entre ambas. Las especificidades de los vín-
mercio de café en Brasil, muestra cómo los culos que existen entre la VEI y la NEI cons-
modelos mentales pueden sostener sistemas tituyen un tema de continuo debate, así
que no son eficientes.12 como también la importancia de las contri-
Bates sugiere otra perspectiva sobre la buciones de una u otra.
importancia de la NEI, en relación a la pre- Rutherford argumenta que el enfoque de
ocupación de la economía clásica con res- la VEI destaca la existencia de una dicoto-
pecto a la reconciliación de intereses priva- mía entre los aspectos técnicos e institucio-
dos con el bien público. Bates sostiene que nales de una economía.15 El viejo institucio-
el argumento clave del nuevo instituciona- nalismo buscó analizar las restricciones or-
lismo es que las instituciones proveen los ganizacionales con respecto a la innovación
mecanismos por los cuales individuos racio- y las reacciones a la difusión de nueva tec-
nales pueden superar dilemas sociales.13 Por nología. Al cuestionar los supuestos de equi-
“dilemas sociales” Bates se refiere al tipo de librio implícitos en la teoría ortodoxa, el
problemas que surgen cuando las decisio- viejo institucionalismo argumenta que los
nes tomadas por individuos racionales ge- sistemas económicos evolucionan como re-
neran resultados que son socialmente irra- sultado de ajustes a la instituciones existen-
cionales. Éste es un problema del mundo tes provocados por un cambio tecnológico.
real que va más allá del mundo abstracto de Stein destaca cómo los viejos institucio-
la teoría de equilibrio general. Bates tam- nalistas como Commons y Veblen rechazan
bién hace mención a la posibilidad de que el énfasis en el comportamiento de los indi-
instituciones, como los derechos de propie- viduos del tipo racional y maximizador que
dad, resuelvan problemas de fallas de mer-
busca el propio interés, que está en el cora-
cado (por ejemplo, las que surgen de exter-
nalidades de producción); menciona cómo zón de la economía neoclásica y también del
instituciones que no son de mercado resuel- nuevo institucionalismo. Stein asevera tam-
ven problemas que impiden la creación o bién que las instituciones son menos instru-
mantenimiento de bienes públicos; y desta- mentales y debieran ser entendidas más
ca cómo los costos de información dan lu- como hábitos de pensamiento establecidos,
gar a diferentes tipos de contratos. Final- comunes a la generalidad de los hombres.
mente, para Bates la “lógica” del nuevo ins- De hecho, Stein encuentra más apoyo en la
titucionalismo es que “los individuos racio- VEI que en la NEI, cuando critica las políti-
nales, confrontados con las limitaciones del cas de ajuste estructural, argumentando que

10 Año XXIV • Nº 67 • Diciembre 2006


la NEI es débil ya que se encuentra “captu- busca analizar la economía en un momento
rada” por la teoría neoclásica y eso “limita su particular y no toma en cuenta peculiarida-
comprensión de cómo opera el capitalismo des de tiempo y lugar, los institucionalistas
y, por implicancia, de cómo diseñar institu- examinan el proceso e intentan explicar por
ciones para crear o construir mercados en qué algunas economías han avanzado y
los países africanos”.16 Stein critica el énfa- otras no. Éste es un aspecto del enfoque por
sis que la NEI pone en las empresas como el que los historiadores se han sentido atraí-
minimizadoras de costos de transacción, y dos por el institucionalismo. Es más, la in-
señala su falla en proveer una adecuada ex- corporación explícita de lo social y político
plicación de la innovación a nivel de la em- en el análisis de la formación de institucio-
presa. Es más, Stein argumenta que una de nes es lo que ha generado interés, por parte
las fortalezas de la VEI es la diferenciación de todas las ciencias sociales, en la econo-
entre tipos de capitalismo basada en la or- mía institucional.
ganización de las empresas, con el objetivo
de explicar la respuesta a la innovación.
Por otro lado, North también se refiere a 4. El mundo en desarrollo
las cualidades permanentes de los diferen-
tes mapas mentales, con los cuales los indi- Los defensores de la VEI y la NEI se han
viduos enfrentan el mundo, y argumenta – basado en la experiencia de desarrollo de
aunque contradiciendo a Stein- que la NEI algunas áreas del mundo en desarrollo. Ja-
refuta el postulado de la racionalidad ins- mes Street ha intentado establecer paralelos
trumental.17 Algunos autores, como Toye, entre dos enfoques que según su opinión
critican el realismo descriptivo y la falta de son particularmente apropiados para el es-
un marco teórico del viejo institucionalis- tudio de África sub-sahariana y América La-
mo. De hecho no está claro si la VEI ofrece tina18: la vieja escuela institucionalista nor-
una explicación teórica convincente de la teamericana y la escuela estructuralista de
ocurrencia de la innovación. América Latina –asociada a Raúl Prebisch-.
De esta manera, la VEI puede ser carac- Si bien el proceso tecnológico fue muy im-
terizada como descriptiva, holística y con- portante para los viejos institucionalistas,
ductista, y la NEI como formalista y reduc- mientras la mecánica del intercambio co-
cionista. En términos ideológicos, la VEI mercial lo fue para el estructuralismo, am-
puede ser descripta como colectivista y con bos se preocuparon por el impacto de estas
falta de rigor técnico, mientras que la NEI condiciones en los marcos dentro de los
puede serlo como anti-intervencionista y cuales tiene lugar el desarrollo. Después de
excesivamente dedicada a modelos mate- la Segunda Guerra Mundial, África occi-
máticos de elección racional. De todos mo- dental y América Latina fueron presentadas
dos, los institucionalistas –viejos y nuevos– como regiones “frontera” de rápido creci-
se preocupan por los determinantes del miento de la población y espacio físico,
cambio a través del tiempo. La NEI presen- donde la tecnología importada interactua-
ta el cambio como evolutivo mientras otor- ría con las culturas existentes para producir
ga mayor importancia al rol del individuo, instituciones orientadas al crecimiento.
reconociendo mayor deuda con la econo- Con una visión menos optimista, North
mía clásica. Esto explica el énfasis puesto en destaca que los países en desarrollo proveen
los sistemas legales, derechos de propiedad ejemplos de marcos anti-desarrollo (“anti-
y organizaciones y también, por lo tanto, la development frameworks”). Regulaciones del
importancia otorgada a la teoría del public Estado, derechos de propiedad que no es-
choice y del empoderamiento (empowerment) tán claramente definidos, y otras limitacio-
del agente individual, y al comportamiento nes que restringen, en vez de estimular, la
de rent-seeking y a las coaliciones distributi- actividad económica. Estas condiciones re-
vas, procesos que reducen o aumentan los sultan en rent-seeking y redistribución, sin
costos de transacción y afectan, positiva o lograr incrementos de productividad. De
negativamente, la distribución del ingreso y este modo, las organizaciones que operan
el impacto en la eficiencia económica. De dentro de los marcos institucionales de paí-
esta manera, mientras que la teoría clásica ses en desarrollo no son ineficientes, sino

Revista Valores en la Sociedad Industrial 11


que son eficientes en hacer a la sociedad y regulación de las reglas del juego, y la in-
más improductiva.19 fluencia de grupos de interés (organizacio-
El enfoque más reciente de la NEI, pues- nes) en modificar o modelar las institucio-
to en la interacción entre instituciones y or- nes del mundo en desarrollo-.
ganizaciones, hace que ésta sea especial- Varios historiadores han analizado la in-
mente relevante para estudiosos del desa- terrelación que existe entre organizaciones
rrollo en el largo plazo del mundo menos e instituciones en países menos desarrolla-
desarrollado. Si bien el “viejo” instituciona- dos. Clarence-Smith y Greenhill se han en-
lismo estuvo particularmente interesado focado, para el caso de África y Brasil, res-
por el impacto del cambio tecnológico en pectivamente, en una organización particu-
las instituciones (definidas como sistemas lar y típica de estos países: la “plantación”.
regulatorios de leyes formales, convencio- Clarence-Smith demuestra que el hecho de
nes informales y normas de comportamien- que las plantaciones de cacao en África ha-
to) y las primeras contribuciones del “nue- yan sobrevivido tanto tiempo se debe a la
vo” institucionalismo se interesaron princi- existencia de intereses dominantes capaces
palmente por el comportamiento de las or- de ejercer influencia política, y no a la ra-
ganizaciones (agentes individuales, grupos, cionalidad económica en un sector agrícola
empresas, negocios, cuerpos colegiados, donde la economía de la producción hubie-
etc.), las contribuciones más recientes han ra demandado el sistema de sharecropping.21
hecho énfasis en la dinámica entre institu- Greenhill sostiene que, para el caso de Bra-
ciones y organizaciones. sil, el poder de los cultivadores llevaba a
Por ejemplo, Haber y Khan muestran, de que la respuesta a las “fallas del mercado”
manera diferente, cómo distintos marcos resultara en apoyo oficial a favor de los rent
institucionales pueden influenciar el com- seekers, en vez de en medidas para mejorar
portamiento organizacional, y cómo distin- el funcionamiento de los mercados.22 Otro
tas respuestas organizacionales pueden im- ejemplo, pero enfocado en el sector indus-
pactar a su vez en las instituciones.20 De esta trial, es el de Haber quien analiza la regula-
manera, mientras puede argumentarse que ción del mercado de capitales y la provisión
el crecimiento está determinado en gran de financiamiento al sector industrial, lle-
medida por la evolución institucional, el gando a una conclusión similar a la de
hecho de que los agentes estén condiciona- Greenhill.23
dos por normas culturales predominantes y Booth y Brett ofrecen un análisis más pro-
posiblemente alejados del comportamiento fundo sobre el rol de las instituciones en la
óptimo y maximizador, no impide que or- determinación de patrones de la actividad
ganizaciones individuales actúen como económica en el largo plazo en África y Asia.24
agentes del cambio institucional. Del mis- Ambos trabajos confirman que el nuevo ins-
mo modo, pueden surgir, espontáneamen- titucionalismo ofrece los medios para enten-
te, instituciones que favorezcan incrementos der la importancia económica de determi-
de productividad, promovidas por peque- nadas características de las sociedades y las
ñas iniciativas individuales y no necesaria- culturas del mundo en desarrollo, que el ra-
mente basadas en un cambio de comporta- zonamiento basado en el mercado puede ig-
miento colectivo. Esto implica un mayor re- norar o malinterpretar –como por ejemplo
conocimiento de la diversidad institucional- diferentes formas de contratos-. La NEI tam-
cultural y la posibilidad de un cambio insti- bién expande el menú de alternativas de po-
tucional positivo como resultado de un ran- lítica pública, al ofrecer algunas pautas para
go de acciones individuales, si asumimos la intervención del Estado que no es tenida
que la acción está ampliamente determina- en cuenta por los economistas ortodoxos. De
da por la racionalidad optimizadora. Esto esta manera, la NEI forma parte de un cuer-
lleva a la necesidad de extender la investi- po de pensamiento más amplio, que incluye
gación sobre la formación y funcionamiento teorías de public choice. Esta literatura ha
del mercado -particularmente la creación dado lugar a una nueva rama de pensamien-
de un marco para la maximización indivi- to sobre el diseño de instituciones y organi-
dual, el rol del Estado en el establecimiento zaciones para el desarrollo. Como sostiene

12 Año XXIV • Nº 67 • Diciembre 2006


North: “Nosotros simplemente no sabemos medición real de los costos de transacción.29
como transformar economías atrasadas en Si bien es cierto que el uso convencional
exitosas, pero algunas características funda- del concepto no-institucionalista del “mer-
mentales de las instituciones sugieren algu- cado”, como base para decisiones de políti-
nas respuestas”.25 Los indicios que identifica ca pública, puede generar resultados no
North implican que las panaceas recomen- buscados, es también importante tener con-
dadas para las economías de Europa del ciencia de los modos en que el enfoque de
Este o África Sub-Sahariana no tengan pro- la NEI puede proporcionar análisis sesga-
babilidad de éxito. El problema de la acción dos o erróneos a los policy-makers, como
colectiva ha surgido como uno de los princi- ejemplifica claramente Bates.30 También su-
pales temas en la creciente literatura sobre giere, junto con otros trabajos, que la NEI
diseño institucional, como por ejemplo en no evalúa los costos de opciones alternati-
los trabajos de Wade y Ostrom.26 Ostrom se vas, y que su rol debería ser el de proveer un
enfoca en el diseño de instituciones que diagnóstico más que prescribir curas.
motiven a todos los actores involucrados en
el desarrollo de infraestructura a mantener
bajos los costos de transformación, coordi- 5. El Estado, las instituciones y la historia
nación e información. Sin embargo, como
destacan Armendáriz y Ferreira, puede que Desde la perspectiva de un historiador
las instituciones se adapten lentamente, un económico, sostiene North, la formulación
proceso que restringe la capacidad de las neoclásica de la actividad económica da por
organizaciones de responder rápidamente sentado todas las preguntas interesantes.
a las crisis.27 En sus palabras: “El mundo que es de inte-
Habiendo destacado la importancia y va- rés de la teoría neoclásica es un mundo sin
lor del análisis institucional, es importante fricciones, en el cual las instituciones no
subrayar el trabajo de algunos historiadores existen y todo cambio ocurre a través de
que han señalado varios problemas con la mercados operando de manera perfecta. Es
NEI como medio para analizar los funda- decir, los costos de adquisición de informa-
mentos microeconómicos de las economías. ción, la incertidumbre y los costos de tran-
Por ejemplo, Harriss-White demuestra que sacción no existen”.31 El intento por incor-
la NEI no es el instrumento relativamente porar estos elementos de fricción en un
apropiado para el análisis empírico de mer- modelo basado en el enfoque neoclásico es
cados reales institucionalizados (real institu- lo que está detrás de la NEI. Aún aquellos
tionalised markets), en oposición a la abstrac- que cuestionan el valor de la NEI, reconocen
ción teórica de la teoría neoclásica.28 Com- que esto es lo que la hace particularmente
parando con otros enfoques de análisis em- relevante para el estudio de las economías
pírico Harriss-White concluye que la NEI en desarrollo, donde las instituciones que
presenta algunos problemas tanto con la no son de mercado y las “fallas de mercado”
consistencia teórica como con la derivación tienen una importancia particular.
de una metodología empírica. Con respecto En este sentido, para los historiadores la
al primer punto, Harriss-White y Toye inclu- NEI es evidencia de que los economistas han
yen la tendencia de la NEI a la tautología, “descubierto” finalmente lo que los historia-
dado que sostienen “las instituciones mini- dores siempre supieron: básicamente, que
mizan los costos de transacción porque la las instituciones juegan un rol significativo
minimización de los costos de transacción es para el crecimiento y evolución de las eco-
su función”. Varios autores concluyen tam- nomías. Aquellos que han estudiado el cam-
bién que algunas de las proposiciones deri- bio económico en la historia, han prestado
vadas del análisis de los mercados por parte mucha atención a las características destaca-
de la NEI, incluyendo los derechos de pro- das por la NEI –como el rol del Estado, dife-
piedad, son bastante indeterminadas para rencias entre percepciones y realidad, y la
soportar una investigación empírica, y ex- importancia de los costos de transacción y
presan su preocupación por el insuficiente los derechos de propiedad-. Por ejemplo,
avance que se ha hecho hasta ahora con la como observa Adelman, los teóricos del

Revista Valores en la Sociedad Industrial 13


public choice asumen que los Estados existen este modo, los historiadores de los países en
para defender y mantener los derechos de desarrollo, preocupados por la ausencia o
propiedad, pero difícilmente analizan el existencia de la transformación de una eco-
tema de cómo las reglas se convierten en le- nomía agrícola a una industrial, han recu-
yes.32 Sin embargo, los Estados son impor- rrido a conceptos más dinámicos de la eco-
tantes y pueden suscitar importantes cam- nomía del desarrollo. La NEI es un cuerpo
bios institucionales, como señalan Both, de ideas que es esencialmente dinámico o
Haber, Khan y también Adelman.33 que al menos busca introducir un cierto
Esto no significa, sin embargo, que la grado de dinamismo en el estereotipo está-
NEI es superflua –al menos en lo que con- tico de la teoría neoclásica. Es por eso que
cierne a los historiadores económicos-. En parece ser particularmente apropiada para
primer lugar, el valor de las teorías econó- aquellos que estudian economías que toda-
micas para el historiador del cambio econó- vía tienen que alcanzar el nivel de econo-
mico no reside en una serie de modelos de mías industrializadas –ya sea el caso de la
acuerdo a los cuales se espera que la econo- Europa Occidental del siglo XVI, la Grecia
mía se comporte, sino en que son un instru- del siglo XIX o el África y la América Latina
mento heurístico, un medio que sugiere qué del siglo XX.
preguntas pueden plantearse eficientemen- La importancia de estas ideas ha sido
te a partir de los datos históricos, y que pue- tradicionalmente reconocida por los histo-
de ayudar a los historiadores a sacarle pro- riadores, pero no siempre resultó en una in-
vecho a la gran cantidad de datos cuantita- tegración formal en un cuerpo de teoría o
tivos y cualitativos disímiles y no confiables una hipótesis concreta. Una excepción, qui-
con los que trabajan normalmente. En este zás, sea la consideración del rol del Estado.
sentido, la NEI no es una “nueva teoría de Para Gerschenkron, los Estados en los paí-
historia económica”, sino que constituye ses en desarrollo tenían un rol crucial que
una herramienta que asiste a los historiado- desempeñar, compensando la falta de pre-
res a plantear las preguntas que pueden rrequisitos para la industrialización. Sin
realizar en base al material con que traba- embargo, los mecanismos a través de los
jan. Pero la NEI no es exclusiva sino que cuales el Estado podía intervenir eran di-
puede emplearse en conjunto con otras teo- versos, y gran parte de la formalidad de su
rías y conceptos con el fin de seleccionar la “theory of relative backwardness” fue reconoci-
información. Sin embargo, en la medida da por algunos trabajos académicos que le
que articula de manera formal algunos con- siguieron.35 Más allá de la precisión de sus
ceptos familiares a los historiadores econó- conclusiones históricas, sus ideas siguen
micos, como por ejemplo el rol del Estado siendo una fuente de inspiración hasta la
en países en desarrollo -claramente identi- actualidad.36 Bajo la NEI, el Estado tiene
ficado por Gerschenkron en 1962-, termina una importancia particular en promulgar y
aumentando el rango de herramientas que hacer cumplir las reglas de juego, el “marco
pueden ser usadas rigurosamente en el es- institucional” en el sentido de North.37 La
tudio del cambio económico en el importancia de este rol lo demuestran algu-
pasado.34 nos trabajos como el de Booth, para el desa-
Existe una segunda razón por la que la rrollo de Indonesia, o el de Handoussa, en
NEI tiene un valor particular para los histo- cuanto al crecimiento económico de Egip-
riadores. Éstos, al estar principalmente pre- to.38 No obstante, Khan destaca que de
ocupados por el cambio económico en el acuerdo a las circunstancias la extensión de
tiempo, se encuentran especialmente inte- la intervención puede presentar ventajas o
resados en lo que es esencialmente un pro- desventajas.39
ceso dinámico. Por este motivo, no han con- Algunos autores critican fuertemente la in-
siderado a las teorías económicas, asociadas tervención oficial, justificada en términos
con los modelos de equilibrio general y la de eficiencia macroeconómica y bienestar,
economía neoclásica, de mucha utilidad ya que termina beneficiando grupos política
para comprender por qué las economías y socialmente importantes. Lo que es más,
cambian y se desarrollan como lo hacen. De sostienen que el Estado es frecuentemente

14 Año XXIV • Nº 67 • Diciembre 2006


un reflejo de aquellos que ostentan el poder marco estático, el resultado a través del
en una sociedad, representantes de los gru- tiempo será un marco institucional que con-
pos de interés económico dominantes. Las duzca al crecimiento y desarrollo.44 Sólo las
instituciones de una sociedad, formales e instituciones “más aptas” sobrevivirán. Un
informales, son creadas para servir a aque- caso de este tipo de razonamiento, aplicado
llos que poseen poder de negociación, y el a la innovación institucional en el contexto
esfuerzo por sostener esas instituciones, aún de economías agrícolas, se encuentra en el
ante cambios en los costos de transacción o trabajo de Ruttan y Hayami.45 Sin embargo,
flujos de información, lleva a la formación Toye sostiene que el problema con la analo-
de grupos de interés dominantes. Esto es gía biológica no es que la sociedad no pue-
destacado en casos como el de Indonesia y da elegir entre diferentes instituciones, sino
también en los de China e India, donde la exactamente lo contrario –puede elegir y
naturaleza, corrupta y débil, de los estímu- como resultado las instituciones “no desea-
los de mercado promueve mecanismos so- bles” sobreviven por largos períodos de
ciales y políticos para el control de la tierra tiempo. Un ejemplo de este tipo es mencio-
y el surplus, mientras que esos mismos me- nado por Boyce en relación a las institucio-
canismos refuerzan la ausencia de institu- nes sociales en Bangladesh, donde una sen-
ciones públicas que pudieran haber llenado da “apropiada” de cambio institucional no
ese vacío.40 Esto es lo que lleva a Bates a des- ha sido aparentemente inducida como su-
tacar la importancia o primacía de la activi- gieren Ruttan y Hayami.
dad política, y a cuestionarse si la NEI no es Parecería ser, de acuerdo a North, que el
una teoría de political economy más que una enfoque de la NEI en relación a la “gran
teoría económica.41 En el mismo sentido, teoría de desarrollo institucional” termina
Adelman concuerda con esta visión argu- por enfatizar las restricciones al cambio.
mentando que en el alboroto del mercado Por este motivo concluye, siguiendo la ana-
libre de mediados del siglo diecinueve-, en logía anterior, que “una vez que una econo-
la Argentina-, ningún agente individual mía se encuentra en un sendero «ineficien-
ejercía suficiente autoridad para imponer te» que produce estancamiento, éste puede
un conjunto dado de reglas.42 Por este moti- perdurar (e históricamente ha perdurado)
vo es que los análisis sobre la formación y a causa de la naturaleza del path dependence”
desarrollo de instituciones deben tener en y porque “[..] los individuos y organizacio-
cuenta el ejercicio del poder político y la nes con poder de negociación, como resul-
manipulación de la ventaja económica. tado del marco institucional, tienen una
posibilidad de perpetuar el sistema”.46 Dado
el rol particular en establecer y hacer cum-
6. ¿Es la NEI una teoría del desarrollo? plir reglas formales, el Estado está obligado
a tener un papel central en la determina-
Una de las principales afirmaciones de la ción de la “senda de desarrollo”. Por lo tan-
NEI, basada en la visión de que el pasado to, para North, un modelo dinámico del
sólo puede ser entendido como un proceso cambio económico supone, como parte in-
de evolución institucional, es que propor- tegral de ese modelo, un análisis de
ciona las bases sobre las cuales desarrollar política.
una “teoría dinámica del cambio social”.43 Esta breve explicación que se extrae del
El desarrollo económico depende de la enfoque de North al análisis del cambio
existencia de un ambiente institucional fa- económico es limitada. Él sugiere que este
vorable. ¿Cómo se desarrollan instituciones cambio es un proceso complejo que tiene
apropiadas o cómo tiene lugar el cambio lugar como consecuencia de las elecciones
institucional? que los individuos y los empresarios hacen
La respuesta neoclásica, como menciona cada día –sujetos a información limitada,
Toye, está basada en el atractivo implícito diferentes modelos mentales y la influencia
de la analogía biológica de la selección na- de normas y convenciones históricamente
tural: como la competición, a través del arraigadas. En este sentido parece justificar
mercado, induce resultados eficientes en un la visión de Toye sobre la NEI que, más allá

Revista Valores en la Sociedad Industrial 15


de los objetivos de alguno de sus exponen- en la literatura sobre la organización indus-
tes, es menos exitosa en un nivel macro-teó- trial del Este Asiático.50
rico: “La principal debilidad de la Nueva Toye, Wade, Chang o Bates, entre otros,
Economía Institucional, como una gran destacan las limitaciones que surgen de la
teoría de desarrollo socio-económico, es NEI por su tendencia al razonamiento fun-
que está vacía. Por un lado, es bienvenida cionalista tautológico. Por otro lado, la falta
como una crítica a otras teorías que ignoran de avance en la medición de los costos de
el rol de las instituciones. Sin embargo, esta transacción, la falla en la estimación del
teoría no agrega nada nuevo a lo que ya sa- costo de soluciones institucionales alternati-
bemos sobre la determinación y funciona- vas –y la dificultad práctica para hacerlo-,
miento de las instituciones”.47 han exacerbado esa debilidad. Bates señala
que esta teoría no distingue entre un núme-
ro infinito de posibles resultados, y junto
7. Conclusiones con Khan muestran que las mismas institu-
ciones económicas pueden tener diferentes
El “descubrimiento” de los costos de consecuencias en diferentes contextos. Ba-
transacción y la demostración de su impor- tes pone como ejemplo los diferentes resul-
tancia representan la principal y mayor tados del establecimiento de juntas comer-
contribución de la NEI, y esta importancia cializadoras de café (coffee marketing boards)
perdurará sin duda en las ciencias sociales. en Kenia y Tanzania, y Khan menciona la
La NEI ha contribuido a resolver algunos política industrial de Corea del Sur y
puntos sin explicación o puzzles de la teoría Paquistán.51
neoclásica, ha abierto nuevos caminos de Estos ejemplos sirven para introducir el
investigación, y ha generado un cambio en argumento clave desarrollado independien-
los términos del discurso y el debate sobre temente por ambos autores: la necesidad de
desarrollo. Asimismo, la NEI ha promovido incluir el Nuevo Institucionalismo dentro
un renovado interés sobre el modo en que del estudio de la política. Las razones para
las economías realmente funcionan, pero que se den diferentes resultados tiene que
de una manera teóricamente más rigurosa ver con el contexto político o lo que Khan
que la vieja tradición del institucionalismo denomina “the political settlement”, es decir, el
en la ciencia económica. balance de poder entre clases y grupos afec-
Sin embargo, varios autores han destaca- tados por una institución. Este balance in-
do las limitaciones de la NEI. Si bien el po- fluencia de manera crucial los efectos netos
der del NEI está basado en la capacidad de de una institución. Por eso, en el caso men-
explicar los fundamentos micro de las eco- cionado de Bates, el Kenya Coffee Marketing
nomías y la dinámica de las instituciones y Board se dio en un ambiente político que
organizaciones, ésta no puede ser conside- creaba incentivos a sus autoridades para em-
rada una “gran teoría del desarrollo” . Ha- plear el poder de manera que promoviera
rriss-White correctamente demuestra que, operaciones eficientes en la industria –el
aún para el análisis de los fundamentos mi- efecto contrario se dio en el caso de Tanza-
cro de las economías, la perspectiva de la nia-. De un modo similar, Khan muestra que
NEI complementa esencialmente ideas de- la naturaleza del ambiente político influye
rivadas de otros enfoques y no representa significativamente en los “costos de transac-
un nuevo marco global.48 Lo que es más, ción”, i. e., los costos involucrados en el cam-
como argumenta Stein, por todas sus limi- bio institucional. Es así cómo Bates y Khan
taciones teóricas la VEI todavía ofrece pers- discuten un dilema no resuelto de la NEI,
pectivas y plantea preguntas que iluminan que gira en torno a los determinantes de las
los problemas contemporáneos.49 La im- instituciones. Los nuevos economistas insti-
portancia del énfasis de la VEI en compren- tucionales sugieren que, por ejemplo, el tipo
der la diversidad en la organización de las de derechos de propiedad que prevalecerá
empresas, y las diferencias en el modo en el en el tiempo, depende de los costos de tran-
que el capitalismo funciona en distintos sacción. Sin embargo, como destaca Bates
contextos, ha sido ampliamente reconocida en su discusión del Teorema de Coase, existe

16 Año XXIV • Nº 67 • Diciembre 2006


una posible segunda respuesta: dependerá of the New Institutionalism”, en Harriss,
de la estructura política. La realidad suele J., Hunter, J. and Lewis, C.M. (eds), The
ser que los resultados están determinados New Institutional Economics and Third World
por restricciones que tienen que ver con el Development, Routledge, London.
ambiente político. Para concluir, aún cuan- Booth, Anne, (1990), “The Evolution of Fis-
do la NEI ha traído un cambio importante cal Policy and the Role of Government in
en el discurso del desarrollo, ésta debe ser the Colonial Economy”, en Booth, A.,
analizada con una visión de economía polí- O’Malley, W.J. and Weidemann, A. (eds),
tica más amplia. Indonesian Economic History in the Dutch
Por este motivo la NEI, además de ser Colonial Era, Yale University Press, New
ampliamente diversa, presenta varios pun- Haven.
tos débiles o deficiencias. A nivel macro, va- Booth, Anne, (1995), “The State and the
rias de las operaciones institucionales en las Economy in Indonesia in the Nineteenth
que se enfoca este nuevo marco, por ejem- and Twentieth Centuries”, en Harriss, J.,
plo el rol del Estado, no puede ser medido. Hunter, J. and Lewis, C.M. (eds), The New
Posiblemente, el principal rol de la NEI sea Institutional Economics and Third World De-
el de establecer futuras agendas para los velopment, Routledge, London.
historiadores económicos y estudiosos del Boyd, Robert and Richerson, Peter J., (1985),
desarrollo, y de proporcionarles una herra- Culture and the Evolutionary Process, Uni-
mienta adicional para analizar las caracte- versity of Chicago Press, Chicago.
rísticas institucionales de la economía. Esto Brett, E.A., (1994), “Providing for the Rural
representa una contribución crucial desde Poor”, en Journal of Modern African Stu-
el punto de vista metodológico. Este enfo- dies, 32,
que tiene una importancia adicional, que Brett, E.A., (1995), “Institutional Theory
descansa en la observación de Toye de que and Social Change in Uganda”, en Ha-
la NEI puede servir como un puente con los rriss, J., Hunter, J. and Lewis, C.M., The
neoclásicos matemáticos, de quienes el sen- New Institutional Economics and Third World
dero de los historiadores económicos y es- Development, Routledge, London.
pecialistas del desarrollo ha experimentado Chang, Ha Joon, (1994), The Political Eco-
una tendencia sostenida a divergir en los nomy of Industrial Policy, Macmillan,
últimos años. Finalmente, si la NEI ayuda a London.
los economistas a redescubrir las institucio- Chang, Ha Joon, (2002), Kicking Away the
nes, entonces se transformará en un puente Ladder, Anthem Press, London.
realmente valioso. Clarence-Smith, William Gervase, (1994),
“African and European Cocoa Producers
on Fernando Poo, 1880s to 1910s”, en
Referencias bibliográficas Journal of African History, 35,
Clarence-Smith, William Gervase, (1995),
Adelman, Jeremy, (1995), “The Politics of “Cocoa Plantations in the Third World,
Money in Mid-Nineteenth Century Ar- 1870s-1914: The Political Economy of
gentina”, en Harriss, J., Hunter, J. and Inefficiency”, en Harriss, J., Hunter, J.
Lewis, C.M., The New Institutional Econo- and Lewis, C.M., The New Institutional
mics and Third World Development, Rout- Economics and Third World Development,
ledge, London. Routledge, London.
Adelman, Jeremy, (1999), Republic of Capital: Coase, Ronald, (1937), “The Nature of the
Buenos Aires and the Legal Transformation of the Firm”, Economica, 4, 16, 386-405.
Atlantic World, Stanford University Press. Coase, Ronald, (1960), “The Problem of So-
Bates, Robert H., (1989), Beyond the Miracle cial Cost”, Journal of Law and Economics,
of the Market: The Political Economy of Agra- 3, 1, 1-44.
rian Development in Rural Kenya, Cam- Coase, Ronald, (1992), “The Institutional
bridge University Press., Cambridge. Structure of Production”, en American
Bates, Robert H., (1995), “Social Dilemmas Economic Review, 82, 4,
and Rational Individuals: An Assessment Gerschenkron, Alexander, (1962), Economic

Revista Valores en la Sociedad Industrial 17


Backwardness in Historical Perspective: A North, Douglass C., (1981), Structure and
Book of Essays, Harvard University Press, Change in Economic History, W. W. Norton
Cambridge M.A. & Company, New York.
Greenhill, Robert G., (1977), “The Brazi- North, Douglass C., (1989a), “Transaction
lian Coffee Trade”, en Platt, D.C.M., Bu- Cost Approach to the Historical Develo-
siness Imperialism, 1840-1930: An Inquiry pment of Polities and Economies”, en
Based on British Experience in Latin Ameri- Journal of Institutional and Theoretical Eco-
ca, Clarendon, Oxford. nomics, 141, 4,
Greenhill, Robert G., (1995), “State Inter- North, Douglass C., (1989b), “Institutions
vention in the Brazilian Coffee Trade and Economic Growth: An Historical In-
During the 1920s: A Case Study for the troduction”, en World Development, 17,
New Institutional Economics?”, en Ha- 9,
rriss, J., Hunter, J. and Lewis, C.M., The North, Douglass C., (1990), Institutions, Ins-
New Institutional Economics and Third World titutional Change and Economic Performan-
Development, Routledge, London. ce, Cambridge University Press,
Haber, Stephen H., (1989), Industry and Un- Cambridge.
derdevelopment: The Industrialisation of North, Douglass C., (1995), “The New Ins-
Mexico, 1890-1940, Stanford University titutional Economics and Third World
Press, Stanford. Development”, en Harriss, J., Hunter, J.
Haber, Stephen H., (1995), “Regulatory Re- and Lewis, C.M., The New Institutional
gimes, Capital Markets and Industrial Economics and Third World Development,
Development: A Comparative Study of Routledge, London.
Brazil, Mexico and the United States of Ostrom, Elinor, (1990), Governing the Com-
America, 1840-1930.”, en Harriss, J., mons: The Evolution of Institutions for Co-
Hunter, J. and Lewis, C.M., The New Ins- llectiv Action, Cambridge University Press.,
titutional Economics and Third World Deve- Cambridge.
lopment, Routledge, London. Ostrom, Elinor, Schroeder, L. and Wynne,
Handoussa, Heba, (1995a), “The Role of S. (eds), (1993), Institutional incentives and
the State: The Case of Egypt”, en Harriss, Sustainable Development: Infrastructure Po-
J., Hunter, J. and Lewis, C.M., The New litices in Perspective, West-view Press.,
Institutional Economics and Third World De- Boulder, CO.
velopment, Routledge, London. Rostow, Walt Whitman, (1960), The Stages of
Harriss-White, Barbara, (1995b), “Maps Economic Growth: a non-communist mani-
and Landscapes of Grain Markets in fiesto, Cambridge University Press,
South Asia”, en Harriss, J., Hunter, J. Cambridge.
and Lewis, C.M., The New Institutional Rutherford, M., (1994), Institutions in Econo-
Economics and Third World Development, mics: The Old and the New Institutionalism,
Routledge, London. Cambridge University Press,
Harriss-White, Barbara, (1995), “Order, Or- Cambridge.
der... Agrocommercial Microstructures Ruttan, Vernon and Hayami, Y., (1984),
and the State: The Experience of Regu- “Towards a Theory of Induced Institutio-
lation”, en Subrahmanyam, S. and Stein, nal Innovation”, en Journal of Develop-
B., Production Units in Micro and Macro ment Studies, 20, 4, 203-223.
Structural Perspective, Oxford University Scott, James C., (1976), The Moral Economy
Press., Oxford. of the Peasant: Rebellion and Subsistence in
Khan, Mushtaq, (1995), “State Failure in Southeast Asia, Yale University Press, New
Weak States: A Critique of New Institu- Haven.
tionalist Explanations”, en Harriss, J., Stein, Howard, (1994), “The World Bank
Hunter, J. and Lewis, C.M., The New Ins- and the Application of Asian Industrial
titutional Economics and Third World Deve- Policy to Africa: Theoretical Considera-
lopment, Routledge, London. tions”, en Journal of International
Marx, Karl, (1974), Capital, Lawrence & Development,
Wishart, London. Stein, Howard, (1995), “Institutional

18 Año XXIV • Nº 67 • Diciembre 2006


Theories and Structural Adjustment in 9
Harriss-White, B., (1995a), p. 87.
Africa”, en Harriss, J., Hunter, J. and
10
Ver North, D. C., (1990).
11
Ver Boyd, R. y Richerson, P. J., (1985).
Lewis, C.M., The New Institutional Econo- 12
Ver Greenhill, R. G., (1977).
mics and Third World Development, Rout- 13
Bates, R. H., (1995), pp. 27-33.
ledge, London. 14
Bates, R. H., (1995),Chapter 3.
Street, James H. and James, D.D., (1982), 15
Rutherford, M., (1994), p. 8.
“Institutionalism, Structuralism and De-
16
Stein, H., (1995), pp. 109-110.
17
North, D. C., (1995), p. 19.
pendency in Latin America”, en Journal 18
Ver Street, J. H. y James, D. D., (1982).
of Economic Issues, 16, 3, 673-89. 19
North, D. C., (1990), pp. 16-22.
Sylla, Richard and Toniolo, G., (1991), Pat- 20
Khan, M., (1989), pp. 167-73; Haber, S. H., (1989),
terns of European Industrialisation, Rout- pp. 89-94; Haber, S. H., (1995), 265-83.
ledge, London.
21
Clarence-Smith, W. G., (1994); Clarence-Smith, W.
G., (1995), pp. 157-65.
Tomlinson, B.R., (1993), The Economy of Mo- 22
Greenhill, R. G., (1977), pp. 46-55; Greenhill, R.
dern India, 1860-1970, Cambridge Uni- G., (1995), pp. 184-194.
versity Press, Cambridge. 23
Haber, S. H., (1989), pp. 94-103; Haber, S. H.,
Tomlinson, B.R., (1995), “Productivity and (1995), pp. 265-83.
Power: Institutional Structures and Agri-
24
Ver Booth, A., (1990); Booth, A., (1995); Brett, E.
A., (1994); Brett, E. A., (1995).
cultural Performance in India and China, 25
North, D. C., (1995), pág. 25.
1900-1950”, en Harriss, J., Hunter, J. 26
Ver Wade, R., (1990); Ostrom, E., (1990); Ostrom,
and Lewis, C.M., The New Institutional E., Schroeder, L. y Wynne, S., (1993)
Economics and Third World Development, 27
Armendáriz de Aghion, B., y Armendáriz de Hi-
Routledge, London. nestrosa, P., (1994), pp. 67-74; Ferreira, F.H.G.,
(1992). .
Toye, John, (1993), “Is there a New Political 28
Harriss-White, B., (1995b), p. 93.
Economy of Development?”, en Colclo- 29
Toye, J., (1993), pp. 39-42; Harriss-White, B.,
ugh, C. and Manor, J., States of Markets? (1995b), pp. 89-92.
Neo-Liberalism and the Development Policy 30
Ver Bates, R. H., (1995). Bates pone como ejemplo
Debate, Clarendon Press, Oxford. el caso, basado en el enfoque de la NEI, de los bene-
ficios de la Juntas Comercializadoras (Marketing
Toye, John, (1995), “The New Institutional Boards) en África. Sin embargo, Bates sostiene que
Economics and Its Implications for De- las políticas basadas sólo en estos argumentos refle-
velopment Theory”, en Harriss, J., Hun- jarían sólo una visión parcial, que ignoraría los cos-
ter, J. and Lewis, C.M., The New Institutio- tos que realmente tienen estas juntas.
nal Economics and Third World Development,
31
North, D. C., (1981), p. 5.
32
Adelman, J., (1995),; Adelman, J., (1999).
Routledge, London. 33
Ver Booth, A., (1990); Haber, S. H., (1989); Adel-
Veblen, Thorsten, (1919), The Place of Scien- man, J., (1999).
ce in Modern Civilisation and Other Essays, 34
Ver Gerschenkron, A., (1962).
Huebsch, New York. 35
Gerschenkron, A., (1962), pp. 13-15.
Wade, Robert, (1990), Governing the Market:
36
Sylla, R. and Toniolo, G., (1991).
37
North, D. C., (1995), p. 27.
Economic Theory and the Role of Government 38
Ver Booth, A., (1995); Handoussa, H., (1995).
in East Asian Industrialisation, Princeton 39
Khan, M., (1989), pp. 110-113.
University Press, Princeton. 40
Ver Tomlinson, B. R., (1993); Tomlinson, B. R.,
(1995), pp. 172-184.
41
Bates, R. H., (1995).
42
Adelman, J., (1999).
43
North, D. C., (1990), pp. 18-20.
44
Toye, J., (1993), pp. 45-56.
1
Ver Coase, R., (1937); Coase, R., (1960); Coase, R., 45
Ver Ruttan, V. Hayami, Y., (1984).
(1992), 46
North, D. C., (1995), chapter 2.
2
Ver North, D. C., (1981); North, D. C., (1989a); 47
Toye, J., (1993), p. 57.
North, D. C., (1989b); North, D. C., (1990). 48
Harriss-White, B., (1995b), pp. 88-97.
3
Toye, J., (1995), pp. 49-52. 49
Ver Stein, H., (1994).
4
Bates, R. H., (1995), p. 27. 50
Ver Wade, R., (1990); Chang, H. J., (1994); y
5
Toye, J., (1993), pp. 35-38. Chang, H. J., (2002).
6
Ver Scott, J. C., (1976). 51
Ver Bates, R. H., (1989); Bates, R. H., (1995);
7
Ver Marx, K., (1974); Rostow, W. W., (1960). Khan, M., (1989); y Khan, M., (1995).
8
North, D. C., (1995), p. 17.

Revista Valores en la Sociedad Industrial 19

También podría gustarte