Está en la página 1de 13

NOMBRE: Baque Julissa

TEMAS: Normas Iso, Normas Inen

CONCEPTO DE ISO

ISO es la Organización Internacional para la Estandarización, que regula una


serie de normas para fabricación, comercio y comunicación, en todas las ramas
industriales.
Se conoce por ISO tanto a la Organización como a las normas establecidas por la
misma para estandarizar los procesos de producción y control en empresas y
organizaciones internacionales.

La Organización Internacional para la Estandarización o ISO fue creada en


1947, luego de la Segunda Guerra Mundial y se convirtió en un organismo
dedicado a promover el desarrollo de normas y regulaciones internacionales para
la fabricación de todos los productos, exceptuando los que pertenecen a la rama
de la eléctrica y la electrónica. Así, se garantiza calidad y seguridad en todos los
productos, a la vez que se respetan criterios de protección ambiental.

Normas ISO 9000


ISO 9000 es un conjunto de normas sobre calidad y gestión de calidad, establecidas por
la Organización Internacional de Normalización (ISO). Se pueden aplicar en cualquier
tipo de organización o actividad orientada a la producción de bienes o servicios. Las
normas recogen tanto el contenido mínimo como las guías y herramientas específicas de
implantación como los métodos de auditoría.
ISO 9000 especifica la manera en que una organización opera sus estándares de calidad,
tiempos de entrega y niveles de servicio. Existen más de 20 elementos en los estándares
de esta ISO que se relacionan con la manera en que los sistemas operan.
Las normas ISO nacieron aglutinando los principios que existían en multitud de normas
de sistemas de calidad en distintos países, por lo que desde su primera edición, se
pretendió que fueran normas de aplicación a cualquier tipo de organización
independientemente de su tamaño o sector de actividad.

La familia de normas ISO 9000 que está actualmente en vigor, se compone de 3 normas:

 ISO 9000:2005 “Sistemas de gestión de la calidad. Principios y vocabulario”


 ISO 9001:2008 “Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos”
 ISO 9004:2009 “Gestión para el éxito sostenido de una organización. Enfoque
de gestión de la calidad”.

De las 3 normas, la que contiene los requisitos que debe cumplir un sistema de gestión
de la calidad es la ISO 9001:2008, es la norma que se utiliza para la implantación de
sistemas de gestión de la calidad y que se puede utilizar para conseguir un certificado.

1
NOMBRE: Baque Julissa
TEMAS: Normas Iso, Normas Inen

Actualmente, la norma ISO 9001 está en proceso de revisión, estando prevista su


publicación para finales de 2015. 

NORMAS ISO 14.000

 La ISO 14000 es una serie de normas internacionales para la gestión medioambiental.
Es la primera serie de normas que permite a las organizaciones de todo el mundo
realizar esfuerzos medioambientales y medir la actuación de acuerdo con unos criterios
aceptados internacionalmente.

El objetivo general tanto de la ISO 14001 como de las demás normas de la serie 14000
es apoyar a la protección medioambiental y la prevención de la contaminación en
armonía con las necesidades socioeconómicas. La ISO 14001 se aplica a cualquier
organización que desee mejorar y demostrar a otros su actuación medioambiental
mediante un sistema de gestión medioambiental certificado.
 
            La ISO 14001 no prescribe requisitos de actuación medioambiental, salvo el
requisito de compromiso de continua mejora y la obligación de cumplir la legislación y
regulación relevantes. La norma no declara la cantidad máxima permisible de emisión
de óxido nitroso de gases de combustión, ni el nivel máximo de contenido
bacteriológico en el efluente de aguas residuales. La ISO especifica los requisitos del
propio sistema de gestión, que, si se mantienen adecuadamente, mejorarán la actuación
medioambiental reduciendo los impactos, tales como emisiones de óxido nitroso y
efluentes bacteriológicos.

La norma se compone de 6 elementos, los cuales se relacionan a continuación con su


respectivo número de identificación:
 Sistemas de Gestión Ambiental (14001 Especificaciones y directivas para su uso –
14004 Directivas generales sobre principios, sistemas y técnica de apoyo).
 Auditorías Ambientales (14010 Principios generales - 14011 Procedimientos de
auditorías, Auditorias de Sistemas de Gestión Ambiental- 14012. Criterios para
certificación de auditores).
 Evaluación del desempeño ambiental (14031 Lineamientos- 14032 Ejemplos de
Evaluación de Desempeño Ambiental).
 Análisis del ciclo de vida (14040 Principios y marco general- 14041. Definición del
objetivo y ámbito y análisis del inventario- 14042 Evaluación del impacto del Ciclo
de vida- 14043 Interpretación del ciclo de vida- 14047 Ejemplos de la aplicación de
iso14042- 14048 Formato de documentación de datos del análisis).
 Etiquetas ambientales (14020 Principios generales- 14021Tipo II- 14024 Tipo I –
14025 Tipo III)
 Términos y definiciones (14050 Vocabulario).

2
NOMBRE: Baque Julissa
TEMAS: Normas Iso, Normas Inen

NORMAS ISO 45.000


Estándar internacional relacionado con la gestión de seguridad y salud ocupacional,
busca a través de una gestión sistemática y estructurada asegurar el mejoramiento de la
salud y seguridad en el lugar de trabajo.
ALCANCE
Las normas ISO 45000 no exigen requisitos para su aplicación, han sido elaboradas para
que las apliquen empresas y organizaciones de todo tipo y tamaño, sin importar su
origen geográfico, social o cultural. Esta norma y sus requisitos pueden ser aplicados a
cualquier sistema de salud ocupacional y seguridad industrial. La extensión de la
aplicación dependerá de los factores que considere la política de la empresa, la
naturaleza de sus actividades y las condiciones en las cuales opera.
VENTAJA
La implementación del sistema de gestión ISO 45000 permite a la organización
demostrar que cumple las especificaciones y aporta las siguientes ventajas:
 Reducción potencial del número de accidentes.
 Reducción potencial del tiempo de inactividad y de los costos relacionados.
 Demostración de la conformidad legal y normativa.
 Demostración a las partes interesadas del compromiso con la salud y la seguridad.
 Demostración de un enfoque innovador y progresista.
 Mayor acceso a nuevos clientes y socios comerciales.
 Reducción potencial de los costes de los seguros de responsabilidad civil.

RESPALDO: Otro beneficio que obtienen las empresas al adoptar estas normas ISO
45000, es obtener el respaldo necesario para aportar antecedentes de su gestión ante
posibles demandas laborales por negligencia en algún siniestro del trabajo. El
potencial de estos beneficios además, se ven incrementados si el sistema está
certificado.

NORMAS OSHAS 18.000


En 1999, fue publicada la normativa OHSAS18.000, dando inicio así a la serie de
normas internacionales relacionadas con el tema “Salud y Seguridad en el Trabajo”, que
viene a complementar a la serie ISO 9.000 (calidad) e ISO 14.000
Las normas OHSAS 18,000 son una serie de estándares voluntarios internacionales
relacionados con la gestión de seguridad y salud ocupacional, toman como base para su
elaboración las normas 8800 de la British Standard. Participaron en su desarrollo las
principales organizaciones certificadoras del mundo, abarcando más de 15 países de
Europa, Asia y América. Estas normas buscan a través de una gestión sistemática y
estructurada asegurar el mejoramiento de la salud y seguridad en el lugar de trabajo.

3
NOMBRE: Baque Julissa
TEMAS: Normas Iso, Normas Inen

Han sido diseñadas para ser compatibles con los estándares de gestión ISO 9.000 e ISO
14.000, relacionados con materias de Calidad y Medio Ambiente respectivamente. De
este modo facilita la integración de los sistemas de gestión para la calidad, el medio
ambiente, la salud ocupacional y la seguridad en las empresas. Estos sistemas
comparten principios sistemáticos comunes de gestión basados, entre otros, en el
mejoramiento continuo, el compromiso de toda la organización y en el cumplimiento de
las normativas legales.

Este a su vez, es el único requisito exigible para que se le certifique a la empresa la


conformidad con la norma. Algunos beneficios que se pueden obtener al aplicar estas
normas OHSAS 18.000 son:
 Reducción del número de personal accidentado mediante la prevención y control de
riesgos en el lugar de trabajo;
 Reducir el riesgo de accidentes de gran envergadura;
 Asegurar una fuerza de trabajo bien calificado y motivado a través de la satisfacción
de sus expectativas de empleo;
 Reducción del material perdido a causa de accidentes y por interrupciones de
producción no deseado;
 Posibilidad de integración de un sistema de gestión que incluye calidad, ambiente,
salud y seguridad;
 Asegurar que la legislación respectiva sea cumplida;

NORMAS ISO 22.000 GESTION DE SEGURIDAD ALIMENTICIA

La norma ISO 22000 es una norma internacional adecuada para cualquier empresa de la
cadena alimentaria, incluyendo organizaciones interrelacionadas como productores de
equipos, material de envasado, agentes de limpieza, aditivos e ingredientes.
ISO 22000:2005 está pensada también para aquellas empresas que buscan integrar su
sistema de Gestión de Calidad, por ejemplo, el sistema ISO 9001, y su sistema de
gestión de Seguridad Alimentaria.
La norma combina elementos clave reconocidos normalmente para garantizar la
Seguridad Alimentaria en toda la cadena alimentaria, incluyendo:

 Comunicación interactiva
 Gestión de sistemas
 Control de los riesgos de Seguridad Alimentaria mediante programas de
requisitos previos y planes HACCP
 Mejora continua y actualización del sistema de gestión de Seguridad Alimentaria

4
NOMBRE: Baque Julissa
TEMAS: Normas Iso, Normas Inen

NORMAS ISO 26.000

ISO 26000 es una Norma internacional ISO que ofrece guía en RS. Está diseñada para
ser utilizada por organizaciones de todo tipo, tanto en los sectores público como
privado, en los países desarrollados y en desarrollo, así como en las economías en
transición. La norma les ayudará en su esfuerzo por operar de la manera socialmente
responsable que la sociedad exige cada vez más. ISO 26000 contiene guías voluntarias,
no requisitos, y por lo tanto no es para utilizar como una norma de certificación como la
ISO 9001:2008 y la ISO 14001:2004.

La Norma internacional ISO 26000, Guía sobre responsabilidad social, ofrece


armonizadamente una guía global pertinente para las organizaciones del sector público
y privado de todo tipo, basada en un consenso internacional entre expertos
representantes de las principales partes interesadas, por lo que alienta la aplicación de
mejores prácticas en responsabilidad social en todo el mundo.

ISO 26000, así como agrega valor al trabajo existente sobre la responsabilidad social
(RS), extiende la comprensión y la implementación de la RS mediante:

• El desarrollo de un consenso internacional sobre lo que significa RS y los asuntos de


RS que las organizaciones necesitan abordar
• El aporte de una guía para la traducción de los principios en acciones efectivas
• La afinación de las mejores prácticas que ya han evolucionado y la difusión de la
información en todo el mundo para el bien de la comunidad internacional.

Propósito de la Norma ISO 26000.


 SE plantea el propósito o justificación de la norma, las razones para la
estandarización y la información detallada sobre los asuntos conceptuales
relacionados a RS. El objetivo que se plantea es el de:
 Asistir o ayudar a las organizaciones a establecer, implementar, mantener y mejorar
los marcos o estructuras de RS.
 Apoyar a las organizaciones a demostrar su RS mediante una buena respuesta y un
efectivo cumplimiento de compromisos de todos los accionistas y grupos de interés,
incluyendo a los gestores, a quienes quizás recalcará su confidencia y satisfacción;
facilitar la comunicación confiable de los compromisos y actividades relacionadas a
RS.
 Promover y potenciar una máxima transparencia. El estándar será una herramienta
para el desarrollo de la sustentabilidad de las organizaciones mientras se respetan
variadas condiciones relacionadas a leyes de aguas, costumbre y cultura, ambiente
psicológico y económico.

5
NOMBRE: Baque Julissa
TEMAS: Normas Iso, Normas Inen

 Hacer también un ligero análisis de la factibilidad de la actividad, refiriéndose a los


asuntos que pueden afectar la viabilidad de la actividad y que requieren de
consideraciones adicionales por parte de ISO.
 De esta manera se plantean como beneficios esperados de la implementación del
estándar, los siguientes:
 Facilitar el establecimiento, implementación y mantenimiento y mejora de la
estructura o marcos de RS en organizaciones que contribuyan al desarrollo
sustentable.
 Contribuir a incrementar la confianza y satisfacción en las organizaciones entre los
accionistas y grupos de interés (incluyendo a los gestores);
 Incrementar las garantías en materia de RS a través de la creación de un estándar
único aceptado por un amplio rango de stakeholders;
 Fortalecer las garantías de una observancia de conjuntos de principios universales,
como se expresa en las convenciones de las Naciones Unidas, y en la declaración
incluida en los principios del Pacto Global y particularmente en la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, las declaraciones y convenciones de OIT, la
declaración de Río sobre el medioambiente y desarrollo, y la Convención de las
Naciones Unidas contra la corrupción.

NORMAS ISO 27.000

Es una familia de estándares de internacionales para sistemas de gestión de la seguridad


de la información (sgsi) que proporcionan un marco de gestión de la seguridad de la
información.
Tiene como objetivo definir requisitos para un sistema de gestión de la seguridad de la
información (SGSI), con el fin de garantizar la selección de controles de seguridad
adecuados y proporcionales, protegiendo así la información, es recomendable para
cualquier empresa grande o pequeña.

 CARACTERISTICAS DE LA NORMA ISO 27000

o CONFIDENCIALIDAD: la propiedad que esta información esté disponible no sea


divulgada a personas, entidades o procesos no autorizados.
o SEGURIDAD DE INFORMACIÓN: preservación de la confidencialidad,
integridad, disponibilidad de la información; además, también pueden estar
involucradas otras propiedades como la autenticidad, responsabilidad, no-repudio, y
confiabilidad.
o SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN: esa
parte del sistema gerencial general, basada en un enfoque de riesgo comercial; para
establecer, implementar, monitorear, revisar, mantener y mejorar la seguridad de la
información

6
NOMBRE: Baque Julissa
TEMAS: Normas Iso, Normas Inen

ISO 27001: Publicada el 15 de Octubre de 2005: Es la norma principal de la serie y


contiene los requisitos del sistema de gestión de seguridad de la información. Tiene su
origen en la BS 7799-2:2002 y es la norma con arreglo a la cual se certifican por
auditores externos los SGSI de las organizaciones.

o Es una guía de buenas prácticas que describe los objetivos de control y controles
recomendables en cuanto a seguridad de la información. No es certificable. Contiene
39 objetivos de control y 133 controles, agrupados en 11 dominios.ISO 27002
o   Consiste en una guía de implementación de SGSI e información acerca del uso del
modelo PDCA y de los requerimientos de sus diferentes fases. Tiene su origen en el
anexo B de la norma BS7799-2 y en la serie de documentos publicados por BSI a lo
largo de los años con recomendaciones y guías de implantación.ISO 27003
o   Especificará las métricas y las técnicas de medida aplicables para determinar la
eficacia de un SGSI y de los controles relacionados. Estas métricas se usan
fundamentalmente para la medición de los componentes de la fase “Do”
(Implementar y Utilizar) del ciclo PDCA.ISO 27004

NORMAS ISO 31.000


ISO 31000 señala una familia de normas sobre gestión del riesgo, normas codificadas
por la International Organization for Standardization. El propósito de la norma ISO
31000:2009 es proporcionar principios y directrices para la gestión de riesgos y el
proceso implementado en el nivel estratégico y operativo.
En la actualidad, la familia ISO 31000 incluye:

 ISO 31000:2009 - gestión de riesgos - principios y directrices1

 ISO/IEC 31010 - gestión de riesgos - evaluación del riesgo2 evaluación técnicas


del riesgo

 ISO Guide 73:2009 - gestión de riesgos--vocabulario3 Gestión

El propósito de la norma ISO 31000:2009 es aplicar y adaptar al público, cualquier


empresa pública o privada, comunidad, asociación, grupo o individuo.4 Es importante
aclarar que esta norma no tiene un propósito de certificación, ya que más bien aporta
ciertas directrices para la implementación de una cultura organizacional y además puede
ser de gran utilidad para un sistema de gestión ISO 9001 2015.alcance

VENTAJAS

 Mejorar de forma proactiva la eficacia operativa y la gobernanza

7
NOMBRE: Baque Julissa
TEMAS: Normas Iso, Normas Inen

 Generar confianza entre las partes interesadas con el uso de técnicas de riesgos
 Aplicar controles de sistemas de gestión para analizar riesgos y minimizar
posibles pérdidas
 Mejorar el desempeño y resiliencia de los sistemas de gestión
 Responder a los cambios de forma eficaz y proteger su empresa mientras crece 

NORMAS ISO 50001


La norma ISO 50001 es la nueva norma internacional de sistemas de gestión de la
energía (SGEn). Es la primera norma de sistemas de gestión de la energía internacional
tras un amplio número de normas nacionales y regionales, como la norma EN 16001. La
norma ISO 50001 SGEn se basa en el modelo de sistema de gestión que ya está
asimilado e implantado por organizaciones en todo el mundo. El ciclo de mejora de
Deming "plan-do-check-act" sustenta la norma,como en el caso de la norma ISO 9001,
ISO 14001 y otras normas de sistemas de gestión establecidos.
La organización ISO estima que la norma podría influir hasta en un 60% del consumo
mundial de energía.

La norma ISO 50001 ha sido diseñada para poder ser implementada en cualquier
organización independientemente de su tamaño, sector y ubicación geográfica.

-ISO 50001 importante para su negocio


La certificación ISO 50001 ofrece una gama de beneficios para su organización:
 Ayudar a las organizaciones a un consumo más eficiente de los recursos
 Facilitar la transparencia/comunicación en la gestión de los recursos energéticos
 Promover las mejores prácticas de gestión energética.
 Ayudar a evaluar y priorizar la implementación de nuevas tecnologías de eficiencia
energética. 
 Proporcionar el marco de eficiencia energética a lo largo de toda la cadena de
suministro. 
 Facilitar la mejora de la gestión energética de los proyectos de reducción de
emisiones de gases de efecto invernadero.
 Integración con los sistemas de gestión ya existentes en su organización.

NORMAS BASC

El BASC (Business Anti-Smuggling Coalition o Coalición Empresarial


Anticontrabando) es un programa de cooperación entre el sector privado y organismos
nacionales y extranjeros, creado para fomentar un comercio internacional seguro.

8
NOMBRE: Baque Julissa
TEMAS: Normas Iso, Normas Inen

BASC, programa de carácter voluntario, otorga una certificación que confirma el


trabajo de control en todos los procesos productivos, empaque, embarque y de
transporte de la carga que va con destino al exterior, garantizando que la carga no tiene
posibilidades de contaminación (contrabando y drogas) en ninguna etapa hasta llegar al
destino final.

Deben tener certificación BASC todas las empresas que se dediquen al mercado
exportador. La norma es avalada por el Gobierno colombiano, la aduana americana, la
aduana francesa, próximamente la aduana española y todas las entidades que en
Colombia tienen que ver con el comercio Exterior.

ENTIDADES QUE APOYAN EL BASC


Entre otras, apoyan el BASC:

- Servicio de Aduanas de los Estados Unidos


- Embajadas de los Estados Unidos
- Dirección de Aduanas de varios países
- Ministerio de Comercio Exterior
- Policías antinarcóticos
- Dirección de Impuestos y aduanas de Colombia
- Proexport
- Andi (Asociación Nacional de Industriales de Colombia )
- Cámaras de Comercio
- Cámara de Comercio Colombo Americana

NEC
La Norma Ecuatoriana de la Construcción “NEC”, promovida por la Subsecretaría de
Hábitat y Asentamientos Humanos del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda
(MIDUVI), tiene como objetivo principal la actualización del Código Ecuatoriano de la
Construcción (2001), con la finalidad de regular los procesos que permitan cumplir con
las exigencias básicas de seguridad y calidad en todo tipo de edificaciones como
consecuencia de las características del proyecto, la construcción, el uso y el
mantenimiento.
Especificando parámetros, objetivos y procedimientos con base a los siguientes
criterios:

Establecer parámetros mínimos de seguridad y salud;


Mejorar los mecanismos de control y mantenimiento;
Definir principios de diseño y montaje con niveles mínimos de calidad;

9
NOMBRE: Baque Julissa
TEMAS: Normas Iso, Normas Inen

Reducir el consumo energético y mejorar la eficiencia energética;


Abogar por el cumplimiento de los principios básicos de habitabilidad;
Fijar responsabilidades, obligaciones y derechos de los actores involucrados.

ESTRUCTURA
 Los diferentes capítulos contemplados en la estructura inicial de la Norma Ecuatoriana
de la Construcción se clasificarán en tres ejes principales: (i) Seguridad Estructural de
las edificaciones; (ii) Habitabilidad y Salud, basados en la funcionalidad de las
edificaciones; y (iii) Distribución de Servicios Básicos.
El 19 de agosto de 2014, el Sr. Ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, el Econ.
Diego Esteban Aulestia Valencia, suscribió el Acuerdo Ministerial 0028 por el cual se
oficializan los primeros capítulos contemplados para la NEC, relacionados con la
seguridad estructural de las Edificaciones.

 NEC-SE-CG: Cargas (no sísmicas)

Contempla los factores de cargas no sísmicas que deben considerarse para el cálculo
estructural de las edificaciones: cargas permanentes, cargas variables, cargas
accidentales y combinaciones de cargas.

 NEC-SE-DS: Cargas Sísmicas: Diseño Sismo Resistente 

Contiene los requerimientos técnicos y las metodologías que deben ser aplicadas para el
diseño sismo resistente de las edificaciones, estableciéndose como un conjunto de
especificaciones básicas y mínimas, adecuadas para el cálculo y el dimensionamientos
de las estructuras que se encuentran sujetas a los efectos de sismos en algún momento
de su vida útil.

 NEC-SE-RE: Rehabilitación Sísmica de Estructuras 

Este documento se vincula principalmente con la norma NEC-SE-DS para la


rehabilitación sísmica de edificaciones existentes estableciendo los lineamientos para la
evaluación del riesgo sísmico en los edificios, incluyendo parámetros para la inspección
y evaluación rápida de estructuras con la valoración probabilística de las pérdidas
materiales, para una gestión efectiva del riesgo sísmico.

 NEC-SE-GM: Geotecnia y Diseño de Cimentaciones 

Contempla criterios básicos a utilizarse en los estudios geotécnicos para edificaciones,


basándose en la investigación del subsuelo, la geomorfología del sitio y las
características estructurales de la edificación, proveyendo de recomendaciones

10
NOMBRE: Baque Julissa
TEMAS: Normas Iso, Normas Inen

geotécnicas de diseño para cimentaciones futuras, rehabilitación o reforzamiento de


estructuras existentes.

 NEC-SE-HM: Estructuras de Hormigón Armado 

Contempla el análisis y el dimensionamiento de los elementos estructurales de


hormigón armado para edificaciones, en cumplimiento con las especificaciones técnicas
de normativa nacional e internacional.

 NEC-SE-MP: Estructuras de Mampostería Estructural 

Contempla criterios y requisitos mínimos para el diseño y la construcción de estructuras


de mampostería estructural, para lograr un comportamiento apropiado bajo condiciones
de carga vertical permanente o transitoria, bajo condiciones de fuerzas laterales y bajo
estados ocasionales de fuerzas atípicas.

NIIF
Las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS por sus siglas en inglés)
son el conjunto de estándares internacionales de contabilidad promulgadas por el
International Accounting Standars Board (IASB), que establece los requisitos de
reconocimiento, medición, presentación e información a revelar sobre las transacciones
y hechos económicos que afectan a una empresa y que se reflejan en los estados
financieros.

El mundo actual está cambiando constantemente, el entorno nunca es el mismo, las


personas y las empresas buscan una evolución continua; es por esto que las NIIF/IFRS
buscan un punto en común, una homologación y consistencia en los temas.

Beneficios
La adopción de las NIIF/IFRS ofrece una oportunidad para mejorar la función
financiera a través de una mayor consistencia en las políticas contables, obteniendo
beneficios potenciales de mayor transparencia, Entre otros podemos destacar:

 Acceso a mercados de capital

 Transparencia en las cifras de los Estados Financieros

 Información consistente y comparable

 Mismo lenguaje contable y financiero

 Reducción de costos

 Herramienta para la alta

11
NOMBRE: Baque Julissa
TEMAS: Normas Iso, Normas Inen

 gerencia en la toma de decisiones

 Modernización de la Información financiera

 Simplificar la prepararación de los Estados Financieros

INEN 1875
Esta norma establece los requisitos para etiquetar prendas de vestir, complementos
(accesorios) de vestir y ropa de hogar. Esta norma no es aplicable para prendas de
vestir, complementos de vestir y ropa de hogar, desechables.
En relación con el INEN, corresponde al Ministerio de Industrias y Productividad;
aprobar las propuestas de normas o reglamentos técnicos y procedimientos de
evaluación de la conformidad, en el ámbito de su competencia, en consecuencia es
competente para aprobar y oficializar con el carácter de Obligatorio, la Segunda
Revisión del Reglamento Técnico Ecuatoriano RTE INEN 013 (2R) “Etiquetado de
prendas de vestir, ropa de hogar y complementos de vestir”; mediante su publicación en
el Registro Oficial, a fi n de que exista un justo equilibrio de intereses entre proveedores
y consumidores; Que, mediante Acuerdo Ministerial No. 11 446 del 25 de noviembre de
2011, publicado en el Registro Oficial No. 599 del 19 de diciembre de 2011, se delega a
la Subsecretaria de la Calidad la facultad de aprobar y oficializar las propuestas de
normas o reglamentos técnicos y procedimientos de evaluación de la conformidad
propuestos por el INEN en el ámbito de su competencia de conformidad con lo previsto
en la Ley del Sistema Ecuatoriano de la Calidad y en su Reglamento General; y, En
ejercicio de las facultades que le concede la Ley.

REFERENCIAS NORMATIVAS
En su totalidad o en parte, son indispensables para la aplicación de este documento. Para
referencias fechadas, solamente aplica la edición citada. Para referencias sin fecha,
aplica la última edición (incluyendo cualquier enmienda).
NTE INEN-ISO 2076, Textiles ─ Fibras manufacturadas ─ Nombres genéricos
NTE INEN-ISO 6938, Textiles ─ Fibras naturales ─ Nombres genéricos y definiciones
NTE INEN-ISO 3758, Textiles.
Código para etiquetado de conservación por medio de símbolos NTE INEN-ISO 2859-
1, Procedimientos de muestreo para inspección por atributos.

TÉRMINOS Y DEFINICIONES
Para los efectos de esta norma, se adoptan las definiciones contempladas en la NTE
INEN-ISO 6938, NTE INEN 205 y las que a continuación se detallan:
complementos de vestir Accesorios de vestir, tales como: guantes, mitones, manoplas,
corbatas, corbatines (lazos de pajarita), chales, pañuelos para cuello, bufandas,
mantillas, velos, baberos, pañuelos de bolsillo, cinturones, entre otros; tanto de cuero

12
NOMBRE: Baque Julissa
TEMAS: Normas Iso, Normas Inen

como aquellos compuestos mayoritariamente de material textil o tejidos recubiertos.


Recipiente o envoltura que está en contacto directo con el producto, destinado a
contenerlo hasta su entrega al consumidor, con la finalidad de protegerlo del deterioro y
facilitar su manipulación. Empaque sellado.

REQUISITOS
Generalidades; La información contenida en las etiquetas debe ser legible e indeleble.
Las prendas de vestir y ropa de hogar deben llevar etiquetas permanentes para su
identificación, con excepción de las prendas descritas.
Para la fabricación de las etiquetas permanentes se debe utilizar cualquier material
resistente, preferentemente de naturaleza textil.
Las dimensiones de las etiquetas permanentes deben ser tales que permitan contener la
información mínima requerida.
La información de marca, de control, talla para prendas de vestir, talla o dimensiones
para complementos de vestir, dimensiones para ropa de hogar, o cualquier otra
información que el fabricante o importador considere necesaria, se puede incluir en
etiquetas permanentes o no permanentes.
Para expresar la talla o las dimensiones se pueden tomar en cuenta las siguientes
consideraciones:
La talla puede expresarse de forma alfabética, numérica o una combinación de ambas o
se pueden utilizar las expresiones o abreviaturas de designación de uso cotidiano
Para la designación de la talla de los complementos de vestir se pueden utilizar las
expresiones o abreviaturas establecidas en el Anexo A, o expresarse en unidades de
medida de longitud de acuerdo con el Sistema Internacional de Unidades, S.I.

BIBLIOGRAFÌA

https://www.isotools.org/2015/08/02/normas-iso-mas-empleadas-a-nivel-mundial/
https://www.definicionabc.com/economia/iso.php
http://www.normalizacion.gob.ec/catalogo-normas.com

13

También podría gustarte